Uso de los medios digitales y su influencia en la generación Y & Z
Resumen
La presente investigación plantea cual es el comportamiento de determinadas generaciones Y & Z en la utilización de los medios digitales, y como esto influye ah las nuevas generaciones venideras. Por ello este trabajo de investigación tendrá una cercana interacción con la población objetivo de nuestra investigación como lo son los estudiantes de la Universidad de Guayaquil de la facultad de ciencias administrativas, con el objetivo de analizar su comportamiento al momento de utilizar los medios digitales. En un mundo cada vez más sofisticado, en pleno proceso de cambio, las diferencias generacionales se desdibujan y ya no vienen determinadas tanto por la edad como por factores socioeconómicos, geográficos, así como por la incorporación y uso que hacen de la tecnología. Y en este sentido se pude explicar que, en algunos casos, los considerados inmigrantes digitales (los nacidos en los años 60 y 70) puedan compartir hábitos tecnológicos que les acercan más a las generaciones posteriores, llegando a identificarse mejor que con personas de su misma edad. A pesar de las dificultades para establecer líneas o fronteras claras que nos permitan diferenciar comportamientos o hábitos que, en función de la edad, constituyan realmente una generación, es inevitable intentar llevar a cabo una mínima segmentación. Dentro de este estudio bibliográfico, utilizaremos la metodología de carácter cualitativa exploratoria y cuantitativa para el levantamiento de información a través de las encuestas.
Descargas
Citas
Achiu. (2015). Las generaciones, el trabajo y la felicidad. Editorial EOI. Obtenido de globalentrepreneurship.com
ACIR, G. (2016). Marketing Generacional. Obtenido de https://grupoacir.com.mx/wp-content/uploads/2018/09/12-eBook-Marketing-generacional.pdf
Alías, M., & García, T. (23 de Febrero de 2017). Vozpopuli. Recuperado el 25 de Junio de 2019, de https://www.vozpopuli.com/
Arroyo Galán, L. (2007). Multimedia móvil : empresa y sociedad. España: EOI Esc.Organiz.Industrial,.
ASGECO. (2018). Dispositivos electrónicos. Obtenido de Asociación General de Consumidores: http://asgeco.org/consumeoriginal/dispositivos-electronicos/
Bascos, A. I., & Carballo, M. (2015). Compás Millennial. Obtenido de La generación Y en la era de la integración : file:///C:/Users/User/Downloads/Compás-Millennial-La-generación-Y-en-la-era-de-la-integración-40.pdf
Campoverde, J. (Marzo de 2018). ESTUDIO SOBRE EL COMPORTAMIENTO Y PERCEPCIONES ENTRE LA GENERACIÓN Y y Z. Eumed.net, 10. Obtenido de https://www.eumed.net/rev/atlante/2018/03/estudio-generacionyz.html
Cardoso, G. (2010). Los medios de comunicacion en la sociedad en red / The Mass Media in the Networked Society: Filtros, escaparates y noticias / Filters, Windows and News. España: Editorial UOC.
Cerezo, P. (Diciembre de 2016). La Generación Z y la información. Estudios de Juventud, 97-108. Recuperado el 25 de Junio de 2019, de http://www.injuve.es/sites/default/files/2017/28/publicaciones/documentos_7._la_generacion_z_y_la_informacion.pdf
Chavéz, G. (09 de Mayo de 2017). GoDaddy. Obtenido de ¿Qué es un sitio web?: https://ar.godaddy.com/blog/que-es-un-sitio-web/
Décima, J. (22 de Julio de 2019). Adiós Millennials: llega la "Generación Z". Especial Clarín.
Di Lucca, S. (2014). El comportamiento actual de la Generación Z en tanto futura generación que ingresará al mundo académico. Proyectos de Exploración de la Agenda Profesional, 1-33.
Durango, A. (2014). Las Redes Sociales. IT Campus Academy.
