DOI: 10.26820/recimundo/8.(3).julio.2024.392-407
URL: https://recimundo.com/index.php/es/article/view/2443
EDITORIAL: Saberes del Conocimiento
REVISTA: RECIMUNDO
ISSN: 2588-073X
TIPO DE INVESTIGACIÓN: Artículo de investigación
CÓDIGO UNESCO: 32 Ciencias Médicas
PAGINAS: 392-407
Insuciencia renal aguda, diagnóstico y tratamiento. Una
revisión sistemática
Acute kidney failure, diagnosis and treatment. A systematic review
Insuficiência renal aguda, diagnóstico e tratamento. Uma revisão sistemática
Verónica Alexandra Yanza Deleg
1
; Silvia Marcela Guaigua López
2
; Keyla Stefanía Guerrero Ruiz
3
;
Jessenia Elizabeth Mora Pinto
4
RECIBIDO: 20/04/2024 ACEPTADO: 11/06/2024 PUBLICADO: 12/12/2024
1. Médica; Investigadora Independiente; Guayaquil, Ecuador; alexmateofelu@gmail.com; https://orcid.
org/0009-0009-6662-5613
2. Magíster en Seguridad y Salud Ocupacional; Médica; Investigadora Independiente; Guayaquil, Ecuador;
sguaigua11@gmail.com; https://orcid.org/0000-0002-4766-5267
3. Magíster en Estadística Mención en Gestión de la Calidad y Productividad; Ingeniera Agrícola Mención
Agroindustrial; Universidad Estatal de Milagro; Milagro, Ecuador; kguerreror@unemi.edu.ec; https://
orcid.org/0009-0000-0766-131X
4. Especialista en Enfermedades Infecciosas; Médico; Universidad de Guayaquil; Guayaquil, Ecuador; jes-
senia.morap@ug.edu.ec; https://orcid.org/0009-0000-4835-2759
CORRESPONDENCIA
Verónica Alexandra Yanza Deleg
alexmateofelu@gmail.com
Guayaquil, Ecuador
© RECIMUNDO; Editorial Saberes del Conocimiento, 2024
RESUMEN
El objetivo general de este artículo fue realizar una revisión sistemática sobre la insuficiencia renal aguda (IRA), enfocándose en su diag-
nóstico y tratamiento, con el fin de sintetizar la evidencia científica más actualizada y contribuir al mejor entendimiento de esta condición
crítica. Se utilizó la metodología PRISMA (Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses) para la selección y aná-
lisis de los estudios. Se realizó una búsqueda exhaustiva en bases de datos como PubMed, Scopus, Dialnet, Research Gate y Google
Scholar, utilizando términos clave como "insuficiencia renal aguda", "diagnóstico", "tratamiento" y "revisión sistemática". Los criterios de in-
clusión fueron estudios en inglés y español, publicados entre 2010 y 2023, que abordaran aspectos diagnósticos o terapéuticos de la IRA
en adultos. Los datos fueron extraídos y analizados de forma sistemática para garantizar la reproducibilidad y calidad del estudio. De un
total de 1,200 artículos identificados, 35 cumplieron los criterios de inclusión. Los resultados destacaron que el diagnóstico temprano de
IRA se basa en biomarcadores específicos como la creatinina sérica y la cistatina C, así como en el monitoreo de la producción de orina.
En cuanto al tratamiento, se identificaron estrategias como la optimización del estado hemodinámico, el manejo de la causa subyacente y
el uso de terapias de reemplazo renal en casos graves. La individualización de las intervenciones fue clave para mejorar los desenlaces.
La IRA es una condición compleja que requiere un diagnóstico temprano y un manejo integral. Los avances en biomarcadores y terapias
personalizadas han mejorado significativamente los pronósticos, pero persisten desafíos en la implementación clínica. Estudios futuros
deben centrarse en optimizar estrategias diagnósticas y terapéuticas.
Palabras clave: Lesión renal aguda, Diagnóstico, Resultado del tratamiento, Biomarcadores, Terapia de reemplazo renal.
ABSTRACT
The general objective of this article was to carry out a systematic review on acute kidney injury (AKI), focusing on its diagnosis and treat-
ment, in order to synthesize the most up-to-date scientific evidence and contribute to a better understanding of this critical condition. The
PRISMA (Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses) methodology was used for the selection and analysis of
the studies. A comprehensive search was conducted in databases such as PubMed, Scopus, and Cochrane Library, using key terms such
as “acute renal failure,” “diagnosis,” “treatment,” and “systematic review.” The inclusion criteria were studies in English and Spanish, pub-
lished between 2010 and 2023, that addressed diagnostic or therapeutic aspects of ARF in adults. The data were extracted and analyzed
systematically to ensure the reproducibility and quality of the study. Of a total of 1,200 articles identified, 35 met the inclusion criteria. The
results highlighted that early diagnosis of AKI is based on specific biomarkers such as serum creatinine and cystatin C, as well as moni-
toring urine output. Regarding treatment, strategies such as optimization of hemodynamic status, management of the underlying cause,
and use of renal replacement therapies in severe cases were identified. Individualization of interventions was key to improving outcomes.
ARF is a complex condition that requires early diagnosis and comprehensive management. Advances in biomarkers and personalized
therapies have significantly improved prognoses, but challenges remain in clinical implementation. Future studies should focus on opti-
mizing diagnostic and therapeutic strategies.
Keywords: Acute kidney injury, Diagnosis, Treatment outcome, Biomarkers, Renal replacement therapy.
RESUMO
O objetivo geral deste artigo foi realizar uma revisão sistemática sobre a lesão renal aguda (LRA), com enfoque no seu diagnóstico e tra-
tamento, de forma a sintetizar a evidência científica mais actualizada e contribuir para uma melhor compreensão desta condição crítica.
Foi utilizada a metodologia PRISMA (Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses) para a seleção e análise dos
estudos. Foi efectuada uma pesquisa exaustiva em bases de dados como a PubMed, a Scopus e a Biblioteca Cochrane, utilizando ter-
mos-chave como “insuficiência renal aguda”, “diagnóstico”, “tratamento” e “revisão sistemática”. Os critérios de inclusão foram estudos
em inglês e espanhol, publicados entre 2010 e 2023, que abordassem aspectos diagnósticos ou terapêuticos da IRA em adultos. Os
dados foram extraídos e analisados de forma sistemática para garantir a reprodutibilidade e a qualidade do estudo. De um total de 1.200
artigos identificados, 35 preencheram os critérios de inclusão. Os resultados evidenciaram que o diagnóstico precoce da LRA é basea-
do em biomarcadores específicos, como a creatinina sérica e a cistatina C, além da monitorização do débito urinário. Relativamente ao
tratamento, foram identificadas estratégias como a otimização do estado hemodinâmico, a gestão da causa subjacente e a utilização de
terapias de substituição renal em casos graves. A individualização das intervenções foi fundamental para melhorar os resultados. A IRA
é uma doença complexa que requer um diagnóstico precoce e uma gestão abrangente. Os avanços nos biomarcadores e nas terapias
personalizadas melhoraram significativamente o prognóstico, mas continuam a existir desafios na implementação clínica. Estudos futuros
devem focar-se na otimização das estratégias diagnósticas e terapêuticas.
Palavras-chave: Lesão renal aguda, Diagnóstico, Resultados do tratamento, Biomarcadores, Terapia de substituição renal.
394
RECIMUNDO VOL. 8 N°3 (2024)
Introducción
La insuficiencia renal aguda (IRA) es una con-
dición crítica que requiere diagnóstico y trata-
mientos eficaces para mejorar el pronóstico
de los pacientes. En este sentido, la identifi-
cación temprana de las causas subyacentes
y la implementación de intervenciones apro-
piadas son fundamentales para el tratamien-
to de la IRA. A continuación, se presentan
los principales aspectos relacionados con el
diagnóstico y el tratamiento de la IRA.
Diagnóstico de insuficiencia renal aguda. En
primer lugar, los exámenes de laboratorio,
como hemogramas, perfiles bioquímicos y
análisis urinarios, constituyen la evaluación
inicial para determinar la función renal (Bar-
cia-Menéndez et al 2024; Sellares y Rodrí-
guez 2023). Además, los estudios por imá-
genes, como ultrasonografías y, en algunos
casos, biopsias renales, se utilizan para
identificar la etiología de la IRA (Valente et
al., 2023). Por otra parte, la clasificación de
la IRA en prerrenal, renal y posrenal, siendo
la forma prerrenal la más común, ayuda a
orientar el tratamiento (Valente et al., 2023).
Tratamiento de la insuficiencia renal aguda.
En cuanto al tratamiento, la fluidoterapia es
fundamental para corregir los desequilibrios
hidroelectrolíticos y prevenir complicaciones.
En este contexto, la administración de líqui-
dos desempeña un papel crucial (Moreira et
al., 2024; Valente et al., 2023). Por otro lado,
en casos graves, la terapia de sustitución
renal (TSR), como la hemodiálisis o la filtra-
ción glomerular continua, es necesaria para
reducir la mortalidad (Moreira et al., 2024;
Valente et al., 2023). Finalmente, la perso-
nalización del tratamiento, considerando las
necesidades específicas de cada paciente,
es vital para garantizar la eficacia del manejo
(Moreira et al., 2024). No obstante, aunque
la IRA puede tratarse con éxito en muchos
casos, la progresión a enfermedad renal cró-
nica sigue siendo una preocupación impor-
tante, especialmente en pacientes con co-
morbilidades como diabetes e hipertensión
(Silva & Santana, 2024; Valente et al., 2023).
YANZA DELEG, V. A. ., GUAIGUA LÓPEZ, S. M. ., GUERRERO RUIZ, K. S. ., & MORA PINTO, J. E.
Perspectiva general. En términos genera-
les, la insuficiencia renal aguda representa
un problema de salud global significativo,
caracterizado por un deterioro rápido y po-
tencialmente reversible de la función renal.
Esta situación afecta tanto a pacientes hos-
pitalizados como ambulatorios, con una in-
cidencia creciente debido al envejecimiento
poblacional, el aumento de enfermedades
crónicas y la mayor utilización de procedi-
mientos médicos invasivos. Por consiguien-
te, la IRA no solo incrementa el riesgo de
mortalidad, sino que también predispone
al desarrollo de enfermedad renal crónica,
subrayando su importancia como una con-
dición clínica prioritaria.
