DOI: 10.26820/recimundo/9.(2).abril.2025.1006-1013
URL: https://recimundo.com/index.php/es/article/view/2725
EDITORIAL: Saberes del Conocimiento
REVISTA: RECIMUNDO
ISSN: 2588-073X
TIPO DE INVESTIGACIÓN: Artículo de revisión
CÓDIGO UNESCO: 32 Ciencias Médicas
PAGINAS: 1006-1013
Visión computarizada en cirugía laparoscópica: detección
anatómica y alertas de riesgo en tiempo real mediante IA
Computer vision in laparoscopic surgery: anatomical detection and
real-time risk alerts using AI
Visão computacional em cirurgia laparoscópica: deteção anatómica e
alertas de risco em tempo real utilizando IA
Doris Karina Anchatuña Caisa
1
; Julio Enrique Llangarí Constante
2
; María Auxiliadora Calero Zea
3
RECIBIDO: 10/03/2025 ACEPTADO: 19/04/2025 PUBLICADO: 08/09/2025
1. Médica Cirujana; Investigadora Independiente; Latacunga, Ecuador;karinita045@hotmail.com; https://
orcid.org/0009-0007-9173-6820
2. Médico General; Investigador Independiente; Quito, Ecuador; juliollangari15@gmail.com; https://orcid.
org/0009-0008-9098-693X
3. Especialista en Imagenología; Especialista en Ecografía; Máster en Dirección y Gestión Sanitaria; Doctora
en Ciencias de la Salud; Docente de la Universidad de Guayaquil; Guayaquil, Ecuador; maria.caleroz@
ug.edu.ec; https://orcid.org/0000-0001-8959-4391
CORRESPONDENCIA
Doris Karina Anchatuña Caisa
karinita045@hotmail.com
Latacunga, Ecuador
© RECIMUNDO; Editorial Saberes del Conocimiento, 2025
RESUMEN
La visión computarizada, impulsada por la inteligencia artificial (IA), está revolucionando la cirugía laparoscópica al transformar el video
en una herramienta inteligente. Esta tecnología va más allá de la simple visualización, permitiendo la detección anatómica en tiempo real
y la emisión de alertas de riesgo, lo que mejora significativamente la seguridad y precisión de los procedimientos mínimamente invasivos.
Este estudio se centró en la aplicación de la visión computarizada y la inteligencia artificial en la cirugía laparoscópica. Para ello, se
realizó una revisión bibliográfica exhaustiva en bases de datos como PubMed, Scopus y Web of Science, utilizando términos clave rela-
cionados con la detección anatómica y las alertas de riesgo en tiempo real. La integración de la IA en la visión computarizada representa
un avance crucial en la cirugía laparoscópica. Al ofrecer una capa adicional de seguridad y precisión a través de la detección anatómica
y las alertas en tiempo real, esta tecnología no solo potencia las habilidades del cirujano, sino que también sienta las bases para un futuro
de la medicina mínimamente invasiva más segura, precisa y eficiente.
Palabras clave: Laparoscópica, Computarizada, Anatómica, IA, Riesgo.
ABSTRACT
Computer vision, powered by artificial intelligence (AI), is revolutionizing laparoscopic surgery by transforming video into an intelligent
tool. This technology goes beyond simple visualization, allowing for real-time anatomical detection and the issuing of risk alerts, which
significantly improves the safety and precision of minimally invasive procedures. This study focused on the application of computer vision
and artificial intelligence in laparoscopic surgery. To this end, an extensive bibliographic review was conducted in databases such as
PubMed, Scopus, and Web of Science, using key terms related to anatomical detection and real-time risk alerts. The integration of AI
into computer vision represents a crucial advance in laparoscopic surgery. By offering an additional layer of safety and precision through
anatomical detection and real-time alerts, this technology not only enhances the surgeon's skills but also lays the groundwork for a future
of minimally invasive medicine that is safer, more accurate, and more efficient.
