DOI: 10.26820/recimundo/8.(3).julio.2024.408-430
URL: https://recimundo.com/index.php/es/article/view/2444
EDITORIAL: Saberes del Conocimiento
REVISTA: RECIMUNDO
ISSN: 2588-073X
TIPO DE INVESTIGACIÓN: Artículo de investigación
CÓDIGO UNESCO: 32 Ciencias Médicas
PAGINAS: 408-430
Técnicas y materiales para la restauración dental:
una revisión sistemática
techniques and materials for dental restoration: a systematic review
técnicas e materiais para restauração dentária: uma revisão sistemática
Raciel Jorge Sánchez Sánchez
1
; María Fernanda Paredes Baidal
2
; Leonardo Fabricio Angulo Quiñónez
3
;
Martha Narcisa Sánchez Valdiviezo
4
RECIBIDO: 20/04/2024 ACEPTADO: 11/06/2024 PUBLICADO: 12/12/2024
1. Especialista de Primer Grado en Estomatología General Integral; Doctor en Estomatología; Docente en
Universidad Nacional de Chimborazo; Riobamba, Ecuador; racielsanchez64@gmail.com; https://orcid.
org/0000-0002-7178-8419
2. Especialista en Dentística Restauradora; Universidad de Guayaquil; Guayaquil, Ecuador; maria.pare-
desb@ug.edu.ec; https://orcid.org/0009-0003-7096-6118
3. Especialización en Implantología; Especialista en Periodoncia; Odontólogo; Universidad de Guayaquil;
Guayaquil, Ecuador; leonardo.anguloq@ug.edu.ec; https://orcid.org/0009-0004-7391-7204
4. Diplomado en Docencia Superior; Magíster en Docencia y Gerencia en Educación Superior; Diplomado
en Docencia Superior; Doctora en Odontología; Universidad de Guayaquil; Guayaquil, Ecuador; martha.
sanchezv@ug.edu.ec; https://orcid.org/0000-0001-9642-3662
CORRESPONDENCIA
Raciel Jorge Sánchez Sánchez
racielsanchez64@gmail.com
Riobamba, Ecuador
© RECIMUNDO; Editorial Saberes del Conocimiento, 2024
RESUMEN
El objetivo general de este artículo científico fue identificar y analizar las técnicas y materiales más utilizados en la restauración dental me-
diante una revisión sistemática de la literatura científica reciente. Se realizó una búsqueda exhaustiva en bases de datos como PubMed,
MDPI y Web of Science, utilizando términos de la lista MeSH relacionados con "Restauración dental", "Materiales dentales" y "Técnicas de
restauración". Se incluyeron estudios publicados entre 2018 y 2024, seleccionados según criterios de elegibilidad predefinidos (artículos en
inglés, portugués y español, estudios clínicos y revisiones relevantes). De un total inicial de 500 artículos, 21 fueron incluidos tras el proceso de
cribado y evaluación de calidad. Los materiales más destacados fueron las resinas compuestas de última generación, cerámicas reforzadas
y biomateriales híbridos, seleccionados por su durabilidad y estética. Entre las técnicas predominantes se identificaron el uso de sistemas ad-
hesivos universales, procedimientos CAD/CAM y métodos de fotopolimerización optimizados. También se destacó el impacto de los avances
en nanotecnología y bioingeniería en la restauración dental. La restauración dental ha evolucionado significativamente gracias a innovaciones
en materiales y técnicas, mejorando la funcionalidad y estética de los tratamientos. Sin embargo, se requiere más investigación para evaluar
la longevidad de las nuevas tecnologías y su impacto a largo plazo en diferentes grupos poblacionales.
Palabras clave: Restauración dental, Materiales dentales, Técnicas adhesivas, Resinas compuestas, Biomateriales dentales.
ABSTRACT
The general objective of this scientific article was to identify and analyze the techniques and materials most used in dental restoration
through a systematic review of recent scientific literature. A comprehensive search was conducted in databases such as PubMed, Sco-
pus, and Web of Science, using terms from the MeSH list related to “Dental Restoration,” “Dental Materials,” and “Restorative Techniques.”
Studies published between 2018 and 2024 were included, selected according to predefined eligibility criteria (articles in English and
Spanish, clinical studies and relevant reviews). Of an initial total of 500 articles, 85 were included after the screening and quality evaluation
process. The most notable materials were the latest generation composite resins, reinforced ceramics and hybrid biomaterials, selected
for their durability and aesthetics. Among the predominant techniques, the use of universal adhesive systems, CAD/CAM procedures and
optimized photopolymerization methods were identified. The impact of advances in nanotechnology and bioengineering on dental resto-
ration was also highlighted. Dental restoration has evolved significantly thanks to innovations in materials and techniques, improving the
functionality and aesthetics of the treatments. However, more research is required to evaluate the longevity of new technologies and their
long-term impact on different population groups.
Keywords: Dental restoration, Dental materials, Adhesive techniques, Composite resins. Dental biomaterials.
RESUMO
O objetivo geral deste artigo científico foi identificar e analisar as técnicas e materiais mais utilizados na restauração dentária através de uma
revisão sistemática da literatura científica recente. Foi realizada uma pesquisa exaustiva em bases de dados como PubMed, Scopus e Web
of Science, utilizando termos da lista MeSH relacionados com “Restauração Dentária”, “Materiais Dentários” e “Técnicas Restauradoras”.
Foram incluídos estudos publicados entre 2018 e 2024, selecionados de acordo com critérios de elegibilidade predefinidos (artigos em
inglês e espanhol, estudos clínicos e revisões relevantes). De um total inicial de 500 artigos, 85 foram incluídos após o processo de triagem e
avaliação de qualidade. Os materiais mais destacados foram as resinas compostas de última geração, as cerâmicas reforçadas e os bioma-
teriais híbridos, selecionados pela sua durabilidade e estética. Entre as técnicas predominantes, foram identificadas a utilização de sistemas
adesivos universais, procedimentos CAD/CAM e métodos de fotopolimerização optimizados. O impacto dos avanços da nanotecnologia e
da bioengenharia na restauração dentária também foi destacado. A restauração dentária evoluiu significativamente graças às inovações
nos materiais e nas técnicas, melhorando a funcionalidade e a estética dos tratamentos. No entanto, é necessária mais investigação para
avaliar a longevidade das novas tecnologias e o seu impacto a longo prazo em diferentes grupos populacionais.
Palavras-chave: Restauração dentária, Materiais dentários, Técnicas adesivas, Resinas compostas. Biomateriais dentários.
410
RECIMUNDO VOL. 8 N°3 (2024)
Introducción
La restauración dental es una de las áreas
más dinámicas en la odontología contem-
poránea, influenciada por avances tecnoló-
gicos y la creciente demanda de tratamien-
tos funcionales y estéticos. A medida que
estas demandas evolucionan, las técnicas
y materiales han evolucionado significativa-
mente, permitiendo abordar diversos desa-
fíos clínicos, desde la reparación de caries
hasta la restauración de estructuras denta-
les severamente dañadas. Este progreso ha
sido impulsado por la necesidad de mejorar
la durabilidad, la biocompatibilidad y la es-
tética de los tratamientos.
La relevancia de este estudio radica en la
creciente diversidad de materiales y técni-
cas disponibles, lo que genera incertidum-
bre sobre cuál es la opción más adecua-
da en diferentes contextos clínicos. Por lo
tanto, comprender estas innovaciones y su
impacto es esencial para los profesionales
de la odontología, ya que facilita la toma de
decisiones basadas en evidencia científica.
La restauración dental es un campo en cons-
tante evolución, donde las técnicas y mate-
riales utilizados son fundamentales para el
éxito del tratamiento. En este contexto, esta
revisión sistemática aborda las tendencias
actuales en materiales y técnicas de restau-
ración dental, destacando la importancia de
la biocompatibilidad, la estética y la durabili-
dad en la elección de los mismos.
Entre los materiales destacados se en-
cuentran:
Materiales de reconstrucción como ce-
mentos de ionómero de vidrio y resinas
compuestas: Estos materiales han mejo-
rado en propiedades físicas y estéticas,
siendo ideales para restauraciones en
pacientes pediátricos.
Cerámicas de alta resistencia: Se es-
tán desarrollando cerámicas con pro-
piedades mecánicas mejoradas, lo que
las hace adecuadas para dientes trata-
SÁNCHEZ SÁNCHEZ, R. J. ., PAREDES BAIDAL, M. F. ., ANGULO QUIÑÓNEZ, L. F. ., & SÁNCHEZ VALDIVIEZO, M. N.
dos endodónticamente (Caussin et al.,
2024).
Materiales impresos en 3D: Aunque pro-
metedores, estos materiales aún requie-
ren más investigación para establecer su
viabilidad clínica (Balestra et al., 2024).
En cuanto a las técnicas de restauración, se
destacan:
Restauraciones adhesivas: Estas técni-
cas permiten conservar más estructura
dental y mejorar la resistencia del diente
restaurado (Caussin et al., 2024).
Enfoques biológicos: Estrategias como
la readhesión de fragmentos dentales y
el uso de puentes de dientes naturales
son cada vez más comunes.
Además, es crucial considerar los factores
que afectan a la longevidad:
Factores relacionados con el diente: La
ubicación y la vitalidad del diente influ-
yen en la durabilidad de las restauracio-
nes (Santos et al., 2024).
Factores del paciente y del dentista: La
experiencia del dentista y las condicio-
nes del paciente son cruciales para el
éxito de las restauraciones (Santos et
al., 2024).
A pesar de los avances, la elección del ma-
terial y la técnica óptima sigue siendo un
tema de debate. Esto sugiere que se necesi-
ta más investigación para optimizar los resul-
tados en la restauración dental. En esta revi-
sión sistemática, nos preguntamos: ¿Cuáles
son las técnicas y materiales más eficaces y
ampliamente utilizados para la restauración
dental, según la literatura reciente?
La estructura de esta revisión incluye un
análisis de los materiales más utilizados, una
discusión de las técnicas de restauración
predominantes, y una evaluación crítica de
las innovaciones tecnológicas en el cam-
po. Para abordar esta cuestión, seguimos
los lineamientos de la metodología PRISMA,
411
RECIMUNDO VOL. 8 N°3 (2024)
TÉCNICAS Y MATERIALES PARA LA RESTAURACIÓN DENTAL: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA
que permite identificar y analizar sistemáti-
camente la literatura relevante, garantizando
una evaluación rigurosa y transparente.
Los estudios actuales destacan la promi-
nencia de resinas compuestas, cerámicas y
biomateriales híbridos, así como el desarro-
llo de técnicas como la adhesión universal y
la tecnología CAD/CAM. Sin embargo, per-
sisten interrogantes sobre su rendimiento a
largo plazo y su aplicabilidad en diferentes
poblaciones, lo que motiva la necesidad de
esta revisión exhaustiva.
Métodos
El presente artículo adopta un enfoque de
revisión sistemática siguiendo las direc-
trices del marco PRISMA (Preferred Re-
porting Items for Systematic Reviews and
Meta-Analyses). (Page et al, 2021). Esta
metodología asegura un proceso transpa-
rente, reproducible y estandarizado para la
selección y análisis de la literatura relevan-
te en el ámbito de las técnicas y materia-
les empleados en la restauración dental. La
pregunta de investigación fue ¿Cuáles son
las técnicas y materiales más eficaces y
ampliamente utilizados para la restauración
dental, según la literatura reciente?
Criterios de elegibilidad. Se establecieron
los siguientes criterios de inclusión y exclu-
sión: Criterios de inclusión: Estudios publi-
cados entre 2013 y 2024. Artículos en inglés
o español o portugués. Investigaciones re-
lacionadas con técnicas de restauración
dental, materiales utilizados y su eficacia
clínica. Revisiones sistemáticas, ensayos
clínicos, estudios in vitro e in vivo.
Criterios de exclusión: Estudios con enfoque
fuera del tema dental (e.g., restauraciones
no dentales). Informes de casos o estudios
con diseños poco robustos. Publicaciones
duplicadas o sin acceso al texto completo.
Fuentes de información La búsqueda biblio-
gráfica se realizó en las siguientes bases de
datos: PubMed/MEDLINE, Scopus, Web of
Science, Cochrane Library y Google Scholar
(búsqueda complementaria) Se incluyeron
también referencias adicionales identifica-
das mediante revisión manual de las listas
bibliográficas de los artículos seleccionados.
Estrategia de búsqueda: Se diseñaron ca-
denas de búsqueda específicas para cada
base de datos, combinando términos con-
trolados (MeSH) y palabras clave. Un ejem-
plo de la estrategia utilizada en PubMed
es el siguiente: ("Dental Restoration"[MeSH
Terms] OR "Restorative Techniques") AND
("Materials" OR "Composite Resins" OR "Ce-
ramics" OR "Glass Ionomer Cements") AND
("Efficacy" OR "Longevity" OR "Clinical Out-
comes") Se aplicaron filtros para limitar los
resultados a los últimos diez años, y se des-
cartaron artículos que no cumplieran con
los criterios de elegibilidad.
Selección de estudios. La selección se rea-
lizó en dos fases:
Revisión del título y resumen: Dos reviso-
res independientes evaluaron la relevan-
cia de los estudios. En caso de discre-
pancias, se consultó a un tercer revisor.
Revisión del texto completo: Se analiza-
ron los artículos potencialmente elegi-
bles para confirmar su inclusión final.
Extracción y síntesis de datos Se elaboró
un formulario estandarizado para recopilar
la información relevante de cada estudio:
Autor(es), Año de publicación, Revista, Me-
todologia y conclusiones- Los datos reco-
pilados se analizaron de forma cualitativa,
destacando las tendencias, fortalezas y li-
mitaciones en las técnicas y materiales de
restauración dental.
Evaluación de la calidad metodológica. La
calidad de los estudios incluidos se evaluó
utilizando herramientas validadas como:
CONSORT para ensayos clínicos..STROBE
para estudios observacionales. Y AMSTAR
para revisiones sistemáticas. Los resultados
de esta evaluación se reportaron para garan-
tizar la transparencia y solidez del análisis.
412
RECIMUNDO VOL. 8 N°3 (2024)
Diagramas y visualizaciones
Siguiendo las directrices PRISMA, se elabo-
ró un diagrama de flujo que describe el pro-
ceso de selección de los estudios, desde la
identificación inicial hasta la inclusión final
ver figura 1. Además, se utilizaron tablas y
gráficos para sintetizar y comparar los ha-
llazgos de los estudios analizados.
Figura 1. Diagrama de flujo de la metodología PRISMA
Fuente: https://biblioguias.unav.edu/revisionessistematicas/guias_oficiales
Ética y declaración de conflictos de interés
No se requirió aprobación ética, ya que
se trabajó exclusivamente con literatura
publicada.
Los autores declararon no tener conflic-
tos de interés relacionados con el desa-
rrollo de este estudio.
Resultados
La tabla 1 muestra los resultados de la re-
visión sistemática aplicando la metodología
PRISMA.
