Evaluación del impacto de la jornada laboral y turnos nocturnos en la salud de los trabajadores de una empresa de consumo masivo de Santo Domingo de los Tsáchilas
DOI:
https://doi.org/10.26820/recimundo/9.(3).sep.2025.68-76Palabras clave:
Trabajo rotativo, Sueño, Estrés laboralResumen
Los trabajos con diferentes turnos de rotación son una estrategia incorporada por las empresas para brindar funcionamiento optimo en las operaciones, al ser implementadas en sus empleados se modifican las rutinas de su vida diaria y social para encajar en la dinámica laboral. Este empeño, en función de la adaptación, puede involucrar un alto riesgo psicosocial, debido a que presentan un mayor riesgo de amenazas que perjudican su salud, calidad de vida y seguridad en el trabajo. Aquellos que realizan labores en turnos nocturnos son especialmente susceptibles a estas amenazas. El presente es un estudio cuantitativo, transversal y descriptivo cuyo objetivo fue caracterizar la calidad del sueño y el estrés laboral en una muestra de 300 trabajadores de una empresa de consumo masivo, analizando sus datos en función del turno y la jornada laboral. Paralelamente, la base teórica se fundamentó en una revisión bibliográfica en bases de datos científicas clave (como PubMed/Medline, Scielo, Elsevier y Dialnet). El trabajo nocturno y las jornadas prolongadas se asocian con una disminución significativa de la calidad del sueño, caracterizada por cansancio crónico, somnolencia durante la jornada laboral, despertares frecuentes y una percepción generalizada de sueño no reparador.Descargas
Citas
, , .Bittner, N., Korf, H. W., Moebus, S., Schmidt, B., & Caspers, S. (2025). Night-shift work and its association with metabolic syndrome. Geroscience. Advance online publication. https://doi.org/10.1007/s11357-025-01596-8
Chaudhary, R., Parvez, S., & Ahmad, S. (2023). Consequences of shift work and night work: A literature review. Industrial Psychiatry Journal, 32(1), 11–17. https://doi.org/10.4103/ipj.ipj_180_22
Chiang, SL, Chiang, LC, Tzeng, WC, Lee, MS, Fang, CC, Chueh-Ho Lin, CH y Lin, CH (2022). Impacto de los turnos rotativos en los patrones de estilo de vida y el estrés percibido en enfermeras: Un estudio transversal. Revista Internacional de Investigación Ambiental y Salud Pública, 19, 5235. https://doi.org/10.3390/ijerph19095235
International Agency for Research on Cancer (IARC). (2019). Night shift work. IARC Monographs on the Evaluation of Carcinogenic Risks to Humans, 124, 9-110. https://monographs.iarc.who.int/wp-content/uploads/2018/06/mono124.pdf
Ponte Salazar, P. (2018). Trabajo por turnos, impacto en la salud y bienestar de los trabajadores: una revisión crítica. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 35(4), 1–10. https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12866/15326/Trabajo_PonteSalazar_Paola.pdf?isAllowed=y&sequence=1
Román, P., Pérez-Cayuela, I., Gil-Hernández, E., Rodríguez-Arrastia, M., Aparicio-Mota, A., Ropero-Padilla, C., & Rueda-Ruzafa, L. (2023). Trabajo por turnos en la salud de los profesionales de enfermería. Revista de Medicina Personalizada, 13 (4), 627. https://doi.org/10.3390/jpm13040627
Sánchez-Sellero, M.-C. (2021). Impacto del trabajo a turnos sobre la salud y la satisfacción laboral de los trabajadores en España. Sociedade e Estado, 36(1), 109–131. https://doi.org/10.1590/s0102-6992-202136010006
Smith, J., & Hernández, P. (2020). Efectos del trabajo por turnos nocturnos y rotativos sobre la duración del sueño y la somnolencia diurna. Journal of Occupational Health, 62(3), 245–253. https://doi.org/10.1002/jooh.2020
Tello, A., Martínez, L., & Gómez, P. (2025). The effects of night shift work on women’s health during the climacteric: A narrative review. ResearchGate. https://www.researchgate.net/publication/393225321_The_Effects_of_Night_Shift_Work_on_Women%27s_Health_During_the_Climacteric_A_Narrative_Review
Vega-Escaño, J. (2020). La turnicidad como factor determinante en la aparición de trastornos de salud en trabajadores de la salud: una revisión sistemática. Medicina y Salud, 14(2), 123–135. https://doi.org/10.1016/j.medsa.2020.04.004
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Pablo Aníbal Ganchala Gutiérrez, Mercedes Adriana Taquez Cuatin

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
