Optimización del sistema de gestión de residuos del GAD municipal de salcedo a través de un sistema dinámico a través de la vinculación con la sociedad
DOI:
https://doi.org/10.26820/recimundo/9.(esp).mayo.2025.282-297Palabras clave:
Source separation, Waste utilization, Circular economy, System dynamicsResumen
El aprovechamiento de residuos comunes es clave para llegar a generar ciudades verdes. El objetivo de la investigación fue establecer distintos escenarios de aprovechamiento de residuos orgánicos y revalorizarlos mediante la economía circular y el levantamiento de datos provenientes de la vinculación con la sociedad en el cantón Salcedo. La metodología usada fue analizar la gestión de residuos implementando cuatro escenarios diferentes; el primero con el aumento de un 20% de separación en la fuente, un segundo escenario se estableció con 20% de aprovechamiento y los escenarios 4 y 5 son combinaciones de los dos primeros con un aumento en el factor de aprovechamiento, esta información se la procesó con la metodología de dinámica de sistemas apoyada en el software vensim, realizando una proyección de resultados hasta el año del 2100. Las variables que se analizaron fueron el crecimiento poblacional, capacidad del relleno sanitario, residuos aprovechados y separados en la fuente, en donde el resultado a destacar es que los residuos que son dispuestos en el relleno sanitario se redujeron en un 40%, asegurando que la capacidad del relleno sanitario se mantenga viable hasta el año 2100.Descargas
Citas
Ávila, S. L., Nieto, M. S., Jiménez, D. C., & Osorio, J. C. (2011). Análisis del impacto generado en un Sistema de Gestión Integral de Residuos Sólidos por el aumento de los residuos asociados al crecimiento de la población a través de Dinámica de Sistemas. Colombia: Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, Comunidad Colombiana de Dinámica de Sistemas.
Cavalier, J. M. (2019). Propuesta de diseño de contenedor ecológico inteligente, para mejorar la gestión de residuos sólidos urbanos en el distrito de Villa El Salvador. UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DE LIMA SUR. https://repositorio.untels.edu.pe/jspui/bitstream/123456789/354/3/Cavalier_Marcos_Trabajo_de_Suficiencia_2019.pdf
GAD Salcedo. (2023). San Miguel de Salcedo. salcedo: https://es.wikipedia.org/wiki/San_Miguel_de_Salcedo.
Goicochea Cardoso, O. C. (2015). Evaluación ambiental del manejo de residuos sólidos domésticos en La Habana, Cuba. Ingeniería Industrial, 36(3), 263-274.
Hernandez Sampieri & Mendoza Torres. (2018). datos numeriocos. Ecuador: https://imedea.uib-csic.es/master/cambioglobal/Modulo_II_cod101606/M%C3%B3dulo%203.%20La%20desertificaci%C3%B3n%20como%20sistema/Manejo%20del%20programa%20Vensim/Manual%20del%20programa%20Vensim.pdf.
Hernández Sánchez, M. (2012). Estudio y propuesta de mejora del sistema de reciclado de residuos sólidos urbanos en la comarca de Utiel-Requena de Valencia. Universitat Politècnica de València. https://core.ac.uk/download/pdf/14018381.pdf
Hoornweg, D., & Bhada, T. P. (2012). What a waste: a global review of solid waste management. En D. &.-T. Hoornweg, What a waste: a global review of solid waste management.
Kaza, S. Y., Bhada, T. P., & Van Woerden, F. (2018). What a waste 2.0: a global snapshot of solid waste management to 2050. . En S. Y.-T. Kaza. World Bank Publications.
MacArthur, E. (2013). Towards the circular economy. Journal of Industrial Ecology.
Martínez, J. (2004). Análisis Dimensional: Apuntes de Mecánica de Fluidos. Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Gijón. Gijón, España.: Universidad de Oviedo.
PGIRS. (2016). Documento técnico de soporte de un plan de Gestión. https://www.habitatbogota.gov.co/sites/default/files/archivos-adjuntos/Documento%20t%C3%A9cnico%20PGIRS%20011116.pdf.
Porras, A. P. (2018). Residuos sólidos en el municipio de Chía vs crecimiento poblacional un indicador ambiental para ejecutar planes de acción enmarcados en la política pública. Universidad Militar Nueva Granada. https://repository.umng.edu.co/server/api/core/bitstreams/8db79874-f0bb-4bc7-88fa-e39a2c727152/content
Rodríguez Andrade, J. y Ibarra Vega, D. (2019). Modelo para la evaluación dinámica de la gestión de residuos ordinarios de la ciudad de Bogotá y su influencia en el índice de calidad ambiental urbana. Revista de Investigación Agraria y Ambiental, 10(2), 143-162. https://doi.org/10.22490/21456453.2411
Sáez, A., & Urdaneta, J. A. (2014). Manejo de residuos sólidos en América Latina y el Caribe. Omnia, 20(3), 121-135.
Sufian, M. A., & Bala, B. K. (2007). Modeling of urban solid waste management system: The case of Dhaka city. Waste management, 27(7), 858-868. https://doi.org/10.1016/j.wasman.2006.04.011.
Van Eygen, E., Laner, D., & Fellner, J. (2018). Circular economy of plastic packaging: Current practice and perspectives in Austria. Waste management.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Jose Luis Agreda Oña, Andrés Sebastián Moreno Ávila, Oscar René Daza Guerra, Alejandra de las Mercedes Martínez Yanchapaxi

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.