Transformación digital en la administración tributaria: impacto de la facturación en la transparencia contable. Una revisión sistemática
DOI:
https://doi.org/10.26820/recimundo/9.(4).oct.2025.57-75Palabras clave:
Facturación electrónica, Administración tributaria, Transparencia contable, Cumplimiento fiscal, Transformación digitalResumen
La facturación electrónica se ha consolidado como un componente esencial en la modernización de los sistemas tributarios, promoviendo no solo la eficiencia administrativa, sino también la transparencia contable. Este estudio se realizó mediante una revisión sistemática aplicando el protocolo PRISMA a 32 estudios publicados entre 2015 y 2025. El objetivo fue analizar cómo la facturación electrónica afecta la transparencia en la contabilidad para comprender cómo la digitalización está creando sistemas fiscales más sólidos y fiables. Los resultados indican que la digitalización reduce significativamente la evasión fiscal, optimiza los procesos de cumplimiento y fortalece la confianza entre contribuyentes y administraciones tributarias. Se identifican, además, desafíos clave como la aceptación por parte de los usuarios y la necesidad de marcos regulatorios sólidos. Se concluye que la facturación electrónica es un eje estratégico para la transparencia fiscal en contextos nacionales e internacionales.Descargas
Citas
Autores (et al.) / Año País Objetivo del Estudio Diseño Metodológico Variables Analizadas Hallazgos Clave Limitaciones
Weiqun Xi & Xing Ling (2025) China Examinar si la digitalización de la administración tributaria promueve la transformación digital corporativa. Evidencia empírica (Métodos econométricos, probablemente datos de panel). Digitalización fiscal, Transformación digital corporativa. La digitalización fiscal tiene un efecto promotor significativo en la transformación digital de las empresas. No especificadas en la entrada.
Kinanti, Chandra, Suyono (2025) Rusia Revisar la literatura sobre integración digital en sistemas tributarios para mejorar eficiencia y cumplimiento. Revisión de literatura. Eficiencia, Cumplimiento tributario, Integración digital. Síntesis de evidencia sobre los beneficios de la digitalización en los sistemas fiscales. Limitaciones inherentes a las revisiones de literatura (ej., sesgo de selección).
Acevedo, Ocampo, Montoya (2025) Colombia Analizar el impacto de las TIC en la eficiencia y transparencia de la gestión fiscal colombiana. Análisis de impacto, probablemente cuantitativo. Adopción de TIC, Eficiencia tributaria, Transparencia. Las TIC impactan positivamente la eficiencia y transparencia en la gestión fiscal. Contexto específico de Colombia, posible limitación de generalización.
Cabrera, Romero, Aguirre (2025) Perú Analizar la transformación de factura física a digital y su impacto en la deducción de gastos. Investigación empírica, posiblemente cualitativa/cuantitativa. Facturación digital, Deducción de gastos, Transformación tributaria. La transición a lo digital mejora los procesos de deducción y la eficiencia tributaria. Enfoque en un caso específico (Perú).
Alassuli et al. (2025) Jordania Examinar el impacto de la transformación digital contable en la transparencia financiera, mediado por la gobernanza. Metodología de encuestas/modelado de ecuaciones estructurales (SEM). Transformación digital contable, Transparencia financiera, Buen gobierno. La transformación digital mejora la transparencia, efecto mediado por el buen gobierno. Datos autoreportados, causalidad inferida.
Rossikhina et al. (2025) EEUU Modelar la eficiencia del sistema financiero bajo la transformación digital de la política tributaria. Modelado económico. Eficiencia del sistema financiero, Política tributaria digital. Propone un modelo que muestra ganancias de eficiencia con la digitalización fiscal. Naturaleza teórica del modelo, necesita validación empírica.
OECD (2025) Miembros OCDE Documentar iniciativas de digitalización y transformación digital en administraciones tributarias. Revisión de políticas/estudios de caso. Iniciativas de digitalización, Transformación digital. Catálogo de tendencias y mejores prácticas en digitalización fiscal entre países OCDE. Enfoque descriptivo, no analítico causal.
Hesami, Jenkins, Jenkins (2024) Chile Revisar sistemáticamente la literatura sobre transformación digital fiscal, e-facturación y declaraciones pre-cargadas. Revisión sistemática de literatura (SLR). E-facturación, Declaraciones pre-cargadas, Cumplimiento, Eficiencia. Síntesis de evidencia sobre los beneficios de tecnologías específicas para la fiscalidad. Cobertura limitada por criterios de búsqueda, literatura en evolución.
Kalantary, Monfared, Kolobandi (2024) Irán Diseñar un modelo de sistema de transformación digital para una organización tributaria. Diseño de modelo/metodología cualitativa (ej., estudio de caso). Modelo de transformación digital, Organización tributaria. Propone un modelo integral para guiar la transformación digital en organismos fiscales. Modelo contextual para Irán, necesita adaptación/validación.
Kotsogiannis et al. (2024) Japón Analizar la relación entre e-facturación, auditorías y cumplimiento del IVA. Análisis teórico y/o empírico (econométrico). E-facturación, Auditorías fiscales, Cumplimiento del IVA. La e-facturación mejora el cumplimiento y puede alterar las estrategias de auditoría. Complejidad del análisis de cumplimiento, datos potencialmente agregados.
Belahouaoui & Attak (2024) Brasil Revisar literatura (2016-2023) sobre fiscalidad digital, IA y "Tax Administration 3.0". Revisión sistemática usando textometría. Inteligencia Artificial, Cumplimiento tributario, Tax Administration 3.0. Identifica tendencias y el papel emergente de la IA en la modernización fiscal. Método de textometría puede pasar por alto matices contextuales.
Qiu, Deng, Liang (2024) China Investigar si la transformación inteligente de empresas promueve la transparencia contable bajo presión mediática. Métodos econométricos (datos de panel). Transformación inteligente, Transparencia informativa, Atención mediática. La transformación inteligente mejora la transparencia, efecto amplificado por la atención mediática. Posibles problemas de endogeneidad.
Mpakaniye (2024) Ruanda Evaluar el efecto de la transformación digital en la recaudación tributaria en Ruanda. Estudio de caso (Rwanda Revenue Authority). Transformación digital, Recaudación tributaria. La transformación digital tiene un efecto positivo significativo en la recaudación. Generalización limitada (estudio de un solo caso).
Socoliuc (2024) Rumanía Explorar la percepción de profesionales contables sobre el sistema de e-facturación. Investigación empírica (encuestas/cuestionarios). Percepciones, E-facturación, Profesionales contables. Revela actitudes y desafíos percibidos por los contadores hacia la e-facturación. Muestra limitada a un país, percepciones subjetivas.
Hesami, Jenkins, Jenkins (2023) Chile Revisar sistemáticamente tecnologías digitales emergentes para mejorar el cumplimiento y eficiencia tributaria. Revisión sistemática de literatura (SLR). Tecnologías digitales emergentes, Cumplimiento, Eficiencia administrativa. Mapeo de tecnologías y su potencial aplicación en la administración tributaria. Rápida obsolescencia del tema, literatura emergente.
Gao (2023) EEUU Explorar el papel de la transformación digital en finanzas para promover la transparencia. Revisión/análisis conceptual. Transformación digital financiera, Transparencia. Vincula la digitalización con mayores niveles de transparencia financiera. Enfoque conceptual, falta de análisis empírico.
Fr??il? et al. (2023) Rumanía Analizar la digitalización de la administración pública rumana a nivel regional. Análisis de datos de panel. Digitalización, Administración pública regional. Evalúa los avances y disparidades en la digitalización a nivel regional. Enfoque en Rumanía, indicadores específicos de digitalización.
Jenkins et al. (2023) Chile Proponer una metodología de análisis costo-beneficio para la pre-carga de declaraciones de IVA. Metodología de análisis costo-beneficio (aplicada a Chile). Pre-carga de declaraciones, Análisis Costo-Beneficio. La metodología muestra viabilidad y beneficios de la pre-carga administrativa. Aplicación específica a un contexto (Chile).
Chang et al. (2023) China Analizar impactos de desempeño ESG y finanzas digitales en la eficiencia del financiamiento corporativo. Análisis econométrico (datos de panel). Desempeño ESG, Finanzas digitales, Eficiencia de financiamiento. Tanto las finanzas digitales como el ESG mejoran la eficiencia del financiamiento. Muestra específica de empresas chinas.
Bellon et al. (2022) Perú Evaluar el impacto de la e-facturación del IVA en el cumplimiento tributario en Perú. Diseño de Diferencias-en-Diferencias (DiD). Implementación de e-facturación, Cumplimiento del IVA. La e-facturación incrementó significativamente el cumplimiento del IVA. Posibles efectos de derrame o generalización a otros impuestos.
Bassey, Mulligan, Ojo (2022) Ucrania Desarrollar un marco conceptual para la administración tributaria digital. Revisión sistemática. Marco conceptual, Administración tributaria digital. Propone un marco integral para entender la digitalización fiscal. Marco teórico que necesita validación empírica.
Baker, Larcker, Wang (2022) EEUU Cuestionar la confiabilidad de las estimaciones DiD escalonadas. Análisis metodológico/simulaciones. Diseño DiD Escalonado, Estimaciones de causalidad. Advierte sobre sesgos potenciales en diseños DiD escalonados comunes. Enfoque puramente metodológico, no aplicado a fiscalidad específicamente.
Pantielieieva (2022) Ucrania Analizar la transformación digital de la administración tributaria. Análisis conceptual/descriptivo. Transformación digital, Administración tributaria. Describe los procesos y beneficios de la digitalización fiscal. Análisis principalmente descriptivo, falta profundidad empírica.
Qi & Azmi (2021) Malasia Identificar factores que afectan la adopción de e-factura y la eficiencia del proceso de cumplimiento. Metodología de encuestas/Modelado SEM. Adopción de e-factura, Factores influyentes, Eficiencia. Identifica factores tecnológicos, organizacionales y ambientales clave. Datos de un solo país (Malasia), percepción subjetiva.
Hanrahan (2021) Países OCDE Analizar la digitalización como determinante de los ingresos tributarios en países OCDE. Análisis de datos de panel (estático y dinámico). Digitalización, Ingresos tributarios. La digitalización es un determinante positivo significativo de los ingresos. Medición agregada de la digitalización, relaciones agregadas.
Bellon et al. (2019) Perú Evaluar el impacto de la e-facturación del IVA en el cumplimiento tributario en Perú. Diseño de Diferencias-en-Diferencias (DiD). Implementación de e-facturación, Cumplimiento del IVA. La e-facturación incrementó significativamente el cumplimiento del IVA. Posibles efectos de derrame o generalización a otros impuestos.
Coolidge & Yilmaz (2019) Brasil Examinar si la presentación electrónica reduce costos de cumplimiento en países en desarrollo. Revisión de evidencia/estudios de caso. Presentación electrónica, Costos de cumplimiento. La presentación electrónica puede reducir costos, pero con variaciones contextuales. Evidencia heterogénea, dependiente del contexto institucional.
OECD (2020) Miembros OCDE Describir la visión de "Tax Administration 3.0" y la transformación digital. Revisión de políticas/visión conceptual. Tax Administration 3.0, Transformación digital, Futuro de la fiscalidad. Presenta el marco conceptual de la administración tributaria embebida y digital. Documento de visión, no estudio empírico.
Ahmad, Ribarsky, Reinsdorf (2017) OCDE Explorar si la posible medición incorrecta de la economía digital explica la desaceleración post-crisis del PIB. Análisis estadístico/económico. Medición del PIB, Economía digital, Productividad. Discute desafíos en la medición y su posible impacto en estadísticas macro. Enfoque en medición macroeconómica, no directamente en política tributaria.
Bauer (2016) EEUU Examinar la evasión fiscal y las implicaciones de controles internos débiles. Metodología archivística/analítica (datos financieros). Evasión fiscal, Controles internos, Cumplimiento. Los controles internos débiles están asociados con mayores niveles de evasión. Contexto corporativo, enfoque en evasión más que en políticas digitales.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Bélgica Cecilia Arias Macías, Natalia Geoconda Andrade Moreira, Fabián Eduardo Arizaga Vera, Edmundo Marcelo Arizaga Vera

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.