Desde una perspectiva fisiopatológica, la IRA
se define como una disminución abrupta de
la tasa de filtración glomerular, acompañada
de alteraciones en los niveles de creatinina
sérica y balance de líquidos. Sus mecanis-
mos incluyen factores prerrenales, renales
y posrenales, dependiendo del origen del
daño. Asimismo, las clasificaciones actuales,
como las guías KDIGO, proporcionan criterios
diagnósticos estandarizados y estrategias te-
rapéuticas basadas en evidencia.
Fundamentos y metodología. Desde una
perspectiva teórica, este estudio se basa
en teorías fisiopatológicas que explican los
mecanismos de daño renal agudo, como la
hipoxia tisular, el estrés oxidativo y la infla-
mación sistémica. Además, utiliza mode-
los de medicina basada en evidencia para
evaluar la efectividad de las intervenciones
diagnósticas y terapéuticas. Por último, la
revisión se realiza en un contexto global,
considerando estudios publicados en dife-
rentes regiones y contextos clínicos, con el
fin de reflejar la diversidad en los enfoques
y recursos disponibles.
En cuanto a los antecedentes, se incluyen
investigaciones clásicas y recientes sobre
los criterios diagnósticos de la IRA, como
las clasificaciones RIFLE, AKIN y KDIGO,
además de los avances en biomarcadores.
Asimismo, se revisaron ensayos clínicos
395
RECIMUNDO VOL. 8 N°3 (2024)
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO. UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA
sobre intervenciones terapéuticas, como
la optimización del volumen intravascular,
el uso de diuréticos, la terapia de reempla-
zo renal y las estrategias de prevención en
pacientes de alto riesgo. En este marco, la
revisión sistemática propuesta busca con-
solidar y analizar la evidencia científica para
contribuir a una comprensión integral y ac-
tualizada de la insuficiencia renal aguda en
sus aspectos de diagnóstico y tratamiento.
Necesidades y objetivos de investigación.
A pesar de los avances en el manejo clíni-
co, persisten importantes brechas en la de-
tección temprana, la optimización del trata-
miento y la prevención de complicaciones.
Por ello, una revisión sistemática que integre
hallazgos recientes permite consolidar la
evidencia, orientar futuras investigaciones y
mejorar los resultados clínicos a través de
un enfoque integral.
El objetivo principal de este artículo es sin-
tetizar la evidencia científica disponible so-
bre el diagnóstico y tratamiento de la insu-
ficiencia renal aguda mediante una revisión
sistemática basada en la metodología PRIS-
MA. De manera específica, se busca iden-
tificar herramientas diagnósticas actuales,
estrategias terapéuticas eficaces y áreas
prioritarias para futuras investigaciones.
En este contexto, la pregunta de investiga-
ción clave es: ¿Cuáles son las estrategias
diagnósticas y terapéuticas más eficaces
para el manejo de la insuficiencia renal agu-
da, según la evidencia científica reciente?
Para abordar esta cuestión, se realiza una
revisión sistemática que garantice un aná-
lisis exhaustivo y objetivo. Cabe destacar
que estudios previos han documentado la
alta carga de morbilidad y mortalidad aso-
ciada a la IRA, así como su impacto en los
costos de atención sanitaria. Sin embargo,
la heterogeneidad en los enfoques diagnós-
ticos y terapéuticos refleja una necesidad
urgente de sistematizar los hallazgos para
optimizar el manejo clínico.
Metodología
Se llevó a cabo una revisión sistemática si-
guiendo el método propuesto por PRISMA
2020. La primera etapa implica identificar
un problema relevante para la salud y la
medicina, asegurando que sea claro y es-
pecífico. En la segunda, se definen los cri-
terios de inclusión y exclusión para selec-
cionar los artículos en las bases de datos.
La tercera etapa se centra en determinar la
información que se desea extraer de los es-
tudios. En la cuarta, se realiza un análisis
crítico de los artículos seleccionados. Pos-
teriormente, en la quinta etapa, los datos
son interpretados, discutidos y se extraen
las conclusiones. Finalmente, en la sexta
etapa, se presentan los resultados princi-
pales obtenidos. Para comenzar, el artículo
sigue una metodología de revisión sistemá-
tica basada en las directrices de PRISMA
(Preferred Reporting Items for Systematic
Reviews and Meta-Analyses), con el objeti-
vo de garantizar la exhaustividad y la trans-
parencia en la recopilación y análisis de in-
formación científica (Nuñez et al., 2021).
Búsqueda y selección de estudios
Para seleccionar los artículos científicos, se
incluyeron aquellos publicados entre enero
de 2010 y octubre de 2024. Se emplearon
operadores booleanos AND y OR para refi-
nar la búsqueda, junto con limitadores (" ") y
palabras clave tomadas del MeSH, utilizan-
do términos clave como "insuficiencia renal
aguda", "diagnóstico", "tratamiento" y "revi-
sión sistemática", también en ingles como
"acute renal failure", "diagnosis", "treatment"
and "systematic review", “intervention” y
“chronic kidney disease”. Se priorizaron es-
tudios realizados por profesionales de me-
dicina o del área de la salud, con niveles de
investigación II (experimentales aleatoriza-
dos) y III (cuasiexperimentales). En cuanto
al idioma, la mayoría de los textos estaban
en inglés, algunos en español y portugués.
Algunas publicaciones no estaban disponi-
bles de forma gratuita, por lo que fue nece-
396
RECIMUNDO VOL. 8 N°3 (2024)
sario acceder a ellas a través de una bús-
queda adicional con licencia universitaria.
Asimismo, se establecieron criterios de inclu-
sión específicos: Idiomas: Estudios publica-
dos en inglés, portugués y español. Fecha:
Publicaciones realizadas entre 2010 y 2024.
Temática: Investigaciones enfocadas en el
diagnóstico o tratamiento de la insuficiencia
renal aguda en adultos. Se excluyeron los ar-
tículos cuya población estuviera compuesta
por adolescentes, niños, cuidadores o pro-
fesionales. También se excluyeron estudios
con datos insuficientes y literatura gris, como
informes de casos, disertaciones y presenta-
ciones en conferencias. Como resultado, de
los 1,200 artículos inicialmente identificados,
solo 23 cumplieron con los criterios de inclu-
sión Ver figura 1.
Extracción y análisis de datos
Posteriormente, para garantizar la calidad
del análisis, se identificaron variables clave
relacionadas con aspectos diagnósticos y
terapéuticos de la insuficiencia renal agu-
da. Además, se utilizó un enfoque sistemá-
tico y reproducible que permitió asegurar la
consistencia en los análisis. La calidad del
contenido y el riesgo de sesgo de los artí-
culos se evaluaron utilizando la aplicación
Casper aplicado por el autor principal junto
con otro miembro del equipo. Para estimar
la calidad de los trabajos analizados, se
consideraron todos los criterios incluidos en
el instrumento.
Síntesis de resultados
En cuanto a los resultados obtenidos, los
datos fueron integrados con el fin de des-
tacar hallazgos relevantes. Por ejemplo, se
identificó la utilidad de biomarcadores como
la creatinina sérica y la cistatina C, así como
la eficacia de diversas estrategias terapéu-
ticas, incluidas las terapias de reemplazo
renal y el manejo de causas subyacentes.
Figura 1. Diagrama de flujo de Prisma
Fuente: https://biblioguias.unav.edu/revisionessistematicas/guias_oficiales
YANZA DELEG, V. A. ., GUAIGUA LÓPEZ, S. M. ., GUERRERO RUIZ, K. S. ., & MORA PINTO, J. E.
397
RECIMUNDO VOL. 8 N°3 (2024)
Herramientas metodológicas
Finalmente, se emplearon herramientas me-
todológicas para estructurar y contextualizar
la revisión. Entre estas, las directrices PRIS-
MA fueron fundamentales para organizar la
búsqueda, selección y análisis de estudios,
mientras que guías internacionales como
KDIGO se utilizaron para contextualizar las
prácticas diagnósticas y terapéuticas en el
manejo de la insuficiencia renal aguda.
Resultados
La Tabla 1 muestra los principales estudios
en total 23 estudios que se centran en los
diversos temas discutidos en esta revisión
sistemática, como año y base de datos, au-
tores, metodología y conclusiones:
Tabla 1. Principales artículos analizados
Numero/
Titulo
Autores/año
Metodología
Conclusiones
1/ The Acute
Disease
Quality
Initiative
group.
Zarbock et al (2024)
Revisamos los estándares de
tratamiento actuales y
discutimos
Nuevos desarrollos en la
fisiopatología, diagnóstico,
predicción de resultados y
tratamiento de SA-AKI.
. Actualmente no existe ninguna
terapia específica para prevenir o
tratar este complejo síndrome. El
tratamiento de SA-AKI implica
reconocimiento y tratamiento
tempranos de la infección
subyacente, líquido
reanimación, agentes inotrópicos o
vasopresores, diuréticos y
potencialmente TRR. La
prevención es clave e incluye el
reconocimiento temprano y
tratamiento de la sepsis, evitación
de agentes nefrotóxicos y
dosificación adecuada de los
medicamentos.
2/ Predictors
of Acute
Kidney
Injury in
Patients
Hospitalized
With Liver
Cirrhosis:
Nall et al (2024).
Esta revisión sistemática y
metanálisis. Dos
investigadores
independientes buscaron
sistemáticamente en las
principales bases de datos,
incluidas
MEDLINE/PubMed, Web of
Science y EMBASE, desde
enero de 2015 hasta
diciembre de 2023.
Los resultados enfatizan la
importancia de una monitorización
atenta en pacientes con cirrosis
para detectar cualquier indicio de
IRA, seguida de un tratamiento
meticuloso y atento
3/
Management
and
Outcomes of
Acute
Kidney
Injury due to
Burns:
Khandelwal et al (2024)
Revisión de la literatura
El objetivo de este estudio es
revisar la etiología, las
herramientas de diagnóstico y las
intervenciones que mejoran los
resultados asociados con la IRA
en entornos relacionados con
quemaduras.
4/Prevalence
of acute
kidney
injury
among
dengue cases
Bushi et al, (2024).
Revisión sistemática y
metanalisis
Se encontró que la prevalencia
agrupada de IRA en pacientes con
dengue era del 8% (intervalo de
confianza del 95%: 6 a 11), con
una alta heterogeneidad entre los
estudios. Los estudios incluidos
son de calidad moderada. El
estudio reveló una alta prevalencia
de IRA en pacientes con dengue,
lo que subraya la necesidad de
realizar exámenes renales
perdicos para detectar la IRA
temprana y reducir el riesgo de
hospitalizacn.
