Síndrome metabólico y trastornos nutricionales

  • María José García Cedeño
  • Jorge Luis Ruperti Delgado
  • Karen Lissette Vallejo Gines
  • María Concepción Delgado Bravo
Palabras clave: Síndrome Metabólico, Trastornos Nutricionales, Hábitos Nutricionales, Factores Nutricionales, Grupos Alimenticios

Resumen

El síndrome metabólico es un tema actual y de debate en la comunidad científica; su enfoque es esencial, pues se relaciona con enfermedades cardiovasculares (ECV) y diabetes, lo que implica un mayor riesgo de mortalidad, mientras que, los trastornos nutricionales son manifestaciones extremas de una variedad de preocupaciones por el peso y la comida experimentados por mujeres y hombres. Bajo este contexto, dentro del presente manuscrito se describen aspectos generales donde se destaca apartados tales como: definición del síndrome metabólico, requerimientos nutricionales en la adolescencia, hábitos nutricionales de la adolescencia ecuatoriana, factores que afectan a la nutrición, grupos alimenticios, estado nutricional de los adolescentes en el Ecuador y realidad alimentaria, cada uno de estos apartados cuenta con sustento teórico que ayuda a una mejor comprensión del lector, es decir, todo esto bajo un enfoque bibliográfico.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

María José García Cedeño
Médica
Jorge Luis Ruperti Delgado
Médico
Karen Lissette Vallejo Gines
Médica
María Concepción Delgado Bravo
Médica

Citas

Albornoz López, R., & Pérez Rodrigo, I. (2012). Nutrición y síndrome metabólico. Nutrición Clínica y Dietética Hospitalaria, 32(3), 92–97.

Anchali, E., Collaguazo, A., & Latorre, V. (2012). Frecuencia de consumo alimentario asociado a sobrepeso y obesidad en escolares de Unidades Educativas Municipales del Centro Histórico de Quito, 2010 - 2011.

Ansorena, D., Aquerrata, Y., Astiasarán, I., Bello, J., Delgado, M., Cid, M. de l a C., … Zulet, M. (2003). Alimentos Composición y Propiedades (Segunda Ed). Madril.

Bergel, M., Florencia, M., & Edith, E. (2017). Malnutricion infantil e inseguridad alimentaria como expresión de las condiciones socio-económicas familiares en Villaguay, Argentina (2010-2012). Un enfoque biocultural. Población y Salud En Mesoamérica, 14(2), 60–85. https://doi.org/10.15517/psm.v14i2.27305

Blázquez, G., López, J., Rabanales, J., López, J., & Jiménez, C. (2016). Alimentación saludable y autopercepción de salud. Atencion Primaria, 48(8), 535–542. https://doi.org/10.1016/j.aprim.2015.12.001

Borda, M. (2008). La paradoja de la malnutrición. Salud Uninorte, 23(2), 276–291.

Bosanac, V., Šanko, K., Gajdoš, J., & Colić, I. (2016). Association between dietary offerings and nutritional status of adolescents as a factor of geographic region. Journal of Food Composition and Analysis, 53, 13–21. https://doi.org/10.1016/j.jfca.2016.09.001

Cossio, W., Gómez, R., Araya, A., Yáñez, A., Arruga, M., & Cossio, M. (2014). Crecimiento físico y estado nutricional de adolescentes escolares. Anales de Facultad de Medicina, (7), 19–23.

Crovetto, M., Uauy, R., Martins, A., Moubarac, J., & Monteiro, C. (2014). Consume food and drink products in Chile: impact on nutritional quality of the diet]. Revista Médica de Chile, 142(7), 850–8. https://doi.org/10.4067/S0034-98872014000700005

Dip, G. (2017). La alimentación: factores determinantes en su elección. Revista de Divulgación Científica Facultad de Ciencias Agrarias - Uncuyo.