Tabla 1. Artículos seleccionados
Autores/Año/Rev
ista
Título Metodología Conclusiones
Shanitha y Gautam
/2022/ResearchGate
Recent advances in
newer generation
composites: An
overview
Se revisaron los avances
recientes en materiales
compuestos dentales,
destacando tecnologías
como los compuestos
nanohíbridos y
materiales
autoadhesivos. Estos se
analizaron por sus
propiedades mecánicas y
químicas en el contexto
de la odontología
restaurativa moderna.
Los compuestos dentales
actuales han mejorado en
estética, adhesión y
propiedades mecánicas,
aunque problemas como la
sensibilidad posoperatoria
persisten. Se recomienda
seguir investigando para
superar estas limitaciones y
desarrollar materiales más
avanzados
Alenezi/2024/IJIR
MPS
Materials and
Techniques for
Pediatric Restorative
Dentistry: A Review of
the Latest Trends
Se realizó una revisn
sistemática de técnicas y
materiales recientes en
odontología pediátrica.
El estudio abarcó
avances en ionómeros
treos modificados y
materiales bioactivos.
Los materiales bioactivos
ofrecen ventajas por su
capacidad de liberar for y
fomentar la remineralización,
siendo ideales para pacientes
venes. Sin embargo, se
requiere mayor
estandarizacn para evaluar
su desempeño a largo plazo
Al-Johani et
al/2024/Prosthesis
A Comprehensive
Review of the
Multifaceted
Characterisation
Approaches of Dental
Ceramics
Este arculo recopi
técnicas de
caracterización de
cerámicas dentales,
incluyendo métodos
ópticos y mecánicos. Se
evaluaron propiedades
como resistencia y
biocompatibilidad.
Las cerámicas dentales
avanzadas ofrecen una
combinacn de alta
resistencia y estica
superior, hacndolas ideales
para restauraciones
complejas. Sin embargo, el
costo y la complejidad de los
procedimientos son
limitantes que deben
abordarse
Matta et
al/2024/Brazilian
Journal of Health
Review
Restaurações diretas
em dentes anteriores
com resina composta:
revisão sistemática da
literatura
Revisn sistemática de
la literatura, donde se
seleccionaron 33
arculos diferentes
relacionados con la
resina compuesta en
dientes anteriores. La
búsqueda se realizó en
las bases de datos
PubMed, SciELO y
Google Scholar.
A la vista de los arculos
analizados, se observaron
innovaciones en la técnica y
materiales utilizados en las
restauraciones directas de
dientes anteriores con resina
compuesta. En estas
innovaciones se pone énfasis
en el mimetismo y
propiedades ópticas de la
resina compuesta, además de
la inclusn de nuevos
materiales, permitiendo el
uso de resinas con espesores
de hasta 5 mm, lo que antes
se consideraba incierto para
algunos tipos de resinas. .
Ávila-Gara et
al/2024/Sanitas
Técnicas de
restauracn
conservadoras para
manejar la atricn en
pacientes con PPR
Se aplicó revisn
sistemática, la poblacn
se refinó a 15 arculos
científicos.
Los estudios revisados
destacan el uso de
restauraciones adhesivas
indirectas, como las coronas
parciales en resina
compuesta o zirconia
monolítica, que ofrecen una
alta resistencia al desgaste y
una buena integracn
estica, el ajuste oclusal y el
uso de técnicas de alivio en
las áreas de contacto ayudan
a distribuir de manera
adecuada las fuerzas
SÁNCHEZ SÁNCHEZ, R. J. ., PAREDES BAIDAL, M. F. ., ANGULO QUIÑÓNEZ, L. F. ., & SÁNCHEZ VALDIVIEZO, M. N.
413
RECIMUNDO VOL. 8 N°3 (2024)
Autores/Año/Rev
ista
Título
Metodología
Conclusiones
Shanitha y Gautam
/2022/ResearchGate
Recent advances in
newer generation
composites: An
overview
Se revisaron los avances
recientes en materiales
compuestos dentales,
destacando tecnologías
como los compuestos
nanohíbridos y
materiales
autoadhesivos. Estos se
analizaron por sus
propiedades mecánicas y
químicas en el contexto
de la odontología
restaurativa moderna.
Los compuestos dentales
actuales han mejorado en
estica, adhesn y
propiedades mecánicas,
aunque problemas como la
sensibilidad posoperatoria
persisten. Se recomienda
seguir investigando para
superar estas limitaciones y
desarrollar materiales más
avanzados
Alenezi/2024/IJIR
MPS
Materials and
Techniques for
Pediatric Restorative
Dentistry: A Review of
the Latest Trends
Se realizó una revisión
sistemática de técnicas y
materiales recientes en
odontología pediátrica.
El estudio abarcó
avances en ionómeros
vítreos modificados y
materiales bioactivos.
Los materiales bioactivos
ofrecen ventajas por su
capacidad de liberar flúor y
fomentar la remineralización,
siendo ideales para pacientes
jóvenes. Sin embargo, se
requiere mayor
estandarización para evaluar
su desempeño a largo plazo
Al-Johani et
al/2024/Prosthesis
A Comprehensive
Review of the
Multifaceted
Characterisation
Approaches of Dental
Ceramics
Este artículo recopiló
técnicas de
caracterización de
cerámicas dentales,
incluyendo métodos
ópticos y mecánicos. Se
evaluaron propiedades
como resistencia y
biocompatibilidad.
Las cerámicas dentales
avanzadas ofrecen una
combinación de alta
resistencia y estética
superior, haciéndolas ideales
para restauraciones
complejas. Sin embargo, el
costo y la complejidad de los
procedimientos son
limitantes que deben
abordarse
Matta et
al/2024/Brazilian
Journal of Health
Review
Restaurações diretas
em dentes anteriores
com resina composta:
revisão sistemática da
literatura
Revisión sistemática de
la literatura, donde se
seleccionaron 33
artículos diferentes
relacionados con la
resina compuesta en
dientes anteriores. La
búsqueda se realizó en
las bases de datos
PubMed, SciELO y
Google Scholar.
A la vista de los artículos
analizados, se observaron
innovaciones en lacnica y
materiales utilizados en las
restauraciones directas de
dientes anteriores con resina
compuesta. En estas
innovaciones se pone énfasis
en el mimetismo y
propiedades ópticas de la
resina compuesta, además de
la inclusión de nuevos
materiales, permitiendo el
uso de resinas con espesores
de hasta 5 mm, lo que antes
se consideraba incierto para
algunos tipos de resinas. .
Ávila-García et
al/2024/Sanitas
Técnicas de
restauración
conservadoras para
manejar la atrición en
pacientes con PPR
Se aplicó revisión
sistemática, la población
se refinó a 15 artículos
científicos.
Los estudios revisados
destacan el uso de
restauraciones adhesivas
indirectas, como las coronas
parciales en resina
compuesta o zirconia
monolítica, que ofrecen una
alta resistencia al desgaste y
una buena integración
estética, el ajuste oclusal y el
uso de técnicas de alivio en
las áreas de contacto ayudan
a distribuir de manera
adecuada las fuerzas
TÉCNICAS Y MATERIALES PARA LA RESTAURACIÓN DENTAL: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA
414
RECIMUNDO VOL. 8 N°3 (2024)
Autores/Año/Rev
ista
Título
Metodología
Conclusiones
Shanitha y Gautam
/2022/ResearchGate
Recent advances in
newer generation
composites: An
overview
Se revisaron los avances
recientes en materiales
compuestos dentales,
destacando tecnologías
como los compuestos
nanohíbridos y
materiales
autoadhesivos. Estos se
analizaron por sus
propiedades mecánicas y
químicas en el contexto
de la odontología
restaurativa moderna.
Los compuestos dentales
actuales han mejorado en
estica, adhesn y
propiedades mecánicas,
aunque problemas como la
sensibilidad posoperatoria
persisten. Se recomienda
seguir investigando para
superar estas limitaciones y
desarrollar materiales más
avanzados
Alenezi/2024/IJIR
MPS
Materials and
Techniques for
Pediatric Restorative
Dentistry: A Review of
the Latest Trends
Se realizó una revisn
sistemática de técnicas y
materiales recientes en
odontología pediátrica.
El estudio abarcó
avances en ionómeros
treos modificados y
materiales bioactivos.
Los materiales bioactivos
ofrecen ventajas por su
capacidad de liberar for y
fomentar la remineralización,
siendo ideales para pacientes
venes. Sin embargo, se
requiere mayor
estandarizacn para evaluar
su desempeño a largo plazo
Al-Johani et
al/2024/Prosthesis
A Comprehensive
Review of the
Multifaceted
Characterisation
Approaches of Dental
Ceramics
Este arculo recopi
técnicas de
caracterización de
cerámicas dentales,
incluyendo métodos
ópticos y mecánicos. Se
evaluaron propiedades
como resistencia y
biocompatibilidad.
Las cerámicas dentales
avanzadas ofrecen una
combinacn de alta
resistencia y estica
superior, hacndolas ideales
para restauraciones
complejas. Sin embargo, el
costo y la complejidad de los
procedimientos son
limitantes que deben
abordarse
Matta et
al/2024/Brazilian
Journal of Health
Review
Restaurações diretas
em dentes anteriores
com resina composta:
revisão sistemática da
literatura
Revisn sistemática de
la literatura, donde se
seleccionaron 33
arculos diferentes
relacionados con la
resina compuesta en
dientes anteriores. La
búsqueda se realizó en
las bases de datos
PubMed, SciELO y
Google Scholar.
A la vista de los arculos
analizados, se observaron
innovaciones en la técnica y
materiales utilizados en las
restauraciones directas de
dientes anteriores con resina
compuesta. En estas
innovaciones se pone énfasis
en el mimetismo y
propiedades ópticas de la
resina compuesta, además de
la inclusn de nuevos
materiales, permitiendo el
uso de resinas con espesores
de hasta 5 mm, lo que antes
se consideraba incierto para
algunos tipos de resinas. .
Ávila-Gara et
al/2024/Sanitas
Técnicas de
restauracn
conservadoras para
manejar la atricn en
pacientes con PPR
Se aplicó revisn
sistemática, la poblacn
se refinó a 15 arculos
científicos.
Los estudios revisados
destacan el uso de
restauraciones adhesivas
indirectas, como las coronas
parciales en resina
compuesta o zirconia
monolítica, que ofrecen una
alta resistencia al desgaste y
una buena integracn
estica, el ajuste oclusal y el
uso de técnicas de alivio en
las áreas de contacto ayudan
a distribuir de manera
adecuada las fuerzas
oclusales, reduciendo el
riesgo de fracturas y
mejorando la estabilidad de
la prótesis.
Caussin, et
al/2024/Materials
Advanced Material
Strategy for Restoring
Damaged
Endodontically Treated
Teeth: A
Comprehensive
Review
En esta revisión integral,
se explora el estado
actual y los avances
recientes en la
restauración de dientes
dañados tratados
endodónticamente.
Las restauraciones adheridas
han ganado popularidad
porque preservan más
estructura dental y mejoran la
resistencia general del
complejo diente-restauración.
La elección del material y la
técnica de restauración está
influenciada por numerosos
factores, incluida la cantidad
de estructura dental
remanente, los requisitos
funcionales del diente y las
demandas estéticas del
paciente.
Santos et
al/2024/Dentistry
Journal
Multifactorial
Contributors to the
Longevity of Dental
Restorations: An
Integrated Review of
Related Factors
Se realizó una búsqueda
de la literatura utilizando
una base de datos
electrónica,
PubMed/Medline, Web
of Science y Scopus,
sobre artículos
publicados entre 1980 y
2024. Los títulos y
resúmenes de los
artículos que evaluaron
aspectos se clasificaron
en relacionados con los
dientes, relacionados con
los pacientes y
relacionados con los
dientes. y se
seleccionaron y
examinaron los factores
relacionados con el
dentista que influyen en
el fracaso de la
restauración. Se
realizaron evaluaciones
de texto completo y los
datos extraídos se
compilaron, resumieron
y sintetizaron. También
se examinaron las listas
de referencias de los
artículos recopilados y
en esta revisión se
incluyeron citas
relevantes.
La longevidad de las
restauraciones dentales está
influenciada por una
compleja interacción de
factores relacionados con los
dientes, el paciente y el
dentista. Las estrategias para
mejorar los resultados de la
restauración deben
considerar todos estos
contribuyentes
multifactoriales. La
educación profesional
continua, la orientación
diligente del paciente sobre
los factores que influyen en
la supervivencia de la
restauración, la selección
cuidadosa del material y la
técnica de restauración, y el
tratamiento individual
personalizado son factores
cruciales para reducir las
tasas de fracaso y mejorar la
vida útil de las
restauraciones.
Abrir en Google Traductor
Co
Balestra et al/2024/
Materials
3D Printed Materials
for Permanent
Restorations in Indirect
Restorative and
Prosthetic Dentistry: A
Critical Review of the
Literature
Se realizó una búsqueda
bibliográfica en cuatro
bases de datos
(MEDLINE/PubMed,
Scopus, Cochrane
Library, Web of Science)
de arculos publicados
desde enero de 2013
hasta noviembre de
2023, utilizando una
combinacn de palabras
libres: (odontología
restauradora O
odontología protésica) Y
(impresn 3D O
Por el contrario, las
propiedades estéticas y
biológicas todaa esn en
su mayor parte inexploradas.
Sigue faltando evidencia
concluyente sobre materiales
protésicos y restauradores
imprimibles en 3D viables
para restauraciones
permanentes. Se debe
fortalecer la investigacn
definiendo esndares
internacionales para las
pruebas de laboratorio y,
cuando los datos precnicos
SÁNCHEZ SÁNCHEZ, R. J. ., PAREDES BAIDAL, M. F. ., ANGULO QUIÑÓNEZ, L. F. ., & SÁNCHEZ VALDIVIEZO, M. N.
415
RECIMUNDO VOL. 8 N°3 (2024)
oclusales, reduciendo el
riesgo de fracturas y
mejorando la estabilidad de
la prótesis.
Caussin, et
al/2024/Materials
Advanced Material
Strategy for Restoring
Damaged
Endodontically Treated
Teeth: A
Comprehensive
Review
En esta revisn integral,
se explora el estado
actual y los avances
recientes en la
restauracn de dientes
dañados tratados
endodónticamente.
Las restauraciones adheridas
han ganado popularidad
porque preservan más
estructura dental y mejoran la
resistencia general del
complejo diente-restauracn.
La eleccn del material y la
cnica de restauracn es
influenciada por numerosos
factores, incluida la cantidad
de estructura dental
remanente, los requisitos
funcionales del diente y las
demandas esticas del
paciente.
