Manejo de fracturas periprotésicas en pacientes con artroplastia total de cadera: Una revisión bibliográfica de la literatura

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.26820/recimundo/9.(4).oct.2025.147-157

Palabras clave:

Fractura periprotésica, Artroplastia de cadera, Clasificación de Vancouver, Artroplastia de Revisión

Resumen

Las fracturas femorales periprotésicas (FPPF) constituyen una complicación creciente y grave de la Artroplastia Total de Cadera (ATC), especialmente en la población anciana con comorbilidades complejas. El manejo quirúrgico de estas lesiones representa un desafío técnico significativo, asociado con tasas elevadas de morbilidad y mortalidad. La selección del tratamiento óptimo (Osteosíntesis de Reducción Abierta y Fijación Interna versus Artroplastia de Revisión) depende críticamente de la estabilidad del implante original. Se presenta una revisión bibliográfica estructurada de la literatura científica, analizando publicaciones clave entre 2015 y mayo de 2025, enfocada en la epidemiología, la clasificación de Vancouver y los resultados comparativos de las estrategias terapéuticas para las FPPF post-ATC. La clasificación de Vancouver, determinada por la localización de la fractura y el estado de la fijación protésica, es el predictor fundamental del manejo. Las fracturas tipo B de Vancouver son las más comunes. La evidencia comparativa reciente para las fracturas tipo B sugiere que la cirugía de revisión (RA) se asocia con tasas de reoperación significativamente más altas (15.3% a los dos años) en comparación con ORIF (7.2%), especialmente en los subtipos B1. La luxación es la principal causa de reoperación tras la RA.3 Además, ORIF se correlaciona con una menor morbilidad aguda, incluyendo una reducción en los requerimientos de transfusión sanguínea (ARR del 14.07%) y una menor estancia hospitalaria (reducción promedio de 2.45 días), en comparación con RA. El algoritmo terapéutico debe ser guiado por la estabilidad del vástago femoral. Para tallos estables (Vancouver B1), ORIF es la técnica preferida, ya que ofrece resultados duraderos con una menor carga fisiológica para el paciente. Para tallos inestables (Vancouver B2 y B3), la Artroplastia de Revisión es obligatoria, aunque se debe reconocer y mitigar el mayor riesgo de inestabilidad y las mayores demandas metabólicas del procedimiento. El manejo multidisciplinario y la estratificación individualizada del riesgo son cruciales para optimizar los resultados en esta población vulnerable.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Luis Germán Vivanco Burneo, Universidad San Francisco de Quito

Médico Posgradista de Cuarto Año Ortopedia y Traumatología de la Universidad San Francisco de Quito; Quito, Ecuador 

Fredy Fabián Chiriboga Condo, Investigador Independiente

Especialista en Ortopedia y Traumatología; Especialista en Gestión de Proyectos en Salud; Diploma Superior en Promoción y Prevención de la Salud; Doctor en Medicina y Cirugía; Investigador Independiente; Quito, Ecuador

Milton José Guamán Rodríguez, Investigador Independiente

Magíster en Salud y Seguridad Ocupacional Mención Salud Ocupacional; Médico General; Investigador Independiente; Quito, Ecuador

Helen Daniela Serrano Silva, Investigadora Independiente

Magíster en Criminalística; Médica General; Investigadora Independiente; Riobamba, Ecuador

Carlos Efraín Cóndor Gordon, Investigador Independiente

Médico General; Investigador Independiente; Quito, Ecuador

Citas

Mendoza Tigasi D V, Vilema Auquilla AB. Actualización en el manejo de fracturas de cadera en adultos mayores [Internet]. Universidad Nacional de Chimborazo; 2025. Available from: http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/15707/1/Mendoza T.%2C Denisse V.%3B Vilema A.%2C Angie B. %282025%29 Actualización en el manejo de fracturas de cadera en adultos mayores..pdf

Stoffel K, Blauth M, Joeris A, Blumenthal A, Rometsch E. Fracture fixation versus revision arthroplasty in Vancouver type B2 and B3 periprosthetic femoral fractures: a systematic review. Arch Orthop Trauma Surg [Internet]. 2020 Oct 21;140(10):1381–94. Available from: http://link.springer.com/10.1007/s00402-020-03332-7

Mahajan U, Akhtar M, Memon K. Periprosthetic Femur Fractures Managed by Revision Arthroplasty. Cureus [Internet]. 2025 Jul 2; Available from: https://www.cureus.com/articles/381870-periprosthetic-femur-fractures-managed-by-revision-arthroplasty

Cristancho YF, Pacheco AK, Páez AL, Mariño AN, González CM, Alvarado JM, et al. Prevalencia de fracturas periprotésicas de fémur en una serie determinada de pacientes con reemplazo de cadera. Rev Colomb Ortop y Traumatol [Internet]. 2022 Jan;36(1):38–42. Available from: https://revistasccot.org/index.php/rccot/article/view/188

Redondo-Trasobares B, Torres-Campos A, Calvo-Tapies JR, Gran-Ubeira N, Blanco-Rubio N, Albareda-Albareda J. Factores de riesgo en fractura periprotésica femoral tras artroplastia sustitutiva primaria de rodilla. Rev Esp Cir Ortop Traumatol [Internet]. 2020 Jul;64(4):258–64. Available from: https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S1888441520300308

Cortinas Hernández JD. Caracterización de personas mayores de 65 años con fractura periprotésica con antecedente de artroplastia total de cadera postraumática. [Internet]. Universidad Nacional Autónoma de México; 2024. Available from: https://ru.dgb.unam.mx/server/api/core/bitstreams/7e801a0b-c2ec-4ed9-92fc-b8f1158c2fba/content

Davidson D, Pike J, Garbuz D, Duncan CP, Masri BA. Fracturas periprotésicas intraoperatorias durante la artroplastia total de cadera. J Bone Jt Surg. 2008;

Sanz P. FRACTURA PERIPROTÉSICA DE CADERA [Internet]. Available from: https://doctorpablosanz.com/fractura-periprotesica-de-cadera/

Pereira S, Allende B, Bidolegui FM, Vindver GI. Tratamiento de las fracturas periprotésicas de cadera de tipos B2 y B3 con tallos no cementados de fijación distal. Rev la Asoc Argentina Ortop y Traumatol. 2016;81(4):287–93.

Aguirre GL, Allende BL, Pioli I, Iglesias S, Pereira S, Vindver G, et al. Osteosíntesis en fracturas femorales periprotésicas de cadera Vancouver tipos B1 y C. Análisis multicéntrico. Rev la Asoc Argentina Ortop y Traumatol. 2022;87(5):652–9.

Castro Garcia DMJ, Méndez Guerrero DMA, Mancheno Laverde DJL, Veintimilla Gonzalez DMC, Rengel Chalco DMJ, Cartagena Silva DSC. Prevalencia de fracturas periprotésicas de fémur en pacientes con prótesis de cadera. Cienc Lat Rev Científica Multidiscip [Internet]. 2022 Sep 29;6(5):251–66. Available from: https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/3073

Pujol-Oliver T, Muñoz-González M, Sánchez-Jiménez M, Ruiz-Hernández IM, Esteras-Serrano MJ, Del Río-Mangada A. Osteosíntesis en fracturas periprotésicas femorales tipo B1 y C de Vancouver. Revisión bibliográfica y nuestra experiencia quirúrgica [Internet]. Congreso SECOT 56; 2019. Available from: https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&url=https://congreso2019.secot.es/visor_posters_php.php%3Faccio%3Ddownload%26id%3D6086&ved=2ahUKEwiVj-7inK6QAxVKSDABHXLLIpAQFnoECBcQAQ&usg=AOvVaw3FTcMiEHpILN7QCImU0my2

Arroquy D, Garabano G, Del Sel H, Gómez Rodríguez G, Lopreite F. Factores predisponentes de fractura intraoperatoria de fémur en artroplastia total de cadera primaria. Rev la Asoc Argentina Ortop y Traumatol. 2014;79(4):237–42.

Garabano G, Pesciallo CÁ, Nazur G, Arroquy D, Del Sel H. Tratamiento de las fracturas periprotésicas de fémur Vancouver B2 y B3. Rev la Asoc Argentina Ortop y Traumatol. 2012;77(4):252–9.

Díaz Dilernia F, Oñativia JI, Slullitel P, Buttaro M. Tratamiento de las fracturas femorales periprotésicas Vancouver B3 con injerto óseo impactado. Supervivencia y complicaciones. Rev la Asoc Argentina Ortop y Traumatol [Internet]. 2021 Dec 16;86(6):737–46. Available from: https://raaot.org.ar/index.php/AAOTMAG/article/view/1280

Jain S, Farook MZ, Aslam-Pervez N, Amer M, Martin DH, Unnithan A, et al. A multicentre comparative analysis of fixation versus revision surgery for periprosthetic femoral fractures following total hip arthroplasty with a cemented polished taper-slip femoral component. Bone Joint J [Internet]. 2023 Feb 1;105-B(2):124–34. Available from: https://online.boneandjoint.org.uk/doi/10.1302/0301-620X.105B2.BJJ-2022-0685.R1

Walters S, Guevel B, Bates P, Arshad H, Griffin XL. Fixation versus revision arthroplasty for Unified Classification System type B periprosthetic fractures around cemented polished tapered femoral components. Bone Jt Open [Internet]. 2025 Aug 19;6(8):944–53. Available from: https://boneandjoint.org.uk/doi/10.1302/2633-1462.68.BJO-2025-0123

ARMANDO GÓMEZ H. Fracturas periprotésicas de la cadera. Rev Asoc Argent Ortop Traumatol. 2010;76:184–93.

Aedo-Martín D, Crego-Vita D, García-Cañas R, Espigares-Correa A, Sánchez-Pérez C, Areta-Jiménez FJ. Infección periprótesica en pacientes ancianos tratados mediante hemiartroplastia de cadera tras fractura intracapsular. ¿Debemos usar cementación con antibiótico? Rev Esp Cir Ortop Traumatol [Internet]. 2020;64(1):28–34. Available from: https://www.elsevier.es/es

Descargas

Publicado

2025-10-29

Cómo citar

Vivanco Burneo, L. G., Chiriboga Condo, F. F., Guamán Rodríguez, M. J., Serrano Silva, H. D., & Cóndor Gordon, C. E. . (2025). Manejo de fracturas periprotésicas en pacientes con artroplastia total de cadera: Una revisión bibliográfica de la literatura. RECIMUNDO, 9(4), 147–157. https://doi.org/10.26820/recimundo/9.(4).oct.2025.147-157

Número

Sección

Artículos de Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a