DOI: 10.26820/recimundo/7.(1).enero.2023.186-196
URL: https://recimundo.com/index.php/es/article/view/1942
EDITORIAL: Saberes del Conocimiento
REVISTA: RECIMUNDO
ISSN: 2588-073X
TIPO DE INVESTIGACIÓN: Artículo de revisión
CÓDIGO UNESCO: 53 Ciencias Económicas
PAGINAS: 186-196
Software informático como alternativa para la gestión contable
Computer software as an alternative for accounting management
Software informático como alternativa para a gestão contabilística
Juana Katherine Castro Game
1
; Marila Cecilia Isabel Gavilanes Castro
2
; Patricia Geovanna
Guevara Córdova
3
RECIBIDO: 10/01/2023 ACEPTADO: 10/02/2023 PUBLICADO: 09/03/2023
1. Magíster en Tributación y Finanzas; Ingeniera Comercial; Licenciada en Ciencias de la Educación Men-
ción Informática y Programación; Docente en la Unidad Educativa "Otto Arosemena Gómez"; Guayaquil,
Ecuador; juanita_katherine@hotmail.com; https://orcid.org/0009-0002-7439-5095
2. Magíster en Diseño Curricular; Diploma Superior en Diseño Curricular por Competencias; Licenciada en
Ciencias de la Educación en la Especialización de Comercio y Administración; Docente en la Unidad
Educativa "Otto Arosemena Gómez"; Guayaquil, Ecuador; marilagavilanes@gmail.com; https://orcid.
org/0009-0004-7317-317X
3. Magíster en Diseño Curricular; Diploma Superior en Diseño Curricular por Competencias; Ingeniera Co-
mercial Mención Administración Financiera; Licenciada en Ciencias de la Educación Especialización Co-
mercio y Administración; Ingeniera en Contaduría Pública y Auditoria CPA; Docente en la Unidad Educativa
"Otto Arosemena Gómez"; Guayaquil, Ecuador; pguevara13@hotmail.es; https://orcid.org/0000-0001-
8938-6971
CORRESPONDENCIA
Juana Katherine Castro Game
juanita_katherine@hotmail.com
Guayaquil, Ecuador
© RECIMUNDO; Editorial Saberes del Conocimiento, 2023
RESUMEN
Las TIC aplicadas a la contabilidad consisten en uso o aplicación de herramientas o procedimientos tecnoló-
gicos de la computación y los diferentes paquetes contables, para realizar las actividades contables, desde el
punto de vista del registro de una forma sistemática y automatizada, de las operaciones y demás hechos conta-
bles. El interés por desarrollar la presente investigación surge de todo lo antes expuesto, dado que se cree que
el manejo de contabilidad no ha dejado ni dejará de ser significativamente influenciada por las TIC en sentido
amplio, ya que ambas disciplinas seguirán evolucionando y generando nuevos enfoques de estudio y opera-
ción. A tales fines, se ha escogido adelantar un estudio de diseño documental y una metodología de revisión.
Los resultados obtenidos sirvieron para aportar referencias a acepciones actualizadas de las TIC aplicadas a
la contabilidad y software contable, así como también para abordar el impacto de las TIC en la contabilidad,
tendencias tecnológicas en contabilidad, objetivos y tipos de software de contabilidad, ventajas y desventajas
de éstos y alternativas de programas de contabilidad. En definitiva, cada vez más son las empresas que se
ven en la necesidad de adaptarse conforme a su entorno económico en particular, en el que, habitualmente,
también tienen que afrontar el reto de subsistir e incrementar su competitividad en el mercado, de allí la impor-
tancia de las TIC como herramientas claves que contribuyen en la superación de dichos retos, razón por la que
actualmente y con mayor frecuencia se van generalizando éstas en las organizaciones empresariales.
Palabras clave: Contabilidad Computarizada, Tecnología Contable, Software Informático para Contabili-
dad, Automatización de los Procesos, Transformación Digital.
ABSTRACT
ICT applied to accounting consist of the use or application of technological tools or procedures of computing
and the different accounting packages, to carry out accounting activities, from the point of view of recording
in a systematic and automated way, of operations and others. accounting facts. The interest in developing this
research arises from all of the above, since it is believed that accounting management has not stopped and will
not stop being significantly influenced by ICT in a broad sense, since both disciplines will continue to evolve
and generate new approaches to study and operation. For such purposes, it has been chosen to carry out a
documentary design study and a review methodology. The results obtained served to provide references to
updated meanings of ICT applied to accounting and accounting software, as well as to address the impact of
ICT on accounting, technological trends in accounting, objectives and types of accounting software, advan-
tages and disadvantages of these and alternative accounting programs. In short, more and more companies
find themselves in need of adapting to their particular economic environment, in which they usually also have
to face the challenge of surviving and increasing their competitiveness in the market, hence the importance of
ICTs as key tools that contribute to overcoming these challenges, which is why they are now becoming more
widespread in business organizations.
Keywords: Computerized Accounting, Accounting Technology, Computer Software for Accounting, Process
Automation, Digital Transformation.
RESUMO
As TIC aplicadas à contabilidade consistem na utilização ou aplicação de ferramentas ou procedimentos
tecnológicos de computação e dos diferentes pacotes contabilísticos, para realizar actividades contabilísti-
cas, do ponto de vista do registo sistemático e automatizado, de operações e outros. factos contabilísticos.
O interesse em desenvolver esta investigação decorre de tudo o que foi dito anteriormente, uma vez que se
acredita que a gestão contabilística não parou e não deixará de ser significativamente influenciada pelas TIC
num sentido amplo, uma vez que ambas as disciplinas continuarão a evoluir e a gerar novas abordagens ao
estudo e ao funcionamento. Para tal, foi escolhida a realização de um estudo de concepção documental e de
uma metodologia de revisão. Os resultados obtidos serviram para fornecer referências a significados actuali-
zados das TIC aplicadas ao software contabilístico e de contabilidade, bem como para abordar o impacto das
TIC na contabilidade, tendências tecnológicas na contabilidade, objectivos e tipos de software contabilístico,
vantagens e desvantagens destes e programas de contabilidade alternativos. Em suma, cada vez mais em-
presas têm necessidade de se adaptar ao seu ambiente económico particular, no qual normalmente também
têm de enfrentar o desafio de sobreviver e aumentar a sua competitividade no mercado, daí a importância das
TIC como ferramentas-chave que contribuem para ultrapassar estes desafios, razão pela qual estão agora a
tornar-se mais generalizadas nas organizações empresariais.
Palavras-chave: Contabilidade informatizada, Tecnologia Contabilística, Software Informático para Conta-
bilidade, Automatização de Processos, Transformação Digital.
188
RECIMUNDO VOL. 7 N°1 (2023)
Introducción
Es bien sabido que la contabilidad o gestión
contable implica ejecutar distintas técnicas
y operaciones mercantiles propias de un
negocio, a fines de expresar los resultados
de una empresa. Con la evolución informáti-
ca se ha hecho cada vez más cómodo, fácil
y rápido llevar a cabo esas tareas inheren-
tes al registro contable, mediante sistemas
de información cada vez más estructurados
y precisos que favorecen la automatización
de las operaciones, la disminución de erro-
res y la optimización del proceso
Los programas de contabilidad han ido
perfeccionando las funciones, ofrecien-
do así a los empresarios múltiples be-
neficios de su uso.
Con el paso de los años se han desa-
rrollado diferentes software de conta-
bilidad, reduciendo los procesos de
registro y control de facturas, gestión
de nóminas o control de pagos, entre
otros. Todos estos programas han per-
mitido optimizar el proceso, reduciendo
errores y simplificando el trabajo. (Ji-
ménez, 2022)
Zaragoza & Vera (2015) indicaron que, para
las pequeñas, medianas y grandes empre-
sas fue ineludible irse adaptando a las tec-
nologías de la información y comunicación
(TIC), puesto que su implementación favo-
recía el mejoramiento de sus servicios, pro-
ducción y distribución. De hecho, precisan
que, ha sido el impacto de las TIC lo que ha
vuelto el mundo de los negocios más diná-
mico y competitivo, gracias a que las mis-
mas adoptan mejores sistemas de cómpu-
to, redes de comunicación y servicios que
luego derivan en la optimización de pro-
cesos y reducción significativa del tiempo
de obtención y análisis de información que
facilita a los directivos empresariales tomar
de decisiones con mayor precisión.
Estos recursos tecnológicos no cam-
bian los principios de contabilidad
generalmente aceptados; únicamen-
CASTRO GAME, J. K., GAVILANES CASTRO, M. C. I., & GUEVARA CÓRDOVA, P. G.
te agilizan el proceso y la información
contable. La aplicación de la computa-
dora en la contabilidad es algo natural
pues el mismo ha facilitado el registro
y el cálculo de las operaciones … mu-
cho más aun el software contable se ha
convertido en una herramienta de infor-
mación económica y financiera nece-
saria por no decir indispensable dentro
de cualquier organización. (Vizcaino &
Becerra, 2019)
Conforme a la idea de Bermeo, Rosales &
Calle (2015), si bien es cierto que histórica-
mente Ecuador no se le conoce como un
país generador de tecnología, por una par-
te, o que goce de una buena economía, por
otra; no es menos cierto que, paradójica-
mente, muchas empresas, incluso corpora-
ciones trasnacionales, le hayan encontrado
un potencial especial a este país para efec-
tuar sus inversiones. De allí pues, continuan-
do la idea de estos tratadistas, pudiera en-
tonces deducirse que, por ejemplo, el éxito
que han demostrado las empresas tecnoló-
gicas radicadas en la nación, no solamente
es gracias a sus innovaciones, sino que tam-
bién a sus acertadas decisiones financieras,
tomando las ventajas que ofrece el mercado
para realizar sus inversiones; he aquí donde
entonces resalta el importante impacto de la
informática aplicada a la contabilidad.
El interés por desarrollar la presente inves-
tigación surge de todo lo antes expuesto,
dado que se cree que el manejo de contabi-
lidad no ha dejado ni dejará de ser significa-
tivamente influenciada por las TIC en sentido
amplio, ya que ambas disciplinas seguirán
evolucionando y generando nuevos enfo-
ques de estudio y operación, quizá hasta
llegar a un punto donde todo la gestión con-
table sea llevada a cabo de manera digital y
con la mayor facilidad, rapidez y eficiencia
posible en favor del beneficio humano.
En el siguiente apartado, se expondrá sobre
la metodología investigativa desarrollada. Se-
guidamente se presentará la sección de los
resultados donde se hará referencia a acep-
189
RECIMUNDO VOL. 7 N°1 (2023)
SOFTWARE INFORMÁTICO COMO ALTERNATIVA PARA LA GESTIÓN CONTABLE
ciones actualizadas de las TIC aplicadas a la
contabilidad, software contable, impacto de
las TIC en la contabilidad, tendencias tecno-
lógicas en contabilidad, objetivos y tipos de
software de contabilidad, ventajas y desven-
tajas de éstos y alternativas de programas de
contabilidad. Al final, se presentan las res-
pectivas conclusiones, separadamente.
Materiales y Métodos
La búsqueda y revisión bibliográfica ha sido
el objetivo fundamental de esta investigación,
y a tales fines se estimó usar algunas bases
de datos, repositorios y buscadores espe-
cializados, entre las cuales figuran: SciELO,
Redib, Dialnet y Google Académico.
La exploración, básicamente consistió en
la utilización de algunas expresiones como
sintaxis de búsqueda, formuladas con pala-
bras clave y operadores lógicos y boolea-
nos, siendo las siguientes las que arrojaron
los mayores y mejores resultados:
Informática AND contabilidad
Informática aplicada +contabilidad
Contabilidad AND aplicaciones informáticas
En general, se obtuvieron entre 65 y 15500
enlaces a varios tipos de recursos y fuentes
bibliográficas, por lo que en cada base de
datos y según estuvieran disponibles, fue
necesaria la aplicación de otros criterios,
que, a manera de filtros, respondieran a las
siguientes preferencias:
Disponibilidad de texto: completo.
Idioma: español.
Fecha de publicación: 2012-2022
Área de conocimiento: Informática/Com-
putación, Ingeniería Informática / Siste-
mas.
Materia: Contabilidad, Administración
Empresarial.
Adicionalmente, se consideró rescatar, pre-
feriblemente, todo aquel material bibliográ-
fico catalogado como: artículo científico
(papers) a texto completo en revistas elec-
trónicas; tesis de grado, posgrado o doc-
torado; ensayos; e-books; monografías e
informes académicos; noticias y otros tipos
de recursos bibliográficos escrito o audiovi-
sual, con fuentes primarias o secundarias.
Se desestimaron los contenidos repetidos
(duplicados), editoriales (cartas al editor) y
otros tipos de contenidos sin fundamentación
en fuentes primarias, secundarias o terciarias.
Fue posterior a estas tareas que, entonces,
se procedió a compartir toda la literatura de-
finitivamente recuperada como evidencia de
investigación, a fines de analizarlos, discu-
tirlos e interpretarlos, tanto individual como
grupal, para así ir generando un contenido
nuevo con cada una de las ideás aquí ex-
presadas que, por cierto, en todo momento
fueron resueltas de manera consensuada.
Resultados
Las TIC aplicadas a la contabilidad consis-
ten en uso o aplicación de herramientas o
procedimientos tecnológicos de la compu-
tación y los diferentes paquetes contables,
para realizar las actividades contables,
desde el punto de vista del registro de una
forma sistemática y automatizada, de las
operaciones y demás hechos contables.
(López, 2012)
“Un software de contabilidad es un progra-
ma o aplicación informática que trata los
datos contables de una empresa median-
te métodos sistemáticos.” (Economipedia,
2023)
“Un software contable, es un sistema in-
formático que se implementa con el fin de
simplificar, organizar y facilitar las tareas de
contabilidad de una organización.” (Tecno-
magazine, 2023) De esta misma fuente se
extrajo que, el software contable admite la
gestión de registros y el proceso de tran-
sacciones de una determinada actividad o
190
RECIMUNDO VOL. 7 N°1 (2023)
empresa; por ende, proporciona un control
sobre las actividades de compra y venta,
cobros o pagos de cuentas pendientes,
ingresos y egresos, balances, inventarios,
control de nóminas y carga impositiva, y
muchas otras tareas.
El impacto significativo que en el área con-
table han tenido las TIC pudiera evidenciar-
se al concebir su operatividad como el mo-
tor de cambio que permite a sus usuarios
dar respuestas a las nuevas necesidades
de esta información. De hecho, uno de sus
principales aportes en esta área es: la efi-
cacia; porque permite que las empresas al-
cancen una rentabilidad una mayor y una
mejor exactitud e inmediatez de los datos
financieros y contables, al momento de to-
mar decisiones importantes para el bien de
la organización. (Zaragoza & Vera, 2015)
Según Macías, Esparza, & Villacis (2020) la
trascendencia de las TIC a nivel mundial se
ha infiltrado desde los contextos culturales y
social, pasando por los políticos y económi-
co, e inclusive otros. No obstante, en el ám-
bito económico, las organizaciones cargan
con la constante lucha por conservarse y es-
tablecerse competitivamente en el mercado
de los negocios, razón suficiente por la que,
la anexión de las TIC en la gestión empresa-
rial se vuelve imprescindible para tales fines,
ya que es necesario que las organizaciones
se vayan adaptando a los constantes cam-
bios que exige un mundo globalizado.
En efecto, las TICs permiten ampliar
las posibilidades de la empresa para
un manejo más eficiente de la organi-
zación a través de las herramientas tec-
nológicas, sin necesidad de tener que
salir de la compañía, mediante el uso
de programas de contabilidad digitales
donde el usuario o cliente puede acce-
der desde cualquier lugar del mundo
a través de la red de Internet. A este
propósito, hoy en día existen en el mer-
cado una gran variedad de programas o
software contables de los cuales la em-
presa puede disponer para realizar sus
operaciones financieras, adaptándolas
a sus particulares necesidades. (Ma-
cías, Esparza, & Villacis, 2020, pág. 7)
Tendencias tecnológicas en contabilidad
Ordóñez, Loaiza, & Carrión (2022) refie-
ren que, hasta hace algunos años, para la
mayoría de las compañías del mundo, era
un sueño pensar en la aplicación de siste-
mas computarizados para la contabilidad; y
para los especialistas, el análisis profundo y
acertado de los estados financieros a partir
de razones que relacionen adecuadamente
la información que allí se presenta con el fin
obtener criterios sobre la situación econó-
mica y financiera para la toma de decisio-
nes, era un reto.
La automatización de los procesos y las ta-
reas contables de carácter repetitivo ven-
dría siendo las esferas en las que signifi-
cativamente las nuevas tecnologías están
innovando la contabilidad. En este sentido,
algunos de los procedimientos contables
que se están automatizando son: los flujos
de trabajo de aprobación, la conciliación
bancaria, los asientos de diario, la conso-
lidación contable entre empresas, el reco-
nocimiento de ingresos, la contabilidad de
arrendamientos y la depreciación contable,
entre otros.
Muchas son las funciones de la conta-
bilidad que hoy se pueden automatizar,
sin embargo, actualmente existen tam-
bién ciertas carencias en relación con
la comprensión de las nuevas tecno-
logías y sus posibilidades en cuanto a
implementación.
Asimismo, quienes han dado el salto
hacia la transformación digital no solo
están comprobando cuáles son los
beneficios de la automatización de la
contabilidad, sino que están liderando
el cambio. Así, aquellas empresas que
han automatizado más de la cuarta par-
te de sus funciones contables reportan
CASTRO GAME, J. K., GAVILANES CASTRO, M. C. I., & GUEVARA CÓRDOVA, P. G.
191
RECIMUNDO VOL. 7 N°1 (2023)
un retorno de la inversión moderado o
sustancialmente mayor. (Universidad
ORT Uruguay, 2021)
1. Inteligencia articial. Entre las nuevas
tecnologías aplicadas a la contabilidad,
la de la inteligencia artificial (IA) está
entre las más extendidas, existiendo un
amplio consenso en cuanto al valor que
esta es capaz de aportar al sector y al
significativo impacto que tendrá en las
próximas décadas.
Actualmente, diversas empresas están
utilizando la inteligencia artificial y la
automatización de procesos robóticos
(o RPA, del inglés Robotic Process Au-
tomation) para desarrollar tareas coti-
dianas y altamente repetitivas, lo cual
permite a los contadores centrar así su
tiempo y atención en actividades que re-
sultan en acciones de mayor impacto y
más valor.
Además de agilizar y hacer más eficien-
tes los procedimientos, la inteligencia
artificial aplicada a la contabilidad per-
mite incrementar significativamente el
control financiero, minimizar las posibili-
dades de registrar errores contables de
origen humano y tomar decisiones más
contundentes a partir de datos, en lugar
de ir a buscarlos.
2 . Software contable. El éxito de la RPA,
asimismo, depende sensiblemente de
la estandarización de los datos transac-
cionales y su combinación sinérgica con
múltiples fuentes en diversos formatos,
es decir, el proceso referido como armo-
nización contable.
La armonización en contabilidad impli-
ca trabajar con grandes cantidades de
datos estructurados, semiestructurados
y sin estructurar en un mismo sistema,
conciliando normas de distinto origen
en pos de consolidar determinada uni-
formidad en la aplicación de los siste-
mas contables.
Integrando criterios y normativas con-
tables de diverso origen para brindar
información de calidad y uniforme en
los mercados de capitales, se logran
prácticas interpretativas, comparativas
y analíticas de la información contable
más eficaces, con la máxima utilidad al
momento de la toma de decisiones.
Mientras mayor es la cantidad de datos
con los que trabaja la inteligencia arti-
ficial, más eficientes son los resultados
en los que los profesionales del mundo
contable deben confiar. En este sentido,
el rol de los software contables resulta
protagónico. Estos sistemas se inte-
gran, a su vez, con los datos financieros
de otras áreas relevantes de los nego-
cios, como, por ejemplo, la cadena de
suministros, gestión de pedidos o pro-
ductividad, y ofrecen una visión magna
y práctica de todas las actividades de
una empresa.
3 . Big data. En estrecha relación con las
dos tendencias anteriormente referidas,
la del big data es otra de las grandes y
nuevas tecnologías que están cambian-
do la contabilidad en mayor profundi-
dad.
Actualmente, la información que el big
data aporta a la contabilidad incluye da-
tos no estructurados que se pueden y
deben analizar a través de procedimien-
tos como la interpretación y el procesa-
miento del lenguaje natural. Esto per-
mite, por ejemplo, monitorear asuntos
financieros en tiempo real.
4 . Inteligencia articial de las cosas. Refe-
rida a la combinación de tecnologías de
inteligencia artificial con la infraestructu-
ra del Internet de las cosas (o IoT, del
inglés Internet of Things) que tiene como
objetivo lograr operaciones de IoT más
eficientes, optimizando las interacciones
humano-máquina y mejorando la gestión
y el análisis de los datos.
SOFTWARE INFORMÁTICO COMO ALTERNATIVA PARA LA GESTIÓN CONTABLE