Keywords: Laparoscopic, Computer vision, Anatomical, AI, Risk.
RESUMO
A visão computacional, impulsionada pela inteligência artificial (IA), está a revolucionar a cirurgia laparoscópica ao transformar o ví-
deo numa ferramenta inteligente. Esta tecnologia vai além da simples visualização, permitindo a deteção anatómica em tempo real e
a emissão de alertas de risco, o que melhora significativamente a segurança e a precisão dos procedimentos minimamente invasivos.
Este estudo centrou-se na aplicação da visão computacional e da inteligência artificial na cirurgia laparoscópica. Para isso, foi realizada
uma extensa revisão bibliográfica em bases de dados como PubMed, Scopus e Web of Science, utilizando termos-chave relacionados
à deteção anatómica e alertas de risco em tempo real. A integração da IA na visão computacional representa um avanço crucial na ci-
rurgia laparoscópica. Ao oferecer uma camada adicional de segurança e precisão por meio da deteção anatómica e alertas em tempo
real, essa tecnologia não apenas aprimora as habilidades do cirurgião, mas também estabelece as bases para um futuro da medicina
minimamente invasiva mais seguro, preciso e eficiente.
Palavras-chave: Laparoscópico, Visão computacional, Anatómico, IA, Risco.
1008
RECIMUNDO VOL. 9 N°2 (2025)
Introducción
Los sistemas robóticos quirúrgicos, que han
ganado gran impulso en las últimas déca-
das, asisten a los cirujanos en procedimien-
tos mínimamente invasivos, logrando me-
nor trauma, dolor y tiempo de recuperación
para los pacientes. La clave de su funcio-
namiento reside en la visión robótica guiada
por imágenes, que actúa como su principal
fuente de percepción del entorno. Mediante
algoritmos de procesamiento de imágenes,
como la segmentación y el seguimiento, los
robots pueden comprender el entorno qui-
rúrgico y ejecutar movimientos precisos, lo
que impulsa el avance hacia una cirugía
más inteligente y automatizada (1).
Comparado con la cirugía abierta, la cirugía
laparoscópica tiene las ventajas de ser me-
nos invasiva, causar menos dolor posope-
ratorio y permitir una recuperación posope-
ratoria más rápida. Sin embargo, la cirugía
laparoscópica también tiene sus desventa-
jas, como la falta de retroalimentación táctil,
un espacio quirúrgico estrecho, visión de tú-
nel y un ángulo de operación limitado de los
instrumentos laparoscópicos. La cirugía la-
paroscópica también está asociada con una
mayor dificultad y tiempos de operación más
largos al enfrentarse a adherencias densas
o casos complicados. Por lo tanto, las opera-
ciones laparoscópicas complicadas requie-
ren una amplia experiencia y tienen una cur-
va de aprendizaje pronunciada (2).
La aplicación de la cirugía laparoscópica
a diferentes patologías ha motivado el de-
sarrollo de una importante tecnología que
tiende a dar respuesta a las necesidades
de cada técnica quirúrgica. Esta evolución
tecnológica continúa en forma permanente
y sostenida y obliga a los cirujanos a interio-
rizarse sobre ella y a conocer sus caracte-
rísticas y aplicabilidad (3).
La inteligencia artificial (IA) está revolucio-
nando la medicina, especialmente la cirugía,
al permitir que las máquinas analicen gran-
des volúmenes de datos para asistir a los
médicos en la toma de decisiones comple-
ANCHATUÑA CAISA, D. K., LLANGARÍ CONSTANTE, J. E., & CALERO ZEA, M. A.
jas. Aunque no busca reemplazar al cirujano,
la IA ha avanzado de la simple clasificación
de imágenes radiológicas al reconocimiento
intraoperatorio de fases quirúrgicas y estruc-
turas anatómicas. El objetivo de este avance
tecnológico es mejorar la seguridad y el ren-
dimiento, superando las dificultades asocia-
das con la falta de experiencia o la compleji-
dad de los casos, y se espera que las futuras
aplicaciones de la IA sigan optimizando esta
y otras operaciones (4).
