Reconstrucción en cicatrices queloides: sinergia entre dermatología y cirugía plástica para resultados estéticos y preventivos
DOI:
https://doi.org/10.26820/recimundo/9.(4).oct.2025.99-106Palabras clave:
Cicatriz Queloide, Cicatriz Patológica, Cirugía, RadioterapiaResumen
El manejo de las cicatrices queloides representa uno de los desafíos más significativos en la cirugía plástica y la dermatología debido a su alta tasa de recurrencia. Fisiopatológicamente, los queloides se definen como un crecimiento fibroso exagerado, firme y denso que se extiende más allá de los límites de la lesión original, constituyendo una neoplasia benigna del tejido conectivo con masas densas de colágeno. Este informe sintetiza la evidencia científica reciente (2015-2025) sobre el manejo combinado de queloides, destacando la interacción sinérgica entre la escisión quirúrgica, la modulación farmacológica intralesional y las terapias adyuvantes, en particular la radioterapia posoperatoria. La metodología empleada consistió en una revisión estructurada de la literatura indexada en bases de datos biomédicas, priorizando ensayos clínicos, metaanálisis y guías de manejo publicadas desde 2020. Los resultados clave indican que la escisión quirúrgica, aunque necesaria, debe estar seguida inmediatamente por adyuvancia para mitigar la recurrencia. La gestión de la tensión mediante técnicas de plastia (Z/W-plastias) es un factor preventivo estructural clave. A nivel biológico, un metaanálisis que evaluó la eficacia de la radioterapia posoperatoria encontró que la braquiterapia posoperatoria fue la modalidad más efectiva, con una tasa de recurrencia tan baja como el 15%.6 El pronóstico estético y preventivo depende de la estricta adherencia a protocolos combinados y la sincronización crítica del tratamiento (RT $\leq$ 48 horas post-excisión). Se concluye que el tratamiento exitoso del queloide es intrínsecamente multidisciplinar, requiriendo la integración precisa de la corrección biomecánica y la modulación celular para lograr cicatrices planas y suaves con remisión de síntomas, medido mediante escalas como la POSAS.Descargas
Citas
Nicklaus Children’s Hospital. Cicatrices queloides e hipertróficas [Internet]. 2025. Available from: https://www.nicklauschildrens.org/condiciones/cicatrices-queloides-e-hipertroficas#:~:text=Una cicatriz queloide también es,grande que el área lesionada.
Tamayo Carbón AM, Posada Ruiz DA, Orozco Jaramillo MA, Cairos Báez JN, Florido Sarria S. Cicatrices Queloides; revisión y experiencia en un tratamiento integral. Rev Panorama Cuba y Salud. 2020;15(3):90–7.
Angulo Rodríguez A, Alcalá Pérez D. Guía rápida para el manejo de cicatrices queloides [Internet]. 2025. Available from: https://dcmq.com.mx/edición-enero-marzo-2024-volumen-22-número-1/1079
Suárez Cortez AM, Weintraub L, Merola G. Tratamiento combinado para cicatrices queloides en el pabellón auricular: cirugía e imiquimod. Dermatología Argentina. 2017;23(1).
Santos-Alves A, Franco-de Sá C, Soares P, Saraiva D, Casalta-Lopes J, Horta R. Uso de radioterapia adyuvante para cicatrices queloides: estudio de evaluación de paciente y observador. Cir Cir [Internet]. 2025 Aug 14;93(4). Available from: https://www.cirugiaycirujanos.com/frame_esp.php?id=1148
Barco D. Enfoque terapéutico de las cicatrices hipertróficas y de los queloides [Internet]. 2025. Available from: https://dbdermatologiabarcelona.com/enfoque-terapeutico-de-las-cicatrices-hipertroficas-de-los-queloides/
Clínica Universidad de Navarra. W plastia [Internet]. 2025. Available from: https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/w-plastia
Barco D. Tratamiento de queloides y cicatrices hipertróficas con 5-fluorouracilo [Internet]. 2025. Available from: https://dbdermatologiabarcelona.com/tratamiento-de-queloides-cicatrices-hipertroficas-con-5-fluorouracilo/
Xstrahl. Optimización de la radioterapia para los queloides: una revisión sistemática de metaanálisis que compara las tasas de recurrencia entre diferentes modalidades de radiación [Internet]. 2017. Available from: https://xstrahl.com/es/optimizing-radiotherapy-for-keloids-a-meta-analysis-systematic-review-comparing-recurrence-rates-between-different-radiation-modalities/
Gallo-Pineda G, Millán-Cayetano JF, Gutiérrez-Bayard L, Jiménez-Gallo D. Técnica quirúrgica: braquiterapia adyuvante para prevenir la recidiva tras la escisión quirúrgica de queloides. Actas Dermosifiliogr [Internet]. 2024 Mar;115(3):307–8. Available from: https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0001731023008220
Rocky Mountain Cancer Centers. Queloides [Internet]. 2025. Available from: https://es.rockymountaincancercenters.com/cancer-treatments/radiation-therapy/keloids/
Alegre A. Escalas de valoración de cicatrices patológicas. 2018.
Flores R, Valenzuela F. Cicatrices de quemaduras y la utilidad de la terapia láser en su manejo. Rev Médica Clínica Las Condes [Internet]. 2023 Mar;34(2):155–64. Available from: https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0716864023000263
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Paola Alejandra Villagrán Herrero, Aidee Godiva Pinoargote Masterrena, Raul Alejandro Astudillo Brocel

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.