DOI: 10.26820/recimundo/6.(4).octubre.2022.123-131
URL: https://recimundo.com/index.php/es/article/view/1823
EDITORIAL: Saberes del Conocimiento
REVISTA: RECIMUNDO
ISSN: 2588-073X
TIPO DE INVESTIGACIÓN: Artículo de revisión
CÓDIGO UNESCO: 32 Ciencias Médicas
PAGINAS: 123-131
Actualización en el manejo de paciente quemado
Update on the management of burned patients
Actualização sobre a gestão de pacientes queimados
Kory Anahi Reinoso Trujillo
1
; Alexandra Elizabeth Herrera Lozada
2
; Efraín Gabriel Suárez Concha
3
;
Nathali Viviana Pacheco Mena
4
RECIBIDO: 11/07/2022 ACEPTADO: 03/09/2022 PUBLICADO: 01/10/2022
1. Médico General; Investigadora Independiente; Quito, Ecuador; kory318anahi@gmail.com; https://orcid.or-
g/0000-0002-7191-899X
2. Médica; Investigadora Independiente; Ambato, Ecuador; dra.aleh@gmail.com; https://orcid.org/0000-0002-
8751-5191
3. Médico; Investigador Independiente; Quito, Ecuador; efragabrielsuarez88@gmail.com; https://orcid.or-
g/0000-0002-1249-017X
4. Médico General; Investigadora Independiente; Quito, Ecuador; nathys11-pacheco@hotmail.com; https://
orcid.org/0000-0001-7545-9615
CORRESPONDENCIA
Kory Anahi Reinoso Trujillo
kory318anahi@gmail.com
Quito, Ecuador
© RECIMUNDO; Editorial Saberes del Conocimiento, 2022
RESUMEN
La OMS define las quemaduras como un problema de salud mundial, con una prevalencia 7 veces mayor en países en
desarrollo, producidas fundamentalmente en el ámbito doméstico, siendo la prevención la intervención que más puede
reducir la mortalidad. Estos pacientes presentan habitualmente hipotermia tras sufrir la quemadura y cuando se trasladan
a una unidad de quemados reciben unos cuidados más especializados. La metodología utilizada para el presente trabajo
de investigación, se enmarca dentro de una revisión bibliográfica de tipo documental, ya que nos vamos a ocupar de te-
mas planteados a nivel teórico como es Actualización en el manejo de paciente quemado. La técnica para la recolección
de datos está constituida por materiales electrónicos, estos últimos como Google Académico, PubMed, Science direct,
entre otros, apoyándose para ello en el uso de descriptores en ciencias de la salud o terminología MESH. La información
aquí obtenida será revisada para su posterior análisis. El manejo de los pacientes quemados se realiza tomando en cuenta
el grado de la quemadura, evidentemente todo parte de una evaluación física, como primera instancia, para evaluar las
constantes vitales, ya que las quemaduras producen un alto grado de daños en los tejidos de la piel y que pueden afectar
otros órganos, por ello siempre debe haber un equipo multidisciplinario, que puedan abordar diferentes situaciones que
se puedan presentar, los manejos incluyen según la bibliografía consultada, control del dolor, control de temperatura, flui-
doterapia en los casos que se necesite, oxígeno y un manejo quirúrgico en los casos donde se requiera injertos de piel u
otra técnica dependiendo de la lesión, en este último caso la alimentación parenteral o ayunas es necesaria.
Palabras clave: Quemadura, Dolor, Grado, Manejo, Analgesia.
ABSTRACT
The WHO defines burns as a global health problem, with a prevalence 7 times higher in developing countries, produced
mainly in the domestic sphere, prevention being the intervention that can most reduce mortality. These patients usually
present hypothermia after suffering the burn and when they are transferred to a burn unit they receive more specialized
care. The methodology used for this research work is part of a bibliographic review of documentary type, since we are
going to deal with issues raised at a theoretical level such as Update in the management of burned patients. The technique
for data collection is made up of electronic materials, the latter such as Google Scholar, PubMed, Science direct, among
others, relying for this on the use of descriptors in health sciences or MESH terminology. The information obtained here
will be reviewed for further analysis. The management of burned patients is carried out taking into account the degree of
the burn, obviously everything is part of a physical evaluation, as a first instance, to evaluate the vital signs, since burns
produce a high degree of damage to the tissues of the skin and that can affect other organs, therefore there should always
be a multidisciplinary team, which can address different situations that may arise, management includes, according to the
bibliography consulted, pain control, temperature control, fluid therapy in cases where it is needed , oxygen and surgical
management in cases where skin grafts or another technique is required depending on the injury, in the latter case paren-
teral nutrition or fasting is necessary.
Keywords: : Burn, Pain, Degree, Management, Analgesia.
RESUMO
A OMS define queimaduras como um problema de saúde global, com uma prevalência 7 vezes superior nos países em
desenvolvimento, produzido principalmente na esfera doméstica, sendo a prevenção a intervenção que mais pode reduzir
a mortalidade. Estes doentes apresentam geralmente hipotermia após sofrerem a queimadura e quando são transferidos
para uma unidade de queimaduras recebem cuidados mais especializados. A metodologia utilizada para este trabalho de
investigação faz parte de uma revisão bibliográfica de tipo documental, uma vez que vamos tratar de questões levantadas
a um nível teórico como a Actualização na gestão de pacientes queimados. A técnica de recolha de dados é constituída
por materiais electrónicos, estes últimos como Google Scholar, PubMed, Science direct, entre outros, contando para isso
com a utilização de descritores em ciências da saúde ou terminologia do MESH. A informação aqui obtida será revista
para uma análise mais aprofundada. A gestão dos pacientes queimados é efectuada tendo em conta o grau da queima-
dura, obviamente tudo faz parte de uma avaliação física, como primeira instância, para avaliar os sinais vitais, uma vez
que as queimaduras produzem um elevado grau de danos nos tecidos da pele e que podem afectar outros órgãos, pelo
que deve haver sempre uma equipa multidisciplinar, que pode abordar diferentes situações que podem surgir, a gestão
inclui, de acordo com a bibliografia consultada, controlo da dor, controlo da temperatura, terapia de fluidos nos casos
em que é necessária, oxigénio e gestão cirúrgica nos casos em que são necessários enxertos de pele ou outra técnica
dependendo da lesão, neste último caso é necessária nutrição parenteral ou jejum.
Palavras-chave: Queimadura, Dor, Grau, Gestão, Analgesia.
125
RECIMUNDO VOL. 6 N°4 (2022)
Introducción
La piel es el órgano más extenso del orga-
nismo, realiza funciones de mantenimiento
de la homeostasis y regulación térmica. La
pérdida de la piel por una quemadura pre-
cisará el reemplazo temporal de estas fun-
ciones hasta su recuperación. La OMS de-
fine las quemaduras como un problema de
salud mundial, con una prevalencia 7 veces
mayor en países en desarrollo, producidas
fundamentalmente en el ámbito doméstico,
siendo la prevención la intervención que más
puede reducir la mortalidad. Estos pacien-
tes presentan habitualmente hipotermia tras
sufrir la quemadura y cuando se trasladan
a una unidad de quemados reciben unos
cuidados más especializados. Las quema-
duras con una extensión mayor de 20% de
Superficie Corporal Quemada (SCQ), edad
avanzada y otras morbilidades aumentan el
riesgo de sufrir hipotermia. (Alonso Fernán-
dez & López Pablo, 2021). Según datos de
la OMS, más de 180 mil personas mueren al
año por quemaduras, y de estas muertes el
95% ocurren en países de medianos y ba-
jos ingresos. (Montoya Vélez, 2021)
Son el resultado de un trauma físico, químico
o biológico producido por múltiples agentes
implicados y que provoca la desnaturaliza-
ción de las proteínas tisulares afectando
según la gravedad de las mismas, desde
la superficie de la piel hasta tejidos profun-
dos destruyéndolos en su totalidad lo que
provoca graves complicaciones médicas
además de gran disconfort en los pacien-
tes, desasosiego y dolor. Su manejo, trata-
miento y seguimiento es de gran compleji-
dad sobre todo en las quemaduras graves,
siendo el criterio de gravedad determinado
por la profundidad de las mismas, su exten-
sión y su localización. (PRADO et al., 2021)
Los diferentes tipos de quemaduras se en-
listan a continuación:
1. Quemadura por fuego: se da por el
contacto directo con el material produci-
do por una reacción química de la com-
bustión, caracterizada por la emisión de
calor, humo y llamas.