Metodología
Este estudio se centró en la aplicación de la
visión computarizada y la inteligencia artifi-
cial en la cirugía laparoscópica. Para ello, se
realizó una revisión bibliográfica exhaustiva
en bases de datos como PubMed, Scopus y
Web of Science, utilizando términos clave re-
lacionados con la detección anatómica y las
alertas de riesgo en tiempo real. Se selec-
cionaron artículos que describan el uso de
algoritmos de IA para analizar videos quirúr-
gicos, identificando estructuras y generando
alertas de seguridad, mientras se excluyen
estudios que no sean de investigación ori-
ginal o que se enfoquen en otras áreas de
la IA. Los datos extraídos, como el tipo de
algoritmo, la precisión de los resultados y las
limitaciones, se sintetizaron para ofrecer un
análisis completo de las tendencias, desa-
fíos y futuras direcciones de esta tecnología.
Resultados
Cirugía laparoscópica
La cirugía laparoscópica es una técnica qui-
rúrgica mínimamente invasiva que, a diferen-
cia de la cirugía tradicional, se realiza a través
de pequeñas incisiones de 0.5 a 1 cm en la
piel. Por una de estas incisiones se introdu-
ce un laparoscopio, una cámara de video co-
nectada a un monitor, que permite al cirujano
visualizar el interior de la cavidad abdominal.
Para crear un espacio de trabajo y mejorar
la visibilidad, se insufla una pequeña canti-
dad de dióxido de carbono. Los instrumen-
tos quirúrgicos se introducen a través de las
otras incisiones. Esta técnica se utiliza en una
1009
RECIMUNDO VOL. 9 N°2 (2025)
VISIÓN COMPUTARIZADA EN CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA: DETECCIÓN ANATÓMICA Y ALERTAS DE RIESGO
EN TIEMPO REAL MEDIANTE IA
amplia variedad de procedimientos, como la
colecistectomía, la cirugía del reflujo gastroe-
sofágico y diversas operaciones en especia-
lidades como ginecología, pediatría y cirugía
vascular. Sus beneficios incluyen la reducción
del trauma tisular, menos dolor postoperato-
rio, menor riesgo de infección y hernias, una
mejor estética de las cicatrices y una recupe-
ración más rápida para el paciente (5).
Visión por computadora
El video es un subproducto de la cirugía míni-
mamente invasiva y robótica, y su uso se está
extendiendo a los procedimientos de cirugía
abierta. Existe un gran potencial para que
los algoritmos automatizados analicen estas
transmisiones de video en tiempo real para
rastrear el rendimiento quirúrgico, identificar
anatomías complejas y proporcionar retroali-
mentación para reducir errores. La visión por
computadora para la cirugía también es útil
en la capacitación de habilidades quirúrgi-
cas, ya que permite a los entrenadores eva-
luar las habilidades de manera cuantitativa,
una tarea que de otro modo sería tediosa y
subjetiva. A pesar de las ventajas, la comple-
jidad de las operaciones dificulta la aplica-
ción de la IA en la visión quirúrgica. Los mo-
delos entrenados con ejemplos simulados no
siempre se generalizan a la complejidad del
mundo real. Este problema se debe a la ano-
tación inconsistente de los videos y a la falta
de conjuntos de datos grandes y diversos.
Las limitaciones en el intercambio de datos
entre instituciones impiden la creación de un
conjunto de datos abierto que sería necesa-
rio para entrenar algoritmos robustos. Un es-
tudio reciente sugiere que la implementación
en tiempo real de estos algoritmos podría to-
mar hasta 10 años, aunque las herramientas
de entrenamiento retrospectivo podrían estar
disponibles en los próximos 2 años (6).
