Políticas migratorias del Ecuador: entre el control fronterizo y la integración cultural
DOI:
https://doi.org/10.26820/recimundo/9.(2).abril.2025.970-978Keywords:
Migración, ACNUR, Políticas, Cultural, FronterizoAbstract
La política migratoria de Ecuador se enfrenta a una contradicción fundamental entre su ideal de "ciudadanía universal" y la necesidad de control pragmático. A pesar de contar con un marco legal progresista, el país experimenta una emigración masiva de sus propios ciudadanos debido a la falta de oportunidades y la inseguridad, mientras que simultáneamente acoge a una de las mayores poblaciones de refugiados de América Latina. La actual crisis de seguridad interna está intensificando esta tensión, empujando al Estado a priorizar el control fronterizo por encima de sus principios humanitarios. El estudio se basa en una investigación cualitativa y documental, empleando un análisis crítico de fuentes secundarias como informes gubernamentales, documentos de organizaciones internacionales (como ACNUR y OIM), estudios académicos y boletines estadísticos. La metodología está estructurada para contrastar los principios de la política migratoria ecuatoriana, centrados en los derechos humanos y la integración, con los resultados de su aplicación en la práctica. La investigación se organiza en secciones que abordan el marco legal, los flujos migratorios, los mecanismos de control e integración y una evaluación final de la tensión entre el idealismo y la realidad operativa. La política migratoria de Ecuador se caracteriza por la tensión entre su visión de "ciudadanía universal" y la necesidad pragmática de control. Aunque ha logrado avances con un marco legal progresista y procesos de regularización, persisten desafíos como la incapacidad del Estado para frenar la emigración masiva de sus ciudadanos, la vulnerabilidad en las fronteras y la dependencia de la colaboración externa para la integración. La crisis de seguridad interna del país está reconfigurando esta dinámica, llevando al Estado a priorizar el control y la seguridad nacional por encima de los principios humanitarios en los que se fundamenta su política.Downloads
References
ACNUR. (2023a). TENDENCIAS NACIONALES EL DESPLAZAMIENTO FORZADO HACIA ECUADOR 2023. ACNUR. https://www.acnur.org/publicaciones/el-desplazamiento-forzado-hacia-ecuador-tendencias-nacionales-2023
ACNUR. (2023b). 71 organizaciones del Grupo de Trabajo para Refugiados y Migrantes requieren USD300 millones para la respuesta a personas en movilidad humana en Ecuador. https://www.acnur.org/noticias/comunicados-de-prensa/71-organizaciones-del-grupo-de-trabajo-para-refugiados-y-migrantes
Ávalos -Solano, J. E., & Salazar-Orozco, R. H. (2024). Políticas migratorias del gobierno ecuatoriano y su impacto en la seguridad del país. MQRInvestigar, 8(1), 4900–4912. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.1.2024.4900-4912
Global, S. (2024). SGF Global Ecuador recibió su primer Sello “Empresa Inclusiva 2024.” https://www.sgfglobal.com/es/post/sgf-global-ecuador-recibió-su-primer-sello-empresa-inclusiva-2024
Jokisch, B. (2007). Ecuador: Diversidad en Migración. https://www.migrationpolicy.org/article/ecuador-diversidad-en-migracion
Lasso Mendoza, G. (2022). REGLAMENTO A LA LEY ORGÁNICA DE MOVILIDAD HUMANA. Tercer Suplemento del Registro Oficial N° 18. https://www.gob.ec/sites/default/files/regulations/2022-07/Reforma reglamento LOMH-2022.pdf
Lasso Mendoza, G. (2023). Decreto N° 753. Presidencia de la república.
Mejía-Macías, D., Sornoza-Véliz, F., Galarza-Cedeño, P., & Alcívar-Ponce, G. (2024). Desafíos y propuestas para la gestión constitucional de la crisis migratoria en Ecuador: Un análisis comparativo internacional. 593 Digital Publisher CEIT, 9(5), 899–913. https://doi.org/10.33386/593dp.2024.5.2635
Ministerio de Gobierno. (2025). Ecuador promueve Política Migratoria Inclusiva y de respeto a los DDHH. https://www.ministeriodegobierno.gob.ec/ecuador-promueve-politica-migratoria-inclusiva-y-de-respeto-a-los-ddhh-2/
Ministerio de Relaciones Exteriores. (2023). Informe comparativo regional de migración riesgosa 2022. Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana. https://www.cancilleria.gob.ec/wp-content/uploads/2023/08/Informe-de-migracion-riesgosa.pdf
Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana. (2024). Boletín de Movilidad Humana. Dirección de Información y Análisis de Movilidad Humana. https://www.cancilleria.gob.ec/wp-content/uploads/2024/02/240227_Propuesta-de-Boletin-de-Movilidad-Humana-VF_vmh.pdf
Ministerio de Relaciones Interiores y Movilidad Humana. (2014). Agenda Nacional de Igualdad para la Movilidad Humana. Ministerio de Relaciones Interiores y Movilidad Humana. https://www.planificacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2014/09/Agenda_Nacional_Movilidad_Humana.pdf
Noboa Azín, D. (2024). Decreto N° 370. Prsidencia de la República.
Organización Internacional para las Migraciones. (2009). El Perfil migratorio de Ecuador de la OIM proporcionan una visión general. https://www.iom.int/es/news/el-perfil-migratorio-de-ecuador-de-la-oim-proporcionan-una-vision-general
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR. (2017). LEY ORGÁNICA DE MOVILIDAD HUMANA. Suplemento del Registro Oficial No. 938. https://www.cancilleria.gob.ec/wp-content/uploads/2022/06/2021.05.14_ley_organica_de_movilidad_humana_-_lomh.pdf
Reliefweb. (2024). Ecuador: Evaluación conjunta de necesidades: Población refugiada y migrante en permanencia y tránsito 2024. https://reliefweb.int/report/ecuador/ecuador-evaluacion-conjunta-de-necesidades-poblacion-refugiada-y-migrante-en-permanencia-y-transito-2024
Tapia, L. (n.d.). SELLO DE EMPRESA INCLUSIVA. https://www.elementsgroup.com.ec/sello-de-empresa-inclusiva/
UNHCR. (2025). Annual Results Report. UNHCR. https://www.unhcr.org/sites/default/files/2025-06/ecuador_arr_2024.pdf
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 Jonas Sneider Calle García, Nathan Joseph Barcia Lucas, Mayfer Lisbeth Dueñas Zambrano, Andrea Carolina Tigua Indacochea

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.