2. Quemadura por escaldadura: lesión
que es provocada por cualquier líquido
caliente.
3. Quemadura por contacto: debidas a la
transferencia prolongada de calor de un
objeto a la piel.
4. Quemadura por radiación y radioacti-
vidad: es el daño al tejido causado por
transferencia de energía radiante de tipo
ionizante pudiendo ser el resultado de
exposición a radiación electromagnética
(rayos X, gamma) o por partículas (alfa,
beta, neutrones).
5. Quemadura eléctrica: lesión que ocurre
por el efecto directo de la corriente eléc-
trica o flujo de electrones de un polo ne-
gativo al positivo, provocando daño por
mecanismos térmicos y no térmicos. Se
clasifican en bajo (1,000 V). La quema-
dura de arco eléctrico y relámpago se
consideran de alto voltaje.
6. Quemadura por fricción: ocurre cuan-
do la piel y sus planos inferiores se ras-
pan con algún objeto áspero, provo-
cando pérdida de tejido por abrasión y
quemadura por calor.
7. Quemadura por químicos: lesiones en
piel y tejidos debidas a sustancias quí-
micas por productos ácidos y bases, así
como soluciones orgánicas e inorgáni-
cas cuya lesión en los tejidos se debe
a licuefacción o coagulación de las pro-
teínas tisulares. (Camacho-Silva et al.,
2022)
Criterios de hospitalización
1. Quemadura Menor: Extensión del 15%
de SCQ o menos, de 1° o 2° grado en
adultos,10% de SCQ o menos, de 1° o
2° grado en niños y de 2% de SCQ o
REINOSO TRUJILLO, K. A., HERRERA LOZADA, A. E., SUÁREZ CONCHA, E. G., & PACHECO MENA, N. V.
126
RECIMUNDO VOL. 6 N°4 (2022)
menos de 15 3° grado en niños. Quema-
duras en adultos que no afecten ojos,
orejas, cara, mano, pies, pliegues de
flexión, periné y genitales (considerados
y definidos como áreas especiales). En
estas circunstancias el manejo puede
realizarse de forma ambulatoria.
2. Quemadura Moderada: Extensión de
15-25% de SCQ de 2° grado en adultos,
1020% de SCQ de 2° grado en niños,
o 2-10% de SCQ de 3° grado en niños
o adultos que no afecten áreas especia-
les. Este grupo indica tratamiento bajo
hospitalización mínimo en un segundo
nivel de atención.
3. Quemadura Mayor: Extensión > 25%
de SCQ de 2° grado en adultos, > 20%
de SCQ de 2° grado en niños, o > 10%
de SCQ de 3° grado en niños o adultos.
Están incluidas, todas las quemaduras
en áreas especiales, todas las lesiones
inhalatorias con o sin quemaduras cutá-
neas asociadas, y las quemaduras por
electricidad o por rayo; Quemaduras
con politraumatismo asociado, o quema-
duras de cualquier magnitud en pacien-
tes con falla orgánica; Pacientes de alto
riesgo con quemaduras con patologías
previas graves como diabetes mellitus,
EPOC o Neoplasias con repercusión
sistémica. Este grupo también incluye a
las pacientes embarazadas con quema-
duras extensas y/o profundas, y pacien-
tes psiquiátricos. Este tipo de pacientes
debe ser manejado en instituciones de
segundo o tercer nivel si no cumplen cri-
terios para hospitalización en cuidado
crítico. (Ospino Gonzalez, 2019)
Criterios de hospitalización: Unidad Inter-
media de Quemados
1. Pacientes adultos con quemaduras en-
tre el 10-15% de SCQ de segundo grado
profundo y tercer grado.
2. Quemaduras de primer grado con ex-
tensión > 20% de SCQ que presenten
compromiso hemodinámico.
3. Quemaduras con extensión < 10% de
SCQ de segundo grado profundo y
tercer grado que comprometan área
especial.
4. Quemaduras de cualquier extensión de
segundo grado profundo y tercer grado
con menos de 7 días de evolución que
no hayan recibido tratamiento quirúrgico
oportuno.