5/
Insuficncia
renal aguda
em idosos:
abordagem
diagnostica e
terautica.
Dantas et al (2024).
Estudio de casos de
tratamiento y abordaje
Se concluye que la
personalizacn de las
intervenciones, combinada con la
monitorizacn continua de la
funcn renal, es crucial para
mejorar los resultados cnicos. La
implementacn de protocolos que
integren tecnologías emergentes y
enfoques multidisciplinarios
puede promover avances en la
atencn de esta poblacn.
6/ Aspectos
que
permeiam a
inria renal
aguda em
unidades de
terapia
intensiva
da Silva y Santana (2024)..
Estudios de casos
específicos
En conclusn, los factores
intrínsecos del paciente y del
tratamiento en la UCI aumentan el
riesgo de IRA. Comprender el
perfil del paciente facilita una
atencn multidisciplinaria eficaz,
acelera el diagnóstico y permite la
optimizacn terautica para
reducir los impactos sobre la
morbilidad y la mortalidad
asociados con la IRA en la UCI.
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO. UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA
398
RECIMUNDO VOL. 8 N°3 (2024)
Numero/
Titulo
Autores/o
Metodología
Conclusiones
1/ The Acute
Disease
Quality
Initiative
group.
Zarbock et al (2024)
Revisamos los estándares de
tratamiento actuales y
discutimos
Nuevos desarrollos en la
fisiopatoloa, diagnóstico,
prediccn de resultados y
tratamiento de SA-AKI.
. Actualmente no existe ninguna
terapia específica para prevenir o
tratar este complejo síndrome. El
tratamiento de SA-AKI implica
reconocimiento y tratamiento
tempranos de la infeccn
subyacente, líquido
reanimacn, agentes inotrópicos o
vasopresores, diuréticos y
potencialmente TRR. La
prevencn es clave e incluye el
reconocimiento temprano y
tratamiento de la sepsis, evitacn
de agentes nefrotóxicos y
dosificacn adecuada de los
medicamentos.
2/ Predictors
of Acute
Kidney
Injury in
Patients
Hospitalized
With Liver
Cirrhosis:
Nall et al (2024).
Esta revisn sistemática y
metalisis. Dos
investigadores
independientes buscaron
sistemáticamente en las
principales bases de datos,
incluidas
MEDLINE/PubMed, Web of
Science y EMBASE, desde
enero de 2015 hasta
diciembre de 2023.
Los resultados enfatizan la
importancia de una monitorizacn
atenta en pacientes con cirrosis
para detectar cualquier indicio de
IRA, seguida de un tratamiento
meticuloso y atento
3/
Management
and
Outcomes of
Acute
Kidney
Injury due to
Burns:
Khandelwal et al (2024)
Revisn de la literatura
El objetivo de este estudio es
revisar la etiología, las
herramientas de diagnóstico y las
intervenciones que mejoran los
resultados asociados con la IRA
en entornos relacionados con
quemaduras.
4/Prevalence
of acute
kidney
injury
among
dengue cases
Bushi et al, (2024).
Revisn sistemática y
metanalisis
Se encontró que la prevalencia
agrupada de IRA en pacientes con
dengue era del 8% (intervalo de
confianza del 95%: 6 a 11), con
una alta heterogeneidad entre los
estudios. Los estudios incluidos
son de calidad moderada. El
estudio reveló una alta prevalencia
de IRA en pacientes con dengue,
lo que subraya la necesidad de
realizar exámenes renales
periódicos para detectar la IRA
temprana y reducir el riesgo de
hospitalización.
5/
Insuficiência
renal aguda
em idosos:
abordagem
diagnostica e
terapêutica.
Dantas et al (2024).
Estudio de casos de
tratamiento y abordaje
Se concluye que la
personalización de las
intervenciones, combinada con la
monitorización continua de la
función renal, es crucial para
mejorar los resultados clínicos. La
implementación de protocolos que
integren tecnologías emergentes y
enfoques multidisciplinarios
puede promover avances en la
atención de esta población.
6/ Aspectos
que
permeiam a
injúria renal
aguda em
unidades de
terapia
intensiva
da Silva y Santana (2024)..
Estudios de casos
específicos
En conclusión, los factores
intrínsecos del paciente y del
tratamiento en la UCI aumentan el
riesgo de IRA. Comprender el
perfil del paciente facilita una
atención multidisciplinaria eficaz,
acelera el diagnóstico y permite la
optimización terapéutica para
reducir los impactos sobre la
morbilidad y la mortalidad
asociados con la IRA en la UCI.
7/ Avanços e
desafios no
manejo da
insuficiência
renal aguda:
Moreira et al (2024).
Revisión sistemática
La personalización del tratamiento
es vital para satisfacer las
necesidades específicas de los
pacientes, y la investigación
continua es esencial para mejorar
las estrategias terapéuticas e
integrar diferentes enfoques de
manera efectiva.
8/
Insuficiência
renal aguda
em cães:
aspectos
clínicos,
diagnósticos
e tratamento
Moreira et al (2024).
Este estudio examina las
manifestaciones clínicas de
la IRA, con énfasis en
factores prerrenales, renales
y posrenales, como
deshidratación, hemorragias,
uso de medicamentos
nefrotóxicos y obstrucciones
urinarias
La IRA todavía se asocia con una
alta tasa de mortalidad,
especialmente en casos de anuria u
oliguria, donde la falta de
respuesta al tratamiento puede
provocar la muerte a pesar de las
opciones de tratamiento
disponibles
9/
Wernicke's
Encephalopa
thy in Acute
and Chronic
Kidney
Disease
Oudman et al (2024).
Revisión Sistemática
La tiamina parenteral, 500 mg 3
veces al día, a menudo condujo a
una recuperación completa,
mientras que el síndrome de
Korsakoff se encontró en aquellos
que recibieron dosis bajas. Para
prevenir WE en la insuficiencia
renal, sugerimos administrar dosis
altas de tiamina parenteral en
pacientes con enfermedad renal
que presentan desnutrición grave y
signos (pródrómicos) de
deficiencia de tiamina.
10/Angioten
sin-
Converting
Enzyme
Inhibitors or
Angiotensin-
Receptor
Blockers for
Advanced
Chronic
Kidney
Disease
Ku et al (2024).
Revisión sistemática y
metaanalisis de casos
cnicos individuales
Examinar la asociacn del
inicio del tratamiento con
IECA o BRA, en relacn
con un comparador sin
IECA o BRA, con tasas de
KFRT y muerte.
Se incluyeron un total de 1739
participantes de 18 ensayos, con
una edad media de 54,9 años y
una TFGe media de 22,2
ml/min/1,73 m2, de los cuales 624
(35,9 %) desarrollaron KFRT y
133 (7,6 %) murieron durante una
mediana de seguimiento. -hasta 34
meses (RIQ, 19 a 40 meses). En
general, el inicio del tratamiento
con IECA o ARA II condujo a un
menor riesgo de KFRT (índice de
riesgo ajustado, 0,66 [IC del 95 %,
0,55 a 0,79]) pero no de muerte
(índice de riesgo, 0,86 [IC, 0,58 a
1,28]). No hubo interaccn
estasticamente significativa
entre el tratamiento con IECA o
BRA y la edad, eGFR,
albuminuria o diabetes (P para
interaccn > 0,05 para todos).
11/
Incidência
do
desenvolvim
ento de
lesões renais
agudas em
pacientes
internados
na uti
Zanotto Filho et al (2023).
Revisn integrativa
Se incluyeron arculos
primarios, sin limitacn de
tiempo ni de idioma, que
respondieran a la pregunta:
“¿Cuál es la incidencia de
lesiones renales agudas en
pacientes ingresados en la
UCI? La búsqueda
bibliográfica se realizó en
noviembre de 2023,
utilizando las bases de datos
LILACS, SciELO y PubMed
El estudio de determinados
factores de riesgo puede contribuir
a la intervencn y prevencn de
la disfuncn renal y así minimizar
posibles complicaciones en estos
pacientes. Las principales causas
del desarrollo de IRA en pacientes
ingresados en unidades de
cuidados intensivos incluyen
sepsis, shock séptico,
enfermedades respiratorias y
cardiovasculares.
12/
Abordagem
terautica
da lesão
renal aguda
(LRA):
da Costa (2023).
El presente estudio de
revisn buscó evaluar
nuevos avances y
actualizaciones en el
abordaje terautico de la
lesn renal aguda,
documentados a tras de
estudios cnicos y
aleatorizados
La proencefalina A 119-159 puede
ser un biomarcador útil para la
liberacn exitosa de TRS y
además permitir un enfoque
individualizado para guiar las
estrategias de liberacn de TRS
en pacientes críticamente
enfermos con IRA.
13/ Factores
de riesgo y
Zavala et al (2024).
Fue una investigacn de
diseño documental y el tipo
La insuficiencia renal es un
problema de salud pública
YANZA DELEG, V. A. ., GUAIGUA LÓPEZ, S. M. ., GUERRERO RUIZ, K. S. ., & MORA PINTO, J. E.
399
RECIMUNDO VOL. 8 N°3 (2024)
7/ Avaos e
desafios no
manejo da
insuficncia
renal aguda:
Moreira et al (2024).
Revisn sistemática
La personalizacn del tratamiento
es vital para satisfacer las
necesidades específicas de los
pacientes, y la investigacn
continua es esencial para mejorar
las estrategias terauticas e
integrar diferentes enfoques de
manera efectiva.
8/
Insuficncia
renal aguda
em cães:
aspectos
cnicos,
diagnósticos
e tratamento
Moreira et al (2024).
Este estudio examina las
manifestaciones clínicas de
la IRA, con énfasis en
factores prerrenales, renales
y posrenales, como
deshidratacn, hemorragias,
uso de medicamentos
nefrotóxicos y obstrucciones
urinarias
La IRA todaa se asocia con una
alta tasa de mortalidad,
especialmente en casos de anuria u
oliguria, donde la falta de
respuesta al tratamiento puede
provocar la muerte a pesar de las
opciones de tratamiento
disponibles
9/
Wernicke's
Encephalopa
thy in Acute
and Chronic
Kidney
Disease
Oudman et al (2024).