Santos et
al/2024/Dentistry
Journal
Multifactorial
Contributors to the
Longevity of Dental
Restorations: An
Integrated Review of
Related Factors
Se realizó una búsqueda
de la literatura utilizando
una base de datos
electrónica,
PubMed/Medline, Web
of Science y Scopus,
sobre arculos
publicados entre 1980 y
2024. Los títulos y
resúmenes de los
arculos que evaluaron
aspectos se clasificaron
en relacionados con los
dientes, relacionados con
los pacientes y
relacionados con los
dientes. y se
seleccionaron y
examinaron los factores
relacionados con el
dentista que influyen en
el fracaso de la
restauracn. Se
realizaron evaluaciones
de texto completo y los
datos extraídos se
compilaron, resumieron
y sintetizaron. También
se examinaron las listas
de referencias de los
arculos recopilados y
en esta revisn se
incluyeron citas
relevantes.
La longevidad de las
restauraciones dentales es
influenciada por una
compleja interaccn de
factores relacionados con los
dientes, el paciente y el
dentista. Las estrategias para
mejorar los resultados de la
restauracn deben
considerar todos estos
contribuyentes
multifactoriales. La
educacn profesional
continua, la orientacn
diligente del paciente sobre
los factores que influyen en
la supervivencia de la
restauracn, la seleccn
cuidadosa del material y la
cnica de restauracn, y el
tratamiento individual
personalizado son factores
cruciales para reducir las
tasas de fracaso y mejorar la
vida útil de las
restauraciones.
Abrir en Google Traductor
Co
Balestra et al/2024/
Materials
3D Printed Materials
for Permanent
Restorations in Indirect
Restorative and
Prosthetic Dentistry: A
Critical Review of the
Literature
Se realizó una búsqueda
bibliográfica en cuatro
bases de datos
(MEDLINE/PubMed,
Scopus, Cochrane
Library, Web of Science)
de artículos publicados
desde enero de 2013
hasta noviembre de
2023, utilizando una
combinación de palabras
libres: (odontología
restauradora O
odontología protésica) Y
(impresión 3D O
Por el contrario, las
propiedades estéticas y
biológicas todavía están en
su mayor parte inexploradas.
Sigue faltando evidencia
concluyente sobre materiales
protésicos y restauradores
imprimibles en 3D viables
para restauraciones
permanentes. Se debe
fortalecer la investigación
definiendo estándares
internacionales para las
pruebas de laboratorio y,
cuando los datos preclínicos
fabricación aditiva O
creación rápida de
prototipos) Y materiales.
sean prometedores,
realizando ensayos clínicos.
Shefov et
al/2024/Actual
Problems in
Dentistry
Systematic review of
methods for restoring
proximal cavities of
chewing teeth: current
status and promising
technological advances
Realizar una revisión
sistemática. Los datos
iniciales se obtuvieron
buscando en las bases de
datos Google Scholar,
ScienceDirect, PubMed,
ResearchGate,
CyberLeninka y
eLIBRARY.RU
utilizando los siguientes
términos clave:
«métodos de
recuperación», «punto de
contacto», «sándwich
abierto», «sándwich
cerrado», «relleno»
técnica», «punto de
contacto», «centrípeta
cerrada», «centrípeta
abierta»
La mejor estanqueidad de las
restauraciones en estudios in
vitro en el 85% de los casos
se logró mediante la técnica
de llenado de sándwich
abierto. La estanqueidad de
la restauración no sólo afecta
a la elección del material,
sino que también impide su
aplicación. Se necesitan más
estudios comparativos in
vivo sobre la supervivencia
de las restauraciones de clase
2 realizadas utilizando el
método de sándwich abierto
o de unión total.
Woźniak et
al/2023/Dental and
Medical Problems
A critical review of
dental biomaterials
with an emphasis on
biocompatibility
Discutimos las
principales
oportunidades y desafíos
asociados con el uso de
biomateriales en
odontología. Gran parte
de la investigación
contemporánea se
centra en las
interacciones entre los
biomateriales y los
tejidos circundantes en
el entorno bucal con
respecto a la adhesión,
las tensiones y
deformaciones asociadas
y la durabilidad de los
materiales de
restauración dental.
Aunque todos los
biomateriales modernos son
prometedores, existe una
necesidad urgente de
realizar más estudios clínicos
y in vivo para investigar en
detalle sus ventajas y
desventajas biológicas. Las
técnicas computacionales
utilizadas para evaluar las
propiedades de los
materiales dentales
modernos, particularmente
las mecánicas, podrían
ayudar en el desarrollo de
los materiales. Este enfoque
puede ayudar a introducir
nuevos biomateriales en el
mercado al reducir la
experimentación
complicada, tediosa y
costosa.
Gonçalves et
al/2023/ Brazilian
Journal of Health
Review
Resistência entre
restaurações em
cemica e em resina
composta nos dentes
anteriores
La revisión se realizó
entre agosto y octubre
de 2023, se consultaron
fuentes como SciELO,
PubMed y Periódico
Capes. De las 37 obras
identificadas, 10 fueron
seleccionadas para un
análisis detallado
Las cemicas destacan por
su excelencia estética y
robustez, lo que las hace
preferidas para incisivos y
caninos. La decisión entre
estos materiales debe
considerar las demandas
individuales del paciente y el
criterio clínico del
profesional
Rexhep et
al/2023/Journal of
Functional
Biomaterials
Clinical Applications
and Mechanical
Properties of CAD-CAM
Materials in
Restorative and
Prosthetic Dentistry: A
Systematic Review
revisión sistemática es
analizar los materiales
dentales CAD-CAM
según sus propiedades
mecánicas y en relación
con sus aplicaciones
clínicas. Se realizó una
revisión de la literatura
en PubMed, Scopus,
Entre los 564 artículos
encontrados, 63 fueron
analizados y evaluados.
Dentro de las limitaciones de
esta revisión sistemática, se
puede concluir que los
materiales CAD-CAM
presentan una amplia gama
de aplicaciones clínicas
debido a sus propiedades
TÉCNICAS Y MATERIALES PARA LA RESTAURACIÓN DENTAL: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA
416
RECIMUNDO VOL. 8 N°3 (2024)
fabricacn aditiva O
creación rápida de
prototipos) Y materiales.
sean prometedores,
realizando ensayos cnicos.
Shefov et
al/2024/Actual
Problems in
Dentistry
Systematic review of
methods for restoring
proximal cavities of
chewing teeth: current
status and promising
technological advances
Realizar una revisn
sistemática. Los datos
iniciales se obtuvieron
buscando en las bases de
datos Google Scholar,
ScienceDirect, PubMed,
ResearchGate,
CyberLeninka y
eLIBRARY.RU
utilizando los siguientes
rminos clave:
«métodos de
recuperacn», «punto de
contacto», «sándwich
abierto», «sándwich
cerrado», «relleno»
cnica», «punto de
contacto», «centrípeta
cerrada», «centrípeta
abierta»
La mejor estanqueidad de las
restauraciones en estudios in
vitro en el 85% de los casos
se logró mediante la técnica
de llenado de sándwich
abierto. La estanqueidad de
la restauracn no sólo afecta
a la elección del material,
sino que también impide su
aplicación. Se necesitan más
estudios comparativos in
vivo sobre la supervivencia
de las restauraciones de clase
2 realizadas utilizando el
método de sándwich abierto
o de unión total.
Wniak et
al/2023/Dental and
Medical Problems
A critical review of
dental biomaterials
with an emphasis on
biocompatibility
Discutimos las
principales
oportunidades y desafíos
asociados con el uso de
biomateriales en
odontología. Gran parte
de la investigación
contemporánea se
centra en las
interacciones entre los
biomateriales y los
tejidos circundantes en
el entorno bucal con
respecto a la adhesión,
las tensiones y
deformaciones asociadas
y la durabilidad de los
materiales de
restauración dental.
Aunque todos los
biomateriales modernos son
prometedores, existe una
necesidad urgente de
realizar más estudios clínicos
y in vivo para investigar en
detalle sus ventajas y
desventajas biológicas. Las
técnicas computacionales
utilizadas para evaluar las
propiedades de los
materiales dentales
modernos, particularmente
las mecánicas, podan
ayudar en el desarrollo de
los materiales. Este enfoque
puede ayudar a introducir
nuevos biomateriales en el
mercado al reducir la
experimentación
complicada, tediosa y
costosa.
Gonçalves et
al/2023/ Brazilian
Journal of Health
Review
Resistência entre
restaurações em
cerâmica e em resina
composta nos dentes
anteriores
La revisión se realizó
entre agosto y octubre
de 2023, se consultaron
fuentes como SciELO,
PubMed y Periódico
Capes. De las 37 obras
identificadas, 10 fueron
seleccionadas para un
análisis detallado
Las cerámicas destacan por
su excelencia estética y
robustez, lo que las hace
preferidas para incisivos y
caninos. La decisión entre
estos materiales debe
considerar las demandas
individuales del paciente y el
criterio clínico del
profesional
Rexhep et
al/2023/Journal of
Functional
Biomaterials
Clinical Applications
and Mechanical
Properties of CAD-CAM
Materials in
Restorative and
Prosthetic Dentistry: A
Systematic Review
revisión sistemática es
analizar los materiales
dentales CAD-CAM
según sus propiedades
mecánicas y en relación
con sus aplicaciones
clínicas. Se realizó una
revisión de la literatura
en PubMed, Scopus,
Entre los 564 artículos
encontrados, 63 fueron
analizados y evaluados.
Dentro de las limitaciones de
esta revisión sistemática, se
puede concluir que los
materiales CAD-CAM
presentan una amplia gama
de aplicaciones clínicas
debido a sus propiedades
Web of Knowledge y la
Biblioteca Cochrane.
mecánicas mejoradas.
Específicamente, además de
los materiales que se han
utilizado durante mucho
tiempo (como las cerámicas
feldespáticas), los
composites en bloque de
resina también se pueden
utilizar para restauraciones
permanentes
Huang et
al/2024/Journal of
Dentistry
Advances in zirconia-
based dental materials:
Properties,
classification,
applications, and
future prospects
La literatura más
reciente disponible en
bases de datos
científicas (PubMed y
Web of Science) que
informa sobre los
avances de los
materiales a base de
circonio dentro del
campo dental se
examina y resume
exhaustivamente,
abarcando las
principales palabras
clave "zirconia dental,
clasificación, estética,
LTD, aplicaciones,
fabricación, tratamientos
superficiales".
Se presentó una descripción
exhaustiva de las
propiedades, clasificaciones
y aplicaciones del circonio
dental, junto con una
exploración de las
perspectivas futuras y los
posibles avances. Esta
revisión destacó la
importancia de abordar
desafíos como la resistencia
a la degradación a bajas
temperaturas y optimizar el
equilibrio entre resistencia
mecánica y translucidez.
Además, se discutieron
enfoques innovadores para
mejorar el rendimiento de la
circona como material
dental.
Alonazi et
al/2024/nternation
al Journal of Health
Sciences
Biomaterials in
dentistry: Advances in
tissue engineering for
dental restoration
La revisión explora los
desarrollos recientes en
biomateriales para
restauración dental,
centndose en
implantes liberadores de
fármacos, fabricación
aditiva, nanotecnología y
recubrimientos
biocompatibles. El
estudio evalúa la eficacia
de varios sistemas de
administración de
fármacos, incluidos
hidrogeles,
nanopartículas y
polímeros, y analiza los
avances en la impresión
3D y los recubrimientos
de superficies.
La nanotecnología ha
introducido nuevos
materiales con propiedades
antimicrobianas mejoradas y
capacidades de
administración de fármacos
dirigidas. Las innovaciones
en recubrimientos, como la
hidroxiapatita (HA) y el
fosfato cálcico, han
mejorado la
osteointegración y han
reducido los riesgos de
infección. Además, los
nanomateriales como las
nanopartículas de oro y plata
se han mostrado
prometedores para mejorar
la funcionalidad de los
implantes y reducir la
colonización bacteriana.
Conclusión: Los avances en
biomateriales y tecnologías
de fabricación han mejorado
significativamente la eficacia
y seguridad de los implantes
dentales.I
Dimitrova et
al/2024/Medicina
Assessment of
CAD/CAM Fabrication
Technologies for Post
and Core
RestorationsA
Narrative Review
La metodología
empleada en esta
revisión abarca la
implementación de una
estrategia de búsqueda
bien definida, el
La revisión sintetiza artículos
que analizan las técnicas y
materiales involucrados en la
construcción de postes y
núcleos basada en
CAD/CAM. Explora
SÁNCHEZ SÁNCHEZ, R. J. ., PAREDES BAIDAL, M. F. ., ANGULO QUIÑÓNEZ, L. F. ., & SÁNCHEZ VALDIVIEZO, M. N.
417
RECIMUNDO VOL. 8 N°3 (2024)
Web of Knowledge y la
Biblioteca Cochrane.
mecánicas mejoradas.
Específicamente, además de
los materiales que se han
utilizado durante mucho
tiempo (como las cemicas
feldesticas), los
composites en bloque de
resina también se pueden
utilizar para restauraciones
permanentes
Huang et
al/2024/Journal of
Dentistry
Advances in zirconia-
based dental materials:
Properties,
classification,
applications, and
future prospects
La literatura más
reciente disponible en
bases de datos
científicas (PubMed y
Web of Science) que
informa sobre los
avances de los
materiales a base de
circonio dentro del
campo dental se
examina y resume
exhaustivamente,
abarcando las
principales palabras
clave "zirconia dental,
clasificación, estética,
LTD, aplicaciones,
fabricación, tratamientos
superficiales".
Se presentó una descripción
exhaustiva de las
propiedades, clasificaciones
y aplicaciones del circonio
dental, junto con una
exploración de las
perspectivas futuras y los
posibles avances. Esta
revisión destala
importancia de abordar
desafíos como la resistencia
a la degradación a bajas
temperaturas y optimizar el
equilibrio entre resistencia
mecánica y translucidez.
Además, se discutieron
enfoques innovadores para
mejorar el rendimiento de la
circona como material
dental.
Alonazi et
al/2024/nternation
al Journal of Health
Sciences
Biomaterials in
dentistry: Advances in
tissue engineering for
dental restoration
La revisión explora los
desarrollos recientes en
biomateriales para
restauración dental,
centrándose en
implantes liberadores de
fármacos, fabricación
aditiva, nanotecnología y
recubrimientos
biocompatibles. El
estudio evalúa la eficacia
de varios sistemas de
administración de
fármacos, incluidos
hidrogeles,
nanopartículas y
polímeros, y analiza los
avances en la impresión
3D y los recubrimientos
de superficies.
La nanotecnología ha
introducido nuevos
materiales con propiedades
antimicrobianas mejoradas y
capacidades de
administración de fármacos
dirigidas. Las innovaciones
en recubrimientos, como la
hidroxiapatita (HA) y el
fosfato cálcico, han
mejorado la
osteointegración y han
reducido los riesgos de
infección. Además, los
nanomateriales como las
nanopartículas de oro y plata
se han mostrado
prometedores para mejorar
la funcionalidad de los
implantes y reducir la
colonización bacteriana.