Ventajas de la cirugía laparoscópica ro-
bótica frente a la cirugía laparoscópica
convencional
La cirugía laparoscópica asistida por robot
ofrece importantes ventajas frente a la lapa-
roscopia convencional, aunque ambos abor-
dajes son comparables en aspectos como el
tiempo operatorio y la seguridad oncológica.
Según diversos estudios, la cirugía robótica
mejora la seguridad del paciente y reduce
la morbilidad en áreas difíciles de alcanzar,
como en cirugías de cabeza y cuello. Espe-
cíficamente, se ha observado que disminuye
el riesgo de fístulas pancreáticas después
de una gastrectomía, reduce la pérdida de
sangre, las complicaciones postoperatorias
y la duración de la estancia hospitalaria en
procedimientos como la timectomía y la ex-
tirpación de tumores pulmonares. El uso del
robot proporciona una visualización mejora-
da, mayor destreza y una precisión superior,
lo que se traduce en beneficios significativos
para los pacientes (5).
Robots para cirugía laparoscópica
Figura 1. Robots para cirugía laparoscópica
Fuente: Fernández Ríos (5).
1010
RECIMUNDO VOL. 9 N°2 (2025)
En el ámbito de la cirugía laparoscópica, la
investigación y el desarrollo de robots qui-
rúrgicos han avanzado significativamente,
destacando varios sistemas populares que
mejoran las capacidades del cirujano (5).
El sistema da Vinci XI de Intuitive Sur-
gical, un robot esclavo no programable,
ofrece al cirujano una visión 3D y una
mayor precisión y destreza al eliminar
temblores. Consta de una consola de
mando, un carro robótico con cuatro
brazos y una torre laparoscópica. Se
usa principalmente en ginecología, uro-
logía y cirugía general (5).
Versius, de la compañía CMR Surgical,
es un sistema modular con brazos inde-
pendientes que optimiza la colocación
de los accesos quirúrgicos. Su principal
ventaja es su tamaño compacto, que fa-
cilita su desplazamiento. Con una con-
sola con visualización 3D y hasta cuatro
brazos instrumentales con siete grados
de libertad, promueve un concepto de
trabajo en equipo. Es utilizado en urolo-
gía, ginecología y cirugías gastrointesti-
nales (5).
El sistema Hugo RAS de Medtronic bus-
ca hacer la laparoscopia robótica más
accesible económicamente. Compues-
to por una consola abierta, una torre y
cuatro brazos independientes, ofrece
gran flexibilidad. Su diseño ergonómico
y la compatibilidad con instrumentos ya
existentes lo hacen versátil. Principal-
mente se usa en urología (5).
Finalmente, el sistema ViaCath de BIO-
TRONIK es un robot endoscópico flexi-
ble y teleoperado que utiliza un catéter.
Permite alta precisión con instrumentos
intercambiables y de diámetro fino, que
se mueven a través de un endoscopio
estándar (5).
Estos avances, que combinan robots e IA,
están llevando la cirugía a la "Cirugía 4.0",
con el objetivo de hacerla más segura, sen-
cilla y menos costosa (5).
Planicación quirúrgica
La digitalización en cirugía ha impulsado el
uso de sistemas de planificación quirúrgi-
ca, herramientas digitales que permiten a
los cirujanos planificar detalladamente pro-
cedimientos antes de realizarlos. Utilizan-
do imágenes médicas (como resonancias
magnéticas o tomografías) y modelos 3D,
estos sistemas facilitan la identificación de
estructuras anatómicas críticas y la simula-
ción de la cirugía en un entorno virtual (7).
Esta tecnología ofrece múltiples beneficios:
Reducción de riesgos: Al visualizar po-
sibles complicaciones de antemano.
Mejora de la precisión: Especialmente
en cirugías mínimamente invasivas.
Selección de instrumentos: Ayuda a
preparar los recursos adecuados para
la operación.
Mejora en la comunicación: Permite
a todo el equipo quirúrgico acceder al
plan detallado (7).
Después de la cirugía, estos sistemas tam-
bién son útiles para evaluar los resultados y
la precisión del procedimiento, contribuyen-
do a la mejora continua y al seguimiento de
la calidad (7).
