Gestión administrativa y desarrollo empresarial caso de estudio: panadería Pasta Pics, ciudad de Jipijapa
Resumen
La panadería Pasta Pisc, es una panadería familiar de más de 10 años en el mercado ubicada en la ciudad de Jipijapa, cuya administración se lleva a cabo por el gerente-propietario de manera empírica, por lo tanto se hace evidente la falta de planificación estratégica dentro de la empresa, por lo tanto, no permite un mejor desarrollo empresarial. Se planteó la investigación para analizar la gestión administrativa y su incidencia el desarrollo empresarial estableciendo las teorías sobre la gestión administrativa y el fortalecimiento para las empresas. Se identificaron los procesos que inciden en el desarrollo de la panadería y se determinó de qué manera la inversión de activos influye en el desarrollo empresarial a través de una metodología descriptiva no experimental con un enfoque cualitativo acompañada de métodos deductivo, inductivo, estadístico y bibliográfica. Se utilizaron técnicas de observación, entrevista y encuestas que fueron realizadas a 7 trabajadores, se obtuvo como resultados que no se realiza una adecuada planificación estratégica, por lo que se concluye que la administración que se realiza es de manera empírica y por ende el desarrollo empresarial es mínimo, para poder un tener un mejor desarrollo la panadería necesita realizar una serie de modificaciones dentro de sus procesos administrativos interviniendo directamente en los 5 procesos básicos y con ellos se de claridad a las metas, objetivos organizacionales y que estos se dé a conocer a cada empleado.
Descargas
Citas
Baca Heredia, G. M. (2018). Propuesta de un modelo de gestion administrativa para el desarrollo empresarial de las empresas constructoras de los distritos Tarapoto. Universidad Nacional San Martin . Obtenido de http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/handle/11458/2815/DOCT.%20GEST.%20EMP.%20-%20Gladis%20Heredia%20Baca.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Caballero Rizo, A. S., Dávila Obregón, V. J., & Tinoco Raúdez, K. E. (2017). Gestion Administrativa en el proceso de produccion de panaderia Mery Lanuza En el Municipio de Esteli. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN - Managua, Managua, Nicaragua. Obtenido de https://repositorio.unan.edu.ni/9890/1/18935.pdf
Cabezas Mejia, E. D., Andrade Naranjo, D., & Torres Santamaría, J. (2018). Introducción a la metodologia de la investigación cientifica. ESPE. Obtenido de http://repositorio.espe.edu.ec/jspui/bitstream/21000/15424/1/Introduccion%20a%20la%20Metodologia%20de%20la%20investigacion%20cientifica.pdf
Delfin Pozos, F. L., & Acosta Márquez, M. P. (2016). Importancia y anális del desarrollo empresarial. Pensamiento y gestión, 184-202. doi: http://dx.doi.org/10.14482/pege.40.8810
García Gomez, O. D. (2019). Etapas del desarrollo empresarial y capacidades de innovación en empresarios del sector calzados de Bogotá. Maestría en gestión de organizaciones. Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá. Obtenido de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/32680/GarciaGomezOscarDaniel2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Gavilánez, M., Espín Oleas, M., & Arévalo Palacios, M. (2018). IMPACTO DE LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA EN LAS PYMES DEL ECUADOR.
Gómez Morales, W. R. (2017). La importancia de las pymes en la economia ecuatoriana. Análisis de su resposabilidad social empresarial. Universidad Católica Santiago de Guayaquil, Guayaquil.
Gonzales Díaz, J. E. (2014). Aproximaciones conceptuales al desarrollo empresarial. Agala, 86-106.
González, S., Viteri, D., Izquierdo, A., & Verdezoto, G. (2020). Modelo de gestión administrativa para el desarrollo empresarial del Hotel Barros en la ciudad de Quevedo. Revista Universidad y Sociedad, 32-37. Obtenido de http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v12n4/2218-3620-rus-12-04-32.pdf
Granizo Valdiviezo, D. X. (2017). La gestion administrativa de la panaderia y pasteleria Grani´s y su incidencia en el crecimiento empresarial en el mercado local en la ciudad de Riobamba, provincia de Chimborazo, periodo-2015. Proyecto de investigación. Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba, Chimborazo, Ecuador. Obtenido de http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/4025/1/UNACH-EC-ING-COM-2017-0025.pdf
Gudiño, R. C. (2017). La aportacion de las pequeñas y medianas empresas (Pymes)en la economia Ecuatoriana. CIICAE-UIDE, 146-157. Obtenido de https://www.uv.mx/iiesca/files/2018/03/14CA201702.pdf
Lideres, R. (14 de Noviembre de 2019). La industria panificadora se halla en crecimiento. Obtenido de Revista Lideres: https://www.revistalideres.ec/lideres/industria-panificadora-crecimiento-ecuador-produccion.html
Loyola Torres, F. G., Cisneros Quintanilla, D. P., & Ormaza Andrade, J. E. (2020). Control y contabilización de activos fijos y su incidencia en la toma de decisiones administrativas. Revista Arbitrada interdisciplinaria KOINONIA, V(4), 443-472. doi:https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/article/view/966
Mackencie Tobar, C. G., & Rodriguez Escobar, J. A. (2017). Obtencion de la pulpa celulosica a traves de hojas de mazorca de maiz para la elaboracion de papel Blanco. Universidad tecnica Estatal de Quevedo , Los rios . Obtenido de https://repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/2179/1/T-UTEQ-0022.pdf
Mena Ortiz, H. G., Orellana Martinez, R. A., & Ramírez Pérez, N. A. (2016). Plan de mercadeo para la pequeña empresa de la industria de la panifación en el área metropolitana de San Salvador. "caso de estudio: panaderia y pasteleria Fortuna del Pan. Trabajo de titulación. Universidad de el Salvador, El Salvador. Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/31086883.pdf
Mendoza Briones, A. (2017). Importancia de la gestion administrativa para la innovación de las medianas empresas comerciales de la ciudad de Manta. Dominio de las ciencias, 3(2), 947-964. Obtenido de http://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/index
Mendoza Briones, A. A. (2018). Gestión administrativa y su incidencia en la innovación de las medianas empresas comerciales de la ciudad de Manta – Ecuador. Para optar el Grado Académico de Doctor en Ciencias Administrativas. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. Obtenido de https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/7762/Mendoza_ba.pdf?sequence=3
Mendoza, J., Macías, G., & Parrales, M. L. (2021). Desarrollo empresarial de las mipymes ecuatorianas: su evolución 2015-2020. Publicando, 8(31), 320-337. Obtenido de https://revistapublicando.org/revista/index.php/crv/article/view/2253/2460
Mendoza, V., & Moreira, J. (Abril-junio de 2021). Procesos de Gestión Administrativa, un recorrido desde su origen. FICPCAEC, 6(3), 608-620. Obtenido de file:///C:/Users/jjcga/Downloads/414-Texto%20del%20art%C3%ADculo-780-2-10-20210423.pdf
Ron Amores, R. E., & Sacoto Castillo, V. A. (2017). Las pymes ecuatorianas: su impacto en el empleo como contribucion del PIB Pymes al PIB total. Espacios, 38(53), 15. Obtenido de https://www.revistaespacios.com/a17v38n53/a17v38n53p15.pdf
Sánchez Guitarra, B. M., & Mesías Miguez, E. G. (2016). Propuesta de un plan estratégico para la empresa "panaderia Alex"ubicada en la parroquia Cotocollao dle distrito metropolitano de Quito periodo del 2012-2016". Trabajo de titulación. Universidad Central del Ecuador, Quito. Obtenido de http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/2203/1/T-UCE-0005-357.pdf
Velandia Avella, J. A. (2009). Diseño de un plan de gestión orientado al establecimiento de un sistema de gestión de calidad para la panadería pan rico ubicada en el municipio de Aguazul Casanare. Universidad de La Salle, Bogotá. Obtenido de https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1070&context=administracion_agronegocios
Derechos de autor 2022 Gino Iván Ayón Ponce, Tatiana Lisseth Bravo-Ayala, Cinthya Dayana Parraga Roldan, Paola Pamela Pluas Reyes

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.