Conclusión: Los avances en
biomateriales y tecnologías
de fabricación han mejorado
significativamente la eficacia
y seguridad de los implantes
dentales.I
Dimitrova et
al/2024/Medicina
Assessment of
CAD/CAM Fabrication
Technologies for Post
and Core
RestorationsA
Narrative Review
La metodología
empleada en esta
revisión abarca la
implementación de una
estrategia de búsqueda
bien definida, el
La revisión sintetiza artículos
que analizan las técnicas y
materiales involucrados en la
construcción de postes y
núcleos basada en
CAD/CAM. Explora
establecimiento de
criterios de inclusión y
exclusión y la selección
de estudios relevantes
para resumir sus
hallazgos. Para recopilar
literatura relevante
publicada entre 1993 y
2023, el equipo de
investigación realizó
búsquedas separadas en
las bases de datos
PubMed, Web of Science
y Embase.
estrategias para restaurar
dientes tratados
endodónticamente,
destacando los enfoques
directos e indirectos. Los
materiales comúnmente
mencionados incluyen
circonio, resina compuesta y
cerámicas híbridas. A pesar
de la literatura limitada
sobre los procedimientos
centrales y posteriores de
CAD/CAM, la revisión
enfatiza la necesidad de
realizar más investigaciones
para evaluar los resultados y
la eficacia a largo plazo.
Además, sugiere incluir
implicaciones para futuras
investigaciones y
recomendaciones clínicas
para mejorar la profundidad
y relevancia práctica de la
revisión.
Rodas et
al/2023/Anatomía
Digital
Estudio comparativo
de los diferentes tipos
de resinas compuestas
y sus usos de acuerdo
a su composición
La búsqueda
bibliográfica fue de tipo
descriptivo- documental
en donde se aplicaron
criterios de inclusión y
exclusión en las distintas
bases de datos digitales
utilizando palabras clave
obtenidas del Mesh y
Desc, conjugando con los
términos boleanos AND
y OR.
Es importante conocer las
propiedades de las resinas
para poder devolver a las
piezas tratadas su
morfología y función; como
es el caso del sector anterior
en donde se requiere un alto
nivel estético que se
consigue con el uso de
micropartículas o
nanopartículas y para
sectores posteriores que
tienen mayor carga de
fuerzas se deberá ocupar
resinasbridas,
micropartículas y los
condensables. Área de
estudio general: Odontología
Raszewski et
al/2022/ Materials
Aspects and Principles
of Material
Connections in
Restorative Dentistry
A Comprehensive
Review
El propósito de esta
revisión de la literatura
es presentar todos los
métodos de unión de
composites dentales con
otros materiales como
cemica, metal u otro
material compuesto.
Esta revisión cubre
artículos publicados en
el período 2012-2022 en
revistas indexadas en la
base de datos PubMed,
escritos en inglés y que
describen la unión de
diferentes materiales
dentales entre sí
Se han abordado todos los
pasos críticos de la
preparación de nuevas
juntas, incluida la limpieza
adecuada de la superficie de
la junta, la aplicación de
imprimaciones adecuadas
capaces de formar un enlace
químico entre cemicas,
óxido de circonio o metales y
aleaciones y, finalmente, la
aplicación de nuevos
materiales compuestos.
Ruprai et al/2022/
International
Journal of Oral
Health
Biomimetic Approach
in Tooth Conservation
and Fracture
Resistance: A Short
Descriptive Review of
Se llevó a cabo una
revisión de la literatura
para revisar las
investigaciones actuales
centradas en la
resistencia a la fractura
Esta revisión de la literatura
ofrece información sobre la
resistencia a la fractura de
los biomateriales
restauradores utilizados
actualmente en MOD
restaurados.
TÉCNICAS Y MATERIALES PARA LA RESTAURACIÓN DENTAL: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA
418
RECIMUNDO VOL. 8 N°3 (2024)
establecimiento de
criterios de inclusión y
exclusión y la selección
de estudios relevantes
para resumir sus
hallazgos. Para recopilar
literatura relevante
publicada entre 1993 y
2023, el equipo de
investigación realizó
búsquedas separadas en
las bases de datos
PubMed, Web of Science
y Embase.
estrategias para restaurar
dientes tratados
endodónticamente,
destacando los enfoques
directos e indirectos. Los
materiales comúnmente
mencionados incluyen
circonio, resina compuesta y
cemicasbridas. A pesar
de la literatura limitada
sobre los procedimientos
centrales y posteriores de
CAD/CAM, la revisn
enfatiza la necesidad de
realizar más investigaciones
para evaluar los resultados y
la eficacia a largo plazo.
Además, sugiere incluir
implicaciones para futuras
investigaciones y
recomendaciones clínicas
para mejorar la profundidad
y relevancia práctica de la
revisión.
Rodas et
al/2023/Anatomía
Digital
Estudio comparativo
de los diferentes tipos
de resinas compuestas
y sus usos de acuerdo
a su composición
La búsqueda
bibliográfica fue de tipo
descriptivo- documental
en donde se aplicaron
criterios de inclusión y
exclusión en las distintas
bases de datos digitales
utilizando palabras clave
obtenidas del Mesh y
Desc, conjugando con los
términos boleanos AND
y OR.
Es importante conocer las
propiedades de las resinas
para poder devolver a las
piezas tratadas su
morfología y función; como
es el caso del sector anterior
en donde se requiere un alto
nivel estético que se
consigue con el uso de
micropartículas o
nanopartículas y para
sectores posteriores que
tienen mayor carga de
fuerzas se deberá ocupar
resinas híbridas,
micropartículas y los
condensables. Área de
estudio general: Odontología
Raszewski et
al/2022/ Materials
Aspects and Principles
of Material
Connections in
Restorative Dentistry
A Comprehensive
Review
El propósito de esta
revisión de la literatura
es presentar todos los
métodos de unión de
composites dentales con
otros materiales como
cerámica, metal u otro
material compuesto.
Esta revisión cubre
artículos publicados en
el período 2012-2022 en
revistas indexadas en la
base de datos PubMed,
escritos en inglés y que
describen la unión de
diferentes materiales
dentales entre sí
Se han abordado todos los
pasos críticos de la
preparación de nuevas
juntas, incluida la limpieza
adecuada de la superficie de
la junta, la aplicación de
imprimaciones adecuadas
capaces de formar un enlace
químico entre cerámicas,
óxido de circonio o metales y
aleaciones y, finalmente, la
aplicación de nuevos
materiales compuestos.
Ruprai et al/2022/
International
Journal of Oral
Health
Biomimetic Approach
in Tooth Conservation
and Fracture
Resistance: A Short
Descriptive Review of
Se llevó a cabo una
revisión de la literatura
para revisar las
investigaciones actuales
centradas en la
resistencia a la fractura
Esta revisión de la literatura
ofrece información sobre la
resistencia a la fractura de
los biomateriales
restauradores utilizados
actualmente en MOD
restaurados.
Current Biomaterials
and Techniques
de las preparaciones de
cavidades MOD.
restaurado con
diferentes técnicas de
obturación, incluyendo
resina compuesta
microhíbrida y
nanohíbrida, corta
discontinua reforzada
con fibra de vidrio
resina compuesta, fibra
larga continua de
polietileno, red
reforzada con fibra de
vidrio y la combinación
de estos materiales.
dientes. La mayoría de los
estudios se realizaron in
vitro y demostraron que la
resistencia a la fractura bajo
carga uniaxial fue mayor en
las preparaciones de cavidad
MOD.
restaurado con una
combinación de fibras de
polietileno y resina
compuesta (nanohíbrida),
seguida de una combinación
de fibra de vidrio y
composite
resina (nanohíbrida). La
información revisada
también reveló que el uso de
resina compuesta como
material único tiene la
menor resistencia a la
fractura.
y el mayor porcentaje de
fallas catastróficas.
Santaella wr
al/2021/Journal
Article
Materiales más
utilizados en
tratamientos
endodónticos de
dientes primarios.
Revisión bibliográfica
Se realizó una revisión
de literatura en la base
de datos electrónicos
como Pub-Med, Medline
y
búsqueda manual de
artículos relevantes;
desde el año 2010 hasta
el 2020
También se necesita tener
éxito en el tratamiento
endodóntico
por esto hemos buscado los
materiales nuevos indicados
en pulpotomía donde los
materiales bioactivos están
dando respuesta exitosas;
actualmente Bisco lanzó al
mercado Theracal PT dando
resultados muy parecidos a
MTA y Biodentine, en
cambio el material más
usado en pulpectomía
sigue siendo el óxido de
zinc/eugenol para dientes
que no estén próximo a
exfoliación, mientras el
hidróxido de calcio con
yodoformo (Vitapex o
Metapex) se recomienda en
dientes con diagnóstico
de necrosis Pulpar y con
menor tiempo para exfoliar.
Autores/Año/Re
vista
Título
Metodología
Conclusiones
Shanitha y Gautam
/2022/ResearchGate
Recent advances in
newer generation
composites: An
overview
Se revisaron los avances
recientes en materiales
compuestos dentales,
destacando tecnologías
como los compuestos
nanohíbridos y
materiales
autoadhesivos. Estos se
analizaron por sus
propiedades mecánicas y
químicas en el contexto
de la odontología
restaurativa moderna.
Los compuestos dentales
actuales han mejorado en
estica, adhesn y
propiedades mecánicas,
aunque problemas como la
sensibilidad posoperatoria
persisten. Se recomienda
seguir investigando para
superar estas limitaciones y
desarrollar materiales más
avanzados
Alenezi/2024/IJIR
MPS
Materials and
Techniques for
Pediatric Restorative
Dentistry: A Review of
the Latest Trends
Se realizó una revisn
sistemática de técnicas y
materiales recientes en
odontología pediátrica.
El estudio abarcó
avances en ionómeros
Los materiales bioactivos
ofrecen ventajas por su
capacidad de liberar for y
fomentar la remineralización,
siendo ideales para pacientes
venes. Sin embargo, se
SÁNCHEZ SÁNCHEZ, R. J. ., PAREDES BAIDAL, M. F. ., ANGULO QUIÑÓNEZ, L. F. ., & SÁNCHEZ VALDIVIEZO, M. N.
419
RECIMUNDO VOL. 8 N°3 (2024)
Current Biomaterials
and Techniques
de las preparaciones de
cavidades MOD.
restaurado con
diferentes técnicas de
obturación, incluyendo
resina compuesta
microhíbrida y
nanohíbrida, corta
discontinua reforzada
con fibra de vidrio
resina compuesta, fibra
larga continua de
polietileno, red
reforzada con fibra de
vidrio y la combinación
de estos materiales.
dientes. La mayoría de los
estudios se realizaron in
vitro y demostraron que la
resistencia a la fractura bajo
carga uniaxial fue mayor en
las preparaciones de cavidad
MOD.
restaurado con una
combinación de fibras de
polietileno y resina
compuesta (nanohíbrida),
seguida de una combinación
de fibra de vidrio y
composite
resina (nanohíbrida). La
información revisada
también reveló que el uso de
resina compuesta como
material único tiene la
menor resistencia a la
fractura.
y el mayor porcentaje de
fallas catastróficas.
Santaella wr
al/2021/Journal
Article
Materiales más
utilizados en
tratamientos
endodónticos de
dientes primarios.
Revisión bibliográfica
Se realizó una revisión
de literatura en la base
de datos electrónicos
como Pub-Med, Medline
y
búsqueda manual de
artículos relevantes;
desde el año 2010 hasta
el 2020
También se necesita tener
éxito en el tratamiento
endodóntico
por esto hemos buscado los
materiales nuevos indicados
en pulpotomía donde los
materiales bioactivos están
dando respuesta exitosas;
actualmente Bisco lanzó al
mercado Theracal PT dando
resultados muy parecidos a
MTA y Biodentine, en
cambio el material más
usado en pulpectomía
sigue siendo el óxido de
zinc/eugenol para dientes
que no estén próximo a
exfoliación, mientras el
hidróxido de calcio con
yodoformo (Vitapex o
Metapex) se recomienda en
dientes con diagnóstico
de necrosis Pulpar y con
menor tiempo para exfoliar.
Autores/Año/Re
vista
Título
Metodología
Conclusiones
Shanitha y Gautam
/2022/ResearchGate
Recent advances in
newer generation
composites: An
overview
Se revisaron los avances
recientes en materiales
compuestos dentales,
destacando tecnologías
como los compuestos
nanohíbridos y
materiales
autoadhesivos. Estos se
analizaron por sus
propiedades mecánicas y
químicas en el contexto
de la odontología
restaurativa moderna.
Los compuestos dentales
actuales han mejorado en
estética, adhesión y
propiedades mecánicas,
aunque problemas como la
sensibilidad posoperatoria
persisten. Se recomienda
seguir investigando para
superar estas limitaciones y
desarrollar materiales más
avanzados
Alenezi/2024/IJIR
MPS
Materials and
Techniques for
Pediatric Restorative
Dentistry: A Review of
the Latest Trends
Se realizó una revisn
sistemática de técnicas y
materiales recientes en
odontología pediátrica.
El estudio abarcó
avances en ionómeros
Los materiales bioactivos
ofrecen ventajas por su
capacidad de liberar for y
fomentar la remineralización,
siendo ideales para pacientes
venes. Sin embargo, se
TÉCNICAS Y MATERIALES PARA LA RESTAURACIÓN DENTAL: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA
420
RECIMUNDO VOL. 8 N°3 (2024)
Current Biomaterials
and Techniques
de las preparaciones de
cavidades MOD.
restaurado con
diferentes técnicas de
obturación, incluyendo
resina compuesta
microhíbrida y
nanohíbrida, corta
discontinua reforzada
con fibra de vidrio
resina compuesta, fibra
larga continua de
polietileno, red
reforzada con fibra de
vidrio y la combinación
de estos materiales.
dientes. La mayoría de los
estudios se realizaron in
vitro y demostraron que la
resistencia a la fractura bajo
carga uniaxial fue mayor en
las preparaciones de cavidad
MOD.
restaurado con una
combinación de fibras de
polietileno y resina
compuesta (nanohíbrida),
seguida de una combinación
de fibra de vidrio y
composite
resina (nanohíbrida). La
información revisada
también reveló que el uso de
resina compuesta como
material único tiene la
menor resistencia a la
fractura.
y el mayor porcentaje de
fallas catastróficas.
Santaella wr
al/2021/Journal
Article
Materiales más
utilizados en
tratamientos
endodónticos de
dientes primarios.
Revisión bibliográfica
Se realizó una revisión
de literatura en la base
de datos electrónicos
como Pub-Med, Medline
y
búsqueda manual de
artículos relevantes;
desde el año 2010 hasta
el 2020
También se necesita tener
éxito en el tratamiento
endodóntico
por esto hemos buscado los
materiales nuevos indicados
en pulpotomía donde los
materiales bioactivos están
dando respuesta exitosas;
actualmente Bisco lanzó al
mercado Theracal PT dando
resultados muy parecidos a
MTA y Biodentine, en
cambio el material más
usado en pulpectomía
sigue siendo el óxido de
zinc/eugenol para dientes
que no estén próximo a
exfoliación, mientras el
hidróxido de calcio con
yodoformo (Vitapex o
Metapex) se recomienda en
dientes con diagnóstico
de necrosis Pulpar y con
menor tiempo para exfoliar.