Gago, S. (2017). "Millennials hijos de la era global". Tesis, Universidad de la Republica de Uruguay, Facultad de Psicologia . Recuperado el 25 de Junio de 2019, de https://psico.edu.uy/presencias-en-medios/millennials-hijos-de-la-era-global
García Ayala, E. d. (29 de Junio de 2017). MILLENNIALS LA NUEVA GENERACIÓN DE PROFESIONISTAS DEL SIGLO XXI. Redalyc, 1-10. Recuperado el 25 de Junio de 2019
Hertz, N. (2016). Las Generaciones. Obtenido de http://imgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC120536.pdf
Iñaki Ortega, N. V. (2017). Generación Z. Plataforma Editorial, 184. Recuperado el 25 de Junio de 2019, de https://www.plataformaeditorial.com/libro/6086-generacion-z-
Llantano Toscano, A. (26 de Diciembre de 2017). Millennials vs Generación X: las dos son un dolor de cabeza. Entrepreneur, 1-15. Obtenido de https://www.entrepreneur.com
Madruga , A. (2008). La cibernética. Obtenido de Blogspot.com: http://lacibernetica.blogspot.com/2008/01/los-inicios-de-la-ciberntica.html
Mallery , P., & Darren, G. (2000). SPSS para Windows paso a paso.
Marketing Digital. (2010). Marketing digital. España: Editorial Vértice.
Mauger , G. (2013). “Modos de generación” de las “generaciones sociales” “Modos de generación” de las “generaciones sociales” “Modos de generación” de las “generaciones sociales” “Modos de generación” de las “generaciones sociales” . Sociología Histórica, 131-151.
Muriel, D., & San Salvador del Valle, R. (2018). Tecnología digital y nuevas formas de ocio. España: Universidad de Deusto.
NIELSEN. (2015). ESTILOS DE VIDA GENERACIONALES. NIELSEN, 17-34.
OBS Business School. (2017). OBS Business School;. Obtenido de Tendencias & Innovación: https://www.obs-edu.com/int/blog-investigacion/sistemas/innovacion-tecnologica-tipos-y-caracteristicas-principales
Pickers, S. (07 de Diciembre de 2016). ¿Debemos segmentar de acuerdo a la generación? Obtenido de PSYMA : https://www.psyma.com/es/la-empresa/news/message/debemos-segmentar-de-acuerdo-a-la-generacion
Price, A. (2017). Tendecnias tecnológicas . Editorial Autores de Argentina, 7-15.
Quecano, A. (21 de Enero de 2016). Estilos de vida generacionales: ¿Cuánto influye la edad en el comportamiento? Obtenido de Perú Retail: https://www.peru-retail.com/estudio-investigacion/estilos-vida-generacionales-cuanto-influye-edad-comportamiento/
Roca Salvatella. (06 de Junio de 2018). RocaSalvatella. Obtenido de La “revolución” de las tendencias tecnológicas: https://rocasalvatella.com/blog-rs/la-revolucion-de-las-tendencias-tecnologicas/
Rockcontent. (14 de Febrero de 2019). Rockcontent.com. Obtenido de Plataformas digitales: ¿qué son y qué tipos existen?: https://rockcontent.com/es/blog/plataformas-digitales/
Tobota, M. (09 de Mayo de 2018). Las generaciones no son las nuevas gafas culturales. Obtenido de Antropología 2.0: https://blog.antropologia2-0.com/es/las-generaciones-no-son-las-nuevas-gafas-culturales/
Velásquez, A., Paladines , F., & Granda, C. (2017). Consumo de Medios de Comunicación digitales en Millennials ecuatorianos. Memorias de la Décima Sexta Conferencia Iberoamericana en Sistemas, Cibernética e Informática (CISCI 2017), 373-378.
Villanova, N., & Ortega, I. (2012). Generación Z. Obtenido de La ultima letra del Abecedario: http://ethic.es/wp-content/uploads/2016/04/ResumenEjecutivo_GeneracionZ_140315-2.pdf
Derechos de autor 2022 Mónica Annabelle Caicedo Leones, Gissela Monserrate Saltos Santana, Walter Javier Caicedo Leones

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.