5. Paciente con quemaduras en cualquier
extensión y/o profundidad en postopera-
torio inmediato por cirugía de urgencia,
principalmente en edad pediátrica.
6. Asociación de una condición social
como abandono, maltrato o sospecha
de maltrato, desplazamiento forzoso,
acciones delictivas, enfermedades psi-
quiátricas o neurológicas que compro-
metan o puedan comprometer su auto-
cuidado.
7. Quemaduras químicas con extensión >
5% de SCQ en segundo y tercer grado
de profundidad.
8. Paciente quemado con sospecha de
infección sistémica que no cumpla con
criterios de UCI.
9. Todo paciente quemado egresado de
UCI. (Ospino Gonzalez, 2019)
En los últimos años han disminuido las que-
maduras en sujetos adultos por líquidos in-
flamables, pero se ha notado al mismo tiem-
po un aumento en el número de las lesiones
por corriente eléctrica, lesiones éstas que
son mucho más agresivas y graves. De no
morir a causa del choque eléctrico, el pa-
ciente pudiera requerir de amputaciones
(parciales o totales) de miembros y extre-
midades, a la vez que sufrir de otras com-
plicaciones. Tras la agresión aparece una
respuesta metabólica que combina inflama-
ción, hipercatabolismo, gluconeogénesis
aumentada, y resistencia a la insulina; y que
es proporcional a la intensidad de la agre-
sión estructural y sistémica recibida. Tras el
estrés sufrido se activa una respuesta gené-
ACTUALIZACIÓN EN EL MANEJO DE PACIENTE QUEMADO
127
RECIMUNDO VOL. 6 N°4 (2022)
ticamente programada de “alarma-huida”
que produce de inmediato la rápida movili-
zación de energía desde los depósitos cor-
porales para poder escapar de, o sobrevivir
a, la agresión corporal. (Garriga et al., 2020)
Las unidades de quemados han evolucio-
nado hasta convertirse en la actualidad en
centros multidisciplinares, en los cuales par-
ticipan múltiples profesionales de diferentes
ámbitos con el fin de garantizar la aplica-
ción de los cuidados más actualizados en
el manejo terapéutico de estos pacientes.
(Pérez del Caz & Pérez del Caz, 2020)
Metodología
La metodología utilizada para el presente
trabajo de investigación, se enmarca den-
tro de una revisión bibliográfica de tipo do-
cumental, ya que nos vamos a ocupar de
temas planteados a nivel teórico como es
Actualización en el manejo de paciente
quemado. La técnica para la recolección
de datos está constituida por materiales
electrónicos, estos últimos como Google
Académico, PubMed, Science direct, entre
otros, apoyándose para ello en el uso de
descriptores en ciencias de la salud o termi-
nología MESH. La información aquí obteni-
da será revisada para su posterior análisis.
Resultados
Manejo inicial
En la valoración inicial, se deben identificar
aquellos factores, que pueden amenazar la
vida del paciente, por lo tanto, se recomien-
da realizar la valoración y manejo en orden
cronológico de los siguientes aspectos:
1. Manejo de la vía aérea: La protección
de la vía aérea de un paciente quema-
do es prioridad, sobre todo en lesiones
por inhalación de humo. La intubación
temprana está indicada, en pacientes
con lesión por inhalación sintomática o
cualquier lesión térmica en cara, boca
u orofaringe, que pueda amenazar la
permeabilidad de la vía aérea. (Ospino
Gonzalez, 2019)
Entre las medidas iniciales es primordial
contar con un acceso venoso, puede ser
difícil de colocar dependiendo de la exten-
sión de las quemaduras, datos de edema o
por riesgo que los cirujanos debriden el sitio
de inserción del catéter. De ser necesario,
utilizar venas subclavias, yugular o femoral;
y en caso de ser imposible la colocación del
acceso venoso, se puede colocar un caté-
ter intraóseo. (Alarcón Trejo et al., 2021)
Fluidoterapia: evitar hipovolemia, hipo-
perfusión tisular, estado de choque y fa-
llo multiorgánico.
Inicialmente un cristaloide isotónico y el
uso de coloides 24 horas después de la
lesión.
Ringer lactato: cristaloide de elección.
