TIC para la alfabetización inclusiva en entornos educativos con pluralidad étnica y lingüística

Authors

DOI:

https://doi.org/10.26820/recimundo/9.(2).abril.2025.902-918

Keywords:

TIC, Alfabetización, Educación inclusiva, Pluralidad étnica y lingüística

Abstract

En el presente artículo científico se habla de la TIC para la alfabetización inclusiva en entornos educativos con pluralidad étnica y lingüística, donde se aborda la educación inclusiva, el manejo de las tecnologías de la información como estrategia y herramienta para la educación. En cuanto al enfoque metodológico de la investigación, se consideró el paradigma de la modernidad, donde se utilizó un enfoque cualitativo a través de una investigación documental, empleando como técnica el análisis de contenido, donde se procedió a la selección de documentos científicos referentes al comercio exterior, el turismo y el beneficio que trae a las economías como fuente de ingreso, generación de nuevas oportunidades y empleo. Finalmente, se puede concluir que el analfabetismo no solo se centra en saber leer o escribir, sino también en el desconocimiento y manejo de herramientas tecnológicas. En la actualidad, uno de los desafíos en los países pobres o en vías de desarrollo es el hecho de formar y capacitar a los docentes en el desarrollo de habilidades tecnológicas a fin de incorporarlas en los currículos escolares, y así educar a los alumnos en el manejo de herramientas tecnológicas. El uso de la internet, dispositivos y software digitales les permite a los docentes y alumnos acceder a una gran cantidad de información que va a contribuir en la formación sólida y responder a las exigencias de un sistema globalizado e interconectado en el momento en que se incorporen en el sistema productivo. En cuanto a la alfabetización en materia de lectoescritura, la educación puede tener apoyo de estas herramientas tecnológicas a fin de minimizar los índices estadísticos que van en aumento a nivel mundial, debido a que el enfoque inclusivo va dirigido a la formación e igualdad de oportunidades para tener una sociedad más justa y equitativa, minimizando la desigualdad y la pobreza que genera un problema que afecta a una gran parte de la humanidad.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Alexandra Elizabeth Castro Alay, Universidad Estatal del Sur de Manabí

Magíster en Educación; Abogada de Los Juzgados y Tribunales de La República; Docente de la Carrera de Educación de la Universidad Estatal del Sur de Manabí; Jipijapa, Ecuador

Ronald Enrique Alonso Muñiz, Universidad Estatal del Sur de Manabí

Licenciado en Educación; Tecnólogo en Análisis de Sistema; Docente de Nivelación y Admisión de la Universidad Estatal del Sur de Manabí en las Carreras de Educación; Jipijapa, Ecuador

Susana Esther Mejía Vera, Universidad Estatal del Sur de Manabí

Magíster en Administración de Empresas; Contadora Pública Autorizada CPA; Docente del Área Admisión y Nivelación de la Universidad Estatal del Sur de Manabí; Jipijapa, Ecuador

Julissa Lourdes Ponce Castillo, Universidad Estatal del Sur de Manabí

Economista; Maestrando en Educación con Mención en Pedagogía en la Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil; Docente del Área de Admisión y Nivelación de la Carrera de Trabajo Social en la Universidad Estatal del Sur de Manabí; Jipijapa, Ecuador

References

Alphoci, M. (2025) Mejora de la alfabetización digital de los alumnos de educación primaria y secundaria inclusiva en Lesotho. https://www.ej-edu.org/index.php/ejedu/article/view/928

Andrëu, J. (2019) Técnica de Análisis Contenido: Una revisión actualizada. Estudios Andaluces.

Arias, E., Sánchez, Y., & Torres, X. (2022). La superación de los docentes: desafíos ante las adaptaciones al currículo y la educación inclusiva. Mendive, 20(3), 1051–1069.

Benavides- Franco Benavides-Franco, A., Bedoya-Ríos, N., & Cruz-Daza, E. (2023). El acceso a tecnologías de asistencia por parte de personas con discapacidad: una mirada crítica en la perspectiva de la “inclusión productiva.” Revista Crítica de Ciências Sociais, 99–120.