Revisn Sistemática
La tiamina parenteral, 500 mg 3
veces al a, a menudo condujo a
una recuperacn completa,
mientras que el síndrome de
Korsakoff se encontró en aquellos
que recibieron dosis bajas. Para
prevenir WE en la insuficiencia
renal, sugerimos administrar dosis
altas de tiamina parenteral en
pacientes con enfermedad renal
que presentan desnutricn grave y
signos (pródrómicos) de
deficiencia de tiamina.
10/Angioten
sin-
Converting
Enzyme
Inhibitors or
Angiotensin-
Receptor
Blockers for
Advanced
Chronic
Kidney
Disease
Ku et al (2024).
Revisn sistemática y
metaanalisis de casos
clínicos individuales
Examinar la asociación del
inicio del tratamiento con
IECA o BRA, en relación
con un comparador sin
IECA o BRA, con tasas de
KFRT y muerte.
Se incluyeron un total de 1739
participantes de 18 ensayos, con
una edad media de 54,9 años y
una TFGe media de 22,2
ml/min/1,73 m2, de los cuales 624
(35,9 %) desarrollaron KFRT y
133 (7,6 %) murieron durante una
mediana de seguimiento. -hasta 34
meses (RIQ, 19 a 40 meses). En
general, el inicio del tratamiento
con IECA o ARA II condujo a un
menor riesgo de KFRT (índice de
riesgo ajustado, 0,66 [IC del 95 %,
0,55 a 0,79]) pero no de muerte
(índice de riesgo, 0,86 [IC, 0,58 a
1,28]). No hubo interacción
estadísticamente significativa
entre el tratamiento con IECA o
BRA y la edad, eGFR,
albuminuria o diabetes (P para
interacción > 0,05 para todos).
11/
Incidência
do
desenvolvim
ento de
lesões renais
agudas em
pacientes
internados
na uti
Zanotto Filho et al (2023).
Revisión integrativa
Se incluyeron artículos
primarios, sin limitación de
tiempo ni de idioma, que
respondieran a la pregunta:
“¿Cuál es la incidencia de
lesiones renales agudas en
pacientes ingresados en la
UCI?” La búsqueda
bibliográfica se realizó en
noviembre de 2023,
utilizando las bases de datos
LILACS, SciELO y PubMed
El estudio de determinados
factores de riesgo puede contribuir
a la intervención y prevención de
la disfunción renal y así minimizar
posibles complicaciones en estos
pacientes. Las principales causas
del desarrollo de IRA en pacientes
ingresados en unidades de
cuidados intensivos incluyen
sepsis, shock séptico,
enfermedades respiratorias y
cardiovasculares.
12/
Abordagem
terapêutica
da lesão
renal aguda
(LRA):
da Costa (2023).
El presente estudio de
revisión buscó evaluar
nuevos avances y
actualizaciones en el
abordaje terapéutico de la
lesión renal aguda,
documentados a través de
estudios clínicos y
aleatorizados
La proencefalina A 119-159 puede
ser un biomarcador útil para la
liberación exitosa de TRS y
además permitir un enfoque
individualizado para guiar las
estrategias de liberación de TRS
en pacientes críticamente
enfermos con IRA.
13/ Factores
de riesgo y
Zavala et al (2024).
Fue una investigación de
diseño documental y el tipo
La insuficiencia renal es un
problema de salud pública
diagnóstico
diferencial
en pacientes
con
insuficiencia
renal en
Latinoaméri
ca y Europa.
de estudio es explicativo y
bibliográfico de artículos
científicos en idioma
castellano y portugués en
revistas indexadas en
Scopus, Biomed Central,
Scielo y ScienceDirect.
mundial es una afección seria que
requiere atención médica
inmediata. El diagnóstico
temprano y el tratamiento
adecuado son cruciales para
manejar la enfermedad y prevenir
complicaciones a largo plazo.
14/Injúria
renal aguda -
perspectivas
contemporân
eas acerca de
sua
fisiopatologi
a,
diagnóstico
e manejo
Valente et al (2023)..
Perspectivas
contemporáneas acerca de su
fisiopatología, diagnóstico e
manejo
Los mecanismos fisiopatológicos
implican la activación del sistema
renina-angiotensina, hipoxemia,
inflamación y estrés oxidativo.
Aunque muchos casos presentan
recuperación completa, la IRA
puede progresar hasta la pérdida
de la función renal crónica. En el
tratamiento, el énfasis está en
corregir los trastornos asociados,
como la hiperpotasemia y la
acidosis metabólica. El enfoque
contemporáneo implica identificar
y tratar las causas subyacentes,
eliminar los factores agravantes y
apoyar medidas para mantener el
equilibrio de líquidos y
electrolitos. En situaciones más
graves, la terapia de reemplazo
renal surge como una opcn
viable.
15/
Insuficiencia
renal aguda.
Bonilla et al. (2022).
Se emplean criterios como
RIFLE, AKIN y KDIGO
para estratificar la severidad
de la insuficiencia renal
aguda (IRA).
Uso de biomarcadores
cnicos (creatinina sérica y
diuresis) y herramientas más
modernas como NGAL y
KIM-1 para el diagnóstico.
La insuficiencia renal aguda es
una condicn común,
multifactorial, potencialmente
prevenible y tratable, pero con alta
morbimortalidad.
El manejo temprano y
estratificado es esencial para
mejorar los resultados cnicos.
El desarrollo de nuevos
biomarcadores y la
implementacn de guías como
KDIGO han optimizado la
deteccn temprana y manejo de la
IRA.
16/
Insuficiencia
renal aguda
Narez et al (2022).
Estudio de casos clinicos
En cuanto al pronóstico, suele ser
favorable para pacientes cuya
insuficiencia renal se deriva de la
disminucn del flujo sanguíneo
porrdida de líquidos corporales
como consecuencia de
hemorragia, vómito o diarrea. El
pronóstico empeora en aquellos
casos donde se encuentran fallas
en otros órganos como el corazón,
los pulmones o el gado.
17/.
Diagnóstico
diferencial
em caso de
Injúria Renal
Aguda pré-
renal.
Paes et al. (2022).
Métodos: la informacn se
obtuvo mediante revisn de
historias cnicas, registros
fotográficos de los métodos
diagnósticos a los que fue
sometido el paciente y
revisn de la literatura.
Diagnóstico diferencial de la
enfermedad
El caso reportado y las
publicaciones publicadas sacan a
la luz la discusn de la compleja
fisiopatoloa del LES, que puede
cursar con varios procesos
patogicos que explican los
signos y síntomas sismicos.
Entre ellos, la lesn renal, aunque
estás obviamente asociada con
la glomerulonefritis lúpica, puede
provenir de otros diagnósticos
que, cuando se estudian bien,
pueden minimizar repercusiones
más complejas con
procedimientos más simples.
18/ O
impacto da
insuficncia
renal aguda
nos
pacientes
Fujimura et al (2022).
Revisn sismica de la
literatura en bases de datos,
PubMed,
producciones realizadas en
los últimos 2 años. Los
descriptores utilizados
Por lo tanto, la evidencia
es que el desarrollo de IRA en
estos casos se relaciona con mayor
mortalidad, morbilidad y terapias
de tratamiento
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO. UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA
400
RECIMUNDO VOL. 8 N°3 (2024)
diagnóstico
diferencial
en pacientes
con
insuficiencia
renal en
Latinoaméri
ca y Europa.
de estudio es explicativo y
bibliográfico de arculos
científicos en idioma
castellano y portugués en
revistas indexadas en
Scopus, Biomed Central,
Scielo y ScienceDirect.
mundial es una afeccn seria que
requiere atención médica
inmediata. El diagnóstico
temprano y el tratamiento
adecuado son cruciales para
manejar la enfermedad y prevenir
complicaciones a largo plazo.
14/Injúria
renal aguda -
perspectivas
contemporân
eas acerca de
sua
fisiopatologi
a,
diagnóstico
e manejo
Valente et al (2023)..
Perspectivas
contemporáneas acerca de su
fisiopatoloa, diagnóstico e
manejo
Los mecanismos fisiopatogicos
implican la activacn del sistema
renina-angiotensina, hipoxemia,
inflamacn y estrés oxidativo.
Aunque muchos casos presentan
recuperacn completa, la IRA
puede progresar hasta la pérdida
de la funcn renal crónica. En el
tratamiento, el énfasis es en
corregir los trastornos asociados,
como la hiperpotasemia y la
acidosis metabólica. El enfoque
contemporáneo implica identificar
y tratar las causas subyacentes,
eliminar los factores agravantes y
apoyar medidas para mantener el
equilibrio de líquidos y
electrolitos. En situaciones más
graves, la terapia de reemplazo
renal surge como una opción
viable.
15/
Insuficiencia
renal aguda.
Bonilla et al. (2022).
Se emplean criterios como
RIFLE, AKIN y KDIGO
para estratificar la severidad
de la insuficiencia renal
aguda (IRA).
Uso de biomarcadores
clínicos (creatinina sérica y
diuresis) y herramientas más
modernas como NGAL y
KIM-1 para el diagnóstico.
La insuficiencia renal aguda es
una condición común,
multifactorial, potencialmente
prevenible y tratable, pero con alta
morbimortalidad.
El manejo temprano y
estratificado es esencial para
mejorar los resultados clínicos.
El desarrollo de nuevos
biomarcadores y la
implementación de guías como
KDIGO han optimizado la
detección temprana y manejo de la
IRA.
16/
Insuficiencia
renal aguda
Narváez et al (2022).
Estudio de casos clinicos
En cuanto al pronóstico, suele ser
favorable para pacientes cuya
insuficiencia renal se deriva de la
disminución del flujo sanguíneo
por pérdida de líquidos corporales
como consecuencia de
hemorragia, vómito o diarrea. El
pronóstico empeora en aquellos
casos donde se encuentran fallas
en otros órganos como el corazón,
los pulmones o el hígado.
17/.
Diagnóstico
diferencial
em caso de
Injúria Renal
Aguda pré-
renal.
Paes et al. (2022).
Métodos: la información se
obtuvo mediante revisión de
historias clínicas, registros
fotográficos de los métodos
diagnósticos a los que fue
sometido el paciente y
revisión de la literatura.
Diagnóstico diferencial de la
enfermedad
El caso reportado y las
publicaciones publicadas sacan a
la luz la discusión de la compleja
fisiopatología del LES, que puede
cursar con varios procesos
patológicos que explican los
signos y síntomas sistémicos.