Freire, W., Ramírez, M., Belmont, P., Mendieta, M., Silva, K., Romero, N., … Monge, R. (2013). Encuesta Nacional de Salud y Nutrición del Ecuador. ENSANUT-ECU 2011-2013. Resumen Ejecutivo (Primera Ed, Vol. 1). Quito. https://doi.org/042816

Freire, W., Ramírez, M., Belmont, P., Mendieta, M., Silva, K., Romero, N., … Monge, R. (2014). Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de la población ecuatoriana de cero a 59 años. ENSANUT-ECU 2012. Ministerio de Salud Pública/Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. (Primera Ed, Vol. Tomo 1). Quito. https://doi.org/044669

Freire, W., Waters, W., & Rivas, G. (2017). Semáforo nutricional de alimentos procesados: Estudio cualitativo sobre conocimientos, comprensión, actitudes y prácticas en el Ecuador. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica, 34(1), 11–18. https://doi.org/10.17843/rpmesp.2017.341.2762

González Bardanca, M. (2013). Síndrome metabólico, dieta y marcadores de inflamación. Centro de investigación en nutrición comunitaria y estrés oxidativo. Universitat De Les Illes Balears. Retrieved from http://ibdigital.uib.es/greenstone/collect/tesisUIB/archives/Gonzalez.dir/Gonzalez_Bardanca_Monica.pdf

Lavielle, P., Pineda, V., Jáuregui, O., & Castillo, M. (2014). Actividad física y sedentarismo: Determinantes sociodemográficos, familiares y su impacto en la salud del adolescente. Revista de Salud Pública, 16(2), 161–172. https://doi.org/10.15446/rsap.v16n2.33329

Madruga, D., & Pedrón, C. (2010). Alimentación del adolescente. Protocolos Diagnósticos y Terapéuticos En Pediatría, 303–310.

Matía, P., Pascual, L., & Calle, A. (2007). Nutrición y síndrome metabólico. Salud Pública, 5, 489–505.

Molina, C., & Andrade, H. (2016). El ejercicio para jóvenes universitarios. Revista UNIMAR, 34(1), 161–178.

Monterio, C., Cannon, G., Levy, R., Moubarac, J., Jaime, P., Martins, A., … Sattamini, I. (2016). Food classification . Public health NOVA. The star shines bright. Worl Nutrition, 7(1), 28–38.

Moreno, J., & Galiano, M. (2015). Alimentación del niño preescolar, escolar y del adolescente. Pediatría Integral, XIX(4), 268–276.

Padilla, A. (2011). “La alimentación en la infancia.” Innovación y Experiencias Educativas, 38, 1–9.

Palenzuela, S., Pérez, A., Pérula, L., Fernández, J., & Maldonado, J. (2014). La alimentación en el adolescente. Anales Del Sistema Sanitario de Navarra, 37(1), 47–58. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.4321/S1137-66272014000100006

Ravasco, P., Anderson, H., & Mardones, F. (2010). Métodos de valoración del estado nutricional. Nutricion Hospitalaria, 25(Supl. 3), 57–66. https://doi.org/10.3305/nh.2010.25.sup3.4992

Salazar, S. (2016). Programas sociales de alimentación y nutrición del Estado ecuatoriano, estrategìa nacional en favor de la alimentación saludable. Economía, Universidad de Los Andes, Venezuela, XLI(41), 76–96.

UNICEF. (2004). Nutrición, desarrollo y alfabetización (Vol. 1).

Valdés, W., Álvarez, G., Espinosa, T., & Palma, C. (2011). Estado nutricional en adolescentes, exceso de peso corporal y factores asociados. Revista Cubana de Endocrinología, 22(3), 225–236.

Velásquez, A. (2008). Factores económicos asociados a la nutrición e impacto de programas de reducción de la pobreza en la desnutrición de países en desarrollo. Una revisión sistemática. PREVAL, 1–63.

Yépez, R., Carrasco, F., & Baldeón, M. (2008). Prevalencia de sobrepeso y obesidad en estudiantes adolescentes ecuatorianos del área urbana. Archivos Latinoamericanos de Nutrición (ALAN), 58(2), 139–143.

Zambrano, R., Colina, J., Valero, Y., Herrera, H., & Valero, J. (2013). Evaluación de hábitos alimentarios y estado nutricional en adolescentes de Caracas , Venezuela. Anales Venezolanos de Nutrición, 26(2), 86–94.

Publicado
2019-04-09
Cómo citar
García Cedeño, M. J., Ruperti Delgado, J. L., Vallejo Gines, K. L., & Delgado Bravo, M. C. (2019). Síndrome metabólico y trastornos nutricionales. RECIMUNDO, 3(2), 407-431. https://doi.org/10.26820/recimundo/3.(2).abril.2019.407-431
Sección
Artículos de Revisión

Artículos más leídos del mismo autor/a