Bravo, F., & Quezada Tatiana. (2021). Uso de Tecnologías de la Información y

Cabrera Calle, D. G., & Ochoa Encalada, S. C. (2021). Herramientas tecnológicas y educación activa: Aprendizajes y experiencias desde una perspectiva docente. Episteme Koinonia: Revista Electrónica de Ciencias de la Educación, Humanidades, Artes y Bellas Artes, 4(8), 265-291.

Castillo Romero, C. (2021). Barreras en el acceso a una educación inclusiva en estudiantes con discapacidad cognitiva desde el Diseño Universal de Aprendizaje (DUA) en la escuela de básica y media colombiana. http://repository.unad.edu.co/handle/10596/40177

Charteris, J., Berman, J.yPage, A. (2022). Virtual inclusion through telepresence robots: an inclusivity model and heuristic. International Journal of Inclusive Education, 1-15.https://doi.org/10.1080/13603116.2022.2112769

Coahila, E. (2023). Las buenas prácticas en la educación inclusiva. Horizontes, 7(29), 1502–1514. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i29.609

Comunicación en el Bachillerato. Recus,6(1), 19–27.

Concha Abarca, J., Quispe Choque, M. E., & Quispe Choque, M. (2023). Importancia del uso de las herramientas digitales en la inclusión educativa. Horizontes, 7(29), 1374–1386. https:// doi.org/10.33996/revistahorizontes. v7i29.598

Díaz, M. A. P. (2021). De la diversidad cultural a una educación transcultural. Revista Internacional de apoyo a la inclusión, logopedia, sociedad y multiculturalidad, 7(1), Article 1. https://doi.org/10.17561/riai.v7.n1.5

Freire, E. E. E., Martínez, L. H., & Ávila, G. K. R. (2020). La diversidad cultural en la educación básica. Revista Científica Cultura, Comunicación y Desarrollo, 5(3), Article 3

García-Hernández, A., García-Valcárcel, A., Casillas-Martín, S., & Cabezas González, M. (2023). Sustainability in Digital Education: A Systematic Review of Innovative Proposals. Education Sciences, 13(33), 1–14. https://doi.

González, C. (2024) Alfabetización digital co-educativa inclusiva en la educación infantil. Universidad de la Laguna. https://www.researchgate.net/publication/379526727

González, M. (2023). Sustainability in Digital Education: A Systematic Review

Hernández, V. (2020). Fortalecimiento del aprestamiento de la lectura y la escritura mediante el arte y las TIC en niños del grado transición, Institución Educativa Gabriel García Márquez - Municipio de Girón (Tesis de maestría). Universidad de Santander.

https://repositorio.udes.edu.co/entities/publication/d7be1426-51ff-45e0-a97b-25f0be92397

Ibarra, J. y Velarde, M. (2017) La posmodernidad y su influencia en la sustentabilidad; enfoque en las organizaciones. Universidad de Occidente, Unidad Mazatlán, Sinaloa, México. https://www.uv.mx/iiesca/files/2017/10/18CA201701.pdf

Kramarenko, T., Bondar, K., & Shestopalova, O. (2021). The ICT usage in teaching mathematics to students with special educational needs. Journal of Physics: Conference Series, 1840(1), 1–17. https://doi.org/10.1088/1742-6596/1840/1/012009

Maciel, R., Gaspar, R., & Lins, R. (2023). Methodology FOR using digital information and communication technologies in the students’ socio-emotional skills development. UFABC, 1–23.

Maravé-Vivas, M., Salvador-García, C., Capella-Peris, C., & Gil-Gómez, J. (2023). Aprendizajeservicio y motricidad en la formación inicial docente: Una apuesta educativa inclusiva. Apunts. Educación física y deportes, 2(152), Article 152. https://doi.org/10.5672/apunts.2014-0983.es.(2023/2).152.09

Maya, A. H., Montoya Martínez, M. D., Valencia López, Á. M., & Calzada Londoño, G. A. (2023). La educación inclusiva en la prosocialidad desde una perspectiva de la diversidad. Revista Guillermo de Ockham, 21(1), 79-96. https://doi.org/10.21500/22563202.5467

Messiou, K. y Galbally, L. (2022). Desarrollo de prácticas inclusivas: El rol de los diálogos entre estudiantes y docentes. En K. Black-Hawkins y A. Grinham-Smith (Eds.), Abriendo caminos para la inclusión en las escuelas primarias (pp. 30-44). Routledge. Google Académico

Moyano, A. Ramírez, K. y Niño, L. (2024) Lectoescritura en la Era Digital: Estrategias y Desafíos para Niños de 5 a 6 Años - Una Revisión de la Literatura. https://www.researchgate.net/publication/386533135_Lectoescritura_en_la_Era_Digital_Estrategias_y_Desafios_para_Ninos_de_5_a_6_Anos_-_Una_Revision_de_la_LiteraturaLiteracy_in_the_Digital_Age_Strategies_and_Challenges_for_Children_5_to_6_Years_Old_-_A_

Narváez Tapia, J. D., López-Lapo, J. L., & Hernández-Ocampo, S. E. (2023). Nivel de educación financiera y uso de las TIC en estudiantes de bachillerato: Comparación entre sistemas educativos público, Fiscomisional y privado. Revista Publicando, 10(39), 30–45. https://doi.org/10.51528/rp.vol10.id2377 of Innovative Proposals. Education Sciences, 13(33), 1–14. https://doi. org/10.3390/educsci13010033org/10.3390/educsci13010033

Negre, L. y Amengual (2023) Tecnologías Emergentes como recursos para la Inclusión Educativa. RiiTEN.o18Junio2025pp.https://revistas.um.es/riite/article/view/640281/382101

Puspita, I. (2024). Impacto de los programas de alfabetización digital en el acceso a la información en comunidades rurales africanas de Indonesia. Revista Africana de Gestión de la Información y el Conocimiento, 2(1), 13–26. https://doi.org/10.47604/ajikm.2266 Google Académico

Rodrigo, M. P., Galán, D., Mampaso, J., & Rivera, E. (2022). Diseño universal para el aprendizaje en procesos de investigación participativos e inclusivos. http://repositorio.ucjc.edu/handle/20.500.12020/1037

Rojas-Avilés, H., Sandoval-Guerrero, L., & Borja-Ramos, O. (2020). Percepciones a una educación inclusiva en el Ecuador. Cátedra, 3(1), Article 1. https://doi.org/10.29166/catedra.v3i1.1903

Ruiz Rodriguez, J. M. (2022). El impacto Socioeducativo del Pupil Support Assistant (PSA) en el Sistema Educativo Escocés para la inclusión [Http://purl.org/dc/dcmitype/Text, UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia]. En El impacto Socioeducativoi n a del Pupil Support Assistant (PSA) en el Sistema Educativo Escocés para la inclusión. https://produccioncientifica.ucm.es/documentos/652d7dca7cecaf3177a5059f.

Seas, J. (2021). Desarrollo profesional docente en TIC en contextos interculturales. La experiencia del Bachillerato en Ciencias de la Educación I y II ciclos, con énfasis en Lengua y Cultura Cabécar. Innovaciones Educativas, 23(Especial), 147–162. https://doi.org/10.22458/ie.v23iespecial.3659

Tamayo y Tamayo (2014) Procesos de la investigación científica. Limusa. Colombia.

UNESCO (2024) Llamado por una mayor financiación para la alfabetización en la Reunión Mundial sobre la Educación 2024. https://www.uil.unesco.org/es/articles/llamado-por-una-mayor-financiacion-para-la-alfabetizacion-en-la-reunion-mundial-sobre-la-educacion

Weibel, M., Hallström, I. K., Skoubo, S., Bertel, L. B., Schmiegelow, K.yLarsen, H. B. (2023). Telepresence robotic technology support for social connectedness during treatment of children with cancer. Children & Society, 37(5), 1392-1417.https://doi.org/10.1111/chso.12776Z

Published

2025-08-11

How to Cite

Castro Alay, A. E. ., Alonso Muñiz, R. E., Mejía Vera, S. E., & Ponce Castillo, J. L. (2025). TIC para la alfabetización inclusiva en entornos educativos con pluralidad étnica y lingüística. RECIMUNDO, 9(2), 902–918. https://doi.org/10.26820/recimundo/9.(2).abril.2025.902-918

Issue

Section

Artículos de Investigación

Most read articles by the same author(s)