El avance de la tecnología en la cirugía está
marcado por la integración de la realidad vir-
tual (RV), aumentada (RA) y mixta (RM). La
RV crea un entorno digital completamente
nuevo donde el usuario se siente inmerso.
La RA, por su parte, añade capas de infor-
mación digital a la realidad, lo que en cirugía
robótica se usa para superponer imágenes
médicas sobre el campo visual del cirujano,
mejorando la precisión. La RM combina am-
bas, permitiendo que objetos reales y virtua-
les interactúen en un mismo espacio (7).
Innovaciones en la Cirugía Digital
Planicación Quirúrgica: Los sistemas
de planificación digital utilizan imágenes
y modelos 3D para que los cirujanos si-
ANCHATUÑA CAISA, D. K., LLANGARÍ CONSTANTE, J. E., & CALERO ZEA, M. A.
1011
RECIMUNDO VOL. 9 N°2 (2025)
mulen procedimientos, identifiquen es-
tructuras críticas y elijan los instrumen-
tos adecuados antes de la operación.
Esto reduce riesgos, mejora la precisión
y optimiza la comunicación del equipo.
Telecirugía y Telementorización: La
cirugía robótica permite a un cirujano
operar a distancia (telecirugía), facilitan-
do el acceso a especialistas en áreas re-
motas o en situaciones de emergencia.
La telementorización, o guía a distancia,
permite a un experto supervisar y guiar
a un cirujano con menos experiencia en
tiempo real, lo que mejora la formación
médica (7).
Inteligencia Articial y Aprendizaje Auto-
mático (ML)
La inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje
automático (ML) están transformando la ci-
rugía al permitir la recopilación y el análisis
de datos en tiempo real. Esto permite:
Detección de anomalías: Los algorit-
mos de IA pueden alertar sobre compli-
caciones inesperadas, como sangrado.
Optimización de movimientos: En ci-
rugía robótica, la IA mejora la precisión
y minimiza el tiempo de recuperación
del paciente.
Personalización del tratamiento: Los
algoritmos de ML analizan datos del
paciente para crear planes quirúrgicos
personalizados.
Análisis intraoperatorio: El ML detecta
patrones en imágenes médicas para la
localización de tumores y el ajuste de los
movimientos del robot en tiempo real, in-
cluso eliminando temblores.
Retroalimentación: Los sistemas de ML
pueden monitorear las señales del ciru-
jano (fatiga, estrés) y desarrollar retroa-
limentación táctil para mejorar la sensa-
ción de resistencia del tejido (7).
Seguimiento de complicaciones postope-
ratorias
La IA puede desempeñar un papel crucial
en la mejora de la atención postoperatoria.
Por ejemplo, con el uso de algoritmos para
detectar los pacientes que presentan mayor
probabilidad de complicaciones postope-
ratorias basándose en parámetros clínicos
o analíticos tempranos. Esta estratificación
de riesgo permite que los profesionales de
salud dirijan sus recursos y atención a pa-
cientes que con mayor probabilidad requie-
ran de alguna intervención, disminuyendo
de esta manera el desgaste de los profe-
sionales y mejorando los resultados de los
pacientes. Además, tras el alta, el uso de
dispositivos de monitoreo remoto y algorit-
mos que permitan rastrear la recuperación
de los pacientes proporcionarían datos en
tiempo real a los profesionales de la salud.
Este monitoreo continuo facilitaría la detec-
ción temprana de potenciales complicacio-
nes, como la infección del sitio quirúrgico,
permitiendo una intervención temprana y
mitigando el riesgo de readmisión (8).
Detección anatómica
Los sistemas de visión computarizada son
capaces de identificar y segmentar automá-
ticamente las estructuras clave. Esto permi-
te al cirujano tener un mapa visual detallado
del área de trabajo. Algunos de los benefi-
cios de esta capacidad son:
Identicación de estructuras críticas: La
IA puede resaltar y etiquetar estructuras vi-
tales, como la arteria cística o el conducto
biliar común durante una colecistectomía.
Segmentación de órganos: Permite
delinear los bordes de los órganos para
una mejor orientación.
Realidad aumentada: Los sistemas
pueden superponer información digital
sobre la imagen real, como etiquetas de
estructuras o planos de vasos sanguí-
neos (9).
VISIÓN COMPUTARIZADA EN CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA: DETECCIÓN ANATÓMICA Y ALERTAS DE RIESGO
EN TIEMPO REAL MEDIANTE IA
1012
RECIMUNDO VOL. 9 N°2 (2025)
Alertas de riesgo en tiempo real
La capacidad de la IA para procesar infor-
mación rápidamente es vital para la segu-
ridad del paciente. Los sistemas pueden
monitorear continuamente la cirugía y emitir
alertas si detectan un riesgo potencial. Es-
tas alertas pueden incluir:
Detección de sangrado inminente:
Alerta al cirujano sobre vasos sanguí-
neos en riesgo de ser dañados.
Identicación de estructuras en riesgo:
Advierte sobre la proximidad de herra-
mientas quirúrgicas a nervios o arterias.
Seguimiento del progreso quirúrgico:
La IA puede comparar la cirugía en curso
con un modelo ideal para alertar sobre
desviaciones o errores en la técnica (10).
Conclusión
La integración de la visión computarizada y
la inteligencia artificial (IA) está marcando un
antes y un después en la cirugía laparoscópi-
ca, transformando un procedimiento mínima-
mente invasivo en una experiencia quirúrgica
más segura, precisa y eficiente. Este avance
tecnológico va más allá de la simple visua-
lización de video, utilizando algoritmos de
aprendizaje automático para analizar el flujo
de imágenes en tiempo real. Esto permite al
sistema no solo identificar, sino también eti-
quetar y diferenciar estructuras anatómicas
complejas, como nervios, arterias y conduc-
tos biliares, con una velocidad y precisión que
superan las capacidades del ojo humano. Al
superponer esta información en el monitor del
cirujano, se crea un mapa interactivo y diná-
mico del campo operatorio, lo que minimiza el
riesgo de daño a estructuras críticas y redu-
ce la incertidumbre en momentos de decisión
crucial. En esencia, la IA se convierte en un
asistente cognitivo, proporcionando una capa
adicional de seguridad que complementa y
potencia la habilidad del cirujano.
El valor añadido de esta tecnología se ma-
nifiesta de manera contundente en la capa-
cidad de emitir alertas de riesgo en tiempo
real. Los sistemas de IA son capaces de
anticipar y señalar situaciones de peligro
potencial antes de que se materialicen. Por
ejemplo, pueden detectar la proximidad de
una pinza a una arteria principal o identificar
movimientos bruscos que podrían compro-
meter la integridad de un órgano. Este moni-
toreo constante no solo actúa como una red
de seguridad, sino que también optimiza
el flujo de trabajo en el quirófano. Al auto-
matizar tareas de detección y análisis que
consumen tiempo y atención, el cirujano
puede concentrarse plenamente en la ma-
nipulación de los instrumentos y la técnica
quirúrgica. Este enfoque reduce la carga
cognitiva, disminuye la fatiga del equipo y
puede llevar a una significativa reducción en
el tiempo total de la operación. Aunque la
adopción de esta tecnología enfrenta retos,
como la necesidad de una rigurosa valida-
ción clínica y la creación de vastas bases de
datos de entrenamiento, su impacto poten-
cial en la calidad de la atención médica es
incuestionable. La visión computarizada no
solo redefine la seguridad en la cirugía, sino
que también abre la puerta a un futuro don-
de la medicina mínimamente invasiva será
aún más precisa, predictiva y personalizada.
Bibliografía
Li C, Zhang G, Zhao B, Xie D, Du H, Duan X, et al. Ad-
vances of surgical robotics: image-guided classifi-
cation and application. Natl Sci Rev [Internet]. 2024
Aug 13;11(9). Available from: https://academic.oup.
com/nsr/article/doi/10.1093/nsr/nwae186/7689225
Guo K, Tao H, Zhu Y, Li B, Fang C, Qian Y, et al.
Current applications of artificial intelligence-based
computer vision in laparoscopic surgery. Laparosc
Endosc Robot Surg [Internet]. 2023 Sep;6(3):91–6.
Available from: https://linkinghub.elsevier.com/re-
trieve/pii/S2468900923000403
TORRES R, MARECOS MC, ALLEJOS PEREIRA G.
Generalidades de la cirugía laparoscópica. Equi-
pamientos e instrumental. In: Enciclopedia Cirugía
Digestiva. Tomo I. 2020.
Fernicola A, Palomba G, Capuano M, De Palma GD,
Aprea G. Artificial intelligence applied to laparos-
copic cholecystectomy: what is the next step? A
narrative review. Updates Surg [Internet]. 2024
Sep 5;76(5):1655–67. Available from: https://link.
springer.com/10.1007/s13304-024-01892-6
ANCHATUÑA CAISA, D. K., LLANGARÍ CONSTANTE, J. E., & CALERO ZEA, M. A.
1013
RECIMUNDO VOL. 9 N°2 (2025)
Fernández Ríos L. Modelado y simulación del centro
de rotación remoto para robots en cirugía laparos-
cópica [Internet]. Universidad de Valladolid; 2023.
Available from: https://uvadoc.uva.es/bitstream/
handle/10324/61356/TFG-M-IB3113.pdf?sequen-
ce=1&isAllowed=y
Colborn K, Brat G, Callcut R. Predictive Analytics
and Artificial Intelligence in Surgery—Opportu-
nities and Risks. JAMA Surg [Internet]. 2023 Apr
1;158(4):337. Available from: https://jamanetwork.
com/journals/jamasurgery/fullarticle/2800091
Toledano Trincado M, Bellido-Luque J, Alvarez Galle-
go M. Cirugía robótica como motor de la digitaliza-
ción en cirugía. Cirugía Española [Internet]. 2024
Jul;102:S16–22. Available from: https://linkinghub.
elsevier.com/retrieve/pii/S0009739X24001234
Castillo-Medina A, Calleja-Zardain R, Kewalramani
D, Narayan M, Julio Mayol J. Inteligencia artificial
como herramienta de la cirugía global en América
Latina. Rev Colomb Cirugía [Internet]. 2024 Nov
8; Available from: https://revistacirugia.org/index.
php/cirugia/article/view/2622
Liu R, An J, Wang Z, Guan J, Liu J, Jiang J, et al.
Artificial intelligence in laparoscopic cholecystec-
tomy: does computer vision outperform human vi-
sion? Artif Intell Surg [Internet]. 2022;2(2):80–92.
Available from: https://www.oaepublish.com/arti-
cles/ais.2022.04
Kitaguchi D, Takeshita N, Hasegawa H, Ito M. Artifi-
cial intelligencebased computer vision in surgery:
Recent advances and future perspectives. Ann
Gastroenterol Surg [Internet]. 2022 Jan 8;6(1):29–
36. Available from: https://onlinelibrary.wiley.com/
doi/10.1002/ags3.12513
CITAR ESTE ARTICULO:
Anchatuña Caisa, D. K., Llangarí Constante, J. E., & Calero Zea, M. A. (2025).
Visión computarizada en cirugía laparoscópica: detección anatómica y alertas
de riesgo en tiempo real mediante IA. RECIMUNDO, 9(2), 1006–1013. https://
doi.org/10.26820/recimundo/9.(2).abril.2025.1006-1013
VISIÓN COMPUTARIZADA EN CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA: DETECCIÓN ANATÓMICA Y ALERTAS DE RIESGO
EN TIEMPO REAL MEDIANTE IA