Análisis del contenido periodístico en el grupo de Telegram “Rutas Del Conflicto” en el mes de enero del 2024
DOI:
https://doi.org/10.26820/recimundo/9.(esp).mayo.2025.57-73Palabras clave:
Canal digital, Contenido periodístico, Difusión, Estilos periodísticos, Mensajería instantánea, TelegramResumen
El presente estudio posee como objetivo principal evaluar los estilos periodísticos utilizados en los contenidos informativos del medio digital "Rutas del Conflicto" distribuidos a través de la plataforma Telegram durante el período de enero de 2024. Además, analiza la proporción de noticias, reportajes, crónicas, entrevistas, análisis y otros formatos periodísticos presentes en el grupo de Telegram, se clasifican los contenidos por tema (Actualidad, hechos violentos, accidentes de tránsito, etc), y analizando las ubicaciones geográficas más frecuentes de los contenidos informativos. La investigación se llevó a cabo utilizando una metodología mixta, combinando enfoques cualitativos y cuantitativos. Se recopiló información relevante sobre las características y funcionalidades de Telegram, y de manera cuantitativa se obtuvo datos de reacciones a las 542 publicaciones del canal de Telegram de "Rutas del Conflicto" durante el período de estudio. Para ello, se utilizaron fichas de observación para ambos enfoques. Los resultados obtenidos en este estudio pueden ser de utilidad para periodistas, medios de comunicación y organizaciones civiles, con el fin de mejorar el estándar y la influencia de la información que se transmite a través de redes sociales y plataformas de mensajería instantánea.Descargas
Citas
Bejarano, Z. L., Salamea, L. V., & Montecé, M. F. (2020). Redes sociales y periodismo ciudadano: investigación documental. Journal of Science and Research, 5(1), 149–164. https://doi.org/10.5281/ZENODO.3599276
Blasco Fontecilla, H. (2021). El impacto de las redes sociales en las personas y en la sociedad: redes sociales, redil social, ¿o telaraña? Tarbiya Revista de Investigación e Innovación Educativa, 1(49), 97–110. https://doi.org/10.15366/tarbiya2021.49.007
Dargahi Nobari, A., Sarraf, M. H. K. M., Neshati, M., & Erfanian Daneshvar, F. (2021). Characteristics of viral messages on Telegram; The world’s largest hybrid public and private messenger. Expert Systems with Applications, 168. https://doi.org/10.1016/j.eswa.2020.114303
Del Alcázar Ponce, J. P. (2024). Acceso Estado Digital Ecuador 2024 - Mentinno - Acompañamiento directivo y analítica para negocios. Mentinno - Acompañamiento directivo y analítica para negocios. https://www.mentinno.com/acceso-estado-digital-ecuador-2024/
Díez Garrido, M., Renedo Farpón, C., & Cano-Orón, L. (2021). Desinformación en las redes de mensajería instantánea. Estudio de las fake news en los canales relacionados con la ultraderecha española en Telegram. Miguel Hernández communication journal, 12(2), 467–489. https://doi.org/10.21134/mhjournal.v12i.1292
Jaime Mayorga, M. I., & Holguín, M. C. B. R. (2024). Las redes sociales como instrumento del terrorismo en el Ecuador. Revista de la Academia de Guerra del Ejército Ecuatoriano, 17(1), 91–102.
Jiménez, A. M. (2023). Metodología para el estudio de la recepción de contenidos multimedia. Comunicación & Métodos, 9–25.
Sánchez Gonzales, H. M., & Martos Moreno, J. (2020). Telegram como herramienta para periodistas: Percepción y uso. Revista de Comunicación, 19(2), 245–261. https://doi.org/10.26441/rc19.2-2020-a14
Sánchez Gonzales, H. M., & Martos Moreno, J. (2024). Consumo incidental de noticias en Telegram. Estudios sobre el mensaje periodístico, 30(1), 164–176. https://doi.org/10.5209/esmp.92127
Sánchez-Gonzales, H.-M., & Martos-Moreno, J. (2023). Producción y distribución de noticias de los medios de comunicación en Telegram. Communication & Society, 36(1), 95–112. https://doi.org/10.15581/003.36.1.95-112
Sedano Amundarain, J. A., & Palomo-Torres, M. B. (2023). Innovación aplicada a la comunicación periodística inmediata en España: el caso de Telegram y WhatsApp. Universidad de Malága.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Nubia Lizbeth Cóndor Gavilema

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.