Niños: agregar dextrosa al 5%.
Parkland: 4 mg/kg/% ASCQ de RL /24
horas.
Brooke: 1.5 mL/kg/% ASCQ de RL/24
horas.
¿Inicio de coloides antes de transcurri-
das las primeras 24 horas? Coloide: 0.5
mL/kg/% ASCQ/24 horas. En caso de no
responder a soluciones balanceadas se
ha iniciado hasta después de ocho ho-
ras posterior a la lesión. (Alarcón Trejo et
al., 2021)
Es importante guiar la reposición hídrica
ajustando la reanimación a metas:
Uresis 0.5 mL/kg/h en adultos y 1 mL/
kg/h en niños.
TA ajustado a la normalidad por edad
(presión arterial media [PAM] > 65
mmHg).
FC variable (ansiedad, dolor, hipermeta-
bolismo, catecolaminas).
Presión venosa central (PVC) (3-8
mmHg).
REINOSO TRUJILLO, K. A., HERRERA LOZADA, A. E., SUÁREZ CONCHA, E. G., & PACHECO MENA, N. V.
128
RECIMUNDO VOL. 6 N°4 (2022)
Fracción de eyección de sodio < 1% (in-
dica hipovolemia).
Índice BUN/creatinina < 20.
ECG o USG - FEVI normal.
Déficit de base ≤ 5 (hipoperfusión en au-
sencia de intoxicación CO o cianuro).
El del uso de concentrado eritrocitario
varía en cada paciente. Plasma fresco
congelado sólo en caso de hemorragia
masiva, raro en pacientes quemados.
(Alarcón Trejo et al., 2021)
2. Respiración y ventilación: Las indica-
ciones actuales para administrar oxíge-
no, en el contexto del paciente quemado
son las siguientes:
Quemaduras con extensión mayor al
20% de superficie corporal.
Sospecha de lesión de la vía aérea.
Quemaduras circunferenciales del tórax.
Trauma asociado: TEC, trauma cerrado
de abdomen. etc.
Quemaduras eléctricas por alto voltaje
3. Estado circulatorio y cardiaco: Es im-
portante asegurar accesos venosos pe-
riféricos, centrales o intraóseos, en lo
posible en áreas corporales no quema-
das. Los detritus celulares de las zonas
afectadas pueden ser causal de embo-
lismos periféricos, al migrar al torrente
sanguíneo. Sin embargo, las áreas con
quemaduras pueden ser usadas si no
existe otra opción. En pacientes con
quemaduras con extensión mayor al
10% de SC, se recomienda un acceso
venoso periférico, y en mayores del 20%
de SC, dos accesos venosos periféricos.
Si los intentos iniciales para permeabi-
lizar las venas periféricas fracasan, se
debe conseguir una vía intraósea que
asegure flujos de 180–200 cc/h, hasta la
consecución final de un acceso vascular
definitivo.
4. Discapacidad, décit neurológico y
deformidad visible: La determinación
del estado neurológico se realiza través
de la evaluación de la escala de Glas-
gow. La ABA recomienda, descartar
intoxicación por monóxido de carbono
en pacientes con alteración del nivel de
conciencia, abuso de sustancias y otras
condiciones médicas asociadas. En es-
tos casos e recomienda la evaluación
neurológica con el método AVDI, el cual
determina el estado de conciencia, la
respuesta a estímulos verbales y doloro-
sos, principalmente
5. Exposición buscando lesiones aso-
ciadas, manteniendo la temperatura
ideal: En el momento de la exposición
total del paciente y la valoración de lesio-
nes asociadas, debe evitarse la aplica-
ción de hielo y/o agua fría, que pueden
generar hipotermia y producir estados
coagulopáticos. El paciente pediátrico
es más susceptible a la hipotermia, por
lo tanto, precisa un ambiente con ma-
yor control de la temperatura. Como se
manifestó anteriormente, la hipotermia y
los estados de hipoperfusión son causa
conocida de profundización de las que-
maduras de espesor parcial. (Ospino
Gonzalez, 2019)
Métodos de calentamiento
Las medidas para paliar las pérdidas de
calor deberán actuar en el calentamiento y
mantenimiento de la temperatura corporal
del paciente a través de métodos de calen-
tamiento interno activo como la administra-
ción de líquidos calientes vía intravenosa
y otros métodos de calentamiento externo
que serán pasivos y/o activos. Un análisis
sobre la utilización de los métodos de ca-
lentamiento, en unidades de quemados de
EEUU, declararon en relación con el total
de casos: el aumento de la temperatura
ambiental el 94,2%, seguido de aparatos
de aire forzado el 88,5%, líquidos intrave-
nosos templados el 82,7%, almohadillas
calefactoras conductoras el 38,5% y caté-
ACTUALIZACIÓN EN EL MANEJO DE PACIENTE QUEMADO
129
RECIMUNDO VOL. 6 N°4 (2022)
ter intravascular con regulación de tempe-
ratura el 21,6%. (Alonso Fernández & López
Pablo, 2021)
Calentamiento externo pasivo: Tempera-
tura ambiental
Como método de calentamiento externo
pasivo se utiliza una temperatura ambiental
elevada, las recomendaciones la sitúan en-
tre 28 y 33º. Este aumento de temperatura
ambiental puede reducir de 2,0 veces a 1,4
el Gasto Energético en Reposo en pacien-
tes con quemaduras mayores al 40% SCQ.
