El sicariato en la provincia de El Oro, año 2022
Resumen
El sicariato es un fenómeno reconocido a nivel mundial, y el Ecuador no está exento de ello, tomando en cuenta que este delito se viene dando desde tiempos muy remotos; sin embargo, entre una de las circunstancias que lo incrementan, tenemos la influencia del narcotráfico, con lo cual ha crecido rápidamente el sicariato a nivel nacional. El crecimiento de este delito en el año en 2022, nos demuestra que se constituye en una grave amenaza para la seguridad ciudadana; tomando en consideración que la normativa vigente es favorable a los delincuentes y deja desprotegidas a las víctimas, citando como ejemplo que; (un sicario puede matar y luego de unos días puede salir a cometer nuevamente el mismo delito); haciendo de esta manera que sea necesario y urgente actualizar y reformar las leyes penales, acorde a la realidad y a los cambios sociales que se viven actualmente. La rigurosidad de la ley, el incremento de las penas, la imputabilidad de adolescentes, entre otros aspectos; podrían ser algunas de las soluciones en las que se puede trabajar para mejorar el sistema de justicia.
Descargas
Citas
Carrión M., F. (2014). El sicariato : una realidad ausente. evista Latinoamericana de Estudios de Seguridad, (8)., 8. Obtenido de https://doi.org/10.17141/urvio.8.2009.1122
(2014). CODIGO ORGANIGO INTEGRAL PENAL . Lexis Finder .
(2004). Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional. Nueva York: Naciones Unidas Oficina Cotra la Droga y el Delito. Obtenido de https://www.unodc.org/documents/treaties/UNTOC/Publications/TOC%20Convention/TOCebook-s.pdf
Costitucion de la Republica del Ecuador. (2008). Obtenido de https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_const.pdf
Egas García, A. F., & & Ulloa Alarcón, K. E. (24 de Septiembre de 2022). IMPLEMENTACIÓN DE POLITICAS PÚBLICAS PARAREDUCIR LOS DELITOS DE ROBO Y SICARIATO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL. Obtenido de Bachelor's thesis, Universidad de Guayaquil, Facultad de Jurisprudencia Ciencias Sociales y Políticas: http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/64874/1/BDER%20TPrG%20092-2023%20Alejandro%20Egas%20-%20Kayo%20Ulloa.pdf
Derechos de autor 2023 Dayana Anais Jaramillo Rueda, Luis Mauricio Maldonado Ruiz

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.