
190
RECIMUNDO VOL. 7 N°1 (2023)
empresa; por ende, proporciona un control
sobre las actividades de compra y venta,
cobros o pagos de cuentas pendientes,
ingresos y egresos, balances, inventarios,
control de nóminas y carga impositiva, y
muchas otras tareas.
El impacto significativo que en el área con-
table han tenido las TIC pudiera evidenciar-
se al concebir su operatividad como el mo-
tor de cambio que permite a sus usuarios
dar respuestas a las nuevas necesidades
de esta información. De hecho, uno de sus
principales aportes en esta área es: la efi-
cacia; porque permite que las empresas al-
cancen una rentabilidad una mayor y una
mejor exactitud e inmediatez de los datos
financieros y contables, al momento de to-
mar decisiones importantes para el bien de
la organización. (Zaragoza & Vera, 2015)
Según Macías, Esparza, & Villacis (2020) la
trascendencia de las TIC a nivel mundial se
ha infiltrado desde los contextos culturales y
social, pasando por los políticos y económi-
co, e inclusive otros. No obstante, en el ám-
bito económico, las organizaciones cargan
con la constante lucha por conservarse y es-
tablecerse competitivamente en el mercado
de los negocios, razón suficiente por la que,
la anexión de las TIC en la gestión empresa-
rial se vuelve imprescindible para tales fines,
ya que es necesario que las organizaciones
se vayan adaptando a los constantes cam-
bios que exige un mundo globalizado.
En efecto, las TICs permiten ampliar
las posibilidades de la empresa para
un manejo más eficiente de la organi-
zación a través de las herramientas tec-
nológicas, sin necesidad de tener que
salir de la compañía, mediante el uso
de programas de contabilidad digitales
donde el usuario o cliente puede acce-
der desde cualquier lugar del mundo
a través de la red de Internet. A este
propósito, hoy en día existen en el mer-
cado una gran variedad de programas o
software contables de los cuales la em-
presa puede disponer para realizar sus
operaciones financieras, adaptándolas
a sus particulares necesidades. (Ma-
cías, Esparza, & Villacis, 2020, pág. 7)
Tendencias tecnológicas en contabilidad
Ordóñez, Loaiza, & Carrión (2022) refie-
ren que, hasta hace algunos años, para la
mayoría de las compañías del mundo, era
un sueño pensar en la aplicación de siste-
mas computarizados para la contabilidad; y
para los especialistas, el análisis profundo y
acertado de los estados financieros a partir
de razones que relacionen adecuadamente
la información que allí se presenta con el fin
obtener criterios sobre la situación econó-
mica y financiera para la toma de decisio-
nes, era un reto.
La automatización de los procesos y las ta-
reas contables de carácter repetitivo ven-
dría siendo las esferas en las que signifi-
cativamente las nuevas tecnologías están
innovando la contabilidad. En este sentido,
algunos de los procedimientos contables
que se están automatizando son: los flujos
de trabajo de aprobación, la conciliación
bancaria, los asientos de diario, la conso-
lidación contable entre empresas, el reco-
nocimiento de ingresos, la contabilidad de
arrendamientos y la depreciación contable,
entre otros.
Muchas son las funciones de la conta-
bilidad que hoy se pueden automatizar,
sin embargo, actualmente existen tam-
bién ciertas carencias en relación con
la comprensión de las nuevas tecno-
logías y sus posibilidades en cuanto a
implementación.
Asimismo, quienes han dado el salto
hacia la transformación digital no solo
están comprobando cuáles son los
beneficios de la automatización de la
contabilidad, sino que están liderando
el cambio. Así, aquellas empresas que
han automatizado más de la cuarta par-
te de sus funciones contables reportan
CASTRO GAME, J. K., GAVILANES CASTRO, M. C. I., & GUEVARA CÓRDOVA, P. G.