Esta medida sirve para minimizar el aumen-
to de la tasa metabólica basal causada por
la generación de calor y la pérdida de agua
por evaporación. Es una recomendación
Grado B de evidencia por Joanna Briggs
Institute, proporcionar una habitación cáli-
da con temperatura ambiental de 28–32ºC,
para prevenir la hipotermia. (Alonso Fernán-
dez & López Pablo, 2021)
Calentamiento externo activo
El calentamiento externo activo se obtiene
mediante la aplicación directa de calor so-
bre la superficie del cuerpo. La utilización
de aire convectivo como método de calen-
tamiento externo activo ha sido estudiada
principalmente en el ámbito quirúrgico y
del cuidado de pacientes críticos. Su apli-
cación se muestra efectiva para alcanzar la
normotermia partiendo desde una tempera-
tura corporal de 32ºC. Mediante la aplica-
ción de aire convectivo se alcanza una tasa
de 1ºC mayor de calentamiento frente a
otros métodos. (Alonso Fernández & López
Pablo, 2021)
Conocimiento y preparación de los medi-
camentos sedoanalgésicos adaptados a
las características intrínsecas del pacien-
te.
Se constata en primer lugar si el paciente
tiene algún tipo de alergia o intolerancia a
algún medicamento. Posteriormente se tie-
ne en cuenta la medicación previa analgé-
sica y sedante que tiene el paciente para
el control diario del dolor y su respuesta a
ella. Se estudia finalmente la disponibilidad
de los diferentes medicamentos necesarios
para cada procedimiento. Debemos tener
en cuenta que la analgesia y la sedación
en apoyo a la realización de las curas y tra-
tamientos dan lugar a una disminución en
el nivel de conciencia, pero también dismi-
nuyen o eliminan el dolor y preparan al pa-
ciente para que una intervención a priori es-
tresante y dolorosa, se realice con los más
altos estándares de seguridad y confortabi-
lidad del paciente y que durante la misma
el control del dolor sea óptimo. (PRADO et
al., 2021)
Siempre que no exista contraindicación
generalmente utilizamos la Ketamina
consiguiendo una anestesia disociativa
y produciendo también una sedación,
inmovilidad, amnesia y marcada anal-
gesia. El efecto del fármaco se inicia
rápidamente y dura entre 10-15 minu-
tos. La dosis recomendada para el pa-
ciente adulto se encuentra entre 0,5-2
mgrs/Kg en bolo endovenoso (la admi-
nistración debe ser lenta). Su utilización
debe adaptarse escrupulosamente a las
condiciones físicas del paciente, edad,
peso y necesidades concretas de cada
paciente y controlar atentamente la fre-
cuencia respiratoria, tensión arterial sis-
témica y nivel de conciencia. Se debe
valorar su sustitución por otro tipo de se-
dante si la persona a la que se va a curar
tiene insuficiencia real o hepática, asma
o historial de glaucoma o de insuficien-
cia cardiaca congestiva.
