Percepción del climaterio en pacientes del centro de salud materno infantil “Francisco Jácome”, plan de prevención

Authors

  • Alicia Elizabeth Requena Vera Universidad de Guayaquil
  • Beatriz María Moran Rivas Universidad de Guayaquil
  • Jorge Holger Labanda Casquete Universidad de Guayaquil
  • Matilde Emperatriz Echeverria Pazmiño Universidad de Guayaquil

DOI:

https://doi.org/10.26820/recimundo/3.(1).enero.2019.555-569

Keywords:

a. Magister en Gerencia Clínica en Salud Sexual y Reproductiva, Diplomado en Docencia Superior, Obstetriz.

Abstract

El climaterio es una etapa natural en la vida de la mujer, es la  transición de la vida reproductiva a la no reproductiva, es un periodo con una duración de 10-15 años en el que se van a producir profundos cambios en el organismo a nivel físico, psicológico afectivo y la causa más importante es  el cese de la función ovárica. . El campo de investigación es la  de percepción de los síntomas del síndrome climatérico en las mujeres  de 40 a 65 años. Y La finalidad  de este estudio es elaborar  un plan  preventivo para evitar complicaciones  del síndrome climaterio a las usuarias del Centro Materno Infantil Francisco Jácome. Esta investigación es de tipo cualitativo, descriptivo, exploratorio, para realizar este estudio se establecen las categorías: educativa, psicológica, biológicas y cultural, se utilizaron encuestas a las usuarias con preguntas abiertas y cerradas que nos permitió abordar y conocer esta realidad, la mayoría de las mujeres estaban en la posmenopausia y la edad promedio de su última  menstruación fue a los 48 años, se identificó que si hay deficiencia en la percepción del síndrome climatérico. Dentro de la sintomatología la mayoría de las usuarias presentan trastornos como los sofocos, sudoración, irritabilidad, depresión que afectan  mayormente sus actividades diarias los trastornos de la esfera urogenital con  sequedad vaginal y dispareunia fueron las más frecuentes. Por lo tanto la propuesta está orientada  a mejorar la percepción del síndrome climatérico y prevenir sus complicaciones

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Alicia Elizabeth Requena Vera, Universidad de Guayaquil

Magister en Gerencia Clínica en Salud Sexual y Reproductiva; Diplomado en Docencia Superior; Obstetriz

Beatriz María Moran Rivas, Universidad de Guayaquil

Magister en Gerencia Clínica en Salud Sexual y Reproductiva; Diplomado en Docencia Superior; Obstetriz

Jorge Holger Labanda Casquete, Universidad de Guayaquil

Magister en Gerencia Clínica en Salud Sexual y Reproductiva; Diploma Superior en Diseño Curricular por Competencias; Doctor en Medicina y Cirugía; Médico; Obstetra

Matilde Emperatriz Echeverria Pazmiño, Universidad de Guayaquil

Magister en Gerencia Clínica en Salud Sexual y Reproductiva; Obstetriz

References

Novak JS. Ginecologia de Novak. In Novak B. Ginecologia de Novak. Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins; 2012. p. 1234,1238,1239,1240, 1244.

Williams. Ginecologia. In C.Gary. Ginecologia d Williams. México: Mac GGraw-Hill; 2012. p. 469,470,484,473,474,479.483,507.

Testa R. Ginecologia. In Testa R. fundamentos practicos de ginecología. Buenos Aires: Médica Panamericana; 2011. p. 317, 318.319.

Usandizaga. In Usandizaga J DlF. Tratado de obstetricia y ginecología. Madrid: McGraw-Hill; 2010. p. 530,533.

Búmel M. JE. REDLINC Red latinoamericana de investigación del climaterio. Revista chilena menopausia fact. riesgos. 2014;: p. varias.

Cepal. www.cepal.org/. [Online].; 2015. Available from: (http://www.cepal.org/es/publicaciones/38713-.

Couto D,Nápoles,D. aspectos psicologicos del climaterio Stgo Cuba. [Online].; 2014.

Testa R. ginecologia. In Testa R. fundamentos practicos de Ginecologia. Buenos Aires: Médica Panamericana; 2011. p. 314,315, 329,334.335.

Hernandez,Fernandez,Baptista. investigación cualitativa. In.; 2003.

Published

2019-01-31

How to Cite

Requena Vera, A. E., Moran Rivas, B. M., Labanda Casquete, J. H., & Echeverria Pazmiño, M. E. (2019). Percepción del climaterio en pacientes del centro de salud materno infantil “Francisco Jácome”, plan de prevención. RECIMUNDO, 3(1), 555–569. https://doi.org/10.26820/recimundo/3.(1).enero.2019.555-569

Issue

Section

Artículos de Investigación

Similar Articles

You may also start an advanced similarity search for this article.