Modelo de inventario para el control económico de pedidos en Microempresa de Calzado

Authors

  • Dennis H. Zambrano Silva Universidad de Guayaquil
  • José Farid Ulloa Manzur Universidad de Guayaquil
  • Iván Esteban Morejón Coba Universidad de Guayaquil
  • Mario Pinos Guerra Universidad de Guayaquil

DOI:

https://doi.org/10.26820/recimundo/2.(2).2018.566-584

Keywords:

Análisis de inventario ABC, Cantidad económica de pedido, Gestión de inventarios, Control de Inventarios.

Abstract

El presente trabajo, propone la implementación de un modelo de inventarios en una microempresa de calzados en la ciudad de Guayaquil; aplicando este modelo es posible disminuir los costos de inventario y aumentar los beneficios financieros para la organización,  mediante la rotación adecuada de las existencias empleando la mínima inversión posible.  El procedimiento empleado se sustenta en la clasificación de los productos, considerando las variables de costo y la rotación de los modelos de mayor salida. La herramienta acorde a nuestros requerimientos es el método ABC, el mismo que considera la magnitud económica de las ventas de cada producto para de esta manera determinar si el artículo pertenece a la clasificación, A, B, C. Por medio del modelo de la cantidad económica a pedir (CEP), se da  seguimiento a  productos vendidos,  y se determina la cantidad óptima a pedir, la frecuencia para  realizar un  pedido y el punto mínimo de reabastecimiento, para su posterior control y toma de decisiones.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Chopra , S., & Meindl, P. (2008). Administración de la cadena de suministro (Tercera ed.). México: Pearson Educación.

Departamento de Organización de Empresas, E. y. (2013). GESTIÓN DE INVENTARIOS DE DEMANDA INDEPENDIENTE. Mexico D.F., Mexico.

Heizer, J., & Render, B. (2009). Principios de Administración de Operaciones. México: PEARSON EDUCACION.

Pérez Vergara , I., Cifuentes Laguna , A., Vásquez García , C., & Ocampo, D. (2013). Un modelo de gestión de inventarios para una empresa de productos alimenticios. Ingeniería Industrial, XXXIV(2), 227-236.

Quintana, D. L. (Febrero de 2010). Propuesta de un Sistema de Gestión de Inventarios para una empresa comercializadora de productos Plásticos. Lima, Perú.

Rodríguez, E. C. (2015). Modelo de inventarios para control económico de pedidos en empresa Comercializadora de alimentos. Redalyc, 14(27), 163-177. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=75045730012

Taboada González, P., Aguilar Virgen, Q., Ibarra Trujillo, J., & Ramírez Barreto, M. (2016). Optimización de un Sistema de Abastecimiento de pintura a concesionarios de baja y media demanda. Información Tecnólogica, 27(3), 53-60. doi:10.4067/S0718-07642016000300006

Vidal H., C. (2010). Fundamentos de Control y Gestión de Inventarios. Cali, Colombia: Universidad del Valle.

Published

2018-05-31

How to Cite

Zambrano Silva, D. H., Ulloa Manzur, J. F., Morejón Coba, I. E., & Pinos Guerra, M. (2018). Modelo de inventario para el control económico de pedidos en Microempresa de Calzado. RECIMUNDO, 2(2), 566–584. https://doi.org/10.26820/recimundo/2.(2).2018.566-584

Issue

Section

Artículos de Investigación

Most read articles by the same author(s)

Similar Articles

You may also start an advanced similarity search for this article.