Estudio del Arte de la televisión educativa en el Ecuador con enfoque gerontológico
Resumen
Es indiscutible el rol que la televisión ejerce al establecer estereotipos y que en ocasiones coinciden con las visiones que tiene la opinión pública, pero también tiene la capacidad para avanzar y plantear nuevos temas y aportar a nuevas construcciones. En el caso de las personas mayores es posible ver, por una parte, cómo los datos revelan dos opiniones: una opinión afirma que las personas mayores tienen muy baja presencia en la pantalla; y la otra opinión considera que la imagen de las personas mayores está bien representada en la televisión. La presente investigación contiene información de revisión bibliográfica de tipo documental. La técnica para la recolección de datos está constituida por materiales impresos y electrónicos estos últimos como Google Académico, Scielo, PubMed, entre otros. De la bibliografía consultada, no existe mucha información acerca de la televisión educacional orientada a las personas mayores en el ecuador. Hay que hacer una delimitación de lo que es la televisión educativa y la televisión privada, la televisión con contenido educativo es una televisión que generalmente es proporcionada por el Estado, parala televisión privada no es lucrativo la televisión con contenido educativa, ya que no genera rating, publicidad, es decir, ingresos. a pesar de que, en los estudios presentados, los adultos mayores son grandes consumidores de televisión, que demandan contenido para su edad, como series, novelas, en horarios diurnos y nocturnos.
Descargas
Citas
CNTV. (2017). Tratamiento de personas mayores en televisión. https://www.cntv.cl/wp-content/uploads/2020/04/tratamiento_en_tv_de_personas_mayores.pdf
FARIÑA RIVAS, L. M., GALLARDO SANCHEZ, M. P., PAVEZ GOYE, T. L., & VIVES COFRÉ, V. (n.d.). USOS Y VALORACIONES QUE LOS ADULTOS MAYORES HACEN DE LA TELEVISIÓN ABIERTA. UNIVERSIDAD DIEO PORTALES.
FUENTES GONZÁLEZ, S. M. (2012). PREFERENCIAS TELEVISIVAS DEL ADULTO MAYOR EN BUCARAMANGA EN LOS CANALES CARACOL, RCN Y CANAL REGIONAL TRO. UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA BUCARAMANGA.
IFT. (2021). CONSUMO DE CONTENIDOS AUDIOVISUALES ADULTO MAYOR. https://somosaudiencias.ift.org.mx/archivos/consumodecontenidosaudiovisualesadultomayor270821vfpublicar.pdf
Oviedo, M. E. (2017). Analysis of television programming for the elderly in the grills of local channels in the city of Guayaquil. Ñawi, 1(1). https://doi.org/10.37785/nw.v1n1.a5
REINOSO ESPINOZA, M. J. (2014). LA TELEVISIÓN EDUCATIVA EN EL ECUADOR: ANÁLISIS DE LOS PROGRAMAS DEL PROYECTO “EDUCA, TELEVISIÓN PARA APRENDER” AUSPICIADO POR EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR.
Rodríguez Vázquez, F. M. (n.d.). EL CONSUMO DE LA TELEVISIÓN EN LAS PERSONAS MAYORES. http://www.gabinetecomunicacionyeducacion.com/sites/default/files/field/adjuntos/el_consumo_de_la_television_en_las_persones_mayores.pdf
Vives Barceló, M., Sánchez-Prieto, L., & Torres Olías, M. (2020). Consumo televisivo y autopercepción en las personas mayores. Gerokomos, 31(2), 92–97.
Derechos de autor 2023 Iván Santiago Pacheco Proaño

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.