También se asocia una dosis de benzo-
diazepinas para evitar el efecto alucinó-
geno, los delirios o las ensoñaciones. El
fármaco de elección en estos casos es
el Midazolam a dosis de 1-2 mgrs endo-
venoso en bolo. Valorando en cada si-
tuación la administración del número de
bolos necesarios con un continuo con-
trol de la tensión arterial sistémica y el
nivel de consciencia del paciente.
REINOSO TRUJILLO, K. A., HERRERA LOZADA, A. E., SUÁREZ CONCHA, E. G., & PACHECO MENA, N. V.
130
RECIMUNDO VOL. 6 N°4 (2022)
Para analgesia de base se combinan AI-
NES con fentanilo de rescate administra-
do en bolos endovenosos a dosis de 25-
50 microgramos endovenosos. (PRADO
et al., 2021)
Sobre la actuación quirúrgica en el pa-
ciente quemado
En los niños y adultos quemados, las curas
bajo anestesia (CBA) y la escarectomía se-
guida de la colocación de injertos de piel
son procederes quirúrgicos frecuentes.
Como parte de este tratamiento, el pacien-
te suele ser llevado a la unidad quirúrgica
cada 5 – 7 días para la retirada bajo anes-
tesia de los tejidos desvitalizados. En los
pacientes pediátricos se requieren curas
bajo anestesia en días alternos. Siempre de
acuerdo con las prácticas tradicionales, el
paciente es colocado en ayunas durante 12
– 16 horas cada 2 días, o un día de cada
semana (de acuerdo con la extensión y la
profundidad de las quemaduras). De esta
manera, es muy probable que el paciente
pase más del 40 % del tiempo de hospita-
lización en ayunas, y que este ayuno com-
prenda tanto el tiempo preoperatorio como
el post-anestésico, con todas las repercu-
siones que puede traer para el metabolismo
energético y el estado nutricional del mis-
mo. (Garriga et al., 2020)
Sobre la actuación nutricional en el pa-
ciente quemado
La terapia nutricional es el hilo común
que une los diferentes momentos del
tránsito quirúrgico. Luego, todas las
acciones están justificadas para sos-
tener el estado nutricional del paciente
quemado mediante la combinación de
varias estrategias e intervenciones que
recorren desde la dietoterapia y la su-
plementación vitamino-mineral hasta las
técnicas de nutrición artificial.
En un primer trabajo de intervención, se
evaluó el efecto de la ingestión de alimen-
tos sólidos hasta 6 horas (como mínimo)
antes de la operación y la ingestión de
líquidos claros (como agua y jugos azu-
carados) hasta 2 horas (como mínimo)
antes de la escarectomía. Se restringió
el consumo de leche, yogurt y/o caldos
debido al contenido graso de estas pre-
paraciones culinarias, y su posible efec-
to retardador del vaciamiento gástrico.
El protocolo de atención del paciente
quemado prescribió también el uso de
Metoclopramida©® (como procinético)
por vía endovenosa a razón de 1 ámpu-
la en tres dosis cada 8 horas (14 horas
y 22 horas del día previo, y 06 horas del
propio día) antes de la conducción del
proceder quirúrgico. Las acciones des-
critas en párrafos precedentes se con-
dujeron 2 veces por semana durante 4
semanas en aquellos pacientes en los
que se realizaron curas bajo anestesia,
y necrectomías seguidas de autoinjerto.
Las acciones conducidas en el paciente
contribuyeron a la protección del estado
nutricional del paciente durante el ingre-
so hospitalario y la administración de los
tratamientos quirúrgicos. Fue llamativa
la disminución ocurrida en la glicemia
basal (en ayunas), junto con un aumen-
to en la albúmina sérica: indicadores los
dos de un mejor control de la respuesta
a la agresión y de las consecuencias de
las acciones quirúrgicas completadas
en el paciente quemado. Esta primera
experiencia sentó las bases para la ple-
na implementación de los protocolos de
apoyo nutricional y metabólico. (Garriga
et al., 2020)
Conclusión
El manejo de los pacientes quemados se
realiza tomando en cuenta el grado de la
quemadura, evidentemente todo parte de
una evaluación física, como primera ins-
tancia, para evaluar las constantes vitales,
ya que las quemaduras producen un alto
grado de daños en los tejidos de la piel y
que pueden afectar otros órganos, por ello
siempre debe haber un equipo multidisci-
plinario, que puedan abordar diferentes
ACTUALIZACIÓN EN EL MANEJO DE PACIENTE QUEMADO
131
RECIMUNDO VOL. 6 N°4 (2022)
Bibliografía
Alarcón Trejo, M. F., Figueroa Martínez, A., Bernal
Ríos, N., & Luna Ortiz, P. (2021). Manejo anesté-
sico fuera de quirófano en paciente con quema-
duras en el 80% de área de superficie corporal.
