Síndrome vasopléjico en cirugía cardíaca

Palabras clave: Vasoplejía, Síndrome Vasopléjico, Cirugía Cardiaca

Resumen

El síndrome vasopléjico (SV) postoperatorio fue descrito por primera vez por Arkin en 1977 como un estado hemodinámico que ocurre inmediatamente después del sistema de circulación extracorpórea (CEC), el cual fue caracterizado por presión arterial baja, gasto cardíaco normal a alto y resistencia vascular sistémica baja. Actualmente es una entidad clínica que ha ido cobrando importancia debido al aumento que causa sobre la morbimortalidad del postoperatorio de la cirugía cardiaca. La definición clásica del síndrome vasopléjico consiste en un estado clínico caracterizado por hipotensión, resistencias vasculares sistémicas bajas e incremento de los requerimientos de líquidos y vasopresores. Los factores asociados son múltiples, pero el eje central se sitúa en la respuesta inflamatoria exagerada frente al potente estimulo que representa la circulación extracorpórea y el hecho de que dicha respuesta presenta una marcada variabilidad interindividual, lo que hace pensar en las características genéticas como posible factor predisponente. El uso preoperatorio de inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina y la presión arterial media a la entrada de circulación extracorpórea son factores de riesgo potencialmente controlables, o si el paciente se presenta con ellos, prever el tratamiento o la prevención de la vasoplejía. El tratamiento se centra en los vasoconstrictores, que se pueden dividir en: catecolaminas, hormonas, inhibidores del óxido nítrico (Azul de metileno), esquema terapéutico. El enfoque general del presente trabajo es dar a conocer al Síndrome Vasopléjico en Cirugía Cardiaca, sus principales síntomas, factores de riesgos y tratamientos. Los resultados se obtuvieron mediante el desarrollo de una investigación de tipo bibliográfica, delimitada a una metodología de revisión, que permite concluir que aun y cuando esta condición es potencialmente reversible si se trata al observar los primeros síntomas, es necesario el desarrollo de estudios que determinen las condiciones más adecuadas para iniciar la administración del tratamiento, el tiempo y rango de dosificación apropiados y sus efectos posteriores.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Carlos Alexander Bajaña Gómez
Médico; Postgradista de la Universidad Espíritu Santo | UEES; Guayaquil, Ecuador
Ramiro Raúl Rojas Realpe
Médico de la Universidad de Guayaquil; Investigador Independiente; Guayaquil, Ecuador
Martha Elizabeth Sarmiento Crespo
Médico de la Universidad Católica de Cuenca; Investigador Independiente; Guayaquil, Ecuador
Dayanara Alexandra Ordoñez Calderón
Médico de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil; Investigador Independiente; Guayaquil, Ecuador

Citas

Aguirre , J., Bucio, E., Martinez, L., Lopez, D., Santos , L., & Florez, F. (Noviembre de 2011). Síndrome vasopléjico. Archivos de Cardiología de México, 81(S2), 58-63. Recuperado el 06 de Septiembre de 2021, de https://www.elsevier.es/es-revista-archivos-cardiologia-mexico-293-articulo-sindrome-vasoplejico-X1405994011241852

Carrillo , R., Sosa, J., Carrillo, J., & Carrillo, L. (Diciembre de 2010). Azul de metileno para el manejo del choque séptico. Revista Mexicana de Anestesiologia, 33(4), 214-219. Recuperado el 07 de Septiembre de 2021, de https://www.medigraphic.com/pdfs/rma/cma-2010/cma104f.pdf

Cavallo, M. (14 de Julio de 2021). Sociedad Argentina de Cardiologia. Recuperado el 10 de Septiembre de 2021, de https://www.sac.org.ar/monografia/nuevos-horizontes-en-el-tratamiento-del-shock-vasoplejico-refractario-en-postoperatorio-de-cirugia-cardiovascular/

Datt, V., Wadhhwa, R., Sharma, V., Virmani, S., Minhas, H., & Malik, S. (12 de Julio de 2021). Biblioteca Virtual de la Salud (BVS). doi:https://doi.org/10.1111/jocs.15805

Dayan, V., Cal, R., & Giangrossi, F. (Noviembre de 2017). Predictores de vasoplejia posoperatoria en cirugía cardíaca. Revista Uruguaya de Cardiología, 32(1). Recuperado el 14 de Septiembre de 2021, de http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?pid=S1688-04202017000400035&script=sci_arttext

Durán, M., Gomar, C., Holguera, J., & Muliterno, E. (Mayo de 2014). Factores implicados en el desarrollo de vasoplejía tras cirugía cardiaca con circulación extracorpórea. Estudio prospectivo observacional. Revista Española de Anestesiología y Reanimación, 61(5), 246-253. doi:DOI: 10.1016/j.redar.2013.11.015

Fino, I., & Suarez, G. (Diciembre de 2020). Choque vasopléjico en cirugía cardíaca: el rol de azul de metileno desde la farmacología clínica. . Acta Colombiana de Cuidado Intensivo, 20(4), 272-281. doi:https://doi.org/10.1016/j.acci.2019.12.009

Levin, R., Degrange, M., Kennedy, J., & Moiltes, S. (20 de Septiembre de 2019). Empleo preoperatorio de azul de metileno. INSUFICIENCIA CARDIACA, 14(4), 147-153. Recuperado el 06 de Septiembre de 2021, de http://www.insuficienciacardiaca.org/pdf/v14n4_19/v14n4a03.pdf

Mateo, E., & Rossello, M. (Junio de 2013). Consorcio Hospital General Universitario de Valencia. Recuperado el 10 de Septiembre de 2021, de https://chguv.san.gva.es/docro/hgu/document_library/servicios_de_salud/servicios_y_unidades/Servicio_anestesia/Sesiones_clinicas/2012-2013/MATEO-Cuidados%20postop%20CIRUG%C3%8DA%20CARDIOVASCULAR%20Y%20RESPUESTA%20INFLAMATORIA-Sesion%20SARTD-CHGUV-4-6-13.p

Mendiburu, R. (01 de Diciembre de 2020). Síndrome vasopléjico en cirugía cardíaca. Revista Uruguaya de Cardiología, 35(3). doi:http://dx.doi.org/10.29277/cardio.35.3.17

Orozco, D., Triana, C., & Orozco, A. (Mayo de 2019). Síndrome vasopléjico en cirugíacardíaca: definición, fisiopatología, enfoque diagnóstico y manejo. Revista Española de Anestesiología y Reanimación, 66(5), 277-287. doi:https://doi.org/10.1016/j.redar.2018.12.011

Pérez, N. (2014). Dialnet Uniroja. Recuperado el 08 de Septiembre de 2021, de https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=237117

Publicado
2021-10-21
Cómo citar
Bajaña Gómez, C. A., Rojas Realpe, R. R., Sarmiento Crespo, M. E., & Ordoñez Calderón, D. A. (2021). Síndrome vasopléjico en cirugía cardíaca. RECIMUNDO, 5(4), 4-11. https://doi.org/10.26820/recimundo/5.(4).oct.2021.4-11
Sección
Artículos de Revisión

Artículos más leídos del mismo autor/a