Manejo de vía aérea y ventilación en el paciente UCI con COVID-19
DOI:
https://doi.org/10.26820/recimundo/4.(4).noviembre.2020.403-409Keywords:
Insuficiencia respiratoria, COVID-19, UCI, Manejo de vías aéreasAbstract
A medida que la enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19) se propaga por todo el mundo, la comunidad de la unidad de cuidados intensivos (UCI) debe prepararse para los desafíos asociados con esta pandemia. La simplificación de los flujos de trabajo para un diagnóstico y aislamiento rápido, el manejo clínico y la prevención de infecciones será importante no solo para los pacientes con COVID-19, sino también para los trabajadores de la salud y otros pacientes que están en riesgo de transmisión nosocomial. El manejo de la insuficiencia respiratoria aguda y la hemodinámica es clave. Los profesionales de la UCI, los administradores de hospitales, los gobiernos y los responsables de la formulación de políticas deben prepararse para un aumento sustancial de la capacidad de las camas de cuidados intensivos, con un enfoque no solo en la infraestructura y los suministros, sino también en la gestión del personal. Podría ser necesario un triage de cuidados intensivos para permitir el racionamiento de los escasos recursos de la UCI. Los investigadores deben abordar las preguntas sin respuesta, incluido el papel de las terapias reutilizadas y experimentales. La colaboración a nivel local, regional, nacional e internacional ofrece la mejor oportunidad de supervivencia para los enfermos críticos.Downloads
Download data is not yet available.
Downloads
Published
2020-12-10
How to Cite
Orozco Cruz, M. de L. Ángeles, Duarte Bailón, V. M., & Lozano Zambrano, R. E. (2020). Manejo de vía aérea y ventilación en el paciente UCI con COVID-19. RECIMUNDO, 4(4), 403–409. https://doi.org/10.26820/recimundo/4.(4).noviembre.2020.403-409
Issue
Section
Artículos de Revisión