Problemática de la insuficiencia renal: Aspectos Psicológicos

Authors

  • Luis Aníbal Pérez Rodríguez
  • Pamela Elena Salas Espín
  • eón Alvarado Lissette Jissella
  • Nubia Cicely López Contreras

DOI:

https://doi.org/10.26820/recimundo/3.(2).abril.2019.1076-1094

Keywords:

Diálisis, Insuficiencia renal crónica, Calidad de Vida, Factores psicológicos

Abstract

La insuficiencia renal crónica (IRC) es un problema de salud pública que tiende a tomar dimensiones de epidemia y tiene un grave impacto en la calidad de la vida del paciente. El objetivo del presente estudio fue revisar la literatura y explorar el impacto psicológico de la diálisis en la calidad de vida de las personas con insuficiencia renal crónica. Según la literatura, el fracaso crónico renal se asocia a largo plazo con efectos psicológico en pacientes sometidos a hemodiálisis. Las enfermedades crónicas, como la insuficiencia renal, son un proceso continuo ya que estos pacientes tratan de aceptar su nueva imagen y adaptar su estilo de vida. Para el tratamiento de diálisis los pacientes con enfermedad renal deben someterse a diálisis regular, enfrentan dificultades en mantener sus empleos, su vida social, su flexibilidad financiera y su limitación de líquidos y alimentos. La complejidad y naturaleza crónica de las enfermedades afectan la calidad de vida de los pacientes con IRC, su salud y reducen sus expectativas de vida. Por lo tanto, el papel de la enfermera de nefrología es muy importante para la implementación de intervenciones efectivas y psicológicas en el apoyo durante su tratamiento.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Luis Aníbal Pérez Rodríguez

Médico

Pamela Elena Salas Espín

Médico

eón Alvarado Lissette Jissella

Médico

Nubia Cicely López Contreras

Médico

References

Anees, M. (2011). Diálisis: factores relacionados con la calidad de vida en pacientes en hemodiálisis.

Barroso, L., Miranda, E., Cruz, N., & Medeiros, M. (2008). Analysis of sexual function in kidney.

Bolívar, J. (2015). Investigación Documental. México. Pax.

Bolivar, J. (2015). Investigación Documental. México: Editorial Pax.

Castro, J. (2016). Técnicas Documentales. México. Limusa.

Castro, J. (2016). Técnicas Documentales. México: Editorial Limusa.

Couser, W., Remuzzi, G., & Mendis, S. (2011). The contribution of chronic kidney disease to the global burden of major noncommunicable diseases.

Davila, A. (2015). Diccionario de Términos Científicos. Caracas: Editorial Oasis.

Gerogianni, K. (2003). Estresores de pacientes sometidos a hemodiálisis crónica.

Kaitelidou, D. (2007). The social and economic consequences of dialysis in patients' lives with chronic renal insufficiency.

Leung, K. (2003). Psychosocial aspects in renal.

Marinakis, D. (2009). Anemia y enfermedad renal crónica. Tratamiento. Uso de preparados de hierro, vitamina B12, ácido fólico y complejos vitamínicos.

Reis, H., Sheldon, K., Gable, S., & Roscoe, J. (2000). Daily well-being: The role of autonomy, competence and relatedness.

Spiridi, S., Iakovakis, A., & Kaprinis, G. (2008). Renal insufficiency: Biological and psychosocial consequences.

Theofilou, P. (2011). Quality of life in end - stage renal disease.

Published

2019-05-03

How to Cite

Pérez Rodríguez, L. A., Salas Espín, P. E., Lissette Jissella, eón A., & López Contreras, N. C. (2019). Problemática de la insuficiencia renal: Aspectos Psicológicos. RECIMUNDO, 3(2), 1076–1094. https://doi.org/10.26820/recimundo/3.(2).abril.2019.1076-1094

Issue

Section

Artículos de Revisión

Most read articles by the same author(s)