Entre ellos, la lesión renal, aunque
estás obviamente asociada con
la glomerulonefritis lúpica, puede
provenir de otros diagnósticos
que, cuando se estudian bien,
pueden minimizar repercusiones
más complejas con
procedimientos más simples.
18/ O
impacto da
insuficiência
renal aguda
nos
pacientes
Fujimura et al (2022).
Revisión sistémica de la
literatura en bases de datos,
PubMed,
producciones realizadas en
los últimos 2 años. Los
descriptores utilizados
Por lo tanto, la evidencia
es que el desarrollo de IRA en
estos casos se relaciona con mayor
mortalidad, morbilidad y terapias
de tratamiento
hospitalizad
os por
COVID-19
fueron: “IRA”, “COVID-
19”, “SARS-CoV-2”, de
forma conjugada para
delimitar la búsqueda.
después del alta. Factores como la
edad, la obesidad y la genética
favorecen la FRA en estos
pacientes, generando
repercusiones negativas
en el pronóstico.
19/Insuficien
cia Renal
Aguda en el
paciente
séptico
Polo et al (2021)..
Se llevó a cabo unasqueda
bibliográfica mediante la
base de datos PubMed
utilizando la terminología
MeSH mediante la siguiente
estrategia: [(acute kidney
injury) AND (sepsis)],
[(patophisiology) AND
(sepsis)], (acute kidney
injury) AND (prevention)].
Se revisaron arculos con
fecha de publicacn entre
2015 y 2020 categorizados
como revisn narrativa y
guías de práctica clínica.
Se excluyeron los arculos
con idioma distinto al inglés
o español.
El estudio de los mecanismos que
participan en el desarrollo de IRA
en la sepsis es limitado por la
escasez de estudios histogicos en
humanos, dado lo arriesgado del
procedimiento y la frecuente
reversibilidad de éste, y por la
imposibilidad de medir los flujos
microcirculatorios renales.
La fisiopatoloa propuesta para la
disfuncn renal incluye una
combinacn de factores como
hipotensn sismica,
vasoconstriccn renal, infiltracn
de células inflamatorias en el rón,
trombosis intraglomerular y
obstruccn intratubular. A pesar
de estos mecanismos propuestos, la
secuencia exacta de eventos que
dan como resultado final la IRA
son pobremente entendidos, en
parte debido a que la mayor parte
de losconocimientos generados se
han derivado de experimentos en
animales.
20/Insuficien
cia renal
aguda (I),
Medicine -
Moyano et al (2019)
Se resumen características
fundamentales de la
insuficiencia renal aguda
(IRA), sus causas,
manifestaciones cnicas y
consecuencias.
La IRA está asociada a una alta
morbilidad y mortalidad,
especialmente en formas severas,
por lo que es crucial su
diagnóstico temprano para mejorar
el pronóstico. Aunque la mayoría
de los pacientes se recuperan, una
proporcn significativa puede
necesitar terapia renal sustitutiva o
evolucionar hacia insuficiencia
renal crónica.
21/ Failing
kidneys:
renal
replacement
therapies in
the ICU
Patel y Egodage (2024).
Este arculo proporciona
una revisn enfocada de los
aspectos esenciales del
diagnóstico y tratamiento de
la IRA en el paciente
quirúrgico críticamente
enfermo o lesionado.
Diagnóstico precoz mediante
sistemas de clasificacn y
biomarcadores.
Tratamiento renal sustitutivo
basado en factores
específicos del paciente.
El diagnóstico y las intervenciones
precoces son cruciales para
mejorar los resultados de la IRA.
Los factores específicos del
paciente determinan el momento y
el modo óptimos de tratamiento.
22/Current
therapeutic
strategies for
acute kidney
injury. Ren
Replace
Ther
Negi et al (2023)
Terapia de reemplazo renal
(RRT) para el tratamiento de
la IRA grave.
Nuevas intervenciones
farmacológicas:
angiotensina II, fosfatasa
alcalina, agentes
mitocondriales.
El momento óptimo para la RRT
en AKI sigue siendo objeto de
debate.
Las nuevas intervenciones
farmacológicas son prometedoras
para el tratamiento de la IRA.
23/New
trends in
pharmacolog
ical
treatment of
acute kidney
injury. Asian
Pacific
Abdallah . (2021).
Revisn de los tratamientos
farmacológicos recientes
para la IRA.
Alisis de los procesos de
reparación y regeneración
celular.
Esn surgiendo nuevos
tratamientos para la lesn renal
aguda.
Centrarse en los mecanismos de
reparación celular es prometedor
para el control de la enfermedad.
Los avances recientes en los
tratamientos farmacológicos para
la lesn renal aguda, centrándose
en los mecanismos de reparación
celular como la autofagia, la
inhibicn de la ferroptosis y el
YANZA DELEG, V. A. ., GUAIGUA LÓPEZ, S. M. ., GUERRERO RUIZ, K. S. ., & MORA PINTO, J. E.
401
RECIMUNDO VOL. 8 N°3 (2024)
hospitalizad
os por
COVID-19
fueron:IRA,COVID-
19”, “SARS-CoV-2”, de
forma conjugada para
delimitar la búsqueda.
después del alta. Factores como la
edad, la obesidad y la getica
favorecen la FRA en estos
pacientes, generando
repercusiones negativas
en el pronóstico.
19/Insuficien
cia Renal
Aguda en el
paciente
séptico
Polo et al (2021)..
Se llevó a cabo una búsqueda
bibliográfica mediante la
base de datos PubMed
utilizando la terminología
MeSH mediante la siguiente
estrategia: [(acute kidney
injury) AND (sepsis)],
[(patophisiology) AND
(sepsis)], (acute kidney
injury) AND (prevention)].
Se revisaron artículos con
fecha de publicación entre
2015 y 2020 categorizados
como revisión narrativa y
guías de práctica clínica.
Se excluyeron los artículos
con idioma distinto al inglés
o español.
El estudio de los mecanismos que
participan en el desarrollo de IRA
en la sepsis está limitado por la
escasez de estudios histológicos en
humanos, dado lo arriesgado del
procedimiento y la frecuente
reversibilidad de éste, y por la
imposibilidad de medir los flujos
microcirculatorios renales.
La fisiopatología propuesta para la
disfunción renal incluye una
combinación de factores como
hipotensión sistémica,
vasoconstricción renal, infiltración
de células inflamatorias en el riñón,
trombosis intraglomerular y
obstrucción intratubular. A pesar
de estos mecanismos propuestos, la
secuencia exacta de eventos que
dan como resultado final la IRA
son pobremente entendidos, en
parte debido a que la mayor parte
de losconocimientos generados se
han derivado de experimentos en
animales.
20/Insuficien
cia renal
aguda (I),
Medicine -
Moyano et al (2019)
Se resumen características
fundamentales de la
insuficiencia renal aguda
(IRA), sus causas,
manifestaciones clínicas y
consecuencias.
La IRA está asociada a una alta
morbilidad y mortalidad,
especialmente en formas severas,
por lo que es crucial su
diagnóstico temprano para mejorar
el pronóstico. Aunque la mayoría
de los pacientes se recuperan, una
proporción significativa puede
necesitar terapia renal sustitutiva o
evolucionar hacia insuficiencia
renal crónica.
21/ Failing
kidneys:
renal
replacement
therapies in
the ICU
Patel y Egodage (2024).
Este artículo proporciona
una revisión enfocada de los
aspectos esenciales del
diagnóstico y tratamiento de
la IRA en el paciente
quirúrgico críticamente
enfermo o lesionado.
Diagnóstico precoz mediante
sistemas de clasificación y
biomarcadores.
Tratamiento renal sustitutivo
basado en factores
específicos del paciente.
El diagnóstico y las intervenciones
precoces son cruciales para
mejorar los resultados de la IRA.
Los factores específicos del
paciente determinan el momento y
el modo óptimos de tratamiento.
22/Current
therapeutic
strategies for
acute kidney
injury. Ren
Replace
Ther
Negi et al (2023)
Terapia de reemplazo renal
(RRT) para el tratamiento de
la IRA grave.
Nuevas intervenciones
farmacológicas:
angiotensina II, fosfatasa
alcalina, agentes
mitocondriales.
El momento óptimo para la RRT
en AKI sigue siendo objeto de
debate.
Las nuevas intervenciones
farmacológicas son prometedoras
para el tratamiento de la IRA.
23/New
trends in
pharmacolog
ical
treatment of
acute kidney
injury. Asian
Pacific
Abdallah . (2021).
Revisión de los tratamientos
farmacológicos recientes
para la IRA.
Alisis de los procesos de
reparación y regeneración
celular.
Están surgiendo nuevos
tratamientos para la lesión renal
aguda.
Centrarse en los mecanismos de
reparación celular es prometedor
para el control de la enfermedad.
Los avances recientes en los
tratamientos farmacológicos para
la lesn renal aguda, centrándose
en los mecanismos de reparación
celular como la autofagia, la
inhibicn de la ferroptosis y el
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO. UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA
402
RECIMUNDO VOL. 8 N°3 (2024)
hospitalizad
os por
COVID-19
fueron:IRA,COVID-
19”, “SARS-CoV-2”, de
forma conjugada para
delimitar la búsqueda.
después del alta. Factores como la
edad, la obesidad y la getica
favorecen la FRA en estos
pacientes, generando
repercusiones negativas
en el pronóstico.
19/Insuficien
cia Renal
Aguda en el
paciente
séptico
Polo et al (2021)..
Se llevó a cabo unasqueda
bibliográfica mediante la
base de datos PubMed
utilizando la terminología
MeSH mediante la siguiente
estrategia: [(acute kidney
injury) AND (sepsis)],
[(patophisiology) AND
(sepsis)], (acute kidney
injury) AND (prevention)].
Se revisaron arculos con
fecha de publicacn entre
2015 y 2020 categorizados
como revisn narrativa y
guías de práctica clínica.
Se excluyeron los arculos
con idioma distinto al inglés
o español.
El estudio de los mecanismos que
participan en el desarrollo de IRA
en la sepsis es limitado por la
escasez de estudios histogicos en
humanos, dado lo arriesgado del
procedimiento y la frecuente
reversibilidad de éste, y por la
imposibilidad de medir los flujos
microcirculatorios renales.
La fisiopatoloa propuesta para la
disfuncn renal incluye una
combinacn de factores como
hipotensn sismica,
vasoconstriccn renal, infiltracn
de células inflamatorias en el rón,
trombosis intraglomerular y
obstruccn intratubular. A pesar
de estos mecanismos propuestos, la
secuencia exacta de eventos que
dan como resultado final la IRA
son pobremente entendidos, en
parte debido a que la mayor parte
de losconocimientos generados se
han derivado de experimentos en
animales.
20/Insuficien
cia renal
aguda (I),
Medicine -
Moyano et al (2019)
Se resumen características
fundamentales de la
insuficiencia renal aguda
(IRA), sus causas,
manifestaciones cnicas y
consecuencias.
La IRA está asociada a una alta
morbilidad y mortalidad,
especialmente en formas severas,
por lo que es crucial su
diagnóstico temprano para mejorar
el pronóstico. Aunque la mayoría
de los pacientes se recuperan, una
proporcn significativa puede
necesitar terapia renal sustitutiva o
evolucionar hacia insuficiencia
renal crónica.
21/ Failing
kidneys:
renal
replacement
therapies in
the ICU
Patel y Egodage (2024).
Este arculo proporciona
una revisn enfocada de los
aspectos esenciales del
diagnóstico y tratamiento de
la IRA en el paciente
quirúrgico críticamente
enfermo o lesionado.
Diagnóstico precoz mediante
sistemas de clasificacn y
biomarcadores.
Tratamiento renal sustitutivo
basado en factores
específicos del paciente.
El diagnóstico y las intervenciones
precoces son cruciales para
mejorar los resultados de la IRA.
Los factores específicos del
paciente determinan el momento y
el modo óptimos de tratamiento.
22/Current
therapeutic
strategies for
acute kidney
injury. Ren
Replace
Ther
Negi et al (2023)
Terapia de reemplazo renal
(RRT) para el tratamiento de
la IRA grave.
Nuevas intervenciones
farmacológicas:
angiotensina II, fosfatasa
alcalina, agentes
mitocondriales.
El momento óptimo para la RRT
en AKI sigue siendo objeto de
debate.
Las nuevas intervenciones
farmacológicas son prometedoras
para el tratamiento de la IRA.
23/New
trends in
pharmacolog
ical
treatment of
acute kidney
injury. Asian
Pacific
Abdallah . (2021).
Revisn de los tratamientos
farmacológicos recientes
para la IRA.
Análisis de los procesos de
reparación y regeneración
celular.
Esn surgiendo nuevos
tratamientos para la lesn renal
aguda.
Centrarse en los mecanismos de
reparación celular es prometedor
para el control de la enfermedad.
Los avances recientes en los
tratamientos farmacológicos para
la lesión renal aguda, centrándose
en los mecanismos de reparación
celular como la autofagia, la
inhibición de la ferroptosis y el
hospitalizad
os por
COVID-19
fueron: “IRA”, “COVID-
19”, “SARS-CoV-2”, de
forma conjugada para
delimitar la búsqueda.
después del alta. Factores como la
edad, la obesidad y la genética
favorecen la FRA en estos
pacientes, generando
repercusiones negativas
en el pronóstico.
19/Insuficien
cia Renal
Aguda en el
paciente
séptico
Polo et al (2021)..
Se llevó a cabo una búsqueda
bibliográfica mediante la
base de datos PubMed
utilizando la terminología
MeSH mediante la siguiente
estrategia: [(acute kidney
injury) AND (sepsis)],
[(patophisiology) AND
(sepsis)], (acute kidney
injury) AND (prevention)].
Se revisaron artículos con
fecha de publicación entre
2015 y 2020 categorizados
como revisión narrativa y
guías de práctica clínica.
Se excluyeron los artículos
con idioma distinto al inglés
o español.
El estudio de los mecanismos que
participan en el desarrollo de IRA
en la sepsis está limitado por la
escasez de estudios histológicos en
humanos, dado lo arriesgado del
procedimiento y la frecuente
reversibilidad de éste, y por la
imposibilidad de medir los flujos
microcirculatorios renales.
La fisiopatología propuesta para la
disfunción renal incluye una
combinación de factores como
hipotensión sistémica,
vasoconstricción renal, infiltración
de células inflamatorias en el riñón,
trombosis intraglomerular y
obstrucción intratubular. A pesar
de estos mecanismos propuestos, la
secuencia exacta de eventos que
dan como resultado final la IRA
son pobremente entendidos, en
parte debido a que la mayor parte
de losconocimientos generados se
han derivado de experimentos en
animales.
20/Insuficien
cia renal
aguda (I),
Medicine -
Moyano et al (2019)
Se resumen características
fundamentales de la
insuficiencia renal aguda
(IRA), sus causas,
manifestaciones clínicas y
consecuencias.
La IRA está asociada a una alta
morbilidad y mortalidad,
especialmente en formas severas,
por lo que es crucial su
diagnóstico temprano para mejorar
el pronóstico. Aunque la mayoría
de los pacientes se recuperan, una
proporción significativa puede
necesitar terapia renal sustitutiva o
evolucionar hacia insuficiencia
renal crónica.
21/ Failing
kidneys:
renal
replacement
therapies in
the ICU
Patel y Egodage (2024).
Este artículo proporciona
una revisión enfocada de los
aspectos esenciales del
diagnóstico y tratamiento de
la IRA en el paciente
quirúrgico críticamente
enfermo o lesionado.
Diagnóstico precoz mediante
sistemas de clasificación y
biomarcadores.
Tratamiento renal sustitutivo
basado en factores
específicos del paciente.
El diagnóstico y las intervenciones
precoces son cruciales para
mejorar los resultados de la IRA.
Los factores específicos del
paciente determinan el momento y
el modo óptimos de tratamiento.
22/Current
therapeutic
strategies for
acute kidney
injury. Ren
Replace
Ther
Negi et al (2023)
Terapia de reemplazo renal
(RRT) para el tratamiento de
la IRA grave.
Nuevas intervenciones
farmacológicas:
angiotensina II, fosfatasa
alcalina, agentes
mitocondriales.
El momento óptimo para la RRT
en AKI sigue siendo objeto de
debate.
Las nuevas intervenciones
farmacológicas son prometedoras
para el tratamiento de la IRA.
23/New
trends in
pharmacolog
ical
treatment of
acute kidney
injury. Asian
Pacific
Abdallah . (2021).
Revisn de los tratamientos
farmacológicos recientes
para la IRA.
Alisis de los procesos de
reparación y regeneración
celular.
Esn surgiendo nuevos
tratamientos para la lesn renal
aguda.
Centrarse en los mecanismos de
reparación celular es prometedor
para el control de la enfermedad.
Los avances recientes en los
tratamientos farmacológicos para
la lesn renal aguda, centrándose
en los mecanismos de reparación
celular como la autofagia, la
inhibicn de la ferroptosis y el
YANZA DELEG, V. A. ., GUAIGUA LÓPEZ, S. M. ., GUERRERO RUIZ, K. S. ., & MORA PINTO, J. E.
403
RECIMUNDO VOL. 8 N°3 (2024)
hospitalizad
os por
COVID-19
fueron:IRA,COVID-
19”, “SARS-CoV-2”, de
forma conjugada para
delimitar la búsqueda.
después del alta. Factores como la
edad, la obesidad y la getica
favorecen la FRA en estos
pacientes, generando
repercusiones negativas
en el pronóstico.
19/Insuficien
cia Renal
Aguda en el
paciente
séptico
Polo et al (2021)..
Se llevó a cabo unasqueda
bibliográfica mediante la
base de datos PubMed
utilizando la terminología
MeSH mediante la siguiente
estrategia: [(acute kidney
injury) AND (sepsis)],
[(patophisiology) AND
(sepsis)], (acute kidney
injury) AND (prevention)].
Se revisaron arculos con
fecha de publicacn entre
2015 y 2020 categorizados
como revisn narrativa y
guías de práctica clínica.
Se excluyeron los arculos
con idioma distinto al inglés
o español.
El estudio de los mecanismos que
participan en el desarrollo de IRA
en la sepsis es limitado por la
escasez de estudios histogicos en
humanos, dado lo arriesgado del
procedimiento y la frecuente
reversibilidad de éste, y por la
imposibilidad de medir los flujos
microcirculatorios renales.
La fisiopatoloa propuesta para la
disfuncn renal incluye una
combinacn de factores como
hipotensn sismica,
vasoconstriccn renal, infiltracn
de células inflamatorias en el rón,
trombosis intraglomerular y
obstruccn intratubular. A pesar
de estos mecanismos propuestos, la
secuencia exacta de eventos que
dan como resultado final la IRA
son pobremente entendidos, en
parte debido a que la mayor parte
de losconocimientos generados se
han derivado de experimentos en
animales.
20/Insuficien
cia renal
aguda (I),
Medicine -
Moyano et al (2019)
Se resumen características
fundamentales de la
insuficiencia renal aguda
(IRA), sus causas,
manifestaciones cnicas y
consecuencias.
La IRA está asociada a una alta
morbilidad y mortalidad,
especialmente en formas severas,
por lo que es crucial su
diagnóstico temprano para mejorar
el pronóstico. Aunque la mayoría
de los pacientes se recuperan, una
proporcn significativa puede
necesitar terapia renal sustitutiva o
evolucionar hacia insuficiencia
renal crónica.
21/ Failing
kidneys:
renal
replacement
therapies in
the ICU
Patel y Egodage (2024).
Este arculo proporciona
una revisn enfocada de los
aspectos esenciales del
diagnóstico y tratamiento de
la IRA en el paciente
quirúrgico críticamente
enfermo o lesionado.
Diagnóstico precoz mediante
sistemas de clasificacn y
biomarcadores.
Tratamiento renal sustitutivo
basado en factores
específicos del paciente.
El diagnóstico y las intervenciones
precoces son cruciales para
mejorar los resultados de la IRA.
Los factores específicos del
paciente determinan el momento y
el modo óptimos de tratamiento.
22/Current
therapeutic
strategies for
acute kidney
injury. Ren
Replace
Ther
Negi et al (2023)
Terapia de reemplazo renal
(RRT) para el tratamiento de
la IRA grave.
Nuevas intervenciones
farmacológicas:
angiotensina II, fosfatasa
alcalina, agentes
mitocondriales.
El momento óptimo para la RRT
en AKI sigue siendo objeto de
debate.
Las nuevas intervenciones
farmacológicas son prometedoras
para el tratamiento de la IRA.
23/New
trends in
pharmacolog
ical
treatment of
acute kidney
injury. Asian
Pacific
Abdallah . (2021).
Revisión de los tratamientos
farmacológicos recientes
para la IRA.
Análisis de los procesos de
reparación y regeneración
celular.
Están surgiendo nuevos
tratamientos para la lesión renal
aguda.
Centrarse en los mecanismos de
reparación celular es prometedor
para el control de la enfermedad.
Los avances recientes en los
tratamientos farmacológicos para
la lesión renal aguda, centrándose
en los mecanismos de reparación
celular como la autofagia, la
inhibición de la ferroptosis y el
antagonismo de la p53, que
pueden mejorar el control de la
enfermedad y las estrategias de
tratamiento de la insuficiencia
renal aguda.
Fuente: Elaborado por los autores (2024).
A partir del análisis de los estudios revisa-
dos en el documento (Tabla 1), se identifi-
can los siguientes resultados clave:
En primer lugar, en cuanto a etiología y fac-
tores de riesgo, la insuficiencia renal aguda
es una condición multifactorial que puede
derivarse de infecciones, uso de medica-
mentos nefrotóxicos y eventos críticos como
sepsis y quemaduras (Zarbock et al., 2024;
da Silva & Santana, 2024). Por ejemplo, en
pacientes con cirrosis, la IRA está asocia-
da a un pronóstico grave, lo que destaca la
necesidad de una monitorización temprana
(Nall et al., 2024).
En segundo lugar, respecto a la prevalencia
y severidad, se estima una prevalencia del
8% de IRA en pacientes con dengue, lo cual
subraya la importancia de realizar exáme-
nes periódicos para su detección temprana
(Bushi et al., 2024). Además, en unidades de
cuidados intensivos, factores como la sepsis
y las enfermedades cardiovasculares son los
principales desencadenantes de esta condi-
ción (Zanotto Filho et al., 2023).
En cuanto al diagnóstico y tratamiento, se
han implementado guías modernas como
KDIGO, que optimizan la estratificación
de riesgo y el manejo clínico (Bonilla et al.,
2022). Asimismo, biomarcadores emergen-
tes, como la proencefalina A 119-159, han
mostrado potencial para personalizar el tra-
tamiento (da Costa, 2023).
Por último, en lo referente al pronóstico, aun-
que la mayoría de los pacientes recuperan
la función renal, una proporción significativa
progresa a insuficiencia renal crónica o ter-
minal (Moyano et al., 2019).
Discusión
La insuficiencia renal aguda, o lesión renal
aguda (IRA), requiere estrategias diagnós-
ticas y terapéuticas eficaces para mejorar
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO. UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA
404
RECIMUNDO VOL. 8 N°3 (2024)
los resultados de los pacientes. La eviden-
cia reciente destaca la identificación tem-
prana, la terapia de reemplazo renal (RRT)
adecuada y las intervenciones farmacológi-
cas novedosas como componentes funda-
mentales del tratamiento de la IRA. En las
siguientes secciones se describen estas
estrategias en detalle.
Diagnóstico precoz y clasificación. Biomar-
cadores: La utilización de biomarcadores
puede mejorar el diagnóstico precoz, lo que
permite realizar intervenciones oportunas.
Sistemas de clasificación: la implementa-
ción de sistemas de clasificación ayuda a
evaluar la gravedad y a guiar las estrategias
de gestión (Patel & Egodage, 2024).
Terapia de reemplazo renal (RRT). Momento
y modo: El momento óptimo para iniciar la
terapia retrógrada sigue siendo objeto de
debate, pero es crucial para los pacientes
con una IRA grave (Negi et al., 2023). Fac-
tores específicos del paciente: las caracte-
rísticas individuales de los pacientes, como
las comorbilidades y la presencia de hiper-
tensión intracraneal, influyen en las decisio-
nes sobre la TRS (Patel & Egodage, 2024).
Enfoques terapéuticos novedosos Innova-
ciones farmacológicas: Los nuevos trata-
mientos, como la angiotensina II y los fár-
macos dirigidos a las mitocondrias, son
prometedores a la hora de mejorar los re-
sultados (Negi et al., 2023). Mecanismos de
reparación celular: Se están estudiando es-
trategias dirigidas a inhibir la autofagia y la
ferroptosis por su potencial en el tratamien-
to de la IRA (Abdallah, 2021)..
Si bien estas estrategias representan avan-
ces significativos en el tratamiento de la IRA,
siguen existiendo desafíos, particularmente
en lo que respecta al desarrollo de terapias
farmacológicas eficaces. La complejidad
de la fisiopatología de la IRA sigue dificul-
tando el establecimiento de tratamientos
universalmente efectivos (Abdallah, 2021).
En términos generales, la insuficiencia re-
nal aguda es un desafío médico relevante
debido a su alta morbimortalidad, especial-
mente en pacientes críticos. Los estudios
revisados destacan la importancia del diag-
nóstico temprano y la implementación de
tratamientos personalizados. Por ejemplo,
las guías internacionales como KDIGO y el
desarrollo de biomarcadores ofrecen herra-
mientas valiosas para mejorar los resulta-
dos clínicos.
Sin embargo, existen limitaciones en la
comprensión fisiopatológica, especialmen-
te en la IRA asociada a sepsis, debido a la
falta de estudios histológicos humanos y la
dependencia de modelos animales (Polo
et al., 2021). Además, la prevención sigue
siendo un enfoque subexplotado. De he-
cho, factores como evitar agentes nefrotó-
xicos y manejar adecuadamente enferme-
dades críticas subyacentes son clave para
reducir la incidencia y las complicaciones
asociadas a la IRA (Zarbock et al., 2024).
Conclusiones
En síntesis, el metaanálisis revela que el
manejo efectivo de la insuficiencia renal
aguda requiere un enfoque multidiscipli-
nario que integre diagnósticos precisos y
tratamientos personalizados. Aunque los
avances recientes son prometedores, es
fundamental continuar investigando para
mejorar los resultados clínicos y abordar
los desafíos persistentes en la atención a
pacientes con IRA.
Por ejemplo, la implementación de biomar-
cadores y estrategias terapéuticas persona-
lizadas puede contribuir significativamente
a reducir la morbilidad y mortalidad asocia-
das con esta condición crítica. Por ende,
este análisis proporciona una visión general
clara sobre los hallazgos del artículo, resal-
tando tanto las contribuciones significativas
como las áreas que requieren atención adi-
cional en futuras investigaciones.
YANZA DELEG, V. A. ., GUAIGUA LÓPEZ, S. M. ., GUERRERO RUIZ, K. S. ., & MORA PINTO, J. E.
405
RECIMUNDO VOL. 8 N°3 (2024)
Recomendaciones
Finalmente, las recomendaciones clave in-
cluyen:
Prevención Proactiva: Implementar estra-
tegias para evitar factores de riesgo como
la exposición a agentes nefrotóxicos y la
deshidratación. Asimismo, establecer
protocolos para la prevención temprana
de sepsis, choque hipovolémico y otras
condiciones predisponentes.
Diagnóstico Temprano y Estratificado:
Usar criterios actualizados como KDI-
GO, RIFLE y AKIN, complementados
con biomarcadores modernos como
NGAL y KIM-1. Además, realizar exáme-
nes periódicos de función renal en pa-
cientes de alto riesgo.
Enfoques Multidisciplinarios: Fomentar
la colaboración entre especialistas para
garantizar un manejo integral. De igual
manera, incluir farmacéuticos clínicos
para ajustar dosis y prevenir toxicidad
renal.
Tratamientos Personalizados: Adaptar
las intervenciones según las caracterís-
ticas del paciente, considerando facto-
res como edad, comorbilidades y tipo
de IRA.
Investigación y Capacitación: Promover
estudios clínicos que amplíen el conoci-
miento sobre la fisiopatología de la IRA y
capacitar a profesionales en herramientas
diagnósticas y terapéuticas modernas.
Seguimiento y Manejo de Complicacio-
nes: Establecer programas de segui-
miento para pacientes que han supera-
do un episodio de IRA.
Protocolos Adaptados a Contextos Es-
pecíficos: Diseñar estrategias espe-
cíficas para poblaciones vulnerables,
priorizando factores asociados como
desnutrición e inflamación.
En conclusión, estas recomendaciones bus-
can optimizar la prevención, el diagnóstico
y el manejo de la insuficiencia renal aguda,
reduciendo su impacto en la salud pública y
mejorando los resultados clínicos.
Bibliografía
Abdallah, Heba M.I. (2021). New trends in phar-
macological treatment of acute kidney injury.
Asian Pacific Journal of Tropical Biomedicine
11(7):p 285-297. https://journals.lww.com/aptb/
fulltext/2021/11070/new_trends_in_pharmacologi-
cal_treatment_of_acute.1.aspx
Barcia-Menéndez, C. R., Zambrano-Vera, J. A., &
Bustamante-Cevallos, K. L. (2024). Insuficiencia
renal aguda: epidemiologia, pruebas diagnosticas
y medidas de prevención a nivel global. MQRInves-
tigar, 8(1), 2692–2706. https://doi.org/10.56048/
MQR20225.8.1.2024.2692-2706
Bonilla, Martínez, S, Gualán M, Chacón., G, Chacón,
Valdiviezo D Larry, Torres, Criollo M. (2022). In-
suficiencia renal aguda. Medicina de Urgencias.
2(1) 1-12. https://www.researchgate.net/publica-
tion/361849258_INSUFICIENCIA_RENAL_AGUDA
Google Scholar
Bushi, G., Shabil, M., Padhi, B. K., Ahmed, M., Pan-
dey, P., Satapathy, P., Rustagi, S., Pradhan, K. B.,
Al-Qaim, Z. H., & Sah, R. (2024). Prevalence of
acute kidney injury among dengue cases: a sys-
tematic review and meta-analysis. Transactions of
the Royal Society of Tropical Medicine and Hygie-
ne, 118(1), 1–11. https://doi.org/10.1093/trstmh/
trad067 PubMed
da Costa, E. G. L., Martins, G. J. dantas, Almeida,
N. S. B. M., Queiros, A. C. P. O., Paula, M. de L.,
Gama, M. V., Pereira, R. G., Oliveira, A. C. de J.,
Duarte, S. D. de A., Gonçalves, G. G., Pereira, T. C.
C., da Silva, L. J., & de Souza, P. Érico A. (2023).
Abordagem terapêutica da lesão renal aguda
(LRA): avanços e atualizações. Brazilian Journal
of Health Review, 6(1), 1239–1253. https://doi.
org/10.34119/bjhrv6n1-094 PubMed
da Silva, P. B. B., & Santana, L. F. (2024). Aspec-
tos que permeiam a injúria renal aguda em unida-
des de terapia intensiva. Revista Contemporânea,
4(2), e3370. https://doi.org/10.56083/RCV4N2-078
Research Gate.
Dantas, C. B. A., Lima, U. P. S., Mitidieri, A. P., & Nasci-
mento, J. E. do P. (2024). Insuficiência renal aguda
em idosos: abordagem diagnostica e terapêutica.
Revista Ibero-Americana De Humanidades, Ciên-
cias E Educação, 10(9), 2256–2265. https://doi.
org/10.51891/rease.v10i9.15762 Research Gate
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO. UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA
406
RECIMUNDO VOL. 8 N°3 (2024)
Fujimura-Junior. Ch, Borges G, Gomes. L, Lara, M,
Urzeda.M, Santos L, Barbosa, Côrtes., M, Barbo-
sa, T, Gomes., M, Reis, A., Reis, A. (2022). O im-
pacto da insuficiência renal aguda nos pacientes
hospitalizados por COVID-19. Research, Society
and Development, doi: 10.33448/rsd-v11i3.26097
Google Scholar
García, Fernández. N, Pastrana, Delgado. J, García,
G y de, Casasola, Sánchez. (2023). Insuficiencia
renal aguda. Medicine - Programa De Formación
Médica Continuada Acreditado, doi: 10.1016/j.
med.2023.05.011 Dialnet https://academic.oup.
com/jbcr/article-abstract/45/2/323/7241145 Pub-
Med
Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Di-
gestivas y Renales (NIDDK). (2024). Kidney Di-
sease Diagnosis and Management. https://www.
niddk.nih.gov/
Khandelwal, A: Satariano, M; Doshi, K; Aggarwal, P;
Avasarala, V; Sood, A; Bansal, S; Ku, E., Inker, L.
A., Tighiouart, H., McCulloch, C. E., Adingwupu,
O. M., Greene, T., Estacio, R. O., Woodward, M.,
de Zeeuw, D., Lewis, J. B., Hannedouche, T., Ja-
far, T. H., Imai, E., Remuzzi, G., Heerspink, H. J.
L., Hou, F. F., Toto, R. D., Li, P. K., & Sarnak, M. J.
(2024). Angiotensin-Converting Enzyme Inhibitors
or Angiotensin-Receptor Blockers for Advanced
Chronic Kidney Disease : A Systematic Review
and Retrospective Individual Participant-Level Me-
ta-analysis of Clinical Trials. Annals of internal me-
dicine, 177(7), 953–963. https://doi.org/10.7326/
M23-3236. PubMed.
Ku, E., Inker, L. A., Tighiouart, H., McCulloch, C.
E., Adingwupu, O. M., Greene, T., Estacio, R. O.,
Woodward, M., de Zeeuw, D., Lewis, J. B., Han-
nedouche, T., Jafar, T. H., Imai, E., Remuzzi, G.,
Heerspink, H. J. L., Hou, F. F., Toto, R. D., Li, P.
K., & Sarnak, M. J. (2024). Angiotensin-Conver-
ting Enzyme Inhibitors or Angiotensin-Receptor
Blockers for Advanced Chronic Kidney Disease :
A Systematic Review and Retrospective Individual
Participant-Level Meta-analysis of Clinical Trials.
Annals of internal medicine, 177(7), 953–963. ht-
tps://doi.org/10.7326/M23-3236
Lorenzo Sellarés V y Rodríguez D (2023), Enferme-
dad Renal Crónica. En: Lorenzo V., López Gómez
JM (Eds). Nefrología al día.. https://www.nefrolo-
giaaldia.org/136
MedlinePlus. (2024). Acute Kidney Failure Overview
https://medlineplus.gov/ency/article/000501.ht-
m#:~:text=Acute%20kidney%20failure%20is%20
the,and%20electrolytes%20in%20your%20body
Moreira L, Chaves., L, Marques, M: de, Albuquer-
que., L, Guarnieri, Sabadin., M, Gomes, Batista.,
Mateus, Gonçalves, Bezerra., A, Dantas, Men-
des., Jozana, de, Oliveira, Bezerra., M, de, Aqui-
no, Gomes., A, Correia, Barreto., B, da, Nóbrega,
Medeiros. (2024). Insuficiência renal aguda em
cães: aspectos clínicos, diagnósticos e tratamen-
to. https://www.researchgate.net/scientific-contri-
butions/Jozana-de-Oliveira-Bezerra-2291549982
Research Gate
Moreira, J. K., Silva, C. A. T. da, Antunes, L. G., &
Oliveira, J. E. de. (2024). Avanços e desafios no
manejo da insuficiência renal aguda: uma revisão
sistemática. Caderno Pedagógico, 21(10), https://
doi.org/10.54033/cadpedv21n10-201 PubMed
Moyano Peregrín, R. Ojeda López, V. García-Monte-
mayor, V. Pendón Ruiz de Mier, S. Soriano Cabrera
(2019) Insuficiencia renal aguda (I), Medicine -
Programa de Formación Médica Continuada Acre-
ditado, 12(79), 4662-4671, https://www.sciencedi-
rect.com/science/article/pii/S0304541219301295
ScienceDirect
Nall, S., Arshad, H., Contractor, B., Sunina, F., Raja,
F., Chaudhari, S. S., Batool, S., & Amin, A. (2024).
Predictors of Acute Kidney Injury in Patients Hos-
pitalized With Liver Cirrhosis: A Systematic Review
and Meta-Analysis. Cureus, 16(1),. https://doi.
org/10.7759/cureus.52386 PubMed
Narváez, J Álvarez., F, Galarza, Páliz. G, Proaño,
Sánchez.M, Ortiz, Pineda. T (2022). . Insuficiencia
Renal Aguda. RECIMUNDO, 6.(4).87-95. https://
www.researchgate.net/publication/364589082_In-
suficiencia_Renal_Aguda Research Gate.
Negi, S., Wada, T., Matsumoto, N. et al (2023). Cu-
rrent therapeutic strategies for acute kidney injury.
Ren Replace Ther 9, 45 https://doi.org/10.1186/
s41100-023-00502-2
Neyra, J & Raina, R. (2024). Management and Out-
comes of Acute Kidney Injury due to Burns: A Lite-
rature Review. 45(2) 323-337.
Nuñez, J. J. Y., Urrútia, G., García, M. R., & Fernán-
dez, S. A. (2021). Declaración PRISMA 2020: una
guía actualizada para la publicación de revisiones
sistemáticas. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/
servlet/articulo?codigo=8033548
Oudman, E., Wijnia, J. W., Severs, D., Oey, M. J., van
Dam, M., van Dorp, M., & Postma, A. (2024). Wer-
nicke's Encephalopathy in Acute and Chronic Kid-
ney Disease: A Systematic Review. Journal of renal
nutrition : the official journal of the Council on Renal
Nutrition of the National Kidney Foundation, 34(2),
105–114. https://doi.org/10.1053/j.jrn.2023.10.003
YANZA DELEG, V. A. ., GUAIGUA LÓPEZ, S. M. ., GUERRERO RUIZ, K. S. ., & MORA PINTO, J. E.
407
RECIMUNDO VOL. 8 N°3 (2024)
Paes, Moraes. L, Campos, A; Venturinelli, Martins., Vi-
via, Lima, Cabral, Rodrigues. (2022). 15. Diagnóstico
diferencial em caso de Injúria Renal Aguda pré-re-
nal. Anais da Semana Científica da Faculdade de
Medicina de Campos. 1. https://doi.org/10.29184/
anaisscfmc.v12022p30 ScienceDirect
Patel P. y Egodage T. (2024). Failing kidneys: renal re-
placement therapies in the ICU. Trauma surgery &
acute care open, doi: 10.1136/tsaco-2024-001381
Polo, S; Charco Roca, L. M., Membrilla Moreno, C.,
& Sánchez López, M. (2021). Insuficiencia Renal
Aguda en el paciente séptico. Revista Electrónica
AnestesiaR, 13(10). https://doi.org/10.30445/rear.
v13i10.983 PubMed.
Valente, G. T. M. L., Pontes, A. P. V., Dourado, A. D.,
Dourado, J. D., & Nogueira, J. F. B. (2023). Injúria
renal aguda - perspectivas contemporâneas acer-
ca de sua fisiopatologia, diagnóstico e manejo.
Brazilian Journal of Health Review. https://ojs.bra-
zilianjournals.com.br/ojs/index.php/BJHR/article/
view/65274
Zanotto Filho, R. L. Z., Rêgo , H. M. A., Rocha , M.
E. de S. B., Sobreira , S. M. A., Júnior, R. N. de O.,
Valandro , B., Käfer , A. F. P., Lima , L. F. de, Lima ,
P. F. de, Neto , J. G. P., Faria, R. S. B. de, & Brasi-
leiro , L. F. (2023). Incidência do desenvolvimento
de lesões renais agudas em pacientes internados
na uti: revisão integrativa. Brazilian Journal of Im-
plantology and Health Sciences, 5(5), 4299–4307.
https://doi.org/10.36557/2674-8169.2023v5n
5p4299-4307
Zarbock, A; Koyner, J; Gomez, H; Pickkers, P;
Forni, L (2024). The Acute Disease Quality Initia-
tive group. Nephrology Dialysis Transplantation.
39(1).26-35. https://academic.oup.com/ndt/arti-
cle/39/1/26/7218568
Zavala-Hoppe, A. N., Endara-Albán, V. J., Cuz-
me-Cruel, J. A., & Moreno-Cevallos, A. J. (2024).
Factores de riesgo y diagnóstico diferencial en pa-
cientes con insuficiencia renal en Latinoamérica y
Europa. MQRInvestigar, 8(1), 1500–1517. https://
doi.org/10.56048/MQR20225.8.1.2024.1500-1517
CITAR ESTE ARTICULO:
Yanza Deleg, V. A. ., Guaigua López, S. M. ., Guerrero Ruiz, K. S. ., & Mora Pinto,
J. E. . (2024). Insuficiencia renal aguda, diagnóstico y tratamiento. Una revisión
sistemática. RECIMUNDO, 8(3), 392–407. https://doi.org/10.26820/recimundo/8.
(3).julio.2024.392-407
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO. UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA