Rol de la enfermera en la promoción y protección de la salud mental adolescente

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.26820/recimundo/9.(4).oct.2025.39-46

Palabras clave:

Salud mental, Resiliencia psicológica, Apoyo social, Intervenciones de enfermería y adolescentes

Resumen

Objetivo: La presente investigación analizó y sintetizó el rol de la enfermera en la salud mental, basándose en la literatura científica y directrices profesionales publicadas entre 2020 y 2025. Metodología: Se empleó una revisión bibliográfica, examinando artículos científicos y revisiones especializadas en bases de datos de alto impacto. Además, se integró el análisis de las directrices emitidas por el Consejo Internacional de Enfermeras (ICN) en 2024 para establecer el marco de competencias necesario. Resultados: El papel de la enfermería en el ámbito adolescente se caracteriza por la prevención primaria y el apoyo psicoeducativo, con énfasis en el entorno familiar. La evidencia verifica la eficacia de las intervenciones basadas en la psicoeducación familiar para el abordaje de la depresión, demostrando una mejora en la convivencia y la adherencia al tratamiento. En cuanto a los factores protectores, la resiliencia fue identificada como el predictor más relevante del bienestar psicológico y la calidad de vida, con un tamaño del efecto grande (ES >0.8) en dimensiones psicológicas y sociales. Las taxonomías de enfermería (NIC 8340) se utilizan para estandarizar el fomento de este factor. Sin embargo, la implementación del rol ampliado enfrenta barreras operacionales críticas, incluyendo la sobrecarga de trabajo, la escasez de recursos y la falta de formación especializada. Conclusiones: La enfermería es un agente de cambio fundamental, cuyo impacto se maximiza al enfocarse en la modificación del entorno familiar y en el desarrollo de la resiliencia como factor preventivo. Para asegurar la atención efectiva, es imperativa una inversión urgente en la formación especializada de posgrado y la integración obligatoria de la salud mental en los currículos de pregrado, según lo recomendado por el ICN.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Erika Andreina Santos-Jumbo, Universidad Metropolitana Sede Machala

Máster Universitario en Dirección y Gestión de Unidades de Enfermería; Licenciada en Enfermería; Docente de la Carrera de Enfermería en la Universidad Metropolitana Sede Machala; Machala, Ecuador

Vanessa Martínez Buenaño, Universidad Metropolitana Sede Machala

Médica Cirujana; Docente de la Carrera de Enfermería en la Universidad Metropolitana Sede Machala; Machala, Ecuador

Scarlet Charlotte Angel Lino, Investigadora Independiente

Licenciada en Enfermería; Investigadora Independiente; Guayaquil, Ecuador

Ximena Carolina Chamba Ordoñez, Metropolitana Sede Machala

Magíster en Salud Pública con Mención en Atención Primaria de Salud; Licenciada en Enfermería; Docente de la Carrera de Enfermería en la Universidad Metropolitana Sede Machala; Machala, Ecuador

Citas

. OPS. Salud Mental [Internet]. Available from: https://www.paho.org/es/temas/salud-mental

Bañuelos Aparicio A. INTERVENCIÓN ENFERMERA EN LA PREVENCIÓN DE LA CONDUCTA SUICIDA EN ADOLESCENTES [Internet]. Universidad de Valladolid; 2022. Available from: https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/68242/TFG-O-2597.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Soto Salcedo A, Villarroel Gruner P, Véliz Burgos A, Moreno Leiva G, Estay Sepúlveda JG. Intervenciones para la prevención del suicidio en adolescentes y jóvenes. Revisión sistemática. Rev EUGENIO ESPEJO [Internet]. 2021 Aug 30;15(3):145–61. Available from: https://eugenioespejo.unach.edu.ec/index.php/EE/article/view/332

Leija-Hernández C, Olivera-Carrasco H, Acuña-Díaz MC, Zárate-Grajales RA, Choperena-Aguilar DG. Estrategia Integral para la Ampliación del Rol de Enfermería en la Atención Primaria de Salud. Enfermería Univ [Internet]. 2020 Dec 18;17(2):243–57. Available from: http://www.revista-enfermeria.unam.mx:80/ojs/index.php/enfermeriauniversitaria/article/view/892

Consejo Internacional de Enfermeras. Directrices sobre la enfermería de salud mental. Consejo Internacional de Enfermeras; 2024.

Gualotuña-Pilatasig KN, Santamaria-Guamán EC, Vilca-Guamani JD, Medina-Naranjo GR. Rol de la enfermera/o en el cuidado de adolescentes con trastorno de ansiedad. Revisión sistemática [The role of the nurse in the care of adolescents with anxiety disorders. Systematic review]. Sanitas Rev Arbitr ciencias la salud [Internet]. 2024 Dec 4;3(especial enfermería Ambato):191–6. Available from: https://revistasinstitutoperspectivasglobales.org/index.php/sanitas/article/view/467

Moreno Román A. 3. Atención de la enfermera escolar al alumnado con problemas de salud mental y de conducta. NPunto. 2022;5(46):57–65.

Salazar-Araujo D, Tuquinga-Simba E, Rueda-Sandoval G. Intervenciones de enfermería centradas en la educación familiar para el abordaje de la depresión en adolescentes: una revisión sistemática. 593 Digit Publ CEIT [Internet]. 2025 Sep 9;10(5):183–98. Available from: https://www.593dp.com/index.php/593_Digital_Publisher/article/view/3494

Ramos Fonseca KY, Mera BV. Intervenciones de enfermería en adolescentes con alteraciones psicológicas durante la pandemia Covid–19. Horizontes de Enfermería [Internet]. 2022 Dec 12;(12):68–82. Available from: https://revistasdigitales.upec.edu.ec/index.php/enfermeria/article/view/1172

TELLO BARTRA DM. RESILIENCIA Y APOYO SOCIAL COMO PREDICTORES DE BIENESTAR PSICOLÓGICO EN EL CONTEXTO DE PANDEMIA DE COVID-19: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA [Internet]. Universidad Peruana Cayetano Heredia; 2023. Available from: https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12866/14190/Resiliencia_TelloBartra_Denisse.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Simón-Saiz MJ, Fuentes-Chacón RM, Garrido-Abejar M, Serrano-Parra MD, Larrañaga-Rubio E, Yubero-Jiménez S. Influencia de la resiliencia sobre la calidad de vida relacionada con la salud en adolescentes. Enfermería Clínica. 2018;28(5):283–91.

Marin Bustamante D, Sanhueza Alvarado O. Apoyo social: uso del concepto en enfermería. Horiz enfermería [Internet]. 2016 Dec 5;27(2):32–40. Available from: http://publicaciones.horizonteenfermeria.uc.cl/index.php/rhe/article/view/33

Monterrosa Castro A, Ulloque Camaño L, Arteta Acosta C. Estrategias para mejorar el nivel de resiliencia en adolescentes embarazadas. 2018;20(2).

Esguerra de Cárdenas I. ROL DEL PROFESIONAL DE ENFERMERIA EN SALUD MENTAL Y PSIQUIATRA. Av ENENFERMERIA. 1991;9(1).

Descargas

Publicado

2025-10-13

Cómo citar

Santos-Jumbo, E. A., Martínez Buenaño, V., Angel Lino, S. C., & Chamba Ordoñez, X. C. (2025). Rol de la enfermera en la promoción y protección de la salud mental adolescente. RECIMUNDO, 9(4), 39–46. https://doi.org/10.26820/recimundo/9.(4).oct.2025.39-46

Número

Sección

Artículos de Investigación