Anales Médicos de La Asociación Médica Del
Centro Médico ABC, 66(3), 205–209. https://doi.
org/10.35366/101668
Alonso Fernández, J. M., & López Pablo, C. (2021).
Temperatura corporal y temperatura de calenta-
miento en el cuidado de pacientes grandes que-
mados. Enfermería Global, 20(1), 466–488. https://
doi.org/10.6018/eglobal.430221
Camacho-Silva, B., Enríquez-Ramos, M. S., Al-
drete-Velasco, J. A., Román-Vistraín, G., Chá-
vez-Robles, E. R., Méndez-Romero, Y. del C.,
Cedillo-Juárez, J., Jacinto-Flores, S. A., Carri-
llo-Córdova, S. M., Reyes-Torres, C. A., Gar-
cía-López, L. R., Campa-Mendoza, Á. N., Hernán-
dez-Téllez, G., Santa-María, O. G., Islas-Ávila, R.
E., González-Martínez, K. I., Melgar-Bieberach, R.
E., Baldwin-Monroy, D. D., Rocha-Gutiérrez, I., …
Carrillo-Esper, R. (2022). Consenso multidiscipli-
nario sobre terapia nutricional en el paciente que-
mado. Medicina Crítica, 36(S1), s4-40. https://doi.
org/10.35366/105375
situaciones que se puedan presentar, los
manejos incluyen según la bibliografía con-
sultada, control del dolor, control de tem-
peratura, fluidoterapia en los casos que se
necesite, oxigeno y un manejo quirúrgico en
los casos donde se requiera injertos de piel
u otra técnica dependiendo de la lesión, en
este último caso la alimentación parenteral
o ayunas es necesaria.
Garriga, T. P., Vaillant, R. A., & Núñez, L. R. (2020).
Los protocolos ERAS-ACERTO en la atención del
paciente quemado. Revista Cubana de Alimenta-
ción y Nutrición, 30(2).
Montoya Vélez, M. (2021). Área letal 50 en el pacien-
te quemado en un centro de remisión en Antioquia.
Ospino Gonzalez, C. A. (2019). Conceptos actuales
en quemaduras: un manual basado en la evidencia
[Universidad El Bosque]. https://repositorio.unbos-
que.edu.co/bitstream/handle/20.500.12495/1829/
Ospino_Gonzalez_Carlos_Alejandro_2019.pd-
f?sequence=4&isAllowed=y
Pérez del Caz, M. D., & Pérez del Caz, M. D. (2020).
Capítulo de Quemaduras de FILACP Actualización
en el tratamiento del paciente quemado. Cirugía
Plástica Ibero-Latinoamericana, 46, 3–4. https://
doi.org/10.4321/s0376-78922020000200002
PRADO, M. A., DE SAN PÍO, M. J. R., ROMERO, E.,
DE SAN, P. Í. O., ANGULO, M. J. E., ARANCE, M.
C. S., & GÓMEZ, C. L. G. (2021). Sedoanalgesia
en el tratamiento local hospitalario del paciente
quemado. La seguridad como principio funda-
mental. Heridas y Cicatrización, 3(11).
CITAR ESTE ARTICULO:
Reinoso Trujillo, K. A., Herrera Lozada, A. E., Suárez Concha, E. G., & Pa-
checo Mena, N. V. (2022). Actualización en el manejo de paciente quemado.
RECIMUNDO, 6(4), 123-131. https://doi.org/10.26820/recimundo/6.(4).octu-
bre.2022.123-131
REINOSO TRUJILLO, K. A., HERRERA LOZADA, A. E., SUÁREZ CONCHA, E. G., & PACHECO MENA, N. V.