Autores/Año/Re
vista
Título
Metodología
Conclusiones
Shanitha y Gautam
/2022/ResearchGate
Recent advances in
newer generation
composites: An
overview
Se revisaron los avances
recientes en materiales
compuestos dentales,
destacando tecnologías
como los compuestos
nanohíbridos y
materiales
autoadhesivos. Estos se
analizaron por sus
propiedades mecánicas y
químicas en el contexto
de la odontología
restaurativa moderna.
Los compuestos dentales
actuales han mejorado en
estica, adhesn y
propiedades mecánicas,
aunque problemas como la
sensibilidad posoperatoria
persisten. Se recomienda
seguir investigando para
superar estas limitaciones y
desarrollar materiales más
avanzados
Alenezi/2024/IJIR
MPS
Materials and
Techniques for
Pediatric Restorative
Dentistry: A Review of
the Latest Trends
Se realizó una revisión
sistemática de técnicas y
materiales recientes en
odontología pediátrica.
El estudio abarcó
avances en ionómeros
Los materiales bioactivos
ofrecen ventajas por su
capacidad de liberar flúor y
fomentar la remineralización,
siendo ideales para pacientes
jóvenes. Sin embargo, se
vítreos modificados y
materiales bioactivos.
requiere mayor
estandarización para evaluar
su desempeño a largo plazo
Al-Johani et
al/2024/Prosthesis
A Comprehensive
Review of the
Multifaceted
Characterisation
Approaches of Dental
Ceramics
Este artículo recopiló
técnicas de
caracterización de
cerámicas dentales,
incluyendo métodos
ópticos y mecánicos. Se
evaluaron propiedades
como resistencia y
biocompatibilidad.
Las cerámicas dentales
avanzadas ofrecen una
combinación de alta
resistencia y estética
superior, haciéndolas ideales
para restauraciones
complejas. Sin embargo, el
costo y la complejidad de los
procedimientos son
limitantes que deben
abordarse
Matta et
al/2024/Brazilian
Journal of Health
Review
Restaurações diretas
em dentes anteriores
com resina composta:
revisão sistemática da
literatura
Revisión sistemática de
la literatura, donde se
seleccionaron 33
artículos diferentes
relacionados con la
resina compuesta en
dientes anteriores. La
búsqueda se realizó en
las bases de datos
PubMed, SciELO y
Google Scholar.
A la vista de los artículos
analizados, se observaron
innovaciones en lacnica y
materiales utilizados en las
restauraciones directas de
dientes anteriores con resina
compuesta. En estas
innovaciones se pone énfasis
en el mimetismo y
propiedades ópticas de la
resina compuesta, además de
la inclusión de nuevos
materiales, permitiendo el
uso de resinas con espesores
de hasta 5 mm, lo que antes
se consideraba incierto para
algunos tipos de resinas. .
Ávila-García et
al/2024/Sanitas
Técnicas de
restauración
conservadoras para
manejar la atrición en
pacientes con PPR
Se aplicó revisión
sistemática, la población
se refinó a 15 artículos
científicos.
Los estudios revisados
destacan el uso de
restauraciones adhesivas
indirectas, como las coronas
parciales en resina
compuesta o zirconia
monolítica, que ofrecen una
alta resistencia al desgaste y
una buena integración
estética, el ajuste oclusal y el
uso de técnicas de alivio en
las áreas de contacto ayudan
a distribuir de manera
adecuada las fuerzas
oclusales, reduciendo el
riesgo de fracturas y
mejorando la estabilidad de
la prótesis.
Caussin, et
al/2024/Materials
Advanced Material
Strategy for Restoring
Damaged
Endodontically Treated
Teeth: A
Comprehensive
Review
En esta revisn integral,
se explora el estado
actual y los avances
recientes en la
restauracn de dientes
dañados tratados
endodónticamente.
Las restauraciones adheridas
han ganado popularidad
porque preservan más
estructura dental y mejoran la
resistencia general del
complejo diente-restauracn.
La eleccn del material y la
cnica de restauracn es
influenciada por numerosos
factores, incluida la cantidad
de estructura dental
remanente, los requisitos
funcionales del diente y las
demandas esticas del
paciente.
SÁNCHEZ SÁNCHEZ, R. J. ., PAREDES BAIDAL, M. F. ., ANGULO QUIÑÓNEZ, L. F. ., & SÁNCHEZ VALDIVIEZO, M. N.
421
RECIMUNDO VOL. 8 N°3 (2024)
treos modificados y
materiales bioactivos.
requiere mayor
estandarizacn para evaluar
su desempeño a largo plazo
Al-Johani et
al/2024/Prosthesis
A Comprehensive
Review of the
Multifaceted
Characterisation
Approaches of Dental
Ceramics
Este arculo recopi
técnicas de
caracterización de
cerámicas dentales,
incluyendo métodos
ópticos y mecánicos. Se
evaluaron propiedades
como resistencia y
biocompatibilidad.
Las cerámicas dentales
avanzadas ofrecen una
combinacn de alta
resistencia y estica
superior, hacndolas ideales
para restauraciones
complejas. Sin embargo, el
costo y la complejidad de los
procedimientos son
limitantes que deben
abordarse
Matta et
al/2024/Brazilian
Journal of Health
Review
Restaurações diretas
em dentes anteriores
com resina composta:
revisão sistemática da
literatura
Revisn sistemática de
la literatura, donde se
seleccionaron 33
arculos diferentes
relacionados con la
resina compuesta en
dientes anteriores. La
búsqueda se realizó en
las bases de datos
PubMed, SciELO y
Google Scholar.
A la vista de los arculos
analizados, se observaron
innovaciones en la técnica y
materiales utilizados en las
restauraciones directas de
dientes anteriores con resina
compuesta. En estas
innovaciones se pone énfasis
en el mimetismo y
propiedades ópticas de la
resina compuesta, además de
la inclusn de nuevos
materiales, permitiendo el
uso de resinas con espesores
de hasta 5 mm, lo que antes
se consideraba incierto para
algunos tipos de resinas. .
Ávila-Gara et
al/2024/Sanitas
Técnicas de
restauracn
conservadoras para
manejar la atricn en
pacientes con PPR
Se aplicó revisn
sistemática, la poblacn
se refinó a 15 arculos
científicos.
Los estudios revisados
destacan el uso de
restauraciones adhesivas
indirectas, como las coronas
parciales en resina
compuesta o zirconia
monolítica, que ofrecen una
alta resistencia al desgaste y
una buena integracn
estica, el ajuste oclusal y el
uso de técnicas de alivio en
las áreas de contacto ayudan
a distribuir de manera
adecuada las fuerzas
oclusales, reduciendo el
riesgo de fracturas y
mejorando la estabilidad de
la prótesis.
Caussin, et
al/2024/Materials
Advanced Material
Strategy for Restoring
Damaged
Endodontically Treated
Teeth: A
Comprehensive
Review
En esta revisión integral,
se explora el estado
actual y los avances
recientes en la
restauración de dientes
dañados tratados
endodónticamente.
Las restauraciones adheridas
han ganado popularidad
porque preservan más
estructura dental y mejoran la
resistencia general del
complejo diente-restauración.
La elección del material y la
técnica de restauración está
influenciada por numerosos
factores, incluida la cantidad
de estructura dental
remanente, los requisitos
funcionales del diente y las
demandas estéticas del
paciente.
Santos et
al/2024/Dentistry
Journal
Multifactorial
Contributors to the
Longevity of Dental
Restorations: An
Integrated Review of
Related Factors
Se realizó una búsqueda
de la literatura utilizando
una base de datos
electrónica,
PubMed/Medline, Web
of Science y Scopus,
sobre artículos
publicados entre 1980 y
2024. Los títulos y
resúmenes de los
artículos que evaluaron
aspectos se clasificaron
en relacionados con los
dientes, relacionados con
los pacientes y
relacionados con los
dientes. y se
seleccionaron y
examinaron los factores
relacionados con el
dentista que influyen en
el fracaso de la
restauración. Se
realizaron evaluaciones
de texto completo y los
datos extraídos se
compilaron, resumieron
y sintetizaron. También
se examinaron las listas
de referencias de los
artículos recopilados y
en esta revisión se
incluyeron citas
relevantes.
La longevidad de las
restauraciones dentales está
influenciada por una
compleja interacción de
factores relacionados con los
dientes, el paciente y el
dentista. Las estrategias para
mejorar los resultados de la
restauración deben
considerar todos estos
contribuyentes
multifactoriales. La
educación profesional
continua, la orientación
diligente del paciente sobre
los factores que influyen en
la supervivencia de la
restauración, la selección
cuidadosa del material y la
técnica de restauración, y el
tratamiento individual
personalizado son factores
cruciales para reducir las
tasas de fracaso y mejorar la
vida útil de las
restauraciones.
Abrir en Google Traductor
Co
Balestra et al/2024/
Materials
3D Printed Materials
for Permanent
Restorations in Indirect
Restorative and
Prosthetic Dentistry: A
Critical Review of the
Literature
Se realizó una búsqueda
bibliográfica en cuatro
bases de datos
(MEDLINE/PubMed,
Scopus, Cochrane
Library, Web of Science)
de arculos publicados
desde enero de 2013
hasta noviembre de
2023, utilizando una
combinacn de palabras
libres: (odontología
restauradora O
odontología protésica) Y
(impresn 3D O
fabricacn aditiva O
creación rápida de
prototipos) Y materiales.
Por el contrario, las
propiedades estéticas y
biológicas todavía están en
su mayor parte inexploradas.
Sigue faltando evidencia
concluyente sobre materiales
protésicos y restauradores
imprimibles en 3D viables
para restauraciones
permanentes. Se debe
fortalecer la investigacn
definiendo esndares
internacionales para las
pruebas de laboratorio y,
cuando los datos precnicos
sean prometedores,
realizando ensayos cnicos.
Shefov et
al/2024/Actual
Problems in
Dentistry
Systematic review of
methods for restoring
proximal cavities of
chewing teeth: current
status and promising
technological advances
Realizar una revisn
sistemática. Los datos
iniciales se obtuvieron
buscando en las bases de
datos Google Scholar,
ScienceDirect, PubMed,
ResearchGate,
CyberLeninka y
eLIBRARY.RU
utilizando los siguientes
rminos clave:
«métodos de
recuperacn», «punto de
contacto», «sándwich
abierto», «sándwich
cerrado», «relleno»
cnica», «punto de
contacto», «centrípeta
La mejor estanqueidad de las
restauraciones en estudios in
vitro en el 85% de los casos
se logró mediante la técnica
de llenado de sándwich
abierto. La estanqueidad de
la restauracn no sólo afecta
a la elección del material,
sino que también impide su
aplicacn. Se necesitan más
estudios comparativos in
vivo sobre la supervivencia
de las restauraciones de clase
2 realizadas utilizando el
método de sándwich abierto
o de unión total.
TÉCNICAS Y MATERIALES PARA LA RESTAURACIÓN DENTAL: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA
422
RECIMUNDO VOL. 8 N°3 (2024)
Santos et
al/2024/Dentistry
Journal
Multifactorial
Contributors to the
Longevity of Dental
Restorations: An
Integrated Review of
Related Factors
Se realizó una búsqueda
de la literatura utilizando
una base de datos
electrónica,
PubMed/Medline, Web
of Science y Scopus,
sobre arculos
publicados entre 1980 y
2024. Los títulos y
resúmenes de los
arculos que evaluaron
aspectos se clasificaron
en relacionados con los
dientes, relacionados con
los pacientes y
relacionados con los
dientes. y se
seleccionaron y
examinaron los factores
relacionados con el
dentista que influyen en
el fracaso de la
restauracn. Se
realizaron evaluaciones
de texto completo y los
datos extraídos se
compilaron, resumieron
y sintetizaron. También
se examinaron las listas
de referencias de los
arculos recopilados y
en esta revisn se
incluyeron citas
relevantes.
La longevidad de las
restauraciones dentales es
influenciada por una
compleja interaccn de
factores relacionados con los
dientes, el paciente y el
dentista. Las estrategias para
mejorar los resultados de la
restauracn deben
considerar todos estos
contribuyentes
multifactoriales. La
educacn profesional
continua, la orientacn
diligente del paciente sobre
los factores que influyen en
la supervivencia de la
restauracn, la seleccn
cuidadosa del material y la
cnica de restauracn, y el
tratamiento individual
personalizado son factores
cruciales para reducir las
tasas de fracaso y mejorar la
vida útil de las
restauraciones.
Abrir en Google Traductor
Co
Balestra et al/2024/
Materials
3D Printed Materials
for Permanent
Restorations in Indirect
Restorative and
Prosthetic Dentistry: A
Critical Review of the
Literature
Se realizó una búsqueda
bibliográfica en cuatro
bases de datos
(MEDLINE/PubMed,
Scopus, Cochrane
Library, Web of Science)
de artículos publicados
desde enero de 2013
hasta noviembre de
2023, utilizando una
combinación de palabras
libres: (odontología
restauradora O
odontología protésica) Y
(impresión 3D O
fabricación aditiva O
creación rápida de
prototipos) Y materiales.
Por el contrario, las
propiedades estéticas y
biológicas todaa esn en
su mayor parte inexploradas.
Sigue faltando evidencia
concluyente sobre materiales
protésicos y restauradores
imprimibles en 3D viables
para restauraciones
permanentes. Se debe
fortalecer la investigación
definiendo estándares
internacionales para las
pruebas de laboratorio y,
cuando los datos preclínicos
sean prometedores,
realizando ensayos clínicos.
Shefov et
al/2024/Actual
Problems in
Dentistry
Systematic review of
methods for restoring
proximal cavities of
chewing teeth: current
status and promising
technological advances
Realizar una revisión
sistemática. Los datos
iniciales se obtuvieron
buscando en las bases de
datos Google Scholar,
ScienceDirect, PubMed,
ResearchGate,
CyberLeninka y
eLIBRARY.RU
utilizando los siguientes
términos clave:
«métodos de
recuperación», «punto de
contacto», «sándwich
abierto», «sándwich
cerrado», «relleno»
técnica», «punto de
contacto», «centrípeta
La mejor estanqueidad de las
restauraciones en estudios in
vitro en el 85% de los casos
se logró mediante la técnica
de llenado de sándwich
abierto. La estanqueidad de
la restauración no sólo afecta
a la elección del material,
sino que también impide su
aplicación. Se necesitan más
estudios comparativos in
vivo sobre la supervivencia
de las restauraciones de clase
2 realizadas utilizando el
método de sándwich abierto
o de unión total.
cerrada», «centrípeta
abierta»
Woźniak et
al/2023/Dental and
Medical Problems
A critical review of
dental biomaterials
with an emphasis on
biocompatibility
Discutimos las
principales
oportunidades y desafíos
asociados con el uso de
biomateriales en
odontología. Gran parte
de la investigación
contemporánea se centra
en las interacciones entre
los biomateriales y los
tejidos circundantes en el
entorno bucal con
respecto a la adhesión,
las tensiones y
deformaciones asociadas
y la durabilidad de los
materiales de
restauración dental.
Aunque todos los
biomateriales modernos son
prometedores, existe una
necesidad urgente de realizar
más estudios clínicos y in
vivo para investigar en
detalle sus ventajas y
desventajas biológicas. Las
técnicas computacionales
utilizadas para evaluar las
propiedades de los materiales
dentales modernos,
particularmente las
mecánicas, podrían ayudar en
el desarrollo de los
materiales. Este enfoque
puede ayudar a introducir
nuevos biomateriales en el
mercado al reducir la
experimentación complicada,
tediosa y costosa.
Gonçalves et
al/2023/ Brazilian
Journal of Health
Review
Resistência entre
restaurações em
cerâmica e em resina
composta nos dentes
anteriores
La revisión se realizó
entre agosto y octubre de
2023, se consultaron
fuentes como SciELO,
PubMed y Perdico
Capes. De las 37 obras
identificadas, 10 fueron
seleccionadas para un
alisis detallado
Las cerámicas destacan por
su excelencia estética y
robustez, lo que las hace
preferidas para incisivos y
caninos. La decisn entre
estos materiales debe
considerar las demandas
individuales del paciente y el
criterio cnico del
profesional
Rexhep et
al/2023/Journal of
Functional
Biomaterials
Clinical Applications
and Mechanical
Properties of CAD-
CAM Materials in
Restorative and
Prosthetic Dentistry: A
Systematic Review
revisn sistemática es
analizar los materiales
dentales CAD-CAM
según sus propiedades
mecánicas y en relación
con sus aplicaciones
clínicas. Se reali una
revisn de la literatura
en PubMed, Scopus,
Web of Knowledge y la
Biblioteca Cochrane.
Entre los 564 arculos
encontrados, 63 fueron
analizados y evaluados.
Dentro de las limitaciones de
esta revisn sistemática, se
puede concluir que los
materiales CAD-CAM
presentan una amplia gama
de aplicaciones cnicas
debido a sus propiedades
mecánicas mejoradas.
Específicamente, además de
los materiales que se han
utilizado durante mucho
tiempo (como las cerámicas
feldesticas), los
composites en bloque de
resina también se pueden
utilizar para restauraciones
permanentes
Huang et
al/2024/Journal of
Dentistry
Advances in zirconia-
based dental materials:
Properties,
classification,
applications, and future
prospects
La literatura más reciente
disponible en bases de
datos científicas
(PubMed y Web of
Science) que informa
sobre los avances de los
materiales a base de
circonio dentro del
campo dental se examina
y resume
exhaustivamente,
abarcando las principales
palabras clave "zirconia
dental, clasificacn,
estica, LTD,
Se presentó una descripcn
exhaustiva de las
propiedades, clasificaciones
y aplicaciones del circonio
dental, junto con una
exploracn de las
perspectivas futuras y los
posibles avances. Esta
revisn destacó la
importancia de abordar
desafíos como la resistencia a
la degradacn a bajas
temperaturas y optimizar el
equilibrio entre resistencia
SÁNCHEZ SÁNCHEZ, R. J. ., PAREDES BAIDAL, M. F. ., ANGULO QUIÑÓNEZ, L. F. ., & SÁNCHEZ VALDIVIEZO, M. N.
423
RECIMUNDO VOL. 8 N°3 (2024)
cerrada», «centrípeta
abierta»
Wniak et
al/2023/Dental and
Medical Problems
A critical review of
dental biomaterials
with an emphasis on
biocompatibility
Discutimos las
principales
oportunidades y desafíos
asociados con el uso de
biomateriales en
odontología. Gran parte
de la investigacn
contemporánea se centra
en las interacciones entre
los biomateriales y los
tejidos circundantes en el
entorno bucal con
respecto a la adhesión,
las tensiones y
deformaciones asociadas
y la durabilidad de los
materiales de
restauracn dental.
Aunque todos los
biomateriales modernos son
prometedores, existe una
necesidad urgente de realizar
más estudios cnicos y in
vivo para investigar en
detalle sus ventajas y
desventajas biológicas. Las
cnicas computacionales
utilizadas para evaluar las
propiedades de los materiales
dentales modernos,
particularmente las
mecánicas, podrían ayudar en
el desarrollo de los
materiales. Este enfoque
puede ayudar a introducir
nuevos biomateriales en el
mercado al reducir la
experimentacn complicada,
tediosa y costosa.
Gonçalves et
al/2023/ Brazilian
Journal of Health
Review
Resisncia entre
restaurações em
cerâmica e em resina
composta nos dentes
anteriores
La revisión se reali
entre agosto y octubre de
2023, se consultaron
fuentes como SciELO,
PubMed y Periódico
Capes. De las 37 obras
identificadas, 10 fueron
seleccionadas para un
análisis detallado
Las cerámicas destacan por
su excelencia estética y
robustez, lo que las hace
preferidas para incisivos y
caninos. La decisión entre
estos materiales debe
considerar las demandas
individuales del paciente y el
criterio clínico del
profesional
Rexhep et
al/2023/Journal of
Functional
Biomaterials
Clinical Applications
and Mechanical
Properties of CAD-
CAM Materials in
Restorative and
Prosthetic Dentistry: A
Systematic Review
revisión sistemática es
analizar los materiales
dentales CAD-CAM
según sus propiedades
mecánicas y en relación
con sus aplicaciones
clínicas. Se realizó una
revisión de la literatura
en PubMed, Scopus,
Web of Knowledge y la
Biblioteca Cochrane.
Entre los 564 artículos
encontrados, 63 fueron
analizados y evaluados.
Dentro de las limitaciones de
esta revisión sistemática, se
puede concluir que los
materiales CAD-CAM
presentan una amplia gama
de aplicaciones clínicas
debido a sus propiedades
mecánicas mejoradas.
Específicamente, además de
los materiales que se han
utilizado durante mucho
tiempo (como las cerámicas
feldespáticas), los
composites en bloque de
resina también se pueden
utilizar para restauraciones
permanentes
Huang et
al/2024/Journal of
Dentistry
Advances in zirconia-
based dental materials:
Properties,
classification,
applications, and future
prospects
La literatura más reciente
disponible en bases de
datos científicas
(PubMed y Web of
Science) que informa
sobre los avances de los
materiales a base de
circonio dentro del
campo dental se examina
y resume
exhaustivamente,
abarcando las principales
palabras clave "zirconia
dental, clasificación,
estética, LTD,
Se presentó una descripción
exhaustiva de las
propiedades, clasificaciones
y aplicaciones del circonio
dental, junto con una
exploración de las
perspectivas futuras y los
posibles avances. Esta
revisión destacó la
importancia de abordar
desafíos como la resistencia a
la degradación a bajas
temperaturas y optimizar el
equilibrio entre resistencia
aplicaciones, fabricación,
tratamientos
superficiales".
mecánica y translucidez.
Además, se discutieron
enfoques innovadores para
mejorar el rendimiento de la
circona como material dental.
Alonazi et
al/2024/nternational
Journal of Health
Sciences
Biomaterials in
dentistry: Advances in
tissue engineering for
dental restoration
La revisión explora los
desarrollos recientes en
biomateriales para
restauración dental,
centrándose en implantes
liberadores de fármacos,
fabricacn aditiva,
nanotecnología y
recubrimientos
biocompatibles. El
estudio evalúa la eficacia
de varios sistemas de
administracn de
fármacos, incluidos
hidrogeles,
nanoparculas y
polímeros, y analiza los
avances en la impresión
3D y los recubrimientos
de superficies.
La nanotecnología ha
introducido nuevos
materiales con propiedades
antimicrobianas mejoradas y
capacidades de
administración de fármacos
dirigidas. Las innovaciones
en recubrimientos, como la
hidroxiapatita (HA) y el
fosfato cálcico, han mejorado
la osteointegracn y han
reducido los riesgos de
infeccn. Además, los
nanomateriales como las
nanoparculas de oro y plata
se han mostrado
prometedores para mejorar la
funcionalidad de los
implantes y reducir la
colonizacn bacteriana.
Conclusn: Los avances en
biomateriales y tecnologías
de fabricacn han mejorado
significativamente la eficacia
y seguridad de los implantes
dentales.I
Dimitrova et
al/2024/Medicina
Assessment of
CAD/CAM Fabrication
Technologies for Post
and Core
RestorationsA
Narrative Review
La metodología
empleada en esta
revisión abarca la
implementacn de una
estrategia de búsqueda
bien definida, el
establecimiento de
criterios de inclusn y
exclusn y la seleccn
de estudios relevantes
para resumir sus
hallazgos. Para recopilar
literatura relevante
publicada entre 1993 y
2023, el equipo de
investigacn realizó
búsquedas separadas en
las bases de datos
PubMed, Web of Science
y Embase.
La revisn sintetiza arculos
que analizan las técnicas y
materiales involucrados en la
construccn de postes y
núcleos basada en
CAD/CAM. Explora
estrategias para restaurar
dientes tratados
endodónticamente,
destacando los enfoques
directos e indirectos. Los
materiales comúnmente
mencionados incluyen
circonio, resina compuesta y
cerámicas híbridas. A pesar
de la literatura limitada sobre
los procedimientos centrales
y posteriores de CAD/CAM,
la revisn enfatiza la
necesidad de realizar más
investigaciones para evaluar
los resultados y la eficacia a
largo plazo. Además, sugiere
incluir implicaciones para
futuras investigaciones y
recomendaciones clínicas
para mejorar la profundidad
y relevancia práctica de la
revisn.
Rodas et
al/2023/Anatomía
Digital
Estudio comparativo de
los diferentes tipos de
resinas compuestas y
sus usos de acuerdo a
su composicn
La búsqueda
bibliográfica fue de tipo
descriptivo- documental
en donde se aplicaron
criterios de inclusn y
exclusn en las distintas
bases de datos digitales
Es importante conocer las
propiedades de las resinas
para poder devolver a las
piezas tratadas su morfología
y funcn; como es el caso
del sector anterior en donde
se requiere un alto nivel
TÉCNICAS Y MATERIALES PARA LA RESTAURACIÓN DENTAL: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA
424
RECIMUNDO VOL. 8 N°3 (2024)
aplicaciones, fabricacn,
tratamientos
superficiales".
mecánica y translucidez.
Además, se discutieron
enfoques innovadores para
mejorar el rendimiento de la
circona como material dental.
Alonazi et
al/2024/nternational
Journal of Health
Sciences
Biomaterials in
dentistry: Advances in
tissue engineering for
dental restoration
La revisn explora los
desarrollos recientes en
biomateriales para
restauracn dental,
centrándose en implantes
liberadores de fármacos,
fabricación aditiva,
nanotecnología y
recubrimientos
biocompatibles. El
estudio evalúa la eficacia
de varios sistemas de
administración de
fármacos, incluidos
hidrogeles,
nanopartículas y
polímeros, y analiza los
avances en la impresión
3D y los recubrimientos
de superficies.
La nanotecnología ha
introducido nuevos
materiales con propiedades
antimicrobianas mejoradas y
capacidades de
administracn de fármacos
dirigidas. Las innovaciones
en recubrimientos, como la
hidroxiapatita (HA) y el
fosfato cálcico, han mejorado
la osteointegración y han
reducido los riesgos de
infección. Además, los
nanomateriales como las
nanopartículas de oro y plata
se han mostrado
prometedores para mejorar la
funcionalidad de los
implantes y reducir la
colonización bacteriana.
Conclusión: Los avances en
biomateriales y tecnologías
de fabricación han mejorado
significativamente la eficacia
y seguridad de los implantes
dentales.I
Dimitrova et
al/2024/Medicina
Assessment of
CAD/CAM Fabrication
Technologies for Post
and Core
RestorationsA
Narrative Review
La metodología
empleada en esta
revisión abarca la
implementación de una
estrategia de búsqueda
bien definida, el
establecimiento de
criterios de inclusión y
exclusión y la selección
de estudios relevantes
para resumir sus
hallazgos. Para recopilar
literatura relevante
publicada entre 1993 y
2023, el equipo de
investigación realizó
búsquedas separadas en
las bases de datos
PubMed, Web of Science
y Embase.
La revisión sintetiza artículos
que analizan las técnicas y
materiales involucrados en la
construcción de postes y
núcleos basada en
CAD/CAM. Explora
estrategias para restaurar
dientes tratados
endodónticamente,
destacando los enfoques
directos e indirectos. Los
materiales comúnmente
mencionados incluyen
circonio, resina compuesta y
cerámicas híbridas. A pesar
de la literatura limitada sobre
los procedimientos centrales
y posteriores de CAD/CAM,
la revisión enfatiza la
necesidad de realizar más
investigaciones para evaluar
los resultados y la eficacia a
largo plazo. Además, sugiere
incluir implicaciones para
futuras investigaciones y
recomendaciones clínicas
para mejorar la profundidad
y relevancia práctica de la
revisión.
Rodas et
al/2023/Anatomía
Digital
Estudio comparativo de
los diferentes tipos de
resinas compuestas y
sus usos de acuerdo a
su composición
La búsqueda
bibliográfica fue de tipo
descriptivo- documental
en donde se aplicaron
criterios de inclusión y
exclusión en las distintas
bases de datos digitales
Es importante conocer las
propiedades de las resinas
para poder devolver a las
piezas tratadas su morfología
y función; como es el caso
del sector anterior en donde
se requiere un alto nivel
SÁNCHEZ SÁNCHEZ, R. J. ., PAREDES BAIDAL, M. F. ., ANGULO QUIÑÓNEZ, L. F. ., & SÁNCHEZ VALDIVIEZO, M. N.
425
RECIMUNDO VOL. 8 N°3 (2024)
aplicaciones, fabricacn,
tratamientos
superficiales".
mecánica y translucidez.
Además, se discutieron
enfoques innovadores para
mejorar el rendimiento de la
circona como material dental.
Alonazi et
al/2024/nternational
Journal of Health
Sciences
Biomaterials in
dentistry: Advances in
tissue engineering for
dental restoration
La revisn explora los
desarrollos recientes en
biomateriales para
restauracn dental,
centrándose en implantes
liberadores de fármacos,
fabricacn aditiva,
nanotecnología y
recubrimientos
biocompatibles. El
estudio evalúa la eficacia
de varios sistemas de
administracn de
fármacos, incluidos
hidrogeles,
nanoparculas y
polímeros, y analiza los
avances en la impresión
3D y los recubrimientos
de superficies.
La nanotecnología ha
introducido nuevos
materiales con propiedades
antimicrobianas mejoradas y
capacidades de
administracn de fármacos
dirigidas. Las innovaciones
en recubrimientos, como la
hidroxiapatita (HA) y el
fosfato cálcico, han mejorado
la osteointegracn y han
reducido los riesgos de
infeccn. Además, los
nanomateriales como las
nanoparculas de oro y plata
se han mostrado
prometedores para mejorar la
funcionalidad de los
implantes y reducir la
colonizacn bacteriana.
Conclusn: Los avances en
biomateriales y tecnologías
de fabricacn han mejorado
significativamente la eficacia
y seguridad de los implantes
dentales.I
Dimitrova et
al/2024/Medicina
Assessment of
CAD/CAM Fabrication
Technologies for Post
and Core
RestorationsA
Narrative Review
La metodología
empleada en esta
revisión abarca la
implementacn de una
estrategia de búsqueda
bien definida, el
establecimiento de
criterios de inclusn y
exclusn y la seleccn
de estudios relevantes
para resumir sus
hallazgos. Para recopilar
literatura relevante
publicada entre 1993 y
2023, el equipo de
investigacn realizó
búsquedas separadas en
las bases de datos
PubMed, Web of Science
y Embase.
La revisn sintetiza arculos
que analizan las técnicas y
materiales involucrados en la
construccn de postes y
núcleos basada en
CAD/CAM. Explora
estrategias para restaurar
dientes tratados
endodónticamente,
destacando los enfoques
directos e indirectos. Los
materiales comúnmente
mencionados incluyen
circonio, resina compuesta y
cerámicas híbridas. A pesar
de la literatura limitada sobre
los procedimientos centrales
y posteriores de CAD/CAM,
la revisn enfatiza la
necesidad de realizar más
investigaciones para evaluar
los resultados y la eficacia a
largo plazo. Además, sugiere
incluir implicaciones para
futuras investigaciones y
recomendaciones clínicas
para mejorar la profundidad
y relevancia práctica de la
revisn.
Rodas et
al/2023/Anatomía
Digital
Estudio comparativo de
los diferentes tipos de
resinas compuestas y
sus usos de acuerdo a
su composicn
La búsqueda
bibliográfica fue de tipo
descriptivo- documental
en donde se aplicaron
criterios de inclusn y
exclusn en las distintas
bases de datos digitales
Es importante conocer las
propiedades de las resinas
para poder devolver a las
piezas tratadas su morfología
y funcn; como es el caso
del sector anterior en donde
se requiere un alto nivel
utilizando palabras clave
obtenidas del Mesh y
Desc, conjugando con
los términos boleanos
AND y OR.
estético que se consigue con
el uso de micropartículas o
nanopartículas y para
sectores posteriores que
tienen mayor carga de
fuerzas se deberá ocupar
resinas híbridas,
micropartículas y los
condensables. Área de
estudio general: Odontología
Raszewski et
al/2022/ Materials
Aspects and Principles
of Material
Connections in
Restorative Dentistry
A Comprehensive
Review
El propósito de esta
revisión de la literatura
es presentar todos los
métodos de unión de
composites dentales con
otros materiales como
cerámica, metal u otro
material compuesto. Esta
revisión cubre artículos
publicados en el período
2012-2022 en revistas
indexadas en la base de
datos PubMed, escritos
en inglés y que describen
la unión de diferentes
materiales dentales entre
Se han abordado todos los
pasos críticos de la
preparación de nuevas juntas,
incluida la limpieza adecuada
de la superficie de la junta, la
aplicación de imprimaciones
adecuadas capaces de formar
un enlace químico entre
cerámicas, óxido de circonio
o metales y aleaciones y,
finalmente, la aplicación de
nuevos materiales
compuestos.
Ruprai et al/2022/
International
Journal of Oral
Health
Biomimetic Approach
in Tooth Conservation
and Fracture
Resistance: A Short
Descriptive Review of
Current Biomaterials
and Techniques
Se llevó a cabo una
revisión de la literatura
para revisar las
investigaciones actuales
centradas en la
resistencia a la fractura
de las preparaciones de
cavidades MOD.
restaurado con diferentes
técnicas de obturación,
incluyendo resina
compuesta microhíbrida
y nanohíbrida, corta
discontinua reforzada
con fibra de vidrio
resina compuesta, fibra
larga continua de
polietileno, red reforzada
con fibra de vidrio y la
combinación de estos
materiales.
Esta revisión de la literatura
ofrece información sobre la
resistencia a la fractura de los
biomateriales restauradores
utilizados actualmente en
MOD restaurados.
dientes. La mayoría de los
estudios se realizaron in vitro
y demostraron que la
resistencia a la fractura bajo
carga uniaxial fue mayor en
las preparaciones de cavidad
MOD.
restaurado con una
combinación de fibras de
polietileno y resina
compuesta (nanohíbrida),
seguida de una combinación
de fibra de vidrio y
composite
resina (nanohíbrida). La
información revisada
también reveló que el uso de
resina compuesta como
material único tiene la menor
resistencia a la fractura.
y el mayor porcentaje de
fallas catastróficas.
Santaella wr
al/2021/Journal
Article
Materiales más
utilizados en
tratamientos
endodónticos de
dientes primarios.
Revisn bibliográfica
Se realizó una revisión
de literatura en la base de
datos electrónicos como
Pub-Med, Medline y
búsqueda manual de
arculos relevantes;
desde el año 2010 hasta
el 2020
También se necesita tener
éxito en el tratamiento
endodóntico
por esto hemos buscado los
materiales nuevos indicados
en pulpotomía donde los
materiales bioactivos esn
dando respuesta exitosas;
actualmente Bisco lan al
mercado Theracal PT dando
resultados muy parecidos a
MTA y Biodentine, en
cambio el material más usado
en pulpectomía
sigue siendo el óxido de
zinc/eugenol para dientes que
TÉCNICAS Y MATERIALES PARA LA RESTAURACIÓN DENTAL: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA
426
RECIMUNDO VOL. 8 N°3 (2024)
utilizando palabras clave
obtenidas del Mesh y
Desc, conjugando con
los términos boleanos
AND y OR.
estico que se consigue con
el uso de microparculas o
nanoparculas y para
sectores posteriores que
tienen mayor carga de
fuerzas se deberá ocupar
resinasbridas,
microparculas y los
condensables. Área de
estudio general: Odontología
Raszewski et
al/2022/ Materials
Aspects and Principles
of Material
Connections in
Restorative Dentistry
A Comprehensive
Review
El propósito de esta
revisn de la literatura
es presentar todos los
métodos de unión de
composites dentales con
otros materiales como
cerámica, metal u otro
material compuesto. Esta
revisn cubre arculos
publicados en el período
2012-2022 en revistas
indexadas en la base de
datos PubMed, escritos
en inglés y que describen
la unión de diferentes
materiales dentales entre
Se han abordado todos los
pasos críticos de la
preparacn de nuevas juntas,
incluida la limpieza adecuada
de la superficie de la junta, la
aplicacn de imprimaciones
adecuadas capaces de formar
un enlace químico entre
cerámicas, óxido de circonio
o metales y aleaciones y,
finalmente, la aplicacn de
nuevos materiales
compuestos.
Ruprai et al/2022/
International
Journal of Oral
Health
Biomimetic Approach
in Tooth Conservation
and Fracture
Resistance: A Short
Descriptive Review of
Current Biomaterials
and Techniques
Se llevó a cabo una
revisn de la literatura
para revisar las
investigaciones actuales
centradas en la
resistencia a la fractura
de las preparaciones de
cavidades MOD.
restaurado con diferentes
cnicas de obturacn,
incluyendo resina
compuesta microhíbrida
y nanohíbrida, corta
discontinua reforzada
con fibra de vidrio
resina compuesta, fibra
larga continua de
polietileno, red reforzada
con fibra de vidrio y la
combinacn de estos
materiales.
Esta revisn de la literatura
ofrece informacn sobre la
resistencia a la fractura de los
biomateriales restauradores
utilizados actualmente en
MOD restaurados.
dientes. La mayoría de los
estudios se realizaron in vitro
y demostraron que la
resistencia a la fractura bajo
carga uniaxial fue mayor en
las preparaciones de cavidad
MOD.
restaurado con una
combinacn de fibras de
polietileno y resina
compuesta (nanohíbrida),
seguida de una combinacn
de fibra de vidrio y
composite
resina (nanohíbrida). La
informacn revisada
también reve que el uso de
resina compuesta como
material único tiene la menor
resistencia a la fractura.
y el mayor porcentaje de
fallas catastróficas.
Santaella wr
al/2021/Journal
Article
Materiales más
utilizados en
tratamientos
endodónticos de
dientes primarios.
Revisión bibliográfica
Se realizó una revisn
de literatura en la base de
datos electrónicos como
Pub-Med, Medline y
búsqueda manual de
artículos relevantes;
desde el año 2010 hasta
el 2020
También se necesita tener
éxito en el tratamiento
endodóntico
por esto hemos buscado los
materiales nuevos indicados
en pulpotomía donde los
materiales bioactivos están
dando respuesta exitosas;
actualmente Bisco lanzó al
mercado Theracal PT dando
resultados muy parecidos a
MTA y Biodentine, en
cambio el material más usado
en pulpectomía
sigue siendo el óxido de
zinc/eugenol para dientes que
no estén próximo a
exfoliación, mientras el
hidróxido de calcio con
yodoformo (Vitapex o
Metapex) se recomienda en
dientes con diagnóstico
de necrosis Pulpar y con
menor tiempo para exfoliar.
Fuente: Elaborado por los autores (2024).
La presente revisión analítico-sistemática
sintetiza los hallazgos de varios estudios
recientes sobre materiales y técnicas en
odontología restaurativa, pediátrica y proté-
sica, además de abordar innovaciones tec-
nológicas. En este sentido, los principales
resultados son los siguientes:
En primer lugar, en relación con los avan-
ces en materiales compuestos, Shanitha y
Gautam (2022) identificaron mejoras signifi-
cativas en las propiedades estéticas y me-
cánicas de los compuestos nanohíbridos
y materiales autoadhesivos; sin embargo,
persisten limitaciones relacionadas con la
sensibilidad posoperatoria. Por otro lado,
en el ámbito de la odontología pediátrica,
Alenezi (2024) reportó que los materiales
bioactivos ofrecen ventajas en la reminera-
lización y liberación de flúor, aunque su es-
tandarización a largo plazo aún es limitada.
Asimismo, respecto a las cerámicas den-
tales, Al-Johani et al. (2024) demostraron
que las cerámicas avanzadas son ideales
para restauraciones complejas debido a su
resistencia y estética superior; no obstante,
su aplicación está restringida por costos
elevados. En lo que se refiere a las técnicas
de restauración directa, Matta et al. (2024)
destacaron innovaciones en resinas com-
puestas que permiten espesores de hasta
5 mm, lo cual mejora la estética y funciona-
lidad en restauraciones anteriores.
De manera complementaria, Ávila-García
et al. (2024) concluyeron que las coronas
parciales en zirconia o resina compuesta
ofrecen alta resistencia al desgaste y esta-
bilidad protésica en casos de atrición avan-
zada. Por último, en lo relacionado con la
fabricación aditiva, Balestra et al. (2024) re-
saltaron la promesa de los materiales impre-
sos en 3D; sin embargo, persisten dudas
sobre sus propiedades biológicas y estéti-
cas. En cuanto a la biocompatibilidad, Woź-
niak et al. (2023) subrayaron la necesidad
de estudios clínicos para validar biomate-
riales modernos, destacando el potencial
de la nanotecnología.
De este modo, los avances recientes en re-
sinas compuestas y cementos de ionómero
de vidrio (GIC) han mejorado significativa-
mente su aplicación en restauraciones den-
tales. Las innovaciones en la composición y
SÁNCHEZ SÁNCHEZ, R. J. ., PAREDES BAIDAL, M. F. ., ANGULO QUIÑÓNEZ, L. F. ., & SÁNCHEZ VALDIVIEZO, M. N.
427
RECIMUNDO VOL. 8 N°3 (2024)
la tecnología de los materiales han logrado
abordar las limitaciones anteriores y mejo-
rar las propiedades mecánicas, la biocom-
patibilidad y la funcionalidad.
A continuación, se describen los principa-
les avances en estos materiales:
Avances en resinas compuestas En primer lu-
gar, las nuevas resinas compuestas se han di-
señado para minimizar el encogimiento duran-
te el curado, lo que reduce el riesgo de caries
secundarias y mejora la adaptación marginal
(Naula et al, 2024; Roque, 2023). Además,
la incorporación de agentes antibacterianos,
incluidos materiales naturales y sintéticos,
aumenta la longevidad de las restauraciones
al prevenir el crecimiento bacteriano (Wang,
2024). Finalmente, algunos compuestos aho-
ra incluyen microcápsulas que liberan agen-
tes curativos en caso de daño, favoreciendo
así la longevidad y reduciendo la necesidad
de reemplazos (Wang, 2024).
Innovaciones en cementos de ionómero de vi-
drio. Por un lado, la adición de componentes
de resina ha mejorado las propiedades me-
cánicas y los tiempos de fraguado de los GIC,
lo que los hace más versátiles para diversas
aplicaciones clínicas (Mikhail et al., 2024).
Por otro lado, la incorporación de rellenos
nanométricos ha mejorado la resistencia y la
durabilidad de los GIC; sin embargo, las ven-
tajas respecto a las formulaciones convencio-
nales aún están en debate. Adicionalmente,
las nuevas formulaciones, como los carbóme-
ros de vidrio, presentan una bioactividad su-
perior, favoreciendo así la remineralización y
la liberación de flúor, aunque pueden ser más
quebradizas. En síntesis, estos avances pre-
sentan mejoras prometedoras; sin embargo,
desafíos como la eficacia clínica a largo plazo
y la posibilidad de fallos prematuros siguen
siendo aspectos fundamentales a la hora de
desarrollar estos materiales.
Discusión
Sobre los conocimientos actuales se tienen
que los compuestos dentales avanzados:
Los compuestos nanohíbridos y autoadhesi-
vos han mejorado significativamente en esté-
tica, adhesión y propiedades mecánicas. Sin
embargo, problemas como la sensibilidad
posoperatoria persisten (Shanitha & Gautam,
2022). También los materiales bioactivos:
Ideales para odontología pediátrica debido
a su capacidad para liberar flúor y fomentar
la remineralización, aunque requieren más
investigación para estandarizar su desem-
peño a largo plazo (Alenezi, 2024).
De igual forma las restauraciones cerámi-
cas y basadas en zirconia: Las cerámicas
avanzadas combinan alta resistencia y es-
tética, siendo ideales para restauraciones
complejas. Por otro lado, los materiales ba-
sados en zirconia presentan un gran poten-
cial debido a su balance entre resistencia
mecánica y translucidez (Al-Johani et al.,
2024; Huang et al., 2024). Asimismo las re-
sinas compuestas: Las innovaciones en la
técnica y los materiales han permitido espe-
sores mayores en restauraciones directas
de dientes anteriores, mejorando su funcio-
nalidad y mimetismo (Matta et al., 2024).
También hay que considerar la nanotecno-
logía y biomateriales: Los nanomateriales
han introducido propiedades antimicrobia-
nas mejoradas y capacidades de adminis-
tración de fármacos. Además, recubrimien-
tos como la hidroxiapatita han optimizado
la osteointegración y reducido infecciones
(Alonazi et al., 2024).
El Método de "sándwich abierto" como una
innovación: Logra una alta estanqueidad en
restauraciones proximales, pero requiere
más estudios clínicos para evaluar su super-
vivencia a largo plazo (Shefov et al., 2024).
Dentro de los factores multifactoriales en la
longevidad de restauracione se considera
la durabilidad depende de la interacción
de factores relacionados con el paciente, el
material y la técnica clínica. La educación
continua y la personalización son cruciales
para el éxito (Santos et al., 2024).
Los avances en materiales dentales y téc-
nicas restaurativas reflejan un esfuerzo por
optimizar la funcionalidad, estética y dura-
TÉCNICAS Y MATERIALES PARA LA RESTAURACIÓN DENTAL: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA
428
RECIMUNDO VOL. 8 N°3 (2024)
bilidad de los tratamientos odontológicos.
Sin embargo, los resultados analizados re-
velan retos críticos: Aunque los compues-
tos nanohíbridos y materiales bioactivos
presentan mejoras, persisten limitaciones,
como la sensibilidad posoperatoria y la falta
de estandarización en evaluaciones a largo
plazo. La aplicación de cerámicas avanza-
das y materiales impresos en 3D es prome-
tedora, pero su implementación enfrenta
barreras económicas y de investigación en
propiedades biológicas. El uso de biomate-
riales en odontología restaurativa demanda
investigaciones adicionales para superar
retos como la resistencia a la degradación
y la integración óptima con tejidos bucales.
Aspectos investigados, Optimización de
propiedades mecánicas y estéticas: Pro-
gresos en materiales como las resinas com-
puestas y cerámicas que equilibran fun-
cionalidad y apariencia (Matta et al., 2024;
Al-Johani et al., 2024). Eficiencia en restau-
raciones pediátricas: El uso de ionómeros
vítreos modificados y materiales bioactivos
ha mostrado ventajas notables (Alenezi,
2024). Integración de tecnologías CAD/
CAM: Mejoran la precisión en postes y nú-
cleos, aunque su evaluación a largo plazo
es limitada (Dimitrova et al., 2024). Avances
en nanotecnología: Innovaciones que mejo-
ran la biocompatibilidad y funcionalidad en
odontología (Alonazi et al., 2024).
Aspectos desconocidos o en desarrollo
Dentro de los aspectos desconocidos se
tiene la evidencia clínica a largo plazo: Aun-
que prometedores, materiales como los
bioactivos y de fabricación aditiva carecen
de pruebas concluyentes sobre su efecti-
vidad en escenarios clínicos prolongados
(Balestra et al., 2024). Estandarización de
pruebas de laboratorio: Se requiere un
consenso internacional sobre métodos de
evaluación para validar materiales dentales
emergentes (Woźniak et al., 2023). Desa-
fíos en la zirconia: Persisten retos como la
resistencia a la degradación a bajas tem-
peraturas y el equilibrio entre translucidez y
resistencia (Huang et al., 2024). Finalmente,
las técnicas de restauración indirecta como
la eficacia de métodos como el "sándwich
abierto" y los procedimientos CAD/CAM si-
gue en investigación (Shefov et al., 2024;
Dimitrova et al., 2024). De igual forma las
propiedades estéticas de materiales impre-
sos en 3D: Las características biológicas y
estéticas de estos materiales necesitan ma-
yor exploración (Balestra et al., 2024).
Conclusiones
Las tendencias actuales en odontología
restaurativa apuntan hacia la personaliza-
ción del tratamiento y la integración de tec-
nologías avanzadas, como la fabricación
aditiva y nanotecnología. Sin embargo, se
requiere un enfoque más integral en los es-
tudios clínicos y preclínicos para garantizar
su viabilidad.
Las conclusiones del estudio destacan va-
rios hallazgos significativos sobre las técni-
cas y materiales utilizados en la restauración
dental: Los materiales más utilizados inclu-
yen resinas compuestas de última genera-
ción, cerámicas reforzadas y biomateriales
híbridos, elegidos por su durabilidad y esté-
tica. Se identificaron técnicas como el uso
de sistemas adhesivos universales, procedi-
mientos CAD/CAM y métodos optimizados
de fotopolimerización como las más efecti-
vas en la práctica clínica actual. Los avan-
ces en nanotecnología y bioingeniería han
tenido un impacto positivo en la evolución
de la restauración dental, mejorando tanto
la funcionalidad como la estética de los tra-
tamientos. Necesidad de Investigación Adi-
cional: A pesar del progreso significativo, se
requiere más investigación para evaluar la
longevidad y el rendimiento a largo plazo de
las nuevas tecnologías en diferentes grupos
poblacionales. La diversidad creciente de
materiales y técnicas genera incertidumbre
sobre las elecciones óptimas en contextos
clínicos específicos, lo que subraya la im-
portancia de tomar decisiones basadas en
evidencia científica. Estos hallazgos resaltan
la importancia continua de investigar y de-
SÁNCHEZ SÁNCHEZ, R. J. ., PAREDES BAIDAL, M. F. ., ANGULO QUIÑÓNEZ, L. F. ., & SÁNCHEZ VALDIVIEZO, M. N.
429
RECIMUNDO VOL. 8 N°3 (2024)
sarrollar nuevas estrategias en el campo de
la odontología restaurativa para mejorar los
resultados clínicos.
Bibliografía
Alenezi, Y; Abdulraheem, A & Abdulraheem,K
(2024). 1. Materials and Techniques for Pedia-
tric Restorative Dentistry: A Review of the Latest
Trends. International journal of innovative research
in engineering & multidisciplinary physical scien-
ces, IJIRMPS.12(4). https://www.ijirmps.org/re-
search-paper.php?id=230955
Al-Johani, H., Haider, J., Satterthwaite, J., Borba, M.,
& Silikas, N. (2024). A Comprehensive Review of
the Multifaceted Characterisation Approaches of
Dental Ceramics. Prosthesis, 6(5), 1055-1090. ht-
tps://doi.org/10.3390/prosthesis6050077
Alonazi, R. S., Alqubaysi, H. A., & Al-Mutairi, N. H.
(2024). Biomaterials in dentistry: Advances in tis-
sue engineering for dental restoration. Internatio-
nal Journal of Health Sciences, 8(S1), 999–1015.
https://doi.org/10.53730/ijhs.v8nS1.15035
Ávila-García, I. S., Gaibor-Segura, Z. R., Villao-Es-
pinoza, T. E., & Villacrés-Yancha, D. M. (2024).
Técnicas de restauración conservadoras para ma-
nejar la atrición en pacientes con PPR [Conserva-
tive restorative techniques to manage attrition in
patients with PPR]. Sanitas. Revista Arbitrada De
Ciencias De La Salud , 3(especial odontologia),
36-43. https://doi.org/10.62574/qb64ag64
Balestra, D., Lowther, M., Goracci, C., Mandurino,
M., Cortili, S., Paolone, G., Louca, C., & Vichi, A.
(2024). 3D Printed Materials for Permanent Res-
torations in Indirect Restorative and Prosthetic
Dentistry: A Critical Review of the Literature. Mate-
rials (Basel, Switzerland), 17(6), 1380. https://doi.
org/10.3390/ma17061380
Caussin, E., Izart, M., Ceinos, R., Attal, J. P., Beres,
F., & François, P. (2024). Advanced Material Strate-
gy for Restoring Damaged Endodontically Treated
Teeth: A Comprehensive Review. Materials (Basel,
Switzerland), 17(15), 3736. https://doi.org/10.3390/
ma17153736
Dimitrova, M.; Vlahova, A.; Kazakova, R (2024). As-
sessment of CAD/CAM Fabrication Technologies
for Post and Core Restorations—A Narrati-
ve Review. Medicina , 60, 748. . https://www.pre-
prints.org/manuscript/202404.0552/v1
Gonçalves, A. C. A., de Lima, W. M., & Barreto, J. R.
P. (2023). Resistência entre restaurações em cerâ-
mica e em resina composta nos dentes anteriores.
Brazilian Journal of Health Review, 6(5), 25144–
25160. https://doi.org/10.34119/bjhrv6n5-551 ht-
tps://doi.org/10.33262/anatomiadigital.v6i3.2.2679
https://doi.org/10.33262/anatomiadigital.v7i3.3097
Huang, B., Chen, M., Wang, J., & Zhang, X. (2024).
Advances in zirconia-based dental materials: Pro-
perties, classification, applications, and future
prospects. Journal of dentistry, 147, 105111. ht-
tps://doi.org/10.1016/j.jdent.2024.105111
Matichescu, A., Ardelean, L. C., Rusu, L. C., Cra-
ciun, D., Bratu, E. A., Babucea, M., & Leretter, M.
(2020). Advanced Biomaterials and Techniques for
Oral Tissue Engineering and Regeneration-A Re-
view. Materials (Basel, Switzerland), 13(22), 5303.
https://doi.org/10.3390/ma13225303
Matta, J. B. de S. F., Pereira, B. de A. B., & Rocha,
L. M. B. M. (2024). Restaurações diretas em den-
tes anteriores com resina composta: revisão sis-
temática da literatura. Brazilian Journal of Health
Review, 7(1), 3664–3680. https://doi.org/10.34119/
bjhrv7n1-296
Mikhail, S.S., Azer, S.S., Schricker, S.R. (2014). Na-
nofillers in Restorative Dental Materials. In: Bhus-
han, B., Luo, D., Schricker, S., Sigmund, W.,
Zauscher, S. (eds) Handbook of Nanomaterials
Properties. Springer, Berlin, Heidelberg. https://
doi.org/10.1007/978-3-642-31107-9_58
Naula Lema, E. E., Morales Chicaiza, Y. S., Millin-
galle Vega, S. M., & Gaibor Castro, J. I. (2024).
Comparación de la resistencia compresiva de tres
cementos resinosos en la reconstrucción de mu-
ñones dentales. Anatomía Digital, 7(3), 20-33.
Page M, McKenzie J, Bossuyt, Isabelle Boutron,
Tammy C. Hoffmann, Cynthia D. Mulrow, Larissa
Shamseer, Jennifer M. Tetzlaff, Elie A. Akl, Sue E.
Brennan, Roger Chou, Julie Glanville, Jeremy M.
Grimshaw, Asbjørn Hróbjartsson, Manoj M. Lalu,
Tianjing Li, Elizabeth W. Loder, Evan Mayo-Wil-
son, Steve McDonald, Luke A. McGuinness, L,
A. Stewart, James Thomas, Andrea C. Tricco, Vi-
vian A. Welch, Penny Whiting, David Moher, Juan
José Yepes-Nuñez, Gerard Urrútia, Marta Rome-
ro-García, Sergio Alonso-Fernández (2021). De-
claración PRISMA 2020: una guía actualizada
para la publicación de revisiones sistemáticas,
Revista Española de Cardiología, 74(9), 790-799,
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/
S0300893221002748
TÉCNICAS Y MATERIALES PARA LA RESTAURACIÓN DENTAL: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA
430
RECIMUNDO VOL. 8 N°3 (2024)
Raszewski, Z., Brząkalski, D., Derpeński, Ł., Jałbr-
zykowski, M., & Przekop, R. E. (2022). Aspects and
Principles of Material Connections in Restorative
Dentistry—A Comprehensive Review. Materials,
15(20), 7131. https://doi.org/10.3390/ma15207131
Rexhepi, I., Santilli, M., D’Addazio, G., Tafuri, G.,
Manciocchi, E., Caputi, S., & Sinjari, B. (2023).
Clinical Applications and Mechanical Properties
of CAD-CAM Materials in Restorative and Pros-
thetic Dentistry: A Systematic Review. Journal of
Functional Biomaterials, 14(8), 431. https://doi.
org/10.3390/jfb14080431
Rodas Cando, D. F., & Morales Bravo, B. R. (2023).
Comparative study of different types of composite
resins and their uses according to their compo-
sition. Literature review. Anatomía Digital, 6(3.2),
103-122. https://doi.org/10.33262/anatomiadigital.
v6i3.2.2679
Roque, J. (2023). Composición de resinas com-
puestas de uso directo en operatoria dental en el
siglo XXI. Rodyb. 12(2). https://www.rodyb.com/
wp-content/uploads/2023/05/3-COMPOSICIO%C-
C%81N-DE-RESINAS-COMPUESTAS-DE-USO-DI-
RECTO-EN-OPERATORIA-DENTAL-EN-EL-SI-
GLO-XXI.-.pdf
Ruprai S, Shin S, Dang J, et al. Biomimetic Approach
in Tooth Conservation and Fracture Resistance: A
Short Descriptive Review of Current Biomaterials
Santaella J, Palencia L.y Weffer R. (2021). Materia-
les más utilizados en tratamientos endodonticos
de dientes primarios. Revisión bibliográfica. [Jour-
nal-article]. 10(2). https://www.rodyb.com/wp-con-
tent/uploads/2021/05/5-materiales-mas-usados.pdf
Santos, M. J. M. C., Zare, E., McDermott, P., & Santos
Junior, G. C. (2024). Multifactorial Contributors to
the Longevity of Dental Restorations: An Integra-
ted Review of Related Factors. Dentistry Journal,
12(9), 291. https://doi.org/10.3390/dj12090291
Shanitha S y Gautam R. (2022) Recent advances
in newer generation composites: An overview.
World Journal of Advanced Research and Re-
views 14(2):100-104. https://www.researchgate.
net/publication/360947883_Recent_advances_in_
newer_generation_composites_An_overview
Shefov V. Y., Orekhova L. Y., Prokhorova O. V., She-
fova A. V., Savina M. A., Gabidullin R. R. (2024).
Systematic review of methods for restoring proxi-
mal cavities of chewing teeth: current status
and promising technological advances. Actual
problems in dentistry. (1), 52-61. https://doi.
org/10.18481/2077-7566-2024-20-1-52-61
Wang, J. (2024). Advances in Resin-Based Dental
Composite Materials. Highlights in Science, En-
gineering and Technology, 84, 24-28. https://doi.
org/10.54097/zrmbh234
Woźniak-Budych, M. J., Staszak, M., & Staszak, K.
(2023). A critical review of dental biomaterials
with an emphasis on biocompatibility. Dental and
medical problems, 60(4), 709–739. https://doi.
org/10.17219/dmp/172732
CITAR ESTE ARTICULO:
Sánchez Sánchez, R. J. ., Paredes Baidal, M. F. ., Angulo Quiñónez, L. F. ., & Sán-
chez Valdiviezo, M. N. . (2024). Técnicas y materiales para la restauración dental:
una revisión sistemática. RECIMUNDO, 8(3), 408–430. https://doi.org/10.26820/
recimundo/8.(3).julio.2024.408-430
SÁNCHEZ SÁNCHEZ, R. J. ., PAREDES BAIDAL, M. F. ., ANGULO QUIÑÓNEZ, L. F. ., & SÁNCHEZ VALDIVIEZO, M. N.