
1021
RECIMUNDO VOL. 9 N°2 (2025)
En el ámbito cardíaco, sistemas como el de
AliveCor, integrados en relojes inteligentes,
utilizan aprendizaje profundo para predecir
la fibrilación auricular con gran precisión. La
IA también ha demostrado ser muy eficaz
en el análisis de imágenes médicas para
diagnósticos y en el uso de micrófonos de
teléfono para evaluar afecciones pulmona-
res, como la neumonía y el asma (11).
El uso de estas tecnologías ha crecido gra-
cias a la gran cantidad de datos disponi-
bles, incluyendo información de tecnologías
ómicas, dispositivos portátiles y registros
de salud electrónicos. El enorme volumen
de datos generados requiere una recopila-
ción estructurada y el análisis de macroda-
tos (big data) para integrar el aprendizaje
automático (ML) y la IA (11).
Conclusión
La medicina interna predictiva, impulsada
por la integración de la inteligencia artifi-
cial (IA), está redefiniendo la atención de
las enfermedades crónicas. La IA, al ana-
lizar grandes cantidades de datos clínicos,
genómicos e de imágenes, mejora signifi-
cativamente la estratificación del riesgo,
permitiendo a los médicos predecir con
mayor precisión qué pacientes son más
susceptibles a complicaciones. Esto facilita
el desarrollo de planes de tratamiento per-
sonalizados que son más efectivos y tienen
menos efectos secundarios, un pilar funda-
mental de la medicina de precisión. Ade-
más, la IA optimiza la gestión a largo plazo
de las enfermedades crónicas a través de
la monitorización continua y la emisión de
alertas proactivas. Si bien la adopción en-
frenta desafíos como la interoperabilidad y
las preocupaciones éticas, la colaboración
entre médicos y científicos de datos es cla-
ve para que esta tecnología se convierta en
una herramienta estándar, mejorando así
los resultados clínicos y la calidad de vida
de los pacientes.
Bibliografía
Abdullah M. Integrating Artificial Intelligence in Pre-
cision Medicine: Enhancing Predictive Accuracy
and Personalized Care in Chronic Disease Mana-
gement. Med Life Sci. 2024;3(1):6–15.
Gozálvez PP, Poveda Andrés JL. Conceptos genera-
les y aplicaciones en salud de la inteligencia arti-
ficial [Internet]. 2023. Available from: https://www.
construyendolafh.es/sites/g/files/vrxlpx29401/fi-
les/2023-10/articulo-2-monografia-20.pdf
de Francisco Hernández ÁLM. Inteligencia Artificial:
la transformación de la Medicina moderna hacia
la Medicina del futuro [Internet]. REAL ACADEMIA
DE MEDICINA DE CANTABRIA; 2024. Available
from: https://www.ramcantabria.es/wp-content/
uploads/2025/05/IA.-La-transformacion-de-la-Me-
dicina-moderna.pdf
Monereo Moreno I, Moreno Vida MDLN. La e-salud.
Hacia la medicina 5P: medicina personalizada,
precisa, preventiva, predictiva y participativa. Rev
Derecho la Segur Soc. 2022;(4).
Molano WB. Medicina personalizada en enferme-
dades inmunomediadas: Hacia un tratamien-
to a la medida del paciente. Rev Salud Bosque.
2024;14(2).
Farneti MB, Ceschin DG. Diagnóstico de aterosclero-
sis con inteligencia artificial: un enfoque innovador
para una enfermedad compleja. Bitácora Digit.
2024;11(15):27–41.
Aparicio-Montenegro PR, Narro-Andrade MG,
León-Velarde CG, Morales-Romero GP, Fer-
nández-Flores SM. Modelos predictivos en la
Salud Pública: El abordaje de la diabetes me-
diante la Inteligencia Artificial. Cuest Políticas.
2025;43(82):91–106.
Bobet D, Shabir G. The Future of Chronic Disease
Management: AI-Driven Healthcare and Predictive
Analytics. 2024.
Valderrama Cardenas A. Modelo predictivo en el de-
sarrollo de enfermedades cardiovasculares a partir
de factores de riesgo. [Internet]. Universitat Oberta
de Catalunya; 2024. Available from: https://open-
access.uoc.edu/server/api/core/bitstreams/a5d-
ca908-d32d-4e4c-a677-b143eba20d0d/content
Alvarez-Guachichulca JS, Jaramillo Aguilar DS,
López Becerra AX. Aplicaciones, oportunidades y
desafíos de implementar la inteligencia artificial en
medicina. Rev Médica Risaralda [Internet]. 2024
Dec 5;30(2):89–105. Available from: https://revis-
tas.utp.edu.co/index.php/revistamedica/article/
view/25606
MEDICINA INTERNA PREDICTIVA: INTEGRACIÓN DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA LA ESTRATIFICA-
CIÓN DE RIESGO Y MANEJO PERSONALIZADO DE ENFERMEDADES CRÓNICAS