
660
RECIMUNDO VOL. 7 N°1 (2023)
ABAD MOLINA, E. P., ORTIZ REINOSO, S. A., COYAGO IÑIGUEZ J. A., LEÓN MARTÍNEZ F. M.
prospectivo, aleatorizado, dirigido a una
muestra 10 pacientes de 40 a 80 años de
edad, de ambos sexos, con EPOC GOLD
3-4, que recibieron al azar MSC alogénicas
derivadas de médula ósea o solución sali-
na al 0,9% (n = 5 por grupo), y que fueron
evaluados 1, 7, 30 y 90 días después de la
terapia, se determinó que el uso combinado
de SMC derivadas de la médula ósea admi-
nistradas por vía bronquial y la reducción
broncoscópica del volumen pulmonar por
medio de una válvula endotraqueal, es se-
guro, reduce la inflamación sistémica, favo-
rece la reparación del tejido pulmonar y una
mejora en la calidad de vida los pacientes
30 y 90 días después del tratamiento.11
Así mismo, según un ensayo clínico pi-
loto realizado por Le Thi Bich, et al. en el
año 2020 en el Hospital General Van Hanh
(Vietnam), sin grupo de control dirigido a 20
pacientes de entre 40 y 80 años con EPOC
GOLD 3-4 y un historial de tabaquismo >
10 paquetes-año, un volumen espiratorio
forzado posbroncodilatador en 1 s (VEF1),
capacidad de volumen forzado (FVC) <
70% y un FEV postbroncodilatador entre el
30 y el 70% del valor esperado, los cuales
recibieron una infusión intravenosa de 1,5
de UC-MSC × 106 MSC alogénicas frescas/
kg, determinándose que el trasplante MSC
del cordón umbilical, son seguras, mejoran
el mMRC, las puntuaciones CAT y el núme-
ro de exacerbaciones en una población an-
ciana con comorbilidad, función pulmonar
comprometida y EPOC grave o muy gra-
ve.12
Además, según un ensayo clínico de fase
I realizado por Armitage J, et al. en el año
2021 en el Hospital Royal Perth (Australia)
de un solo sitio, dirigido a 9 pacientes con
EPOC estable, de los cuales 8 recibieron
dos dosis de 106 MSC alogénicas deriva-
das de médula ósea por Kg de un donante
(mujer, 28 años), mientras que un paciente
recibió MSC (ambas infusiones) de un se-
gundo donante (hombre, 20 años), Se reco-
lectó sangre venosa periférica heparinizada
antes de la infusión de MSC. Determinándo-
se que las terapias que utilizan MSC modu-
lan importantes vías inflamatorias que son
relevantes para la patogénesis de la EPOC
y por lo tanto sus productos secretados
pueden ser beneficiosos para los pacientes
con EPOC estable.13
De igual manera, un ensayo aleatorizado
controlado por placebo en fase I/2 realiza-
do por Weiss D, et al. en el año 2021 en
el Hospital de Vermont (EE.UU), céntrico,
aleatorizado y dirigido a 62 pacientes con
EPOC moderado a grave, los pacientes se
aleatorizaron para recibir 4 infusiones men-
suales de remestemcel-L o terapia con cé-
lulas estromales mesenquimatosas (MSC)
de médula ósea y cordón umbilical. Pos-
teriormente, los pacientes fueron seguidos
durante un período de 2 años, cuyas eva-
luaciones adicionales incluyeron la medida
de los mediadores circulantes, incluida la
PCR basal≥4 mg/l. Es así, que los resulta-
dos demostraron mejoras significativas des-
de el inicio del tratamiento en el FEV1, CVF
y la caminata de seis minutos de distancia a
los 120 días. También se detectaron bene-
ficios significativos en aquellos con niveles
de CRP≥2 o ≥3mg/l, evidenciándose la per-
sistencia, sin embargo, no se observaron
beneficios significativos en las respuestas
informadas por los pacientes ni en el núme-
ro de exacerbaciones de la EPOC entre los
grupos de tratamiento.14
Sin embargo, entre los resultados de las in-
vestigaciones existieron discrepancias con
respecto a la efectividad de las células MSC
en el tratamiento del EPOC, en la que uno
de los ensayos recientemente publicados,
que realizo un estudio piloto que no posee
grupo de control, y solo tiene un grupo de
investigación conformado por 25 pacientes
de 40 a 80 años de edad que poseen EPOC
de moderada a grave en un estadio C o D,
en el que se administró células estromales
mesenquimales del cordón umbilical, lle-
gando a las conclusiones de fijarse solo en
la seguridad y sin proporcionar evidencia
que pueda respaldar la eficacia de dicha
terapia.3