DOI: 10.26820/recimundo/6.(4).octubre.2022.299-315
URL: https://recimundo.com/index.php/es/article/view/1852
EDITORIAL: Saberes del Conocimiento
REVISTA: RECIMUNDO
ISSN: 2588-073X
TIPO DE INVESTIGACIÓN: Artículo de investigación
CÓDIGO UNESCO: 32 Ciencias Médicas
PAGINAS: 299-315
Actualización en el manejo del Lupus Eritematoso sistemático
Update on the management of systemic lupus erythematosus
Actualização sobre a gestão do Lúpus Eritematoso Sistémico
Virginia Elizabeth Iles Cuasqui
1
; Isabel Alejandra Gómez Rojas
2
; Pamela Alexandra Cadena Pineda
3
;
Julieta Estefanía Sigüencia Sanmartín
4
RECIBIDO: 11/07/2022 ACEPTADO: 03/09/2022 PUBLICADO: 30/10/2022
1. Médico General; Investigadora Independiente; Quito, Ecuador; virgiiles2011@gmail.com; https://orcid.org/0000-0002-
6413-1603
2. Residente de Tercer Año de Medicina de Urgencias; Investigadora Independiente; Mérida, México; ironygomroj@hotmail.
com; https://orcid.org/0000-0002-0305-4325
3. Magíster en Ergonomía Laboral; Médico General; Investigadora Independiente; Otavalo, Ecuador; pamelita_1699@hotmail.
com; https://orcid.org/0000-0002-3918-0534
4. Médica; Universidad de Cuenca; Azogues, Ecuador; estefania.siguencias@ucuenca.edu.ec; https://orcid.org/0000-
0002-1739-6561
CORRESPONDENCIA
Virginia Elizabeth Iles Cuasqui
virgiiles2011@gmail.com
Quito, Ecuador
© RECIMUNDO; Editorial Saberes del Conocimiento, 2022
RESUMEN
El Lupus Eritematoso Sistémico o LES, es una enfermedad anómala, de carácter autoinmune. Tomando en
cuenta todo lo referido, el presente artículo, pretende desarrollar una actualización en el manejo del Lups
Eritematoso sistemático mediante el desarrollo de una revisión bibliográfica de la literatura científica exis-
tente en diferentes fuentes de información debidamente referidas, las variables utilizadas fueron; etiología,
manifestaciones clínicas, diagnóstico, tratamiento. Conclusiones: Él LES es una enfermedad autoinmune
que no tiene cura, pero que, a la fecha, se puede controlar y prevenir el daño a nivel orgánico, mejorando
la calidad de vida del paciente.
Palabras clave: Lupus Eritematoso Sistémico, Factores de Riesgo, Manifestaciones Clínicas, Diagnósti-
co del LES; Tratamiento.
ABSTRACT
Systemic Lupus Erythematosus or SLE is an anomalous autoimmune disease. Taking into account all of the
above, this article aims to develop an update in the management of Systemic Lupus Erythematosus Ery-
thematosus through the development of a bibliographic review of the existing scientific literature in different
sources of information duly referenced, the variables used were: etiology, clinical manifestations, diagnosis,
treatment. Conclusions: SLE is an autoimmune disease that has no cure, but that, to date, can be controlled
and prevent damage at the organic level, improving the patient's quality of life.
Keywords: Systemic Lupus Erythematosus, Risk Factors, Clinical Manifestations, SLE Diagnosis; Treat-
ment.
RESUMO
Lúpus eritematoso sistémico ou LES é uma doença auto-imune anormal. Tendo em conta o acima exposto,
este artigo visa desenvolver uma actualização sobre a gestão do Lúpus eritematoso sistémico através de
uma revisão bibliográfica da literatura científica existente em diferentes fontes de informação devidamen-
te referenciada. As variáveis utilizadas foram: etiologia, manifestações clínicas, diagnóstico e tratamento.
Conclusões: O LES é uma doença auto-imune que não tem cura, mas que, até à data, pode ser controlada
e prevenir danos orgânicos, melhorando a qualidade de vida do paciente.
Palavras-chave: Lúpus eritematoso sistémico, Factores de risco, Manifestações clínicas, Diagnóstico do
LES; Tratamento.
301
RECIMUNDO VOL. 6 N°4 (2022)
Introducción
A lo largo del desarrollo de la humanidad, la
salud ha sido uno de los elementos de ma-
yor trascendencia para el ser humano, por
cuanto es un aspecto inherente a diversos
cambios sociales, políticos y económicos
que han marcado el rumbo de la población
mundial, pero, ¿qué conlleva su definición,
a quiénes señalamos como sujetos saluda-
bles?, pues bien, su concepto como lo refie-
re Ruiz, implica un equilibrio entre la dimen-
sión física, psicológica y social de cualquier
persona; es decir, un escenario donde el
individuo, independientemente de su edad,
sexo, condición socioeconómica o perti-
nencia cultural, no presenta cierta afección
que altere el balance antes mencionado, di-
ficultando o impidiendo su desenvolver ante
un contexto o situación determinada
Si bien a lo largo del desarrollo de la hu-
manidad, se han dado múltiples avances y
descubrimientos que han inferido de mane-
ra directa en la calidad de vida de una per-
sona, la salud humana sigue siendo un tema
en constante debate y develamiento, por
cuanto es una realidad que como lo refiere
Santoro, deriva de una serie de determinan-
tes, integrados por aspectos de carácter
social, cultural, económico y biológico, que
inciden en el funcionamiento del organismo
de una persona, ya sea de manera positiva
o negativa, pudiendo por un lado, prevenir
situaciones de riesgo, y por otro, aumentar
su vulnerabilidad a diferentes afecciones
que condicionen su bienestar general(Ser-
pa Calderón et al., 2021)
Los componentes del sistema inmunológi-
co, trabajan de manera conjunta y/o combi-
nada con la finalidad de identificar, destruir
y, por ende, proteger el organismo de los
agentes externos que derivan del contex-
to socio natural en el cual se desenvuelve
un individuo, sin embargo, en este proceso
de defensa, se dan una serie de agresio-
nes de índole física, química o infecciosa,
produciendo con ello, diversos anticuerpos
que penosamente atacan y destruyen los
tejidos, es decir, atentan sobre su bienestar
y ocasiona diversas lesiones con magnitu-
des diferentes en todas las estructuras que
hacen parte de la anatomía del ser humano.
(Serpa Calderón et al., 2021)
En la actualidad, una de las enfermeda-
des autoinmunes más comunes, anómalas
y de mayor connotación en la población
mundial, es el Lupus Eritematoso Sistémico
(LES), Se conceptualiza como una enfer-
medad autoinmune de causa desconocida,
que se caracteriza por una alteración de
la respuesta inmunológica y consecuente
producción de auto anticuerpos dirigidos a
antígenos celulares. Se caracteriza por ser
una enfermedad con manifestaciones clíni-
cas ampliamente variadas, que afecta múl-
tiples sistemas corporales. Hasta la fecha
no se cuenta con una prueba diagnóstica
patognomónica para LES, esto aunado a la
heterogeneidad clínica, plantea un desafío
diagnóstico para el médico.(González Jimé-
nez et al., 2021; Serpa Calderón et al., 2021)
Yazdany, ( 2018), aprueba esta definición
planteando que es una patología infamatoria
de tipo crónica, que se pone de manifiesto
de manera secuencial, lo que conlleva una
serie de episodios de remisión y reinciden-
cia sobre diferentes órganos y sistemas,
especialmente en la población femenina de
descendencia africana y asiática.
En el comienzo de la aparición de esta en-
fermedad, los estudiosos de la temática la
asociaban directamente como causante
exclusiva de diversas lesiones en la piel de
una persona, ya en el siglo XIX se comen-
zó a nombrarla como “lupus eritematoso”;
no obstante gracias a los adelantos en la
ciencia y tecnología, un siglo después, se
determinó que era una afección sistémica,
de carácter autoinmune y que afectaba a
varios órganos y sistemas por igual sin ra-
zón especifica alguna (Serpa Calderón et
al., 2021)
Se puede dividir en la forma sistémica o
cutánea. Hasta el 85% de los pacientes
presentan lesiones cutáneas, las cuales
ACTUALIZACIÓN EN EL MANEJO DEL LUPUS ERITEMATOSO SISTEMÁTICO
302
RECIMUNDO VOL. 6 N°4 (2022)
pueden verse en cualquier estadio de la en-
fermedad, e incluso preceder las manifesta-
ciones sistémicas en un 25% de los pacien-
tes. Estas se dividen en manifestaciones
específicas de lupus y manifestaciones no
específicas.(Orbea Jácome et al., 2022;
Zumbado Vásquez et al., 2019)
Es una enfermedad muy compleja, de cau-
sa desconocida, autoinmune, en la cual
inter-vienen múltiples factores en su de-
sarrollo. Es de suma importancia que los
profesionales de la salud conozcan las ma-
nifestaciones clínicas más comunes y la
afectación a diferentes órganos que puede
presentar la enfermedad, ya que al diag-
nosticarse de forma temprana los pacien-
tes presentan mejor sobrevida y calidad de
vida.(González Jiménez et al., 2021)
Puede presentarse a cualquier edad, sien-
do más común entre los 30 y 50 años, afecta
principalmente a mujeres y su prevalencia
varía entre 40 a 200 casos/100.000 habitan-
tes. La supervivencia a 5 años supera ac-
tualmente el 90% en países desarrolla-dos;
sin embargo, este comportamiento no es
observado en América Latina, donde el LES
suele ser más frecuente y más grave. El
LES tiene gran repercusión a nivel sistémi-
co, siendo la piel un órgano frecuentemente
afectado, mostrando manifestaciones es-
pecíficas e inespecíficas a nivel cutáneo.
Estas lesiones cutáneas pueden producir
alteraciones de la pigmentación sin llegar a
desarrollar cicatrices o atrofia cutánea. Es
característica su estrecha relación con la fo-
tosensibilidad en áreas fotoexpuestas de la
piel.(Garófalo Espinel et al., 2018)
A pesar de su complejidad; los mecanismos
patógenos comienzan a ser comprendidos
involucrando a factores genéticos, hormo-
nales y ambientales que conducen a una
alteración del sistema inmunitario, con una
respuesta de autoreactividad frente a las es-
tructuras propias del organismo. Uno de los
factores que se ha planteado como precur-
sor de autoinmunidad es el estrés y factores
inherentes a la personalidad de los pacien-
tes, sin especificar cuáles. Existen criterios
de que el ser humano utiliza la en-fermedad
para rehuir a problemas pendientes, plan-
teando que los síntomas pudieran ser ma-
nifestaciones físicas de conflictos psíquicos
de cada paciente. Diversos mo-delos han
tratado de explicar la relación estrés-enfer-
medad y han planteado la existen-cia de
factores mediadores que en alguna forma
amortiguan o incrementan los efectos del
estrés, son los denominados Factores mo-
duladores del Estrés. Estos factores son:
vulnerabilidad, afrontamiento, control, for-
taleza personal, apoyo social y autoestima.
(Lanigan Gutiérrez & Noris García, 2017;
Orbea Jácome et al., 2022)
En el contexto de la sociedad actual es tras-
cendental que los diferentes profesionales
que hacen parte del personal de salud, tan-
to de la atención sanitaria gubernamental
como particular, deben reunir los conoci-
mientos necesarios para facilitar su accionar
antes, durante y después del diagnóstico
del LE ya que los individuos que presenten
este tipo de enfermedad, se exponen a una
serie de complicaciones que afectan todo
su organismo, situación que conlleva un sin-
número de irremediables consecuencias.
Por las consideraciones planteadas anterior-
mente el objetivo de esta atención diferencia-
da es reestablecer el bienestar del paciente
o sobrellevar sus implicaciones de manera
efectiva, garantizando su calidad de vida
positiva y la de su entorno familiar próximo.
Tomando en cuenta todo lo referido, el pre-
sente artículo, pretende desarrollar una
actualización en el manejo del Lups Erite-
matoso sistemático mediante el desarrollo
de una revisión bibliográfica de la literatura
científica existente en diferentes fuentes de
información debidamente referidas, apor-
tando con ello, un fundamento teórico clave
para sustentar de manera acertada el ac-
cionar de los profesionales de la salud.
ILES CUASQUI, V. E., GÓMEZ ROJAS, I. A., CADENA PINEDA, P. A., & SIGÜENCIA SANMARTÍN, J. E.
303
RECIMUNDO VOL. 6 N°4 (2022)
Metodología
El presente trabajo es un estudio de tipo
revisión bibliográfica (RB), con un enfoque
cualitativo, previa revisión de un protocolo
en el que se sustentó su desarrollo, para lo
cual, se revisó diferentes documentos cien-
tíficos que se encuentren asentados en so-
ciedades científicas dedicadas al estudio
“Lupus Eritematoso Sistémico, sus manifes-
taciones clínicas, criterios clasificatorios y
diagnostico; tratamiento que conlleva la te-
rapia convencional y biológica”
En la revisión bibliográfica se tuvo en cuen-
ta publicaciones de diferente índole, tales
como libros, ensayos, protocolos, guías y
artículos científicos donde se contemplarán
palabras claves como: lupus eritematoso
sistémico; LES; lupus eritematoso; diagnós-
tico del LES; manifestaciones clínicas del
LES; síntomas del LES; tratamiento del LES;
complicaciones del LES; factores de riesgo
del LES.
Las fuentes de información tomadas en
cuenta para la intención de los estudios an-
tes referidos, fueron las siguientes: Google
Scholar, SciELO, Redalyc, Medline, Scopus,
Elsevier, Latindex y otras bibliotecas virtua-
les de salud. Este proceso de búsqueda fue
llevado a cabo durante los meses de julio y
agosto del año en curso, 2020.
Resultados
En la actualidad la etiología del Lupus Erite-
matoso Sistémico con los avances que ha
presentado la ciencia es parcialmente co-
nocida, si bien es cierto que se conoce que
el desarrollo de esta patología se debe prin-
cipalmente por una irregularidad en la pro-
ducción de autoanticuerpos. Produciendo
una respuesta autoinmune descontrolada lo
que ocasiona lesiones en diversos órganos
y sistemas. Además, se conoce factores
que estarían relacionados con la patogenia
de LES, estas siendo factores: genéticos,
ambientales, hormonales, anticuerpos y fár-
macos(Rivera Hernández et al., 2020)
Factores de riesgo
Cualquier persona puede ser diagnostica-
da con alguna forma de LES independien-
temente del género o edad, sin embargo,
los factores de riesgo más influyentes son
el género femenino, la edad entre 15 y 44
años, la raza afroamericana e hispana y an-
tecedentes familiares de LES o alguna otra
enfermedad autoinmune.(González Jimé-
nez et al., 2021)
En los marcos de las observaciones anterio-
res es necesario resaltar que los afroame-
ricanos además de tener más riesgo de
padecer de LES, la gravedad de la enferme-
dad es mayor en estas poblaciones que en
las poblaciones blancas (Carter et al., 2016)
En los casos anteriormente mencionados el
riesgo de LES aumenta en un 20% en com-
paración con la población en general, más
específicamente un 27% para hijos de ma-
dres positivas y un 29% para hermanos de
pacientes positivos
En su artículo de revisión bibliográfica Pe-
ralta Escandón A B, Rodas Serrano A E
(2022), hacen una breve explicación acer-
ca de los factores: genéticos, ambientales,
hormonales, anticuerpos y fármacos de la
entidad estudiada .
Factores Genéticos
En estos momentos se ha manifestado que
existe una clara relación genética y/o here-
ditaria, puesto que ha evidenciado un au-
mento de riego de presentar LES en fami-
liares de primer grado de personas que ya
han padecido dicha parologia16.
Al hilo de lo señalado al igual que otras pa-
tologías esta patología presenta alteracio-
nes en diversos genes que se encuentran
en diferentes cromosomas, el cromosoma
mayormente implicado es el cromosoma 6.
Pero no es el único cromosoma involucrado
también se ha visto genes que se encuen-
tran en los cromosomas, 2, 10, 14, 16 y 20.
Se conoce además que los genes que se
encuentran en el cromosoma10 presentan
ACTUALIZACIÓN EN EL MANEJO DEL LUPUS ERITEMATOSO SISTEMÁTICO
304
RECIMUNDO VOL. 6 N°4 (2022)
diversas alteraciones sobre todo en pobla-
ciones españolas y afroamericanas en pa-
cientes que presenten lupus16.
Factores Ambientales
Se presenta una relación directa para la
aparición de LES, puesto que al ser factores
externos pueden inducir o agravar esta pa-
tología en pacientes que son susceptibles
genéticamente. Los factores ambientales
que se pueden ver involucrados son: es-
trés, hormonas, infecciones y la luz ultravio-
leta que puede afectar al DNA, aumentando
su antigenicidad, lo que desencadena una
mayor presencia de antígenos y dando una
respuesta autoinmune.
Ejemplos de estos factores tenemos: infec-
ciones por Virus Epstein Barr, mycobacte-
rias y tripanosomas, exposición a luz ultra-
violeta y exposición al silicio encontrado en
detergentes, cigarrillos y cemento, han de-
mostrado aumentar el riesgo de desarrollar
LES (Peter Schur & Bevra Hahn, 2020)
Factores Hormonales
Este factor se presenta principalmente en
el sexo femenino, antes de la menarquia
o después de la menopausia y en algunas
ocasiones puede agudizarse durante el
puerperio o durante el consumo de anticon-
ceptivos orales. Pero también suele apare-
cer en mujeres que estén en un periodo de
gestación o aquellas mujeres que han reci-
bido un tratamiento en base de estrógenos.
Anticuerpos
La presencia de anticuerpos es una de las ca-
racterísticas fundamentales de LES. La apari-
ción de estos anticuerpos puede ser efecto de
continuo daño tisular. Los antígenos respon-
sables en esta acción son ácidos nucleicos y
proteínas nucleares, que proceden de restos
de células apoptóticas, lo que desencadena
una reacción linfocitaria y una proliferación de
células T y B con una alta respuesta autoin-
mune. Esta respuesta inmunitaria es muy fre-
cuente en aquellos pacientes que presentan
LES, en un porcentaje del 70-80 %.
Factor Farmacológico
Hoy día de 40 fármacos que pueden estar
asociados con la presencia de lupus erite-
matoso, pero la particularidad del factor far-
macológico es que reversibilidad, es decir
una vez que ha sido suspendido el fármaco
la sintomatología mejora ostensiblemente so-
bretodo en pacientes que han tenido un trata-
miento crónico o un tratamiento a largo plazo.
De la misma manera estos Fármacos están
divididos por categorías, la primera catego-
ría, pertenece a aquellos fármacos que se
ha confirmado que existe una relación de
lupus como lo son: procainamida metildo-
pa, la quinidina19. En la segunda categoría
encontramos aquellos fármacos anticonvul-
sivantes, anttiroideos y bloqueadores beta.
Y como una última categoría son tetracicli-
nas y ácido valproico.(Peralta Escandón &
Rodas Serrano, 2022)
Nacach & Rodriquez, (2016) platea que en-
tre los posibles elementos que aumentan la
vulnerabilidad de una persona para desarro-
llar esta afección, destacan los siguientes:
ILES CUASQUI, V. E., GÓMEZ ROJAS, I. A., CADENA PINEDA, P. A., & SIGÜENCIA SANMARTÍN, J. E.
305
RECIMUNDO VOL. 6 N°4 (2022)
Figura 1.
Fuente: (Zonana-Nacach et al., 2002).
De la misma manera Acosta, M., Cabrera,
N., & Berbesi, D. (2018). refieren que entre
los factores que aumentan el riesgo para
que una persona desarrolle esta enferme-
dad, están los siguientes:
Figura 2.
Fuente: (Acosta et al., 2018).
ACTUALIZACIÓN EN EL MANEJO DEL LUPUS ERITEMATOSO SISTEMÁTICO
306
RECIMUNDO VOL. 6 N°4 (2022)
Manifestaciones clínicas o síntomas
La aparición del Lupus Eritematoso Sisté-
mico puede darse de dos maneras: brus-
ca, que va acompañada de fiebre alta, o
insidiosa por un periodo de meses o hasta
años, lo que implica episodios de artralgias
y malestar en general. (Nevares, 2020)
Según Moreno, (2016) el inicio de la enfer-
medad se pone de manifiesto con fuertes
cefaleas vasculares, cuadros de epilepsia,
e inclusive episodios de psicosis; además
de pueden observar brotes periódicos en
cualquier órgano, tejido o sistema(Moreno,
2016; Serpa Calderón et al., 2021)
a. Manifestaciones articulares; en el 90%
de individuos que sufren Lupus Eritema-
toso Sistémico, se presentan síntomas
que van desde artralgias interrumpidas,
hasta poliartritis aguda que pueden per-
durar por años, a lo largo de su vida.
b. Manifestaciones cutáneas y mucosas;
estos síntomas incluyen lesiones como
eritema malar en alas de mariposa,
erupciones maculopapulares en cual-
quier área del cuerpo, ampollas, ulceras
en la piel, eritema moteado en palmas
y dedos, infarto del lecho ungueal, fo-
tosensibilidad y la aparición de púrpura
palpable.
c. Manifestaciones neurológicas y psico-
lógicas; esta enfermedad puede traer
consigo ciertas alteraciones cognitivas
de tipo leve, acompañado de cefalea
cambios de conducta, convulsiones,
cuadros de psicosis, neuropatías peri-
féricas y craneales, coreoatetosis o dis-
función cerebelosa. además, se ha des-
crito problemas de psicosis, ansiedad y
depresión que afectan a la calidad de
vida de los pacientes 22.
d. Manifestaciones renales; el desarro-
llo de la enfermedad conlleva en algún
momento, una afectación renal, siendo
en muchos casos, el único síntoma de
Lupus Eritematoso Sistémico, pudien-
do ser benigna y asintomática, o fatal y
progresiva; entre estas lesiones están la
proteinuria, la hipertensión y el edema.
e. Manifestaciones obstétricas; incluyen
una pérdida fetal que puede acontecer
de manera temprana o tardía, a más de
aumentar el riesgo a un posible aborto
recurrente. A pesar de que una mujer en
embarazo desarrolle esta enfermedad,
puede sobrellevar su proceso de gesta-
ción de manera normal, especialmente
posterior a las sexto o doceavo mes de
remisión, siendo muy frecuente, el apa-
recimiento de brotes de Lupus Eritema-
toso Sistémico ya sea durante el emba-
razo y el puerperio.
f. Manifestaciones hematológicas; estos
síntomas incluyen cuadros de anemia,
trombocitopenia, trombosis arterial y
una alta vulnerabilidad a complicacio-
nes obstétricas.
g. Manifestaciones gastrointestinales; in-
cluye alteraciones como la motilidad
intestinal o la pancreatitis, como con-
secuencia directa de esta enfermedad,
poniéndose de manifiesto con dosis
significativas de corticosteroides o aza-
tioprina.
h. Manifestaciones Pulmonares: Se conoce
que cerca de la mitad de los pacientes
con LES, han presentado molestias en
sus pulmones al menos una vez en el
transcurso de la enfermedad y son las
afecciones pulmonares las responsables
de la mortalidad en estos pacientes. La
afección pleural es la manifestación pul-
monar, que se presenta comúnmente en
los pacientes con LES, la sintomatología
que presenta suele ser dolor pleurítico,
que es acompañado de tos, fiebre y dis-
nea.
i. Manifestaciones Odontológicas: Los
pacientes que han sido diagnosticados
con LES, presentan diversas manifesta-
ciones odontológicas, se estima que al-
rededor del 2% al 80% de los pacientes
ILES CUASQUI, V. E., GÓMEZ ROJAS, I. A., CADENA PINEDA, P. A., & SIGÜENCIA SANMARTÍN, J. E.
307
RECIMUNDO VOL. 6 N°4 (2022)
que han sido diagnosticados con LES
han presentado malestar en la cavidad
oral. La mayoría de estas manifestacio-
nes se suelen presentar como ulceras
y eritema discoides31. La mayoría de
las lesiones se suelen ubicar el paladar
duro, carillos y bermellón La presencia
de manifestaciones orales, no únicamen-
te se presenta sobre el tejido blando de
la cavidad oral, sino también, glándulas
salivales (Disfunción Salival- síndrome
de Sjögren), piezas dentales (Caries),
en-cías (Periodontitis) y articulación tém-
poromandibular (ATM) (trastorno de ar-
ticulación témporomandibular) (Peralta
Escandón & Rodas Serrano, 2022)
Disfunción de la saliva: Los pacientes con
LES frecuentemente suelen presentar pro-
blemas en el flujo salival lo que a su vez des-
enca-dena que su pH y su capacidad amor-
tiguadora se vean disminuidos, dando como
resultado que la microbiota oral se encuen-
tre desequilibrada (Yang L, Wang J, Xiao Y,
Wang X, Sun Q, Shang J, Zhao Y.2018)
Síndrome de Sjögren: Es una patología
que se caracteriza principalmente por pre-
sentar inflamación de las glándulas exócri-
nas. Es decir que tiene un impacto sobre
las glándulas salivales, lo que afecta a la
producción normal y funciones de la saliva.
Aún en la actualidad no existe una relación
entre LES y el Síndrome de Sjögren, a pe-
sar de ser dos enfermedades autoinmunes
pero si existe prevalencia de este síndrome
en aquellos pacientes que tienen LES(Alca-
raz Duarte, 2019)
Caries: La caries dental, es la patología que
presenta la mayor prevalencia a nivel mun-
dial. La presencia de caries en pacientes
con LES, se debe principalmente a la hipo-
salivación y al desequilibrio en el pH. Esto
dando como resultado la presencia de ha-
litosis, dolor odontogénico, disminución de
la función masticatoria y la afectando a la
estética dental. No existen estudios epide-
miológicos que demuestren la prevalencia
de la caries con LES, puesto que algunos
estudios no demuestran la gravedad de la
presencia de estas patologías.
Periodontitis: La periodontitis es una pato-
logía que se caracteriza principalmente por
presentar una inflamación crónica que es
capaz de destruir los tejidos de soporte, los
cuales están integrados por encía, ligamen-
to periodontal, cemento y hueso alveolar.
Este daño provocaría al final la pérdida de
piezas dentales37. La prevalencia de pe-
riodontitis en aquellos pacientes con lupus
eritematoso sistémico aún es complejo co-
nocerlo, pero se sabe que existe la presen-
cia de enfermedad periodontal en aquellos
que llevan con LES más de 8 años y que
además presentan pérdida dentaria (Ham-
moudeh et al., 2018)
Articulación Témporomandibular ATM:
Trastorno temporomandibulares, es el tér-
mino que se ha otorgado para referirse a
las condiciones clínicas irregulares de los
músculos mandibulares y de la articulación
témporomandibular. En pacientes que pre-
sentan LES, se puede apreciar manifes-
taciones como erosión en las corticales,
osteofitos, chasquidos, crepitaciones, bru-
xismo y desmineralización ósea. Además,
se puede apreciar una disminución en la
fuerza muscular, lo que ocasiona que el pa-
ciente presente dificultad en la masticación.
Diversos pacientes con manifestaciones en
la ATM suelen mencionar que presentan ce-
falea o dolor al abrir la boca. No se sabe
aún la incidencia de algunas manifestacio-
nes clínicas de la ATM, pero en LES se sabe
que un 82% presentan protrusión limitada
(Crincoli et al., 2020)
Los pacientes presentan características clí-
nicas variables que van desde la afectación
leve de las articulaciones y de la piel, hasta
afectación potencialmente mortal del siste-
ma nervioso central o renal
Prestigiosos expertos de la materia socia-
lizan un caso clínico: paciente de 10 años
de edad que debuta con lupus eritematoso
sistémico con afectación gastrointestinal,
ACTUALIZACIÓN EN EL MANEJO DEL LUPUS ERITEMATOSO SISTEMÁTICO
308
RECIMUNDO VOL. 6 N°4 (2022)
renal y hematológica; el curso crónico au-
nado al espectro clínico variado sugirió la
posibilidad diagnóstica. Se reconoce que el
LES dé inicio juvenil tiene un curso de la en-
fermedad más activo en comparación con
la enfermedad de inicio en la edad adulta,
como lo ocurrido en este caso. Los pacien-
tes tienen una peor supervivencia a largo
plazo(Reyes-Florián et al., 2021)
En el Hospital Roberto Gilbert Elizalde,
Guayaquil, Ecuador se realizó un estudio
monocéntrico y retrospectivo. Se revisa-
ron 75 historias clínicas electrónicas de la
base de datos del hospital Roberto Gilbert
Elizalde, de julio 2014 a enero 2018 Las
manifestaciones clínicas más frecuentes
fueron: cutáneas (66,2%), artritis (43,6%),
compromiso renal (47,85), serositis (35%) y
alopecia (32%). Los casos de LES familiar
representaron el 11,9%. Concluyeron que el
sexo femenino, el compromiso renal y la hi-
poalbuminemia se encontraron asociadas a
SLEDAI alto inicial. Además, el compromiso
renal se asoció a SLEDAI alto final, y a mor-
talidad. A los 4 años la supervivencia fue
de 95,7%. La remisión completa se logró en
28% de pacientes, y un 5% presentaba ac-
tividad grave.(Herrera et al., 2020)
Del Rocío (Mascote Márquez, 2018)en su
trabajo de titulación determino las caracte-
rísticas clínicas, Inmunológicas y epidemio-
lógicas del lupus eritematoso sistémico en
el servicio de medicina interna del Hospital
Eugenio Espejo De la ciudad de Quito. Las
manifestaciones hematológicas, inmunoló-
gicas, musculoesqueléticas, renales y ge-
nerales fueron las más frecuentes. Además,
se evidenció un porcentaje más alto de
títulos positivos de anticuerpos ANA y an-
ti-DNAds a lo reportado en otras cohortes.
Diagnóstico
El diagnóstico de LES se basa en reconocer
las características clínicas y signos en el
contexto de estudios serológicos, incluida
la detección de autoanticuerpos. Los cua-
les incluyen ANA, anti DNA, anti SM y anti-
fosfolídos para excluir diagnósticos alterna-
tivos. Esto a menudo es un desafío debido a
la gran variabilidad en la expresión del LES
(Wallace & Gladman, 2022)
Se considera acertado señalar la no deja-
ción de la historia clínica completa y un exa-
men físico exhaustivo para lograr un diag-
nóstico certero y temprano. En la práctica
clínica, se tienden a utilizar los criterios de
clasificación del ACR para el diagnóstico
del LES. El objetivo principal de los criterios
de clasificación es mejorar la capacidad de
diagnóstico de manera estandarizada a un
grupo definido de pacientes.
En la misma línea de razonamiento es sa-
ludable acotar lo importante que es te-
ner en cuenta los criterios de clasificación
ACR para LES, aunque no engloban todo
el rango de clínica que se puede encontrar
en estos pacientes, sin que se centran en la
identificación de los síntomas más común-
mente documentados.
El Grupo SLICC en el año 2012 declaro las
desventajas en los criterios de clasifica-
ción ACR, pues carecen de tipificación en
algunas manifestaciones cutáneas neurop-
siquiatrías importantes. Además, no toman
en cuenta niveles de complemento sérico(-
González Jiménez et al., 2021)
Actualmente con los criterios de clasifica-
ción de SLICC, es posible realizar el diag-
nóstico al cumplir con 4 de los 17 criterios
(incluido al menos un criterio clínico y uno
inmunológico) o al comprobar nefritis lúpica
por biopsia en presencia de ANA o autoan-
ticuerpos Anti-ADNds (Kaul et al., 2016)
Criterios clínicos de SLICC:
1. Lupus cutáneo agudo: erupción ma-
lar lúpica (no cuenta si la erupción es
malar discoide), lupus bulloso, variante
de necrólisis epidérmica tóxica de LES,
erupción lúpica maculopapular, erup-
ción lúpica fotosensible (en ausencia de
dermatomiositis), o lupus cutáneo suba-
gudo: lesiones psoriasiformes y / o anu-
lares policíclicas no inducidas que se
ILES CUASQUI, V. E., GÓMEZ ROJAS, I. A., CADENA PINEDA, P. A., & SIGÜENCIA SANMARTÍN, J. E.
309
RECIMUNDO VOL. 6 N°4 (2022)
resuelven sin cicatrices, ocasionalmente
con despigmentación postinflamatoria o
telangiectasias
2. Lupus cutáneo crónico: Se presentan
manifestaciones clínicas como el sarpu-
llido discoide clásico ubicado por arri-
ba del cuello o generalizado por arriba
y debajo del cuello, lupus hipertrófico
también llamado verrugoso, la paniculi-
tis lúpica, lupus de la mucosa,lupus eri-
tematoso tumidus, superposición lupus
discoide / liquen plano
3. Úlceras orales o úlceras nasales.
4. Alopecia no cicatrizal: adelgazamiento
difuso o fragilidad del cabello con vellos
visiblemente rotos, en ausencia de otras
causas como alopecia areata, fármacos,
deficiencia de hierro y alopecia andro-
génica
5. Sinovitis: caracterizado por hinchazón
o derrame, que involucra dos o más ar-
ticulaciones. Así mismo la sensibilidad
en 2 o más articulaciones y al menos 30
minutos de rigidez matutina son criterios
característicos de sinovitis(González Ji-
ménez et al., 2021)
6. Serositis-pleuritis: pleuresía típica du-
rante más de 1 día ó derrames pleura-
les ó frotamiento pleural ó pericarditis el
cual se define como el dolor pericárdico
típico (el dolor con recumbencia mejora
al sentarse hacia adelante) durante más
de 1 día ó derrame pericárdico o frote
pericárdico ó pericarditis mediante elec-
trocardiografía, estas alteraciones se
deben presentar en ausencia de otras
causas, como infección, uremia y peri-
carditis de Dressler .(González Jiménez
et al., 2021)
7. Afectación renal: relación de proteína /
creatinina en orina u orina de 24 horas
que muestre 500 mg de proteína en 24
horas o la presencia de cilindros eritro-
citarios son criterios de afectación renal
(Bijlsma Johannes & Hachulla, 2015)
8. Afectación neurológica: convulsiones,
psicosis, mononeuritis múltiple (en au-
sencia de otras causas conocidas como
vasculitis primaria), mielitis, neuropa-
tía periférica o craneal (en ausencia de
otras causas conocidas como vasculitis
primaria, infección y diabetes mellitus),
estado confusional agudo (en ausencia
de otras causas, incluidas tóxicas / me-
tabólicas, uremia, drogas).
9. Anemia hemolítica.
10. Leucopenia (<4000 / mm3) o linfope-
nia (<1000 / mm3): leucopenia al menos
una vez, en ausencia de otras causas
conocidas como el síndrome de Felty,
drogas e hipertensión portal. Linfopenia
al menos una vez en ausencia de otras
causas conocidas como los corticoste-
roides, medicamentos e infección.
11. Trombocitopenia (<100.000 / mm3):
al menos una vez en ausencia de otras
causas conocidas, como fármacos, hi-
pertensión portal y púrpura trombocito-
pénica trombótica.(González Jiménez et
al., 2021)
Criterios inmunológicos
1. Anticuerpos antinucleares (ANA): Esta
prueba es positiva en más del 95% de
los pacientes con inicio de síntomas(Be-
vra, 2015).
2. Anti-ADNds: Son encontrados en aproxi-
madamente 70% de pacientes con LES
en algún punto de la enfermedad, y son
95% específicos(Acosta Colmán et al.,
2016)
3. Anti-Sm (anti-Smith): son específicos de
LES, pero con una sensibilidad menor,
aparecen en un 25% de los enfermos
(Wallace & Hahn, 2019)
4. Niveles de complemento: Defectos en
las fases iniciales de las vías del com-
plemento (C1q, C2 y C4) tienen una
mayor predisposición para desarrollar
enfermedades autoinmunes (18). Los
ACTUALIZACIÓN EN EL MANEJO DEL LUPUS ERITEMATOSO SISTEMÁTICO
310
RECIMUNDO VOL. 6 N°4 (2022)
niveles de las fracciones C3 y C4 están
por debajo de lo normal en el 70% de
los pacientes. La medición longitudinal
de los niveles séricos de C3 y C4 pue-
de ser útil para valorar los cambios en
la actividad de la enfermedad (Durcan
et al., 2019)
5. Coombs directo positivo: en ausencia
de anemia hemolítica.
6. Anticuerpos antifosfolípidos positivos:
Anticoagulante lúpico, anticardiolipina
(títulos medios o altos IgG, IgM, o IgA)
o anti-β2 glicoproteína 1 (IgG, IgM, IgA
positivo)(González Jiménez et al., 2021)
Tratamiento de la enfermedad
El LES, es una patología crónica de tipo au-
toinmune y multisistémica que puede estar
presente en el organismo de cualquier in-
dividuo, situación que conlleva un manejo
especial que coadyuve en el monitoreo de
los diferentes síntomas o manifestaciones
generales y específicas, accionar que per-
mitiría implementar un tratamiento que se
ajuste las necesidades y características de
un paciente (Xibillé-Friedmann et al., 2019)
Refiere (Pérez, 2018) que el manejo de la
enfermedad implica un minucioso y atento
monitoreo tomando como base, los siguien-
tes aspectos
a. Anamnesis
Sensación de dolor o inflamación a nivel
articular
Sensación de que ciertas partes del
cuerpo se entumecen o se perciben con
frialdad, dando paso al fenómeno cono-
cido como Raynaud
Presencia de disnea, dolor pleurítico y
edemas.
Presencia de trastornos alimenticios que
infieren en notables cambios de peso.
Depresión, astenia y fiebre.
b. Exploración física
Presencia de lesiones cutáneas.
Presencia de ulceras orales o nasales.
Perdida notable de cabello -alopecia-.
Roce pericárdico o pleural.
c. Exámenes de imagen o laboratorio
Por cada visita médica, se debe ejecutar
una prueba de hematología con veloci-
dad de sedimentación globular VSG.
En caso de que la patología se manifies-
te de manera estable, se debe llevar a
cabo cada tres o seis meses, una eva-
luación bioquímica con perfil lipídico y
albumina.
Analizar Tiempo de protrombina (TP),
tiempo de tromboplastina parcial (TTP)
y la presencia de Anticuerpos Antifosfo-
lípido (AA).
Realizar un análisis de orina por cada vi-
sita médica.
Estudio de sueros biológicos de manera
trimestral o semestral.
d. Otros aspectos
Llevar a cabo una evaluación del índice
de actividad de la enfermedad, utilizan-
do los criterios de SLEDAI.
Analizar efectos secundarios del trata-
miento y presencia de comorbilidades.
Cada año, se debe analizar el índice de
daños en el organismo atendiendo a los
criterios antes referidos.(Grupo de tra-
bajo de la GPC sobre Lupus sobre Lu-
pus Eritematoso Sistémico, 2015)
En este sentido, el Lupus Eritematoso Siste-
mático no tiene un tratamiento que permita
a un paciente curarse de la enfermedad,
únicamente existen procedimientos centra-
dos en:
ILES CUASQUI, V. E., GÓMEZ ROJAS, I. A., CADENA PINEDA, P. A., & SIGÜENCIA SANMARTÍN, J. E.
311
RECIMUNDO VOL. 6 N°4 (2022)
Disminuir o reducir la sintomatología que
conlleva la afección, tanto en frecuencia
como intensidad.
Prevenir los brotes que implica la afec-
ción.
Ayudar al sistema inmunológico y pro-
mover el equilibrio de las hormonas.
Estos tratamientos pueden ser concebi-
dos como terapias de carácter conven-
cional, farmacológico, biológico y fisio-
terapia.
Se plantean dos tratamientos para la enfer-
medad: el tratamiento no farmacológico y
el tratamiento farmacológico.
Medidas no farmacológicas
Se estimulan los cambios a estilos de vida
saludable, lo que incluye ejercicio físico re-
gular, dieta balanceada, cese del fumado y
uso protección solar tópica diaria. Esto ha
demostrado disminuir la severidad y dura-
ción de síntomas y prevenir exacerbaciones
de la enfermedad.
Los pacientes con lupus tienen mayor riesgo
de aterosclerosis acelerada debido al esta-
do inflamatorio crónico que presentan. Por
consiguiente, se requiere un abordaje agre-
sivo de los factores de riesgo cardiovascu-
lar modificables, recalcando la importancia
de una dieta balanceada, actividad física
regular y peso adecuado. La hipertensión y
la hiperlipidemia deben tratarse de manera
temprana y apropiada al presentarse.
Se debe de suministrar a los paciente la va-
cuna anual contra la influenza inactivada y
estar al día con su esquema de vacunación,
incluyendo la vacuna antineumocócica .
Se deben reforzar las pruebas de tamiza-
je específicas de cáncer apropiado para
la edad y sexo ya que estos pacientes con
LES presentan mayor propensión a desa-
rrollar neoplasias malignas, por lo tanto, las
mujeres con LES deben someterse a exá-
menes de detección de cáncer de cuello
uterino anualmente.
Medidas farmacológicas:
Agentes antimaláricos: En todos los pacien-
tes con LES se recomienda el tratamiento
con antipalúdicos a menos que exista con-
traindicación. La hidroxicloroquina es el fár-
maco más frecuentemente utilizado, a dosis
de 200-400mg/día (máximo 6.5 mg/kg de
superficie corporal ideal/día). Las manifes-
taciones articulares y mucocutáneas son la
indicación original para el uso de antimalári-
cos en lupus, pero datos recientes han mos-
trado que estas drogas benefician variedad
de manifestaciones clínicas tales como;
mejora del perfil lipídico, mejoría de la fa-
tiga, prevención de eventos trombóticos,
prevalencia de la densidad mineral ósea y
disminución del riesgo cardiovascular. La
complicación más temida de la droga es la
despigmentación del epitelio pigmentario
de la retina que puede conducir a retinopatía
irreversible si no se detecta tempranamen-
te. Por lo tanto, se recomienda un examen
oftalmológico inicial seguido de exámenes
anuales en todos los pacientes bajo su tra-
tamiento. Esta complicación es muy rara
con las dosis de hidroxicloroquina utilizadas
actualmente.(Fanouriakis et al., 2019)
Glucocorticoides: Generan alivio rápido en
la exacerbación de síntomas y dan adecua-
do control de estos durante sus ciclos de
uso. No obstante, su consumo se debe pre-
sentar solamente a corto y mediano plazo
debido a sus efectos secundarios severos
con su uso a larga data. En caso de requerir
su tratamiento prolongado, se debe anali-
zar su riesgo-beneficio para el paciente y
no se recomiendan dosis mayores a 7.5mg
de prednisona, o equivalente, diariamente.
Se debe tomar en cuenta en los usuarios de
esta medicación, la prevención de pérdida
de densidad mineral ósea, la inmunización
anual contra influenza y contra el estrepto-
coco pneumoniae cada cinco años, y reali-
zar estudios seriados para evaluar aparición
de resistencia a la insulina y dislipidemia.
Para prevenir la osteoporosis inducida por
glucocorticoides se puede utilizar calcio, la
ACTUALIZACIÓN EN EL MANEJO DEL LUPUS ERITEMATOSO SISTEMÁTICO
312
RECIMUNDO VOL. 6 N°4 (2022)
vitamina D y bisfosfonatos de ser necesa-
rios. (Fanouriakis et al., 2019)
Entre los inmunodepresores más utilizados
en LES se encuentran la ciclofosfamida, la
azatioprina, el mofetil de micofenolato y el
metotrexato. (Fanouriakis et al., 2019)
Agentes biológicos: Aunque hay muchas
moléculas en desarrollo, solo belimumab
está aprobada para su uso en LES. Beli-
mumab debe considerarse en los pacien-
tes que presenten enfermedad extrarrenal
resistente al tratamiento de primera línea
(HCQ y prednisona con o sin agentes IS) y
en los pacientes en los cuales ha sido impo-
sible disminuir la dosis de glucocorticoides
a niveles aceptables (equivalente 7,5 mg
prednisona al día). Otros fármacos biológi-
cos que también se pueden utilizar en LES
son rituximab, tocilizumab, abatacept y los
inhibidores del factor de necrosis tumoral. .(
(Fanouriakis et al., 2019)
Medicamentos inmunosupresores: El ini-
cio pronto del tratamiento con medicación
inmunodepresora facilita una disminución
más rápida del uso de glucocorticoides y
ha demostrado prevenir brotes agudos de
la enfermedad. La elección del agentefar-
macológico depende de las manifestacio-
nes clínicas dominantes, la edad del pa-
ciente, deseo de embarazo, seguridad de
uso y costo del mismo (Fanouriakis et al.,
2019; González Jiménez et al., 2021)
Protocolo terapéutico dirigido a algunos
sistemas en especíco:
Manifestaciones cutáneas: el tratamien-
to temprano del lupus cutáneo es nece-
sario para prevenir el desarrollo de cica-
trices, despigmentación y alopecia. La
protección solar es la piedra angular del
tratamiento del lupus cutáneo. Se debe
educar a los pacientes en la importancia
del uso del SPF 30+ diario, inclusive si
no se va a salir de casa. Este debe apli-
carse 30 minutos antes de exponerse
a los rayos UVB/UBA, y reaplicar cada
dos horas. Se debe evitar la exposición
solar durante las 9am hasta las 3pm. Se
insta al paciente a utilizar ropa con SPF
50+, pero debe tomarse en cuenta las
posibilidades económicas de este. Los
pacientes con LES fumadores presentan
lesiones cutáneas más severas que los
no fumadores, por lo cual se debe insis-
tir en el cese del fumado. El tratamiento
tópico se da con glucocorticoides ini-
cialmente de baja potencia La selección
del glucocorticoide tópico se basa en la
ubicación y el tipo de lesión presentado
por el paciente.
En esa misma línea de pensamiento En el
tratamiento de las lesiones faciales, el uso
de glucocorticoides fluorados se limita a
2 semanas debido al riesgo de presentar
atrofia dérmica, estrías, despigmentación y
telangiectasias. Si las manifestaciones cutá-
neas no se logran controlar con los métodos
tópicos mencionados anteriormente, será
necesario aplicar terapias sistémicas en es-
tos pacientes.(Xibillé-Friedmann et al., 2019)
Serositis: la pleuritis y la pericarditis a
menudo responden al tratamiento con
AINES o glucocorticoides. En pacientes
con enfermedad grave o refractaria, se
pueden utilizar dosis moderadas a altas
de estos (p. Ej., Prednisona, 0,5-1 mg
/ kg / día) durante períodos cortos de
tiempo. (13). En pacientes con síntomas
persistentes o recurrentes la asociación
de hidroxicloroquina o colchicina tiene
un efecto positivo.
Enfermedad hematológica: las ma-
nifestaciones hematológicas que re-
quieren tratamiento en pacientes con
LES, incluyen trombocitopenia y anemia
hemolítica autoinmune (AHA) (21). El
tratamiento de primera línea de la trom-
bocitopenia significativa (recuento de
plaquetas por debajo de 30 000/mm3)
consiste en dosis moderadas/altas de
glucocorticoides en combinación con
agente inmunosupresor. Se recomien-
da la terapia inicial con pulsos de me-
tilprendisolona intravenosa (1-3 días).
ILES CUASQUI, V. E., GÓMEZ ROJAS, I. A., CADENA PINEDA, P. A., & SIGÜENCIA SANMARTÍN, J. E.
313
RECIMUNDO VOL. 6 N°4 (2022)
La inmunoglobulina intravenosa (IGIV)
puede considerarse en la fase aguda,
en casos de respuesta inadecuada a las
dosis altas de GC o para evitar compli-
caciones infecciosas relacionadas con
la GC. (21) En pacientes sin respuesta
a GC (es decir, no alcanzar un recuento
de plaquetas> 50 000 / mm3) o recaídas,
debe considerarse el Rituximab, consi-
derando también su eficacia en la PTI.
Los agonistas de trombopoyetina o la
esplenectomía deben reservarse como
últimas opciones. La anemia hemolítica
autoinmune (AIHA) es mucho menos co-
mún que la trombocitopenia en LES. Su
tratamiento sigue los mismos pasos con
respecto del uso de glucocorticoides,
inmunosupresores, y rituximab.(Gonzá-
lez Jiménez et al., 2021)
Conclusiones
El lupus eritematoso sistémico es una en-
fermedad muy compleja, de causa desco-
nocida, autoinmune, en la cual intervienen
múltiples factores en su desarrollo. Es de
suma importancia que los profesionales de
la salud conozcan las manifestaciones clíni-
cas más comunes y la afectación a diferen-
tes órganos que puede presentar la enfer-
medad, ya que al diagnosticarse de forma
temprana los pacientes presentan mejor so-
brevida y calidad de vida.
Hoy en día, se cuenta con una amplia gama
de fármacos, sin embargo, su uso debe to-
mar en cuenta la presencia concomitante
de comorbilidades subyacentes y caracte-
rísticas del paciente, por lo cual este no solo
considerará los hallazgos histopatológicos,
sino será individualizado para favorecer al
pronóstico vital del paciente.
Bibliografía
Acosta Colmán, I., Avila, G., Acosta, M. E., Aqui-
no, A., Centurión, O., & Duarte, M. (2016). Cli-
nical and laboratory manifstations in Systemic
Lupus Erythematosus. Memorias Del Instituto de
Investigaciones En Ciencias de La Salud, 14(1),
94–104. https://doi.org/10.18004/Mem.iics/1812-
9528/2016.014(01)94-109
Acosta, F., Cabrera, N., & Bermesi, Y. (2018). Deter-
minantes sociales de la salud asociados con el
exceso de peso en la población infantil. Revista
Cubana de Salud Pública, 44(1), 110–122. https://
www.scielosp.org/pdf/rcsp/2018.v44n1/110-122/
es
Alcaraz Duarte, J. E. (2019). Frecuencia del síndro-
me de Sjögren en pacientes con lupus eritemato-
so del Hospital Central del Instituto de Previsión
Social en el año 2017 que acuden a tratamiento
odontológico TT - Frequency of sjögren&#039;s
syndrome in patients with lupus erythematos. Pa-
raguay Oral Research, 8(1), 35–40. http://fi-admin.
bvsalud.org/document/view/murz2
Bevra, H. (2015). Systemic Lupus Erythematosus.
In Principles of internal medicine (19a ed., pp.
2124–2136). McGRAW-HILL / INTERAMERICANA
EDITORES, S.A.
Bijlsma Johannes, W., & Hachulla, E. (2015). EULAR
Textbook on Rheumatic Diseases. (3rd ed.). BMJ.
Carter, E. E., Barr, S. G., & Clarke, A. E. (2016). The
global burden of SLE: prevalence, health dis-
parities and socioeconomic impact. Nature Re-
views Rheumatology, 12(10), 605–620. https://doi.
org/10.1038/nrrheum.2016.137
Crincoli, V., Piancino, M. G., Iannone, F., Errede,
M., & Di Comite, M. (2020). Temporomandibular
Disorders and Oral Features in Systemic Lupus
Erythematosus Patients: An Observational Study
of Symptoms and Signs. International Journal of
Medical Sciences, 17(2), 153–160. https://doi.
org/10.7150/ijms.38914
Durcan, L., O’Dwyer, T., & Petri, M. (2019). Mana-
gement strategies and future directions for sys-
temic lupus erythematosus in adults. The Lancet,
393(10188), 2332–2343. https://doi.org/10.1016/
S0140-6736(19)30237-5
Fanouriakis, A., Kostopoulou, M., & Alunno, A.
(2019). Update of the EULAR recommendations
for the management of systemic lupus erythema-
tosus. BMJ Journals., 78, 736–745. https://doi.
org/10.1136/annrheumdis-2019-215089
Garófalo Espinel, A. C., Morán Espinel, L. K., Villama-
rin Naranjo, S. F., Quizhpi López, P. N., Uribe Cam-
paña, V. H., Espinel Ramos, L. G., Hernández Avi-
lés, I. P., & Guerrero Espinosa, H. G. (2018). Lupus
eritematoso sistémico con presentación cutánea:
reporte de caso clínico. Archivos Venezolanos de
Farmacología y Terapéutica, 37(1). https://www.re-
vistaavft.com/images/revistas/2018/avft_1_2018/
lupus_eritematoso.pdf
ACTUALIZACIÓN EN EL MANEJO DEL LUPUS ERITEMATOSO SISTEMÁTICO
314
RECIMUNDO VOL. 6 N°4 (2022)
González Jiménez, D., Mejía Bonilla, S., & Cruz Fa-
llas, M. (2021). Lupus eritematoso sistémico: en-
foque general de la enfermedad. Revista Medica
Sinergia, 6(1), e630. https://doi.org/10.31434/rms.
v6i1.630
Grupo de trabajo de la GPC sobre Lupus sobre Lu-
pus Eritematoso Sistémico. (2015). Manejo general
del lupus eritematoso sistémico. In Guía de Prácti-
ca Clínica sobre Lupus Eritematoso Sistémico. Mi-
nisterio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
Servicio de Evaluación del Servicio Canario de
la Salud. https://portal.guiasalud.es/wp-content/
uploads/2018/12/GPC_549_Lupus_SESCS_com-
pl.pdf
Hammoudeh, M., Al-Momani, A., Sarakbi, H.,
Chandra, P., & Hammoudeh, S. (2018). Oral
Manifestations of Systemic Lupus Erythemato-
sus Patients in Qatar: A Pilot Study. International
Journal of Rheumatology, 2018, 1–6. https://doi.
org/10.1155/2018/6052326
Herrera, C. N., Bohórquez Velasco, M., & Tomalá
Haz, J. (2020). Lupus eritematoso sistémico juve-
nil: características clínicas e inmunológicas en una
cohorte ecuatoriana de 71 pacientes, experiencia
de un Centro. Medicina, 22(2), 73–79. https://doi.
org/10.23878/medicina.v22i2.1097
Kaul, A., Gordon, C., Crow, M. K., Touma, Z., Urowitz,
M. B., van Vollenhoven, R., Ruiz-Irastorza, G., &
Hughes, G. (2016). Systemic lupus erythemato-
sus. Nature Reviews Disease Primers, 2(1), 16039.
https://doi.org/10.1038/nrdp.2016.39
Lanigan Gutiérrez, M. E., & Noris García, E. (2017).
Niveles de autoestima en pacientes con diagnós-
tico de lupus eritematoso sistémico. Revista Cu-
bana de Reumatología: RCuR, 19(1), 1–8. http://
scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pi-
d=S1817-59962017000100001
Mascote Márquez, M. . (2018). DETERMINACIÓN
DE LAS CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS, INMU-
NOLÓGICAS Y EPIDEMIOLÓGICAS DEL LU-
PUS ERITEMATOSO SISTÉMICO EN EL SER-
VICIO DE MEDICINA INTERNA DEL HOSPITAL
EUGENIO ESPEJO DE LA CIUDAD DE QUITO
EN EL PERIODO COMPRENDIDO DESDE ENE-
RO 2015 HASTA DICIEMBRE [PONTIFICIA UNI-
VERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACUL-
TAD DE MEDICINA TRABAJO]. http://dx.doi.
org/10.1186/s13662-017-1121-6%0Ahttps://doi.
org/10.1007/s41980-018-0101-2%0Ahttps://doi.
org/10.1016/j.cnsns.2018.04.019%0Ahttps://doi.
org/10.1016/j.cam.2017.10.014%0Ahttp://dx.doi.
org/10.1016/j.apm.2011.07.041%0Ahttp://arxiv.
org/abs/1502.020
Moreno, M. (2016). Manifestaciones del Lupus Erite-
matoso Sistémico. El Lupus Es Una Enfermedad
Autoinmune y Crónica.
Nevares, A. (2020). Lupus eritematoso sistémi-
co. Manual MSD.Vision Para Profesionales. ht-
tps://www.msdmanuals.com/es/hogar/trastor-
nos-de-los-huesos,-articulaciones-y-músculos/
enfermedades-autoinmunitarias-del-tejido-conjun-
tivo/lupus-eritematoso-sistémico-les
Orbea Jácome, E. A., Orbea Jácome, L. F., Narváez
Álvarez, C. M., & Mafla Cuasapaz, A. E. (2022).
Lesiones cutáneas en Lupus eritematoso sis-
témico. RECIMUNDO, 6(1), 13–24. https://doi.
org/10.26820/recimundo/6.(1).ene.2022.13-24
Peralta Escandón, A., & Rodas Serrano, A. . (2022).
Revisión bibliográfica de lupus eritematoso sisté-
mico generalidades, manifestaciones clínicas y
su manejo en odontología. Revista Odontología,
24(1), 1–11. https://revistadigital.uce.edu.ec/in-
dex.php/odontologia/article/view/3278/4414
Peter Schur, H., & Bevra Hahn, H. (2020). Epidemio-
logy and pathogenesis of systemic lupus erythe-
matosus. Up to Date. https://www.medilib.ir/upto-
date/show/4669
Reyes-Florián, G., Seminario-Aliaga, M., Mendo-
za-Cernaqué, S., & Luna-Muñoz, C. (2021). Cli-
nical spectrum of systemic lupus erythematosus
in children. Case report. Revista de La Facultad
de Medicina Humana, 21(1), 230–233. https://doi.
org/10.25176/RFMH.v21i1.3607
Rivera Hernández, F., Romera, A., Villabón, P., San-
chez-Escudero, P., Anaya Fernández, S., Gonzá-
lez López, L., Rivera, I., & Vozmediano Poyatos, C.
(2020). Lupus eritematoso sistêmico . Nefropatía
Lúpica. Nefrología Al Día., 263. https://www.nefro-
logiaaldia.org/es-articulo-lupus-eritematoso-siste-
mico-nefropatia-lupica--263
Serpa Calderón, J. M., Moncayo Rivera, C. M., Mon-
cayo Rivera, D. M., & Idrovo Idrovo, C. A. (2021).
Lupus eritematoso sistémico, manifestaciones clí-
nicas, diagnóstico y tratamiento. Anatomía Digital,
4(1), 244–261. https://doi.org/10.33262/anatomia-
digital.v4i1.1562
Wallace, & Hahn, B. (2019). Dubois’ Lupus Erythe-
matosus and Related Syndromes. (9th ed.). Elsei-
ver.
Wallace, J. ., & Gladman, D. (2022). Manifestaciones
clínicas y diagnóstico de lupus eritematoso sisté-
mico en adultos. UpToDate. https://www.uptodate.
com/contents/clinical-manifestations-and-diagno-
sis-of-systemic-lupus-erythematosus-in-adults
ILES CUASQUI, V. E., GÓMEZ ROJAS, I. A., CADENA PINEDA, P. A., & SIGÜENCIA SANMARTÍN, J. E.
315
RECIMUNDO VOL. 6 N°4 (2022)
Xibillé-Friedmann, D., Pérez-Rodríguez, M., Carri-
llo-Vázquez, S., Álvarez-Hernández, E., Aceves,
F. J., Ocampo-Torres, M. C., García-García, C.,
García-Figueroa, J. L., Merayo-Chalico, J., Ba-
rrera-Vargas, A., Portela-Hernández, M., Sicsik,
S., Andrade-Ortega, L., Rosales-Don Pablo, V.
M., Martínez, A., Prieto-Seyffert, P., Pérez-Cristó-
bal, M., Saavedra, M. Á., Castro-Colín, Z., … Ba-
rile-Fabris, L. A. (2019). Guía de práctica clínica
para el manejo del lupus eritematoso sistémico
propuesta por el Colegio Mexicano de Reumatolo-
gía. Reumatología Clínica, 15(1), 3–20. https://doi.
org/10.1016/j.reuma.2018.03.011
Yazdany, Y. (2018). LUPUS. Hoja Informativa Detalla-
da Sobre El Lupus.
Zonana-Nacach, A., Rodríguez-Guzmán, L. M., Jimé-
nez-Balderas, F. J., Camargo-Coronel, A., Escobe-
do-de la Peña, J., & Fraga, A. (2002). Factores de
riesgo relacionados con lupus eritematoso sisté-
mico en población mexicana. Salud Pública de
México, 44(3), 213–218. https://doi.org/10.1590/
s0036-36342002000300004
Zumbado Vásquez, R., Hines Chaves, K. D., & Cas-
tro Corrales, V. (2019). Manifestaciones cutáneas
de lupus eritematoso, esclerosis sistémica y der-
matomiositis. Revista Medica Sinergia, 4(6), 53–
59. https://doi.org/10.31434/rms.v4i6.215
CITAR ESTE ARTICULO:
Iles Cuasqui, V. E., Gómez Rojas, I. A., Cadena Pineda, P. A., & Sigüencia San-
martín, J. E. (2022). Actualización en el manejo del Lupus Eritematoso siste-
mático. RECIMUNDO, 6(4), 299-315. https://doi.org/10.26820/recimundo/6.
(4).octubre.2022.299-315
ACTUALIZACIÓN EN EL MANEJO DEL LUPUS ERITEMATOSO SISTEMÁTICO