El derecho penal en la lucha contra la corrupción. Una revisión sistemática

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.26820/recimundo/9.(2).abril.2025.114-126

Palabras clave:

Derecho penal, Corrupción, Política criminal, Sanciones penales, Revisión sistemática

Resumen

La corrupción supone un serio peligro para el imperio de la ley, la gestión democrática y el progreso duradero. Ante esto, el Derecho Penal emerge como un instrumento clave para impedir, castigar y desincentivar los actos corruptos. El propósito de esta revisión metódica es examinar el papel del Derecho Penal en la lucha contra la corrupción, señalando las perspectivas normativas, doctrinales y jurisprudenciales más importantes dentro de la literatura académica. Se efectuó una indagación sistemática en bases de datos académicas como Scopus, Web of Science, SciELO y Google Scholar. Se acotaron los estudios editados entre 2010 y 2025, en español, inglés y portugués. Se recurrió a términos como “Derecho Penal”, “corrupción”, “sanciones penales” y “política criminal anticorrupción”. Se aplicaron criterios de inclusión tales como estudios teóricos, empíricos y comparativos sobre la efectividad del Derecho Penal frente a la corrupción, dejando fuera los artículos que trataban solamente aspectos administrativos o civiles. Para la selección, se respetaron las etapas del diagrama de flujo PRISMA, y se juzgó la calidad metodológica de los estudios con una escala adaptada de CASP. Se encontraron 147 estudios, de los cuales 32 coincidieron con los criterios de inclusión. La mayoría de los estudios vienen de América Latina y Europa, resaltando el empleo de tipificaciones penales concretas, métodos de cooperación internacional y figuras como la confesión a cambio de beneficios. Los resultados dejan ver progresos normativos, pero también carencias en la aplicación real de las normas penales. El Derecho Penal juega un papel importante en la lucha contra la corrupción, aunque su efectividad está sujeta a factores institucionales y políticos. Se sugiere ahondar en estudios comparativos e interdisciplinarios que valoren el impacto verdadero de las políticas penales anticorrupción.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jefferson Javier Monar Puente, Investigador Independiente

Magíster en Derecho Procesal y Litigación Oral; Especialista Superior en Gestión para la Reducción de Riesgos de Desastres; Magíster en Seguridad y Prevención de Riesgos del Trabajo; Abogado; Ingeniero en Ciencias de la Seguridad; Investigador Independiente; Guayaquil, Ecuador

Johanna Alexandra Tandazo Ortega, Universidad de Guayaquil

Magíster en Derecho Procesal; Abogada de Los Tribunales y Juzgados de La República; Licenciada en Ciencias Sociales y Políticas; Universidad de Guayaquil; Guayaquil, Ecuador

Citas

Agencia Francesa Anticorrupción. (s. f.). Las recomendaciones de la AFA. https://www.agence-francaise-anticorruption.gouv.fr/files/files/Recomendaciones%20de%20la%20AFA.pdf

Botvin, I. V. (2023). The main directions of the fight against corruption by criminal legal means. ??????????? ????? ? ????????, 0(1), 77–82. https://doi.org/10.36511/2078-5356-2023-1-77-82

Butt, S. (2011). Anti-corruption reform in Indonesia: An obituary? Bulletin of Indonesian Economic Studies, 47(3), 381–394. https://doi.org/10.1080/00074918.2011.619051

Carranza, R. (2020). El derecho penal como herramienta en la lucha contra la corrupción: límites y desafíos. Revista Latinoamericana de Derecho Penal y Criminología, 28(2), 45–68. https://doi.org/10.2139/rladpc.2020.28.2.45

Criminal law response to corruption crimes: Focusing on the protection of whistleblower. (2024). Hyeongsa Sosong Iron Gwa Silmu, 16(3), 197–209. https://doi.org/10.34222/kdps.2024.16.3.197

García, M., & Torres, J. A. (2018). El principio de legalidad penal frente a los delitos de corrupción: Análisis crítico desde una perspectiva garantista. Revista de Derecho Público, 87(1), 77–95.

Gili, A. (2017). El delito de corrupción en el sector privado. Marcial Pons.

Golubykh, N. V., & Lepikhin, M. O. (2019). Improvement of criminal laws in the field of combating corruption. Journal of Russian Law, 99(2), 102–109. https://doi.org/10.17803/1994-1471.2019.99.2.102-109

Kaufmann, D., Kraay, A., & Mastruzzi, M. (2019). The Worldwide Governance Indicators: Methodology and Analytical Issues. World Bank. https://info.worldbank.org/governance/wgi/

López, F., & Sánchez, D. (2021). Tribunales anticorrupción en América Latina: logros y limitaciones. Revista Iberoamericana de Estudios Jurídicos, 13(4), 112–134. https://doi.org/10.5294/riej.2021.13.4.6

Mitskaya, E. V. (2023). Countering corruption by criminal law means. Vestnik Instituta Zakonodatel?stva Respubliki Kazahstan, 73(2), 117–124. https://doi.org/10.52026/2788-5291_2023_73_2_117

Moher, D., Liberati, A., Tetzlaff, J., Altman, D. G., & PRISMA Group. (2009). Preferred reporting items for systematic reviews and meta-analyses: The PRISMA statement. PLoS Medicine, 6(7), e1000097. https://doi.org/10.1371/journal.pmed.1000097

Mufty, A. M., Suhendar, S., Hasnia, H., Insani, N., & Rusyani, H. (2024). The application of criminal law in addressing corruption crimes: Strategies and challenges. Jurnal Smart Hukum, 3(1), 83–91. https://doi.org/10.55299/jsh.v3i1.1082

Ofosu-Amaah, W., Soopramanien, P., & Uprety, R. (1999). Combating corruption: A comparative review of selected legal aspects of state practice and major international initiatives. World Bank. https://elibrary.worldbank.org/doi/book/10.1596/0-8213-4523-0

Organización de las Naciones Unidas (ONU). (2003). Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción.

Páez Bimos, P., & Berenguer, M. (2022). En torno a la corrupción privada regulada en el Código Orgánico Integral Penal. Revista de Derecho, 38(jul-dic), 1390–2466. https://revistas.uasb.edu.ec/index.php/foro/article/download/3494/3924?inline=1

Páez Bimos, P. (2022). Problemas al enfrentar la corrupción sistémica: persecución y resultados. (Referencia incompleta: falta nombre de la revista o editorial)

Pérez, L., & Ramírez, C. (2019). La Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción y su aplicación en el derecho interno: análisis comparado. Anuario de Derecho Internacional, 35(1), 55–74. https://doi.org/10.17561/adi.v35i1.4572

Revista nuestrAmérica. (2020). nuestrAmérica: Revista de estudios latinoamericanos y del Caribe, 20(8). https://www.redalyc.org/journal/5519/551971848008/html/

Rose-Ackerman, S. (1999). Corruption and Government: Causes, Consequences, and Reform. Cambridge University Press.

Rose-Ackerman, S. (2008). Corruption and Government: Causes, Consequences, and Reform (2nd ed.). Cambridge University Press.

Rumadan, I., & Wattimena, H. (2019). Criminal law formulation policy management of corruption criminal in Indonesia. International Journal of Scientific and Research Publications, 9(8), 9277. https://doi.org/10.29322/IJSRP.9.08.2019.P9277

Sarpekov, R. K., & Rakhmetov, S. M. (2024). It is necessary to increase the effectiveness of the fight with corruption. Vestnik Instituta Zakonodatelstva Respubliki Kazakhstan, 77(2), 190–200. https://doi.org/10.52026/2788-5291_2024_77_2_190

Sinhoretto, J. (2020). Lava Jato: Entre avanços e riscos para o Estado de Direito. Revista de Administração Pública. (Falta volumen, número y páginas)

Transparencia Internacional. (2022). Índice de percepción de la corrupción 2022. https://www.transparency.org/en/cpi/2022

Transparencia Internacional. (2023). Índice de percepción de la corrupción 2023. https://www.transparency.org/es/cpi/2023

Warren, M. E. (2018). Corruption and the rule of law. Journal of Democracy, 29(4), 39–53.

???????, ?. ?. (2022). Criminal legal policy in the field of counteraction to corruption crimes related to giving and receiving bribe and other types of illegal remuneration. Vestnik of the East Siberian Institute of the Ministry of Internal Affairs of the Russian Federation, 2(101), 98–105. https://doi.org/10.55001/2312-3184.2022.49.67.008

Descargas

Publicado

2025-04-28

Cómo citar

Monar Puente, J. J. ., & Tandazo Ortega, J. A. . (2025). El derecho penal en la lucha contra la corrupción. Una revisión sistemática. RECIMUNDO, 9(2), 114–126. https://doi.org/10.26820/recimundo/9.(2).abril.2025.114-126

Número